Estás en:
ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.
11 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat.
Tamaño: 631.28 Kb.
BOC-A-2021-161-3712.
Firma electrónica
- Descargar
Examinado el expediente de modificación de la Orden de 21 de diciembre de 2020, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones del Servicio Canario de Empleo para el periodo 2021-2024 tramitado por la Secretaría General Técnica del Departamento.
Vista la propuesta de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones formulada por la Dirección del Servicio Canario de Empleo de fecha 16 de julio de 2021, y teniendo en cuenta los siguientes
I. ANTECEDENTES
1. Por Orden de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo de 21 de diciembre de 2020, se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones del Servicio Canario de Empleo para el periodo 2021-2024 (BOC nº 269, de 30.12.2020) modificado por Órdenes de 24 de febrero (BOC nº 45, de 5.3.2021) y de 25 de mayo (BOC nº 112, de 2.6.2021).
2. Posteriormente a las citadas Órdenes, se han producido los siguientes hechos:
a) Se han creado tres líneas de crédito que cuentan con financiación estatal de la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo. Las actuaciones que se llevarán a cabo con estos créditos anteriormente también contaban con financiación estatal, pero procedente del Servicio Público de Empleo Estatal distribuida por Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, por lo tanto, no se incluyen actuaciones nuevas, sino que se financian con diferentes líneas de crédito.
Las líneas en cuestión son las siguientes:
504G1132 "Formación Profesional dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados", con un coste estimado de 20.542.999,34 euros.
504G1133 "Formación Profesional dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados", con un coste estimado de 4.286.861 euros.
504G1134 "Formación Profesional para el Empleo Red Pública", con un coste estimado de 626.003,26 euros.
El crédito procedía de las siguientes líneas de financiación estatal, las cuales han visto reducido su coste estimado: 50400001 "Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados", 50400010 "Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados" y 50400037 "Oportunidades de empleo y fomento de la contratación".
b) El 3 de junio de 2021 se firmó el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunidad Autónoma de Canarias para el desarrollo de un Plan Integral de Empleo de Canarias, que comprenda la realización de medidas que incrementen el empleo, de acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional centésima vigésima de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021. Como consecuencia de la firma de este Convenio, el Presupuesto del Servicio Canario de Empleo ha aumentado en 42 millones de euros, de los cuales 41.700.000 euros se utilizarán para el establecimiento de diferentes subvenciones. De esta forma, se incorporan al Plan Estratégico de Subvenciones del SCE las siguientes actuaciones financiadas con la línea 504G0428 "PIEC.ESTADO":
- Plan Extraordinario de Empleo Social (PEES).
- Plan de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático (PTELUCC).
- Planes de formación y/o empleos específicos.
- Medidas de apoyo e impulso para proyectos de empleo y apoyo a PYMES y personas trabajadoras autónomas.
- Proyecto de estadísticas laborales basadas en el sistema de datos integrados.
c) Se han realizado diferentes transferencias de crédito entre las líneas con financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo para Canarias, de tal forma que las líneas 50400045 "Acciones de orientación e inserción desempleados", 50400046 "Promoción empleo autónomo y creación de empresas", 50400047 "Modernización instituciones laborales y fomento movilidad" y 50400049 "Fomento emprendimiento social", han cedido todo su crédito a las líneas 500G0013 "PIEC. Fondo Social Europeo", cuyo importe total después de las mencionadas modificaciones es de 14.462.768,47 euros, y 504G0927" Apoyo economía canaria frente a COVID-19", cuyo importe es 3.145.387,53 euros.
Asimismo, se ha procedido a actualizar el crédito definitivo de la línea 504G0638 "Tarifa Plana Autónomos", que ha pasado de 6.000.000 euros a 5.669.320 euros.
3. Se actualiza con la mencionada medida el anexo a esta propuesta denominado "Descripción de las actuaciones, objetivos, coste estimado e indicadores".
4. En la Secretaría General Técnica de este Departamento se ha recibido propuesta de la Dirección del Servicio Canario de Empleo en la que se solicita modificar el actual Plan Estratégico 2021-2024, en su anualidad 2021, en los términos y líneas de actuación anteriormente citados, siendo el desglose del mismo el que se incluye en el anexo mencionado.
5. Resulta preceptiva la emisión de informe previo de la Dirección General competente en materia de presupuesto en aplicación de lo dispuesto en el artículo 6.5 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, informe que se ha emitido, con fecha 22 de julio de 2021 en sentido favorable.
A los que son de aplicación las siguientes
II. CONSIDERACIONES JURÍDICAS
Primera.- La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de aplicación básica en algunos de sus preceptos, establece en su artículo 8.1 que los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberían concretar en un Plan Estratégico de Subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.
Segunda.- El Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, establece en los artículos 6, 7 y 8 que se aprobará un Plan Estratégico para cada departamento así como el procedimiento, alcance, vigencia, contenido y seguimiento de los planes estratégicos de subvenciones.
Tercera.- El artículo 6.1 del mencionado Decreto 36/2009, de 31 de marzo, dispone que "se aprobará un plan estratégico para cada Departamento, que abarcará las subvenciones tanto de su órganos como de los organismos y demás entes públicos a él vinculados".
Cuarta.- En cumplimiento de la previsión contenida en el artículo 6.1 del mencionado Decreto, y con el objeto de dar continuidad a las actuaciones que viene desarrollando el Servicio Canario de Empleo, procede la modificación de dicho Plan.
Quinta.- El artículo 6.5 del referido Decreto 36/2009, de 31 de marzo, establece que la aprobación de los planes estratégicos y su posterior modificación, en su caso, requerirá informe previo de la Dirección General de Planificación y Presupuesto y con el contenido que marca el artículo 7 del citado Decreto.
Sexta.- La Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, dispone en el artículo 31.1.a), en relación con el artículo 16.1, que los planes estratégicos de subvenciones deben ser publicados en el Boletín Oficial de Canarias y en el Portal de Transparencia.
Séptima.- De acuerdo con el artículo 7.5 del Decreto 203/2019, de 1 de agosto, por el que se determina la estructura central y periférica, así como las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias, en relación con el artículo 8 del Decreto 119/2019, de 16 de julio, del Presidente, por el que se determinan el número, denominación y competencias de las Consejerías, este Departamento asume las competencias en materia de empleo que tenía atribuidas la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda.
Vistas las normas anteriormente citadas, la Ley 7/2020, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2021, y las demás de aplicación.
En su virtud, en ejercicio de la competencia que tengo atribuida,
R E S U E L V O:
Primero.- Modificar el Plan Estratégico de Subvenciones del Servicio Canario de Empleo para el periodo 2021-2024, en cuanto a la anualidad 2021, en los términos propuestos y cuyo detalle se incluye en el anexo denominado "Descripción de las actuaciones, objetivos, coste estimado e indicadores".
Segundo.- Mantener la vigencia de las demás previsiones contenidas en el Plan Estratégico de Subvenciones del Servicio Canario de Empleo para el periodo 2021-2024 aprobado por Orden de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo de 21 de diciembre de 2020 (BOC nº 269, de 30.12.2020), modificado por la Orden de 24 de febrero (BOC nº 45, de 5.3.2021) y por la Orden de 25 de mayo de dicha Consejería (BOC nº 112, de 2.6.2021).
Tercero.- Publicar la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias.
Las Palmas de Gran Canaria, a 26 de julio de 2021.
LA CONSEJERA DE ECONOMÍA,
CONOCIMIENTO Y EMPLEO,
Elena Máñez Rodríguez.
Ver anexo en las páginas 34374-34380 del documento Descargar
© Gobierno de Canarias