Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 154. Miércoles 28 de julio de 2021 - 3621

ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.

II. AUTORIDADES Y PERSONAL - Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

3621 Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 14 de julio de 2021, por la que se dispone la publicación del programa de temas generales y especiales que se exigirán en el proceso selectivo del Cuerpo Superior Facultativo, Escala Administradores Financieros y Tributarios (Grupo A, Subgrupo A1), por el sistema general de acceso libre, incluidos en la Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2020, aprobada por Decreto 124/2020, de 16 de diciembre.

15 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat. Tamaño: 506.75 Kb.
BOC-A-2021-154-3621. Firma electrónica - Descargar

De conformidad con el Decreto 124/2020, de 10 de diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2020 publicado en el Boletín Oficial de Canarias nº 258, de 16 de diciembre de 2020, se hace público, con la debida antelación y a fin de facilitar a los futuros aspirantes su preparación, el programa de temas generales y especiales que se exigirán en el proceso selectivo del Cuerpo Superior Facultativo, Escala Administradores Financieros y Tributarios (Grupo A, Subgrupo A1), por el sistema general de acceso libre, que se relacionan en el anexo.

Por lo expuesto, en el ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 81.1.c) del Reglamento Orgánico de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, aprobado mediante el Decreto 14/2021, de 18 de marzo (BOC nº 62, de 25.3.2021),

R E S U E L V O:

Disponer la publicación del programa de temas generales y especiales que se exigirán en el proceso selectivo del Cuerpo Superior Facultativo, Escala Administradores Financieros y Tributarios (Grupo A, Subgrupo A1), por el sistema general de acceso libre, incluido en la Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2020, aprobada mediante el Decreto 124/2020, de 16 de diciembre (BOC nº 258, de 16.12.2020), que se relacionan en el anexo.

Santa Cruz de Tenerife, a 14 de julio de 2021.- La Directora General de la Función Pública, Laura María Martín Pérez.

ANEXO

BLOQUE 1: PARTE GENERAL.

I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL.

Tema 1.- La Constitución española de 1978: características y estructura. Derechos y libertades públicas. Principios rectores de la política social y económica. La reforma constitucional.

Tema 2.- La Corona. Las Cortes Generales: composición y funciones. Órganos parlamentarios. El procedimiento legislativo común. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas.

Tema 3.- El Gobierno: composición y funciones. La Administración Pública, principios constitucionales y legales. La Administración General del Estado.

Tema 4.- El Poder Judicial. Órganos jurisdiccionales, con especial referencia a los del orden contencioso-administrativo. El Tribunal Constitucional: organización y funciones. Efectos de las sentencias del Tribunal Constitucional.

Tema 5.- El Estado de las Autonomías. El derecho a la autonomía. El Título VIII de la CE, el desarrollo autonómico. Los ordenamientos de las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Principios constitucionales de autonomía y suficiencia financiera de las CCAA. La Administración Local y la autonomía local.

II. DERECHO CIVIL Y MERCANTIL.

Tema 1.- La persona. Concepto y clases. La persona física. La persona jurídica. La fundación y la asociación. Capacidad. Representación.

Tema 2.- El derecho de propiedad. Contenido. Protección. Adquisición y pérdida del dominio. Especial referencia a la donación. El Registro de la Propiedad.

Tema 3.- Los derechos reales. Concepto, clases y caracteres. Los derechos reales de garantía. Hipoteca. Hipoteca mobiliaria. Prenda. Prenda sin desplazamiento. Anticresis.

Tema 4.- El contrato. Elementos y requisitos. Clasificación. Generación, perfección y consumación del contrato. Ineficacia de los contratos. Interpretación de los contratos.

Tema 5.- El contrato de compraventa. Elementos. Obligaciones del vendedor y del comprador. Derechos de tanteo y retracto. Cesión de derechos y acciones. La permuta.

Tema 6.- El arrendamiento en general. Arrendamiento de servicios. Arrendamiento de obras. Arrendamiento de cosas. Arrendamiento de fincas rústicas y urbanas.

Tema 7.- Concepto legal de comerciante. Comerciante individual. Incapacidades y prohibiciones. El comerciante extranjero. Habitualidad y profesionalidad. El Registro Mercantil. El principio de publicidad registral obligatoria.

Tema 8.- La sociedad mercantil. Concepto, naturaleza y clases. El objeto social. La sociedad irregular. La sociedad regular colectiva. La sociedad comanditaria simple. La sociedad comanditaria por acciones. Los grupos de sociedades.

Tema 9.- Las sociedades de capital. Formas de constitución. La escritura social y los estatutos. Domicilio social. Aportaciones. Patrimonio y capital social. Las reservas. Participaciones y acciones: clases. Acciones sin voto. Aumento y reducción del capital social.

Tema 10.- Órganos de la sociedad anónima. Junta general. Administradores. El Consejo de Administración. Régimen jurídico de la transformación, fusión y escisión de sociedades mercantiles. Disolución de sociedades mercantiles. Liquidación de sociedades mercantiles: operaciones que comprende.

Tema 11.- La contabilidad de los empresarios. Libros. Requisitos. Valor probatorio y reconocimiento de los libros. Cuentas anuales.

Tema 12.- Obligaciones y contratos mercantiles. La comisión mercantil. La representación en el Derecho Mercantil. Contrato de compraventa mercantil. Compraventas especiales. El leasing. Valores mobiliarios. El aval.

Tema 13.- El concurso: presupuestos. El auto de declaración del concurso. Efectos sobre los acreedores, créditos y contratos. La masa del concurso. El convenio: contenido y efectos. Las causas de conclusión del concurso. La calificación del concurso.

III. DERECHO DE CANARIAS.

Tema 1.- El Estatuto de Autonomía de Canarias: estructura, contenido y naturaleza jurídica. Disposiciones Generales (titulo Preliminar) y principios rectores de los poderes públicos canarios.

Tema 2.- El Parlamento de Canarias. La función legislativa y de control. Órganos de relevancia estatutaria.

Tema 3.- De las competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias en el Título V del Estatuto: Disposiciones generales y Económico-financieras.

Tema 4.- El Gobierno de Canarias: concepto y régimen jurídico. El funcionamiento del Gobierno. Las funciones del Gobierno en relación con el Parlamento de Canarias. La Presidencia de la Comunidad Autónoma de Canarias: funciones.

Tema 5.- La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. La organización administrativa de Canarias. El Consejo de Gobierno: consideración administrativa y atribuciones. Las Consejerías: estructura. Las Viceconsejerías. Las Secretarías Generales Técnicas. Las Direcciones Generales.

Tema 6.- Organización Territorial de Canarias. Los Cabildos Insulares en el Estatuto de Autonomía de Canarias y la legislación de desarrollo. Competencias. Especial referencia a las competencias transferidas y delegadas por la Comunidad Autónoma. Los municipios de Canarias.

Tema 7.- El Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Antecedentes. La Ley 19/1994, de 6 de julio: principios, estructura y contenido. Aspectos económicos incluidos en esta Ley. La Zona Especial Canaria: concepto, características y ámbito. El Consorcio y el Registro oficial de entidades de la Zona Especial Canaria. Los artículos 95 y 96 de la Ley 20/1991, de 7 de junio.

IV. DERECHO ADMINISTRATIVO.

Tema 1.- Fuentes del Derecho Administrativo. La Constitución. La Ley. Los decretos- leyes. La delegación legislativa. Los tratados internacionales. El derecho europeo.

Tema 2.- La potestad reglamentaria: titularidad, límites y control. El reglamento: clases. Eficacia de los reglamentos. La inderogabilidad singular. El procedimiento para la elaboración y tramitación de las iniciativas normativas del Gobierno de Canarias: Fase previa a la elaboración. Tramitación de las iniciativas normativas con rango de ley y reglamentarias. Directrices sobre la forma y estructura.

Tema 3.- El acto administrativo: delimitación conceptual y elementos. Régimen jurídico del silencio administrativo. Eficacia, notificación y publicación. La ejecución y la suspensión de los actos.

Tema 4.- El procedimiento administrativo (I): concepto, naturaleza jurídica y clases. Las partes en el procedimiento administrativo. Los interesados: capacidad, legitimación y representación. Derechos de los interesados y de las personas en sus relaciones con la administración pública.

Tema 5.- El procedimiento administrativo (II): fases iniciación, ordenación. Instrucción. Especial referencia al trámite de audiencia e informes. La terminación del procedimiento: formas.

Tema 6.- La revisión de oficio. Los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimiento de tramitación y resolución de los recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativos: objeto y plazos de interposición.

Tema 7.- El Patrimonio de la Comunidad Autónoma y bienes que lo integran. Normas generales. Adquisición de bienes y derechos por la Comunidad Autónoma de Canarias. Enajenación, permuta, cesión de uso y gravamen de bienes y derechos. Uso y explotación de bienes y derechos. Protección y defensa del patrimonio de la CAC.

Tema 8.- La expropiación forzosa. Potestad expropiatoria. Sujetos y objeto. Procedimiento general. Peculiaridades de la declaración de urgente ocupación.

Tema 9.- La potestad sancionadora. Principios y procedimiento.

Tema 10.- El personal al servicio de la Administración Pública: selección de personal. Situaciones administrativas. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Responsabilidades. La planificación de recursos humanos en las Administraciones Públicas: la oferta de empleo público y las relaciones de puestos de trabajo. La evaluación del desempeño. Conflictos de interés y códigos de buen gobierno.

Tema 11.- Las técnicas de gestión pública: la dirección por objetivos. La planificación estratégica. La planificación y evaluación de las políticas públicas. Los Sistemas de calidad y la orientación al ciudadano. La Estrategia de Gobierno Abierto.

Tema 12.- La gestión de las personas en la Administración Pública. La evaluación del rendimiento.

Tema 13.- La política de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y Ley 1/2010 Canaria de Igualdad. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y legislación canaria.

Tema 14.- La transparencia de las Administraciones Públicas. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública: concepto, límites, procedimiento, reclamaciones y recursos. Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.

V. DERECHO EUROPEO.

Tema 1.- El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Fuentes. Derecho originario y derivado. Caracteres: primacía y aplicabilidad directa. Responsabilidad por incumplimiento del derecho europeo.

Tema 2.- Las instituciones de la Unión Europea. La Comisión Europea. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Justicia de la UE. Órganos consultivos.

Tema 3.- El mercado interior de la Unión Europea. Libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales. La política de competencia de la Unión Europea.

VI. FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE APLICACIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA Y A LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA.

Tema 1.- El Sector Público en una economía de mercado: delimitación y criterios de medición. La actividad del sector público en la asignación y distribución. Fallos del mercado y bienes sociales. Equidad en la distribución. Provisión pública de bienes.

Tema 2.- Los ingresos públicos.- Concepto y clasificación. Los ingresos públicos de naturaleza contractual: concepto y clases. Los ingresos públicos de carácter coactivo: concepto y clases.

Tema 3.- El impuesto.- Concepto, fundamento y elementos integrantes. Clasificaciones de los impuestos. Efectos económicos de los impuestos. Percusión, traslación, incidencia y evasión impositiva. La inflación como impuesto.

Tema 4.- El gasto público.- Concepto y clasificación. Límites del gasto público. Efectos económicos de los diferentes gastos públicos. La eficacia y la eficiencia de los gastos públicos. El análisis coste-beneficio.

Tema 5.- Selección de proyectos de gasto público. Fundamentos de la evaluación de proyectos. Costes, beneficios, tasas y reglas de decisión. Los aspectos distributivos de la selección de proyectos.

Tema 6.- El gasto público en el Estado del Bienestar.- Los gastos sociales. Gasto público en sanidad, educación y vivienda. Prestaciones económicas: concepto, tipos y justificación.

Tema 7.- La actividad del sector público sobre la demanda global. La financiación de los gastos y sus efectos sobre la estabilidad económica. Gastos, impuestos y crecimiento económico.

Tema 8.- El Presupuesto (I).- Concepto y fines. Los principios presupuestarios y su crisis. El ciclo presupuestario. El presupuesto como elemento compensador de la actividad económica.

Tema 9.- El Presupuesto (II).- Las técnicas presupuestarias. El presupuesto administrativo. El presupuesto funcional. El presupuesto base cero. El presupuesto por objetivos y programas. Los Modelos presupuestarios y el Derecho positivo.

Tema 10.- El déficit público.- Concepto.- Diversas acepciones del concepto.- Efectos económicos del déficit. La financiación del déficit.

Tema 11.- La Deuda pública. Diversas concepciones y su evolución histórica. Clases de deuda. El ciclo de la deuda. El problema de la carga de la deuda. La oportunidad del endeudamiento del sector público: la deuda pública de las CCAA y los mecanismos de financiación de la deuda. La gestión de la deuda pública.

Tema 12.- Magnitudes agregadas básicas: producto nacional, consumo e inversión, gasto nacional. Producto nacional bruto y producto nacional neto. Renta nacional y renta disponible. El flujo circular de la renta y el producto. Contabilidad de la renta nacional en una economía abierta.

Tema 13.- La financiación de las Comunidades