Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 256. Lunes 23 de diciembre de 2024 - 4336

ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.

II. Autoridades y personal - Oposiciones y concursos - Universidad de La Laguna

4336 RESOLUCIÓN de 10 de diciembre de 2024, por la que se efectúa convocatoria anticipada para el año 2025 de contratos predoctorales vinculados a proyectos concedidos a esta Universidad en el marco de la convocatoria anticipada para el año 2023 de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos (FPI-ULL).

36 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat. Tamaño: 386.58 Kb.
BOC-A-2024-256-4336. Firma electrónica - Descargar

La presente convocatoria de contratos predoctorales para la formación de doctores se efectúa al amparo de la Orden de 27 de diciembre de 2023, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (publicación extracto de la convocatoria: BOE n.º 313, de 30.12.2023). La citada Orden señala que, asociados a los Proyectos de Generación de Conocimiento, se podrán conceder ayudas para actuaciones que permitan la formación de personal predoctoral, con el objeto de formar nuevas generaciones de profesionales que adquieran las competencias necesarias para la investigación dentro de equipos de investigación de primer nivel, incluyendo el fomento de la movilidad mediante estancias breves en otros centros nacionales e internacionales.

La propuesta de resolución provisional del procedimiento de concesión de ayudas 2023 a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos de fecha 22 de julio de 2024 acuerda que aquellas propuestas que hayan sido aceptadas podrán considerarse como propuestas definitivas, pudiendo las entidades propuestas como beneficiarias comenzar aquellos tramites internos que consideren necesarios para la posterior ejecución de la actuación.

Por Resolución de 24 de octubre de 2024, se ha publicado la propuesta de resolución definitiva del procedimiento de concesión de ayudas 2023 a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyecto, identificándose en la misma los proyectos concedidos a los que se asocia un contrato predoctoral, contratos para los que se consigna la correspondiente financiación. De los proyectos concedidos a la Universidad de La Laguna (en adelante ULL), un total de seis proyectos tienen asociado un contrato predoctoral.

Con el objeto de proceder a la selección, en régimen competitivo, de personal predoctoral que desee obtener el título de Doctorado en la ULL, en el marco de uno de los proyectos de investigación concedidos en el marco de la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento citada, formación de personal que se articulará a través de un contrato predoctoral, en virtud de las competencias conferidas por Resolución de 12 de mayo de 2023, por la que se establecen la delegación de competencias y el régimen de suplencias de esta Universidad (BOC n.º 101, de 25.5.2023),

RESUELVO:

Primero.- Aprobar el gasto por importe de 804.477 euros, de los cuales, 762.477 euros financian la adjudicación de seis contratos en modalidad predoctoral asociados a proyectos de investigación concedidos a la ULL en la convocatoria de concesión de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, efectuada por Orden de 27 de diciembre de 2023, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y 42.000 euros financian la realización de estancias y gastos de matrícula de las personas que resulten contratadas.

La formalización de los contratos de esta convocatoria está condicionada a la publicación de la resolución definitiva por parte de la Agencia Estatal de Investigación del procedimiento de concesión de ayudas 2023 a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos.

Segundo.- Efectuar la convocatoria para la adjudicación de los contratos, con arreglo a las siguientes

BASES DE CONVOCATORIA

1. Objeto.

1.1. Es objeto de la convocatoria la contratación de personal investigador predoctoral bajo la modalidad de contrato predoctoral. El contrato tiene como objeto la realización de una tesis doctoral vinculada a un proyecto de investigación concedido a la ULL en el marco de la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del Ministerio de Ciencia e Innovación de concesión de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Se convoca un total de 6 contratos predoctorales:

• REF. PREDOCT-FPI2024_01. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Descifrando secretos en los extremos de los cromosomas en el cáncer y el envejecimiento: nuevos factores moduladores de telómeros cortos a través de la regulación de Terra”.

Los datos relativos al proyecto de investigación, programa de doctorado en el que tiene que estar matriculada o admitida la persona interesada, datos del proyecto de investigación al que se vincula el contrato, composición de la comisión evaluadora y criterios a tener en cuenta en el proceso de evaluación de solicitudes, se indican en Anexo 1.

• REF. PREDOCT-FPI2024_02. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Películas delgadas basadas en materiales funcionales para un diagnóstico sencillo”.

Los datos relativos al proyecto de investigación, programa de doctorado en el que tiene que estar matriculado o admitida la persona interesada, datos del proyecto de investigación al que se vincula el contrato, composición de la comisión evaluadora y criterios a tener en cuenta en el proceso de evaluación de solicitudes, se indican en Anexo 2.

• REF. PREDOCT-FPI2024_03. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Optimización del proceso de descere por microondas de la técnica de cascarilla cerámica para su aplicación en la fundición artística”.

Los datos relativos al proyecto de investigación, programa de doctorado en el que tiene que estar matriculado o admitida la persona interesada, datos del proyecto de investigación al que se vincula el contrato, composición de la comisión evaluadora y criterios a tener en cuenta en el proceso de evaluación de solicitudes, se indican en Anexo 3.

• REF. PREDOCT-FPI2024_04. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Tesoro lexicográfico del español en América: 2.ª fase”.

Los datos relativos al proyecto de investigación, programa de doctorado en el que tiene que estar matriculado o admitida la persona interesada, datos del proyecto de investigación al que se vincula el contrato, composición de la comisión evaluadora y criterios a tener en cuenta en el proceso de evaluación de solicitudes, se indican en Anexo 4.

• REF. PREDOCT-FPI2024_05. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Modelos y algoritmos para una sociedad avanzada”.

Los datos relativos al proyecto de investigación, programa de doctorado en el que tiene que estar matriculado o admitida la persona interesada, datos del proyecto de investigación al que se vincula el contrato, composición de la comisión evaluadora y criterios a tener en cuenta en el proceso de evaluación de solicitudes, se indican en Anexo 5.

• REF. PREDOCT-FPI2024_06. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “La deshumanización como respuesta de regulación emocional ante el sufrimiento: una aproximación desde la neurociencia social”.

Los datos relativos al proyecto de investigación, programa de doctorado en el que tiene que estar matriculado o admitida la persona interesada, datos del proyecto de investigación al que se vincula el contrato, composición de la comisión evaluadora y criterios a tener en cuenta en el proceso de evaluación de solicitudes, se indican en Anexo 6.

1.2. La adjudicación de los contratos se realizará en régimen de concurrencia competitiva y aplicando los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

1.3. El castellano será la lengua oficial en la que tendrá lugar el desarrollo del procedimiento.

2. Condiciones de la relación laboral.

1. Se formalizará contratos predoctorales de una duración máxima de cuatro años de acuerdo a lo establecido en el artículo 21 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, modificada por la Ley 17/2022, de 5 de septiembre. En el caso de que la persona que resulte beneficiaria de un contrato tenga discapacidad, la duración máxima del contrato será de seis años. Del periodo máximo de 4 o 6 años de disfrute del contrato serán descontados los periodos en los que se haya disfrutado de un contrato predoctoral anterior.

Dentro de la duración máxima del contrato se incluye un periodo de orientación posdoctoral (en adelante POP) una vez obtenido el título de Doctor/a, siempre que la obtención de dicho título se produzca durante el periodo de ejecución del contrato. El POP tendrá una duración máxima de doce meses, y está destinado al perfeccionamiento y especialización profesional de este personal investigador. En este caso, se formalizará con las personas recién doctoradas una adenda al contrato predoctoral para el desarrollo del POP. Este periodo se inicia desde el día siguiente a la obtención de dicho título. A tales efectos, la persona contratada deberá comunicar a la unidad gestora del contrato la fecha prevista de lectura y defensa de la tesis con una antelación mínima de 15 días hábiles.

En todo caso, la duración total del contrato no podrá superior al establecido en el artículo 21 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

2. La fecha estimada de inicio de los contratos será el 1 de febrero de 2025.

3. Las personas contratadas dispondrán de la cantidad de 7.000 euros para la realización de estancias en otros Centros de I+D y para cubrir gastos derivados de la matrícula en las enseñanzas de doctorado. Las condiciones a que debe ajustarse el gasto de esta cantidad se indican en Anexo 8 a esta convocatoria.

4. Los extranjeros no comunitarios deberán haber obtenido, con carácter previo a la formalización del contrato, la correspondiente autorización de residencia y permiso de trabajo, pudiéndose demorar dicha formalización hasta su obtención. En el caso de que no se obtenga dicha autorización o permiso en el plazo de tres meses y por tanto no pueda formalizarse el contrato, se perderá el derecho al mismo.

Durante la ejecución del contrato, la persona extranjera no comunitaria debe mantener en vigor el permiso de residencia y trabajo debiendo comunicar a la ULL cualquier incidencia en relación a dicho permiso. La no renovación o revocación del permiso de trabajo y residencia conllevará la resolución del contrato.

5. La jornada laboral será de 37,5 horas a la semana de lunes a viernes. El régimen de vacaciones, permisos y descansos será el que tenga reconocido este personal conforme a la legislación aplicable, y que esté recogido en la Guía sobre permisos y vacaciones del personal laboral contratado de investigación (https://drive.google.com/file/d/1HjmdD5xpar8nZsrr6sVKavoEJZ4CAFqj/view).

6. Las personas contratadas podrán colaborar en tareas docentes de algún Departamento de la ULL hasta un máximo de 180 horas durante la extensión total del contrato predoctoral, y un máximo de 60 horas anuales, sin que en ningún caso pueda desvirtuarse la finalidad investigadora y formativa del contrato predoctoral. La colaboración docente impartida será incluida en los POD correspondientes. Esta colaboración en tareas docentes se regirá por la normativa aplicable en la materia de la ULL.

7. Las personas contratadas podrán beneficiarse de ayudas del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia dirigida al personal predoctoral en el marco del Plan Propio de Investigación de la ULL (ayudas para la realización de estancias en otras universidades o centros de investigación, asistencia a congresos y reuniones científicas, etc.). Las condiciones de concesión y disfrute de estas ayudas se ajustarán a lo que establezca las correspondientes convocatorias.

8. Las situaciones de incapacidad temporal y los periodos de tiempo dedicados al disfrute de permisos a tiempo completo por gestación, embarazo, riesgo durante la gestación, el embarazo y la lactancia, nacimiento, maternidad, paternidad, adopción por guarda con fines de adopción o acogimiento familiar, o lactancia acumulada a jornada completas, o por situaciones análogas relacionadas con las anteriores como el disfrute de permisos a tiempo completo por razones de conciliación o cuidado de menores, familiares o dependientes, y el tiempo dedicado al disfrute de excedencias por cuidado del hijos, de familiar o por violencia de género durante el periodo de duración del contrato, interrumpirán el cómputo de la duración del contrato.

9. Los periodos de tiempo dedicados al disfrute de permiso a tiempo parcial por nacimiento, maternidad, paternidad, adopción por guarda con fines de adopción o acogimiento familiar, y la reducción de jornada laboral por razones de lactancia, nacimiento de hijo/a prematuro u hospitalizado tras el parto, guarda legal, cuidado de menores afectados por cáncer o enfermedad grave, de familiares afectados por accidente o enfermedad grave o de personas dependientes, o por violencia de género, o reducciones de jornada por situaciones análogas relacionadas con las anteriores así como por razones de conciliación o cuidado de menores, familiares o personas dependientes, durante el periodo de duración del contrato, darán lugar a la prórroga del contrato por el tiempo equivalente a la jornada que se ha reducido.

10. No se autorizará la interrupción voluntaria del contrato.

11. Las ausencias temporales de corta duración con motivo de la asistencia a congresos, reuniones o jornadas científicas o la realización de estancias en otras universidades o centros de investigación, requerirán autorización previa del Vicerrector de Investigación y Transferencia, la cual se recabará a través del procedimiento habilitado al efecto por la ULL.

12. Las personas contratadas deberán hacer mención al contrato predoctoral y a la financiación otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación-Agencia Estatal de Investigación, Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y la Universidad de La Laguna en las publicaciones y cualquier actividad de divulgación que se realice durante el periodo de disfrute del mismo. Igualmente, deberá mencionarse a la ULL como afiliación en la lista de autores de dichas publicaciones o actividades de divulgación. A tales efectos, la referencia a la financiación se realizará de la forma siguiente. Esta publicación/actividad es parte del contrato predoctoral financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación/Agencia Estatal de Investigación, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus e incluir los logos correspondientes (logo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Agencia Estatal de Investigación; FSE+, logo de la ULL).

13. De acuerdo con lo dispuesto en la letra e) del artículo 21 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, a la finalización del contrato por expiración del tiempo convenido, la persona trabajadora tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la prevista para los contratos de duración determinada en el artículo 49 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

14. El contrato será incompatible con la vigencia de cualquier otro contrato laboral y con la percepción de cualquier cuantía que tenga naturaleza salarial, si ello perjudica la finalidad investigadora o se produce en el mismo horario. En todo caso, el contrato está sujeto a la Ley de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Publicas, Ley 53/1984, de 26 de diciembre, y su Reglamento.

15. Los contratos estarán sometidos, además de a las bases de la presente convocatoria, a las bases reguladoras contenidas en la Orden CIN/1025/2022, de 27 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas correspondientes a varios programas y subprogramas del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, cuya gestión corresponde a la Agencia Estatal de Investigación (BOE de 29 de octubre), así como a la Orden de 27 de diciembre de 2023, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento, y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

3. Retribuciones del contrato.

La retribución del contrato se ajustará a lo establecido en el artículo 12 de la Orden de 27 de diciembre de 2023, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento, y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, ya citada.

El importe correspondiente a la retribución mensual se abonará por mensualidades vencidas y estará sujeto a las retenciones que procedan de acuerdo con el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

4. Coste total de contrato. Importe para estancia y matricula. Financiación.

4.1. Coste total del contrato.

PREDOCT-FPI2024_01. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Descifrando secretos en los extremos de los cromosomas en el cáncer y el envejecimiento: nuevos factores moduladores de telómeros cortos a través de la regulación de Terra”:

El coste total del contrato es de 127.079,50, el cual se financiará:

La cantidad de 118.200 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 1808082401 541C0P 64021 correspondiente a la subvención concedida provisionalmente con fecha 24 de octubre de 2024 en el marco del procedimiento de concesión de ayudas 2023 a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, en el marco del Programa Estatal para impulsar la Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

La cantidad de 8.879,50 euros con cargo a fondos del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, aplicación presupuestaria 1804031630.

La distribución estimativa del coste total de contrato es la siguiente:

Ver anexo en la página 45281 del documento Descargar

PREDOCT-FPI2024_02. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Películas delgadas basadas en materiales funcionales para un diagnóstico sencillo”.

El coste total del contrato es de 127.079,50 euros, el cual se financiará:

La cantidad de 118.200 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 1808372401 541COP 64021 correspondiente a la subvención concedida provisionalmente con fecha 24 de octubre de 2024 en el marco del procedimiento de concesión de ayudas 2023 a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, en el marco del Programa Estatal para impulsar la Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

La cantidad de 8.879,50 euros con cargo a fondos del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, aplicación presupuestaria 1804031630.

La distribución estimativa del coste total de contrato es la siguiente:

Ver anexo en la página 45281 del documento Descargar

PREDOCT-FPI2024_03. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Optimización del proceso de descere por microondas de la técnica de cascarilla cerámica para su aplicación en la fundición artística”.

El coste total del contrato es de 127.079,50 euros, el cual se financiará:

La cantidad de 118.200 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 1808052401 541COP 64021 correspondiente a la subvención concedida provisionalmente con fecha 24 de octubre de 2024 en el marco del procedimiento de concesión de ayudas 2023 a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, en el marco del Programa Estatal para impulsar la Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

La cantidad de 8.879,50 euros con cargo a fondos del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, aplicación presupuestaria 1804031630.

La distribución estimativa del coste total de contrato es la siguiente:

Ver anexo en la página 45282 del documento Descargar

PREDOCT-FPI2024_04. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Tesoro lexicográfico del español en América: 2.ª fase (1885-1925)”.

El coste total del contrato es de 127.079,50 euros, el cual se financiará:

La cantidad de 118.200 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 1808202401 541COP 64021 correspondiente a la subvención concedida provisionalmente con fecha 24 de octubre de 2024 en el marco del procedimiento de concesión de ayudas 2023 a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, en el marco del Programa Estatal para impulsar la Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

La cantidad de 8.879,50 euros con cargo a fondos del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, aplicación presupuestaria 1804031630.

La distribución estimativa del coste total de contrato es la siguiente:

Ver anexo en la página 45282 del documento Descargar

PREDOCT-FPI2024_05. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Modelos y algoritmos para una sociedad avanzada”.

El coste total del contrato es de 127.079,50 euros, el cual se financiará:

La cantidad de 118.200 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 1808302401 541COP 64021 correspondiente a la subvención concedida provisionalmente con fecha 24 de octubre de 2024 en el marco del procedimiento de concesión de ayudas 2023 a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, en el marco del Programa Estatal para impulsar la Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

La cantidad de 8.879,50 euros con cargo a fondos del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, aplicación presupuestaria 1804031630.

La distribución estimativa del coste total de contrato es la siguiente:

Ver anexo en la página 45283 del documento Descargar

PREDOCT-FPI2024_06. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “La deshumanización como respuesta de regulación emocional ante el sufrimiento: una aproximación desde la neurociencia social”.

El coste total del contrato es de 127.079,50 euros, el cual se financiará:

La cantidad de 118.200 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 1808352402 correspondiente a la subvención concedida provisionalmente con fecha 24 de octubre de 2024 en el marco del procedimiento de concesión de ayudas 2023 a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, en el marco del Programa Estatal para impulsar la Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

La cantidad de 8.879,50 euros con cargo a fondos del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, aplicación presupuestaria 1804031630.

La distribución estimativa del coste total de contrato es la siguiente:

Ver anexo en la página 45283 del documento Descargar

En todo caso, la adjudicación de los contratos se supedita a la publicación de la concesión definitiva del procedimiento de concesión de ayudas 2023 a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyecto, y a la existencia de crédito adecuado y suficiente en cada anualidad.

Los contratos se cofinancian con cargo al Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

4.2. Importe para estancia y matrícula.

Cada persona contratada dispondrá de la cantidad de 7.000 euros para gastos de estancia y matrícula, cantidad que se imputará a las aplicaciones presupuestarias siguientes:

Ver anexo en la página 45284 del documento Descargar

5. Requisitos de las personas interesadas.

Podrán participar en la convocatoria quienes estén matriculados o admitidos en un programa de doctorado de la ULL a tiempo completo en el curso 2024/2025 en el momento de presentar su solicitud. También pueden presentar solicitud aquellas personas que, no estando admitidas o matriculadas en un programa de doctorado en el momento de presentar la solicitud, estén en disposición de estarlo en la fecha en que se formalice el contrato.

En todo caso, en fecha anterior a la de formalización del contrato será requisito indispensable estar matriculado en un programa de doctorado de la ULL, con dedicación a tiempo completo. Este requisito deberá mantenerse durante toda la duración del periodo predoctoral del contrato.

No podrán participar en la convocatoria:

• Las personas que estén en posesión del título de Doctor/a, por cualquier universidad española o extranjera.

• Quienes hayan iniciado su formación predoctoral con financiación de otras ayudas destinadas a la formación predoctoral a través del desarrollo de una tesis doctoral que se hayan otorgado en el marco del Plan Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica o de alguno de los anteriores Planes Nacionales.

• Quienes hayan disfrutado, previamente a la presentación de la solicitud, de un contrato predoctoral por tiempo superior a doce meses.

6. Presentación de la solicitud.

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias. El plazo finaliza a las 23 horas y 59 minutos del día de cierre.

La solicitud se presentará obligatoriamente en la sede electrónica de la ULL, a través del procedimiento habilitado al efecto: https://sede.ull.es/ecivilis-site/catalog/showProcedure/729

Se desestimará cualquier solicitud que no se presente a través del citado procedimiento.

Cada persona podrá presentar una única solicitud, debiendo identificar correctamente en la misma el contrato al que opta. La falta de identificación del contrato en la solicitud o la presentación de más de una solicitud determinará la exclusión de la persona interesada.

A la solicitud se acompañará:

• DNI en vigor en el caso de ciudadanos con nacionalidad española, NIE o pasaporte en vigor en el caso de ciudadanos extranjeros.

• Certificación académica oficial del título académico de grado y de máster que dan acceso al doctorado en los que conste la nota media en base 0-10, y en la que figuren detalladas las asignaturas y calificaciones obtenidas en cada una de ellas.

En el caso de solicitantes con estudios realizados en el extranjero, “Declaración de equivalencia de nota media de estudios universitarios realizados en Centros extranjeros” del Ministerio de Educación y Formación Profesional, acompañada del certificado académico oficial correspondiente y, en su caso, la traducción oficial al castellano realizada por un traductor jurado con nombramiento del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. La declaración de equivalencia será revisada por la unidad gestora correspondiente, verificándose los datos consignados en la declaración para dar validez a la misma. Por tanto, solo surtirá efecto si va acompañada del certificado académico y su traducción correspondiente, en su caso.

En caso de que esta documentación no se aporte correctamente, y no se subsane de conformidad, la nota media será de “aprobado”.

Aquellas personas que hayan realizado los estudios que dan acceso al doctorado en la ULL, no necesitan presentar las certificaciones de nota media, ya que estas se recabarán de oficio.

• Curriculum vitae. El currículum debe ajustarse a la estructura indicada en el modelo genérico que se recoge en Anexo 7, en castellano o inglés, con una extensión máxima de 4 páginas. De no atenderse esta indicación, solo se tendrá en cuenta el contenido de las cuatro primeras páginas.

Se acompañará de acreditación documental (en un solo pdf) de los méritos alegados o incluirá los datos que permitan la localización de los mismos. No se valorarán méritos no acreditados o cuya localización con los datos aportados no sea posible.

• Proyecto de tesis firmada por la persona solicitante y por el Director/a de tesis.

• Documento acreditativo de la matrícula o admisión en un programa de doctorado de la ULL en el curso 2024/2025.

• Declaración responsable de que no se ha iniciado, en la fecha de la presentación de la solicitud, la formación predoctoral con financiación de otras ayudas destinadas a la formación predoctoral a través del desarrollo de una tesis doctoral que se hayan otorgado en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación o de alguno de los anteriores Planes Nacionales, y de no estar en posesión del título de Doctor, por cualquier universidad española o extranjera (Declaración incluida en el formulario de solicitud).

Igualmente, se incluirá declaración responsable por parte de la persona solicitante de no haber disfrutado, previamente a la presentación de la solicitud, de un contrato predoctoral por tiempo superior a doce meses (Declaración incluida en el formulario de solicitud).

A efectos de evaluación, solo se tendrá en cuenta la información contenida en el curriculum vitae y en la certificación académica presentada en la solicitud. No será posible la actualización posterior de la información contenida en dichos documentos. En caso de que se solicite subsanación, rectificación o aclaración de tales documentos, la información que se aporte deberá referirse, como máximo, a la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes.

El curriculum vitae se considerará parte integrante y contenido mínimo de la solicitud, por lo que la no presentación o falta de contenido del mismo determinará el desistimiento de la solicitud presentada, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La presentación de la solicitud supone la aceptación por parte de la persona interesada de las bases establecidas en la presente convocatoria en todos sus términos.

Las dudas de interpretación que pudiera plantear la aplicación de las presentes bases, así como los problemas derivados de aspectos no contemplados en las mismas se resolverán por decisión del órgano convocante, que tendrá potestad para dictar las normas interpretativas que considere oportunas.

7. Subsanación de solicitudes. Resolución definitiva de admitidos y excluidos.

Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, y una vez revisadas administrativamente, se dictará resolución con la lista provisional de personas interesadas admitidas y excluidas, concediéndose para las personas excluidas un plazo de diez días hábiles a partir del día siguiente a su publicación para que subsanen las causas que originaron su exclusión, aporten la documentación requerida o presenten las alegaciones que estimen oportunas.

Quienes no aporten la documentación requerida o no subsanen los defectos se entenderá que desisten de su solicitud de conformidad con el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el supuesto de que todas las solicitudes presentadas reuniesen los requisitos exigibles se procederá a publicar únicamente resolución con la lista definitiva de personas admitidas, obviándose el trámite de publicación de la lista provisional.

En el caso de que se solicite subsanación, la documentación que se aporte deberá referirse, como máximo, a la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes. El plazo de subsanación no podrá utilizarse para añadir, completar, actualizar o modificar la documentación aportada en la solicitud inicial, a excepción de la documentación que se adjunte por la persona solicitante para corregir, en su caso, los defectos subsanables señalados.

Transcurrido el plazo de subsanación, revisada la documentación presentada, y resueltas, en su caso, las alegaciones presentadas, se hará pública la lista definitiva de personas admitidas y excluidas al procedimiento.

En el supuesto de que todas las solicitudes presentadas reuniesen los requisitos exigibles se procederá a publicar únicamente resolución con la lista definitiva de personas admitidas, obviándose el trámite de publicación de la lista provisional de admitidos.

8. Evaluación.

La evaluación de las solicitudes se ajustará a los siguientes criterios y subcriterios, de acuerdo a lo señalado en el artículo 12 de la Orden de 27 de diciembre de 2023 de convocatoria de ayudas a “Proyectos de Generación de Conocimiento” y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos ya referida anteriormente:

Criterio 1. Trayectoria académica y/o científica del cantidato/a (hasta 50 puntos):

Subcriterio 1.a): aportaciones científico-técnicas (hasta 45 puntos). Se valorarán el expediente académico y otros méritos curriculares del candidato/a, así como la adecuación de los mismos a las tareas a realizar en función de la formación y experiencia profesional.

Subcriterio 1.b): movilidad e internacionalización (hasta 5 puntos). Se valorarán la relevancia y el impacto en su trayectoria investigadora de las estancias del candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial, atendiendo al prestigio de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad desarrollada en la misma.

Criterio 2. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar (hasta 50 puntos). Se valorará la adecuación del candidato/a al programa, proyecto o actividades de investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia previas. Para ello, se tendrá en cuenta el valor añadido que la realización del proyecto representará para su carrera investigadora, así como el valor aportado al centro y al equipo receptor.

El desglose de tales criterios, así como los criterios de desempate se recogen en los anexos del 1 a 6 de esta convocatoria.

9. Comisiones de Evaluación.

La valoración de las solicitudes conforme a los criterios indicados en la base anterior será llevada a cabo por la correspondiente Comisión de Evaluación, que elevará a este Vicerrectorado la propuesta de contratación.

La composición de las comisiones de evaluación de las solicitudes se indica en el anexo correspondiente a cada contrato. En todo caso estarán constituidas por un mínimo de cuatro investigadores doctores, de los que al menos uno de ellos debe ser el investigador principal del proyecto o formar parte del equipo de investigación del proyecto.

El procedimiento de actuación de la Comisión Evaluadora se ajustará en todo momento a lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

La Comisión Evaluadora levantará acta de sus sesiones que especificará los asistentes, lugar y tiempo en que se ha celebrado, los puntos principales de las deliberaciones y el contenido de los acuerdos adoptados, de conformidad con lo previsto en el artículo 18 de la Ley citada en el párrafo anterior, debiendo quedar justificada la idoneidad de la persona propuesta en base a los criterios y subcriterios señalados.

La Comisión Evaluadora se podrá constituir, celebrar sus sesiones, adoptar sus acuerdos y levantar actas tanto de forma presencial como a distancia, siendo obligatorio, a efectos de la constitución de la misma, la asistencia, presencial o a distancia, del presidente, secretario y la de la mitad al menos de sus miembros.

La valoración provisional de las solicitudes se recogerá en la resolución provisional de adjudicación del contrato, indicándose la puntuación obtenida en cada uno de los ítems y la puntuación total.

Los miembros de la Comisión estarán sujetos a lo establecido en los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en relación a la abstención y recusación en los procedimientos.

La Comisión elaborará un informe donde se describirá el proceso de evaluación y selección y se justifique la idoneidad de la persona seleccionada, en base a los criterios y subcriterios señalados en la base anterior. Las solicitudes serán objeto de informe de adecuación curricular de las personas candidatas a las actividades de investigación a desarrollar por parte de la Comisión de Evaluación.

10. Adjudicación provisional y definitiva de los contratos.

Se dictará resolución de adjudicación provisional de los contratos de acuerdo a la propuesta de las Comisiones Evaluadoras.

Tras la publicación de la resolución provisional se abrirá un plazo de cinco días hábiles para la presentación de reclamaciones; transcurrido el cual y atendidas, en su caso, las reclamaciones, se dictará resolución definitiva. En el caso de que para alguno o la totalidad de contratos ofertados haya presentado solicitud un solo candidato, y haya sido propuesto por la Comisión, se podrá dictar directamente resolución definitiva del contrato.

La resolución definitiva de adjudicación de los contratos incluirá una lista de reserva para cada uno de los contratos, por orden de puntuación, para el caso en que se produzca la extinción del contrato o el desistimiento del mismo por parte de la persona contratada. El periodo que transcurra entre la extinción o desistimiento del contrato y la incorporación de una nueva persona no podrá ser superior a 3 meses.

11. Publicidad.

Las resoluciones de admitidos y excluidos, adjudicaciones, requerimientos y demás actos integrantes del procedimiento se publicarán en la dirección web https://www.ull.es/portal/convocatorias/categorias/contratos-laborales-con-cargo-a-proyectos/

Dicha publicación tendrá el carácter de notificación practicada de acuerdo con lo señalado en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las fechas de publicación en la web serán determinantes para el cómputo de plazos de presentación en cualquiera de los actos administrativos que se dicten a lo largo del procedimiento.

Se podrá enviar al correo que el interesado haya consignado en la solicitud aviso de cortesía de las publicaciones realizadas. Dichos avisos no tendrán carácter de notificación y no eximen al interesado de su obligación de acceder a la web para el conocimiento de la publicación que se produzca.

12. Presentación de documentos y formalización del contrato.

Para la formalización del contrato, la persona seleccionada deberá presentar, en el plazo de 3 días naturales desde la publicación de la resolución definitiva, la siguiente documentación:

a) Declaración jurada de no haber sido separado de las Administraciones Públicas en virtud de expediente disciplinario y de no hallarse inhabilitado, mediante sentencia firme, para el ejercicio de la función pública. Si el aspirante no posee la nacionalidad española, deberá presentar declaración jurada de no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

b) Declaración responsable de no estar incurso en ningún supuesto de incompatibilidad de conformidad con lo establecido en la vigente Ley de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social y no disfrutar de beca o ayuda incompatible con el contrato.

c) Documento “Toma de datos”.

d) Comunicación de datos al pagador (modelo 145).

e) Documentación de afiliación a la Seguridad Social.

f) Certificado médico expedido por un médico colegiado español de no padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que le incapacite para el ejercicio de las tareas a desarrollar.

Quienes no presenten la documentación o del examen de la misma se deduzca que carecen de algunos de los requisitos señalados en la convocatoria, no podrán ser contratados por esta Universidad, al margen de las responsabilidades que puedan derivar de la falsedad, ocultación o inexactitud de las circunstancias declaradas.

En el caso de que no se presente la documentación en el plazo establecido, se entenderá que renuncia al contrato y podrá formalizarse el contrato con quien figure en el siguiente puesto de la lista de reserva referida anteriormente.

Los extranjeros no comunitarios deberán haber obtenido, con carácter previo a la firma del contrato, la correspondiente autorización de residencia y permiso de trabajo, pudiéndose demorar su formalización hasta su obtención. En el caso de que no se obtenga dicha autorización o permiso en el plazo de tres meses y por tanto no pueda formalizarse el contrato, se perderá el derecho al mismo y se podrá suscribir el contrato con la persona correspondiente de la lista de reserva.

Durante la ejecución del contrato, la persona extranjera no comunitaria debe mantener en vigor el permiso de residencia y trabajo debiendo comunicar a la ULL cualquier incidencia en relación a dicho permiso. La no renovación o revocación del permiso de trabajo y residencia conllevará la resolución del contrato.

La firma de los documentos mediante los que la persona queda vinculada con la Universidad tiene carácter personal e intransferible, siendo siempre previa a la incorporación de la persona candidata a las tareas inherentes al proyecto, resultando nula y sin efecto cualquier actuación contraria a lo anterior.

Si se produce una renuncia o baja del contratado, podrá ocupar la vacante el candidato correspondiente de la lista de suplentes.

La incorporación al puesto de trabajo no podrá bajo ningún concepto efectuarse con anterioridad a la firma del contrato y sus efectos no podrán ser anteriores a la fecha de firma del mismo.

Las tareas objeto del contrato se realizarán de forma presencial. La persona contratada deberá incorporarse a su puesto de trabajo en la fecha de inicio de la relación laboral. En el plazo de tres días hábiles a contar a partir de dicha fecha se remitirá por parte del investigador principal del proyecto con cargo al que se financia el contrato, como responsable del contrato, certificación acreditativa de la incorporación efectiva del trabajador.

La persona contratada se adscribirá al mismo Departamento que el director/a de la tesis doctoral.

13. Seguimiento científico-técnico de los contratos.

El personal investigador predoctoral en formación contratado deberá elaborar dos informes de seguimiento científico-técnico, uno intermedio y otro final, este último relativo a todo el periodo de ejecución de la ayuda incluyendo la fase POP en su caso, utilizando los modelos disponibles a tal efecto. El informe intermedio se presentará a lo largo del periodo que comprende el mes vigésimo y vigésimo primero de ejecución del contrato, y el informe final a lo largo del mes siguiente al de su finalización.

Estos informes incluirán la descripción de lo realizado y del cumplimiento del programa de formación durante el periodo comprendido en el informe y, en su caso, plan de trabajo para el resto del periodo de ejecución de la ayuda, haciendo una referencia específica a la situación, evolución y obtención de la tesis doctoral.

En los informes se incluirá, en el caso de haberse realizado estancias, descripción de la estancia (centro y grupo receptor, duración, etc.) y actividades desarrolladas. Adicionalmente, junto a los informes de seguimiento, se adjuntará el curriculum vitae actualizado del personal investigador en formación.

El resultado de la evaluación del informe intermedio indicado anteriormente será determinante para mantener la continuidad del contrato

Junto con el informe final, se deberá cumplimentar el formulario de indicadores científico-técnicos definidos por la Agencia Estatal de Investigación para evaluar el impacto de la actuación.

Los valores que se indiquen deben coincidir con los referenciados en el curriculum vitae.

Podrá establecerse la necesidad de presentación de informes de seguimiento adicionales a los indicados o modular el contenido de los mismos.

14. Extinción del contrato.

El contrato predoctoral se extinguirá por la llegada a término o previa denuncia de cualquiera de las partes, así como por las restantes causas previstas en el artículo 49 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Para los contratos de duración superior a un año, la parte que formule la denuncia estará obligada a notificar a la otra la terminación del contrato con una antelación mínima de quince días.

También será causa de extinción de contrato la no superación de la evaluación del informe intermedio.

La consecución del título universitario oficial de Doctorado pondrá fin a la etapa de formación del personal investigador predoctoral en formación y a partir de ese momento dará comienzo la fase de orientación posdoctoral (POP).

La obtención del título de Doctorado extinguirá el contrato predoctoral, aunque no se hubiera agotado la duración máxima del mismo, salvo que dicho contrato pase a la fase de orientación posdoctoral. A estos efectos se considera que se ha obtenido el título de Doctorado en la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral.

15. Confidencialidad.

La persona contratada se compromete a mantener los principios de confidencialidad y responsabilidad respecto de toda la información a la que tenga acceso con motivo del desarrollo de sus funciones, así como a guardar el sigilo profesional de todos aquellos asuntos que se conozcan por razón de dicha actividad. Se podrá, en su caso, firmar conjuntamente con el contrato laboral, el correspondiente contrato de confidencialidad.

16. Régimen jurídico.

Esta convocatoria se rige, además de por sus bases, por las siguientes normas:

• Orden CIN/1025/2022, de 27 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas correspondientes a varios programas y subprogramas del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, cuya gestión corresponda a la Agencia Estatal de Investigación.

• Orden por la que aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociados a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

• Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

• Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.

• Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, y normativa de desarrollo.

• Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

17. Recursos.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso ante los Juzgados de la Jurisdicción social de Santa Cruz de Tenerife, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación. No obstante, y sin perjuicio de que se pueda interponerse cualquier otro que se estime procedente, puede interponerse recurso de reposición ante este Vicerrectorado de Investigación y Transferencia en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, en cuyo caso no podrá interponerse recurso ante la jurisdicción social en tanto no sea resuelto expresamente o se haya producido desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto.

San Cristóbal de La Laguna, a 10 de diciembre de 2024.- El Vicerrector de Investigación y Transferencia (p.d. Resolución de 12.5.2023), Antonio Aparicio Juan.

ANEXO 1

• REF. PREDOCT-FPI2024_01. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Descifrando secretos en los extremos de los cromosomas en el cáncer y el envejecimiento: nuevos factores modulares de telómeros cortos a través de la regulación de Terra (secreTEL)”.

Convocatoria a la que se asocia el contrato: Orden de 27 de diciembre de 2023, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas a “Proyectos de Generación de Conocimiento” y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Referencia de proyecto al que se asocia el contrato: PID2023-148423NA-100.

N.º de contratos: 1.

Investigador/a principal del proyecto: Jonathan Barroso González.

Departamento/Facultad/Instituto Universitario al que se adscribe el proyecto: Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética.

Programa de doctorado ULL en el que tiene que estar matriculado o admitido la persona interesada: Ciencias de la Salud.

Línea de trabajo del proyecto de investigación:

El cáncer sigue siendo un gran desafío de salud global. El riesgo de desarrollar cáncer aumenta con la edad, en parte debido al acortamiento de los telómeros y con ello a la pérdida de la protección presente en los extremos de los cromosomas. Recientemente, el ARN telomérico TERRA ha ganado atención por su papel en la estabilidad de telómeros cortos, promoviendo su alargamiento y participando en la supervivencia de células cancerígenas que utilizan mecanismos independientes de la actividad telomerasa. Este proyecto investigará utilizando técnicas asociadas a la genética, la biología celular y molecular, nuevas proteínas y rutas de señalización relacionadas con TERRA y su regulación, buscando entender cómo mantienen la dinámica y estabilidad de los telómeros en condiciones fisiológicas y patológicas.

Comisión Evaluadora:

Miembros titulares:

Presidente: Mariano Nicolás Hernández Ferrer. Catedrático de ULL. Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular, y Genética.

Vocal 1: María del Mar Pino Yanes. Profesora titular ULL. Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética.

Vocal 2 (secretario): Jonathan Barroso González. Investigador Ramón y Cajal ULL. Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética.

Miembros suplentes:

Presidente: María Teresa Acosta Almeida. Profesora titular ULL. Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética.

Vocal 1: Mario Andrés González Carracedo. Profesor Contratado Doctor ULL. Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética.

Vocal 2 (secretario): Luis Fabián Lorenzo Díaz. Profesor Contratado Doctor ULL. Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética.

Criterios de evaluación de las solicitudes:

Criterio 1. Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a (hasta 50 puntos).

Subcriterio 1.a): aportaciones científico-técnicas (hasta 45 puntos). Se valorarán el expediente académico y otros méritos curriculares del candidato/a, así como la adecuación de los mismos a las tareas a realizar en función de la formación y experiencia profesional:

• Expediente académico en el grado en biología (hasta 5 puntos).

• TFG en áreas afines a genética (hasta 10 puntos).

• Estudios de posgrado o máster en áreas afines a la genética (hasta 6 puntos).

• TFM en áreas relacionadas con la genética (hasta 10 puntos).

• Otros cursos de formación relacionados con biomedicina (1 punto/curso. Hasta 10 puntos).

• Conocimientos de Inglés (B1, 1 punto; B2, 2 puntos; C1, 3 puntos; C2, 4 puntos).

Subcriterio 1.b): movilidad e internacionalización (hasta 5 puntos). Se valorarán la relevancia y el impacto en su trayectoria investigadora de las estancias del candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial, atendiendo al prestigio de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad desarrollada en la misma:

• Estancias en centros de investigación de relevancia nacionales (0,5 punto/mes). Hasta 2 puntos.

• Estancias en centros de investigación de relevancia internacionales (1 punto/mes). Hasta 3 puntos.

Criterio 2. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar (hasta 50 puntos). Se valorará la adecuación del candidato/a al programa, proyecto o actividades de investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia previas. Para ello, se tendrá en cuenta el valor añadido que la realización del proyecto representará para su carrera investigadora, así como el valor aportado al centro y al equipo receptor:

• Experiencia demostrable en técnicas de cultivo celular (2 puntos/año). Hasta 4 puntos.

• Experiencia demostrable en técnicas de biología molecular y genómica (2 puntos/año). Hasta 4 puntos.

• Experiencia demostrable herramientas bioinformáticas para el análisis de datos genómicos (2 puntos/año). Hasta 4 puntos.

• Participación en proyectos de investigación afines al área de genética (3 puntos/proyecto). Hasta 10 puntos.

• Publicaciones científicas en el campo de la genética (3 puntos/publicación). Hasta 12 puntos.

• Otras contribuciones científicas (comunicaciones a congresos) en el campo de la biología celular, molecular, y genética (1 punto/contribución). Hasta 6 puntos.

• Entrevista. Capacidad de discutir resultados científicos y conocimientos sobre el campo de la respuesta a daño en el ADN (Hasta 10 puntos). Se realizará una entrevista donde el candidato hará una defensa de su currículum. Se valorará la capacidad del candidato para llevar a cabo su defensa, así como competencias transversales adquiridas por el candidato en su etapa de formación.

Puntuación mínima que debe alcanzar la persona candidata para poder ser seleccionada: no se establece.

Criterios de desempate:

En los casos de solicitudes que obtengan igual puntuación, a efectos de resolver el empate, este se dirimirá a favor de la solicitud que tenga mayor puntuación en la valoración del criterio 2, “adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar”. De persistir el empate, se tendrá en cuenta la mayor puntuación en el subcriterio 1.a), “aportaciones científico-técnicas”. Si continuara persistiendo, el empate se resolverá teniendo en cuenta la mayor puntuación en el subcriterio 1.b), “movilidad e internacionalización”.

Lugar de trabajo: Área de Genética. Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética. Facultad de Biología. ULL.

Departamento al que se adscribirá la persona contratada: Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética.

ANEXO 2

REF. PREDOCT-FPI2024_02. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Películas delgadas basadas en materiales funcionales para un diagnóstico sencillo”.

Convocatoria del proyecto al que se asocia el contrato: Orden de 27 de diciembre de 2023, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas a “Proyectos de Generación de Conocimiento” y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Referencia de proyecto al que se asocia el contrato: PID2023-147246OB-100.

N.º de contratos: 1.

Investigador/a principal del proyecto:

IP1: Verónica Pino Estévez.

IP2: Jorge Pasán García.

Departamento/Facultad/Instituto Universitario al que se adscribe el proyecto: Departamento de Química.

Programa de doctorado ULL en el que tiene que estar matriculado o admitido la persona interesada:

Química e Ingeniería Química.

Nanociencia y Nanotecnología de los Materiales.

Línea de trabajo del proyecto de investigación:

Incorporación de materiales de diseño (redes metal-orgánicas y sus composites) en dispositivos miniaturizados que puedan ser utilizados en microextracción bioanalítica para simplificar los análisis.

Comisión Evaluadora:

Miembros titulares:

Presidenta: Miriam Candelaria Rodríguez González.

Vocal: Javier Hernández Borges.

Secretario: Javier González Sálamo.

Miembros suplentes:

Presidenta: Beatriz Gil Hernández.

Vocal: Laura Díaz Rodríguez.

Secretario: Diego A. Lozano Gorrín.

Criterios de evaluación de las solicitudes:

Criterio 1. Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a (hasta 50 puntos).

Subcriterio 1.a): aportaciones científico-técnicas (hasta 45 puntos). Se valorarán el expediente académico y otros méritos curriculares del candidato/a, así como la adecuación de los mismos a las tareas a realizar en función de la formación y experiencia profesional:

Expediente académico. Hasta 30 puntos.

Publicaciones científicas relacionadas con la temática. Hasta 10 puntos. Ítems: 3 puntos por publicación del Journal of Citation Report, 4 puntos por publicación si se trata de Q1.

Comunicaciones a congresos relacionadas con la temática. Hasta 5 puntos. Ítems: 2 puntos por cada comunicación en congreso internacional, 1 punto por cada comunicación en congreso nacional.

Subcriterio 1.b): movilidad e internacionalización (hasta 5 puntos). Se valorarán la relevancia y el impacto en su trayectoria investigadora de las estancias del candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial, atendiendo al prestigio de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad desarrollada en la misma.

Criterio 2. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar (hasta 50 puntos). Se valorará la adecuación del candidato/a al programa, proyecto o actividades de investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia previas. Para ello, se tendrá en cuenta el valor añadido que la realización del proyecto representará para su carrera investigadora, así como el valor aportado al centro y al equipo receptor:

Cursos de formación relacionados con instrumentación relativa a materiales o a técnicas (bio) analíticas. Hasta 25 puntos. Ítems: 1 punto por cada curso de menos de 5 horas, 3 puntos por cada curso de más de 5 horas (5 inclusive), 8 puntos por cada curso de más de 10 horas (10 inclusive).

Participación en proyectos previos de investigación relacionados con la temática. Hasta 25 puntos. Ítems: 6 puntos por cada 6 meses de vinculación como personal contratado en un proyecto de investigación o como miembro del equipo de investigación.

Puntuación mínima que debe alcanzar la persona candidata para poder ser seleccionada: no se establece.

Criterios de desempate:

Fecha más reciente de inicio de estudios de doctorado (o fecha de admisión en caso de aún no estar matriculados en el programa de doctorado).

Lugar de trabajo: Departamento de Química.

ANEXO 3

REF. PREDOCT-FPI2024_03. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Optimización del proceso de desdere por microondas de la técnica de cascarilla cerámica para su aplicación en la fundición artística”.

Convocatoria del proyecto al que se asocia el contrato: Orden de 27 de diciembre de 2023 por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas a “Proyectos de Generación de Conocimiento” y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Referencia de proyecto al que se asocia el contrato: PID2023-151420OA-100.

N.º de contratos: 1.

Investigador/a principal del proyecto:

IP1: Ithaisa Pérez Conesa.

IP2: Cecile Meier.

Departamento/Facultad/Instituto Universitario al que se adscribe el proyecto: Facultad de Bellas Artes.

Programa de doctorado ULL en el que tiene que estar matriculado o admitido la persona interesada: Arte y Humanidades.

Línea de trabajo del proyecto de investigación:

Optimización de la técnica de descere por microondas en la fundición artística: proceso de evacuación de cera u otros materiales en moldes de cascarilla cerámica mediante el uso de microondas.

Desarrollo de susceptores eficientes para el uso de microondas en la fundición artística: se investiga la composición de susceptores, materiales absorbentes de microondas, que permitan un calentamiento rápido y uniforme de los moldes cerámicos, reduciendo puntos calientes que podrían dañar la escultura.

Simulación y monitorización de procesos térmicos por microondas: esta línea se centra en el uso de simulaciones electromagnéticas y térmicas para predecir y controlar el calentamiento de los moldes. Además, se propone el uso de tecnologías como cámaras termográficas para monitorizar los procesos en tiempo real.

Sostenibilidad y eficiencia energética en la fundición artística: el proyecto aboga por la reducción del consumo energético y la emisión de gases en los procesos de fundición, favoreciendo métodos más limpios y eficientes como la tecnología de microondas.

Fabricación digital aplicada a la escultura: se exploran nuevas metodologías de producción escultórica utilizando tecnologías de diseño y fabricación digital, como la impresión 3D.

- Optimización y simplificación de los procesos de producción escultórica en la fundición artística.

Comisión Evaluadora:

Miembros titulares:

Presidenta: Ithaisa Pérez Conesa.

Vocal: Rut Cavero Luján.

Secretaria: Fátima Acosta Hernández.

Miembros suplentes:

Presidente: David Villa Moscardó.

Vocal: Juan Monzó Cabrera.

Secretario: José Antonio Aguilar Galea.

Criterios de evaluación de las solicitudes:

Criterio 1. Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a (hasta 50 puntos).

Subcriterio 1.a): aportaciones científico-técnicas (hasta 45 puntos). Se valorarán el expediente académico y otros méritos curriculares del candidato/a, así como la adecuación de los mismos a las tareas a realizar en función de la formación y experiencia profesional.

Subcriterio 1.b): movilidad e internacionalización (hasta 5 puntos). Se valorarán la relevancia y el impacto en su trayectoria investigadora de las estancias del candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial, atendiendo al prestigio de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad desarrollada en la misma.

Criterio 2. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar (hasta 50 puntos). Se valorará la adecuación del candidato/a al programa, proyecto o actividades de investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia previas. Para ello, se tendrá en cuenta el valor añadido que la realización del proyecto representará para su carrera investigadora, así como el valor aportado al centro y al equipo receptor.

Puntuación mínima que debe alcanzar la persona candidata para poder ser seleccionada: no se establece.

Criterios de desempate: en caso de empate, se concederá el contrato a quien haya obtenido la mayor puntuación en el subcriterio 1.a); de persistir el empate, a quien haya obtenido mayor puntuación en el subcriterio 1.b), aplicándose en el caso de continuar el empate, la mayor puntuación en el criterio 2.

Lugar de trabajo: Facultad de Bellas Artes. Aula Taller de Fundición artística.

ANEXO 4

REF. PREDOCT-FPI2024_04. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Tesoro lexicográfico del español en América: 2.ª fase (1885-1925)”.

Convocatoria del proyecto al que se asocia el contrato: Orden de 27 de diciembre de 2023, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas a “Proyectos de Generación de Conocimiento” y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Referencia de proyecto al que se asocia el contrato: PID2023-149847NB-100.

N.º de contratos: 1.

Investigador/a principal del proyecto:

IP1: Dolores Corbella Díaz.

IP2: Alejandro Fajardo Aguirre.

Departamento/Facultad/Instituto Universitario al que se adscribe el proyecto: Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas.

Programa de doctorado ULL en el que tiene que estar matriculado o admitido la persona interesada:

Programa de Doctorado en Arte y Humanidades.

Línea de trabajo del proyecto de investigación:

Lexicografía digital.

Comisión Evaluadora:

Miembros titulares:

Presidenta: Dolores Corbella Díaz.

Vocal: Alejandro Fajardo Aguirre.

Secretario: Cristian Díaz Rodríguez.

Miembros suplentes:

Presidente: Roberto José González Zalacaín.

Vocal: Rafael Padrón Fernández.

Secretaria: Dolores Torres Medina.

Criterios de evaluación de las solicitudes:

Criterio 1. Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a (hasta 50 puntos).

Subcriterio 1.a): aportaciones científico-técnicas (hasta 45 puntos). Se valorarán el expediente académico y otros méritos curriculares del candidato/a, así como la adecuación de los mismos a las tareas a realizar en función de la formación y experiencia profesional:

Titulación de grado o licenciatura en el área de Filología (5 puntos).

Experiencia de participación en proyectos de investigación de humanidades digitales (hasta 40 puntos: 15 puntos por cada proyecto nacional o internacional, 10 puntos por cada proyecto autonómico).

Certificación de conocimientos de lenguas extranjeras románicas (hasta 5 puntos: 1 punto por cada lengua con un nivel intermedio, 2 puntos por cada lengua con un nivel avanzado).

Subcriterio 1.b): movilidad e internacionalización (hasta 5 puntos). Se valorarán la relevancia y el impacto en su trayectoria investigadora de las estancias del candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial, atendiendo al prestigio de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad desarrollada en la misma:

Estancias en universidades y centros de investigación internacionales de prestigio avalado por su inclusión en los primeros doscientos puestos de alguna de las siguientes clasificaciones: Ranking de Shanghái (ARWU), QS World University Rankings, y Times Higher Education (THE), durante un mínimo de tres meses.

Criterio 2. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar (hasta 50 puntos). Se valorará la adecuación del candidato/a al programa, proyecto o actividades de investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia previas. Para ello, se tendrá en cuenta el valor añadido que la realización del proyecto representará para su carrera investigadora, así como el valor aportado al centro y al equipo receptor.

Puntuación mínima que debe alcanzar la persona candidata para poder ser seleccionada: 40 puntos.

Criterios de desempate: entrevista con los candidatos en la que se valorará su motivación, adecuación al puesto, así como la aportación y justificación de otras competencias adquiridas que pudieran resultar de interés para el proyecto.

Lugar de trabajo: Facultad de Humanidades, Sección de Filología.

Departamento al que se adscribirá la persona contratada: Dpto. de Filología Española/Dpto. de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica.

ANEXO 5

REF. PREDOCT-FPI2024_05. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “Modelos y Algoritmos para una sociedad avanzada”.

Convocatoria del proyecto al que se asocia el contrato: Orden de 27 de diciembre de 2023, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas a “Proyectos de Generación de Conocimiento” y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Referencia de proyecto al que se asocia el contrato: PID2023-148599NB-100.

N.º de contratos: 1.

Investigador/a principal del proyecto:

IP1: Juan José Salazar González.

IP2: Hipólito Hernández Pérez.

Departamento/Facultad/Instituto Universitario al que se adscribe el proyecto: Instituto de Matemáticas y Aplicaciones.

Programa de doctorado ULL en el que tiene que estar matriculado o admitido la persona interesada: Programa de Doctorado en Matemáticas y Estadística.

Línea de trabajo del proyecto de investigación:

La investigación a realizar será una de las temáticas propuestas en la solicitud del proyecto PID2023-148599NB-I00, bajo la dirección de alguno de los miembros del equipo de trabajo. Recordamos que este proyecto trata sobre modelos y algoritmos para afrontar complejos problemas de Optimización Combinatoria. Las metodologías que se aplican son Programación Lineal Entera, Ramificación y Acotación, Teoría de Poliedros, Desigualdades Válidas, Problemas de Separación, Técnicas Heurísticas, Relajación Lagrangiana, Técnicas de Descomposición, Programación Dinámica, Programación Binivel, Programación Estocástica, entre otras. No es imprescindible que los candidatos traigan ya estos conocimientos, pero se valorará positivamente algo de experiencia en ellos. Durante el desarrollo del trabajo habrá que implementar algoritmos en códigos informáticos usando algún lenguaje tipo C/C++ o Java o Python o Julia. Se valorará positivamente que el candidato traiga ya conocimientos previos, aunque tampoco es imprescindible.

Comisión Evaluadora:

Miembros titulares:

Presidente: Juan José Salazar González.

Vocal: Inmaculada Rodríguez Martín.

Secretario: Hipólito Hernández Pérez.

Miembros suplentes:

Presidente: Antonio Sedeño Noda.

Vocal: Celina Pestano Gabino.

Secretario: José Miguel Gutiérrez Expósito.

Criterios de evaluación de las solicitudes:

Criterio 1. Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a (hasta 50 puntos).

Subcriterio 1.a): aportaciones científico-técnicas (hasta 45 puntos). Se valorarán el expediente académico y otros méritos curriculares del candidato/a, así como la adecuación de los mismos a las tareas a realizar en función de la formación y experiencia profesional.

Subcriterio 1.b): movilidad e internacionalización (hasta 5 puntos). Se valorarán la relevancia y el impacto en su trayectoria investigadora de las estancias del candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial, atendiendo al prestigio de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad desarrollada en la misma.

Criterio 2. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar (hasta 50 puntos). Se valorará la adecuación del candidato/a al programa, proyecto o actividades de investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia previas. Para ello, se tendrá en cuenta el valor añadido que la realización del proyecto representará para su carrera investigadora, así como el valor aportado al centro y al equipo receptor.

Puntuación mínima que debe alcanzar la persona candidata para poder ser seleccionada: 30 puntos.

Criterios de desempate: en caso de empate, se adjudicará el contrato a quien obtenga la mayor puntuación en el subcriterio 1.a); de persistir, a quien obtenga mayor puntuación en el subcriterio 1.b), y en el criterio 2, si una vez aplicados los anteriores persiste el empate.

Lugar de trabajo: la persona contratada trabajará principalmente en un espacio habilitado bien por el Instituto Universitario de Matemáticas (IMAULL) o bien por el Departamento de Matemáticas, Estadística e Investigación Operativa, ambos situados en el Edificio de Matemáticas y Física, Facultad de Ciencias, Avenida Astrofísico Francisco Sánchez, Campus Anchieta.

ANEXO 6

REF. PREDOCT-FPI2024_06. Contrato predoctoral vinculado al proyecto de investigación denominado “La deshumanización como respuesta de regulación emocional ante el sufrimiento: una aproximación desde la neurociencia social”.

Convocatoria del proyecto al que se asocia el contrato: Orden de 27 de diciembre de 2023, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas a “Proyectos de Generación de Conocimiento” y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Referencia de proyecto al que se asocia el contrato: PID2023-152697NB-100.

N.º de contratos: 1.

Investigador/a principal del proyecto:

IP1: Naira Delgado Rodríguez.

IP2: Enrique García Marco.

Departamento/Facultad/Instituto al que se adscribe el proyecto: Instituto de Neurociencia.

Programa de doctorado ULL en el que tiene que estar matriculado o admitido la persona interesada:

Ciencias de la Salud: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.

Ciencias de la Salud: Programa de Doctorado en Ciencias Médicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida.

Ciencias de la Salud: Programa de Doctorado en Psicología.

Ciencias Sociales y Jurídicas: Programa de Doctorado en Educación.

Línea de trabajo del proyecto de investigación:

El objetivo de este proyecto de investigación es explorar si los procesos de deshumanización cumplen la función de regulación emocional frente al sufrimiento de otras personas con las que interactuamos. Más concretamente, este proyecto usa metodología de neurociencia cognitiva para explorar y comprender mejor los mecanismos cerebrales y emocionales que intervienen en los procesos vinculados a la deshumanización, particularmente cuando se utiliza como estrategia para regular las propias emociones. Al combinar teorías de la psicología social y la neurociencia sobre la percepción del dolor, el proyecto busca obtener resultados que amplíen las dinámicas de los mecanismos cognitivos y emocionales, y abran nuevas oportunidades de investigación en este campo. Esperamos que los resultados del proyecto tengan implicaciones tanto teóricas que permitan el avance del conocimiento de los procesos de navegación social, como aplicadas en contextos de alta demanda de procesos de regulación emocional como el sanitario.

Comisión Evaluadora:

Miembros titulares:

Presidenta: Naira Delgado Rodríguez.

Vocal: Yurena Morera Cáceres.

Secretario: Enrique García Marco.

Miembros suplentes:

Presidente: Moisés Betancor Montesinos.

Vocal: María Dolores Morera Bello.

Secretaria: Helena Bonache Recio.

Criterios de evaluación de las solicitudes:

Criterio 1. Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a (hasta 50 puntos).

Subcriterio 1.a): aportaciones científico-técnicas (hasta 45 puntos). Se valorarán el expediente académico y otros méritos curriculares del candidato/a, así como la adecuación de los mismos a las tareas a realizar en función de la formación y experiencia profesional:

Ver anexo en la página 45305 del documento Descargar

Subcriterio 1.b): movilidad e internacionalización (hasta 5 puntos). Se valorarán la relevancia y el impacto en su trayectoria investigadora de las estancias del candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial, atendiendo al prestigio de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad desarrollada en la misma:

• Realización de estancias de investigación (0,5 puntos por cada 3 meses de estancia en centros nacionales).

• Realización de estancias de investigación (1 punto por cada 3 meses de estancia en centros internacionales).

• Si el centro receptor es de reconocido prestigio se multiplicará por 1,5 la puntuación.

Criterio 2. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar (hasta 50 puntos). Se valorará la adecuación del candidato/a al programa, proyecto o actividades de investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia previas. Para ello, se tendrá en cuenta el valor añadido que la realización del proyecto representará para su carrera investigadora, así como el valor aportado al centro y al equipo receptor:

Ver anexo en la página 45306 del documento Descargar

Puntuación mínima que debe alcanzar la persona candidata para poder ser seleccionada: no se establece.

Criterios de desempate: en caso de empate, el criterio a utilizar para el desempate será la mayor puntuación en el bloque de Experiencia Investigadora.

Lugar de trabajo: Instituto Universitario de Neurociencia.

Departamento al que se adscribirá la persona contratada: Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional.

ANEXO 7

MODELO DE CURRICULUM VITAE

1. DATOS PERSONALES.

• Apellidos y nombre.

• Nacionalidad.

• DNI, NIE.

• Lugar de nacimiento.

• Dirección completa.

• Correo electrónico institucional.

• Teléfono móvil.

2. TRAYECTORIA ACADÉMICA.

• Títulos, institución, fecha.

• Expediente académico.

• Otros méritos curriculares derivados de la formación académica: cursos de formación, premios, becas de colaboración, idiomas etc.

3. TRAYECTORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA.

• Publicaciones científicas.

• Participación en proyectos.

• Comunicaciones a congresos y otras reuniones científicas.

• Estancias en centros de investigación nacionales o internacionales.

• Cualquier otro mérito científico-técnico relacionado con las tareas de investigación a llevar a cabo en el contrato ofertado.

Ver anexo en la página 45308 del documento Descargar

ANEXO 8

ESTANCIAS Y GASTOS DE MATRICULA

Cada persona contratada dispondrá de la cantidad única de 7.000 euros para gastos derivados de la realización de estancias en otros centros de I+D y gastos de matrícula de las enseñanzas de doctorado.

1. Estancias.

Las estancias, que podrán realizarse a lo largo del periodo de ejecución del contrato, tanto en la etapa predoctoral como en la fase POP, deben realizarse en centros de I+D, públicos o privados distintos a la ULL, con el objeto de que puedan realizar actividades beneficiosas para mejorar su formación e impulsar el desarrollo de la tesis doctoral o complementar su formación predoctoral y orientar las futuras líneas de trabajo de la etapa posdoctoral.

Las estancias se podrán realizar en otros centros de I+D, públicos o privados, incluyendo empresas, extranjeros o españoles.

Las estancias tendrán una duración mínima de un mes de forma ininterrumpida, contado a partir de la fecha de incorporación al centro receptor.

Serán financiables como gastos de estancia:

- Gastos derivados del alojamiento y manutención.

- Gastos derivados de locomoción, incluyendo visado y seguro de accidentes y de asistencia médica en el extranjero, en determinados supuestos.

Los importes de manutención y alojamiento se limitan a 1.500 euros mensuales (50 euros/día) en el caso de estancias en centros de I+D nacionales, y 1.950 euros mensuales (65 euros/día) en el caso de estancias en centros de I+D extranjeros. Estos gastos quedarán acreditados con la certificación de la estancia emitida por el centro de acogida.

No serán elegibles los días correspondientes a los trayectos de ida y/o vuelta previos o posteriores al periodo de ejecución de la estancia.

Los gastos de locomoción se regirán por lo dispuesto en el Reglamento de Indemnizaciones por razón del servicio, Decreto 251/1997, de 30 de septiembre, de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Podrá imputarse al importe para gastos de estancia y matrícula el gasto derivado de seguro de asistencia médica, en aquellos países en los casos en que el desplazamiento sea a países en los que no tenga validez la Tarjeta Sanitaria Europea o el Certificado Provisional Sustitutorio de la citada Tarjeta, y visados. No será gasto elegible el coste de seguros distintos a los indicados. Este gasto se justificará mediante la aportación de la póliza del seguro y documento justificativo del pago. Igualmente podrá imputarse el gasto derivado de la obtención de visados, si estos fueran preceptivos para la estancia. En este caso, solo será financiable el coste administrativo de la tramitación del visado, pero no los gastos de desplazamiento para la obtención del visado.

Otras consideraciones a tener en cuenta:

Los desplazamientos se realizarán en transporte público, en clase turista.

Se admitirán gastos que correspondan al desplazamiento principal de la ida y vuelta de la estancia entre la residencia oficial y la localidad de destino de la estancia, hasta un máximo de cuatro trayectos.

En caso de que el número de días que resulten del certificado de realización de la estancia fuera inferior al número de días justificados, solo se financiará el importe que corresponda a la estancia efectivamente realizada. En todo caso, si la estancia es inferior a un mes (mínimo exigible) se aportará justificación de las causas sobrevenidas ajenas a la persona interesada que ha impedido la realización de la estancia en las condiciones iniciales a fin de determinar si procede el abono de los gastos de la estancia.

No se admitirán gastos de desplazamiento con escalas intermedias no consecutivas ni pernoctas durante trayectos. Tampoco serán elegibles gastos de exceso de equipaje, gastos de plastificado de equipaje ni los gastos de cancelación de billetes.

Las dotaciones económicas que tienen por objeto compensar los gastos de locomoción, manutención y estancia no tendrán la consideración de rendimientos del trabajo por lo que están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

© Gobierno de Canarias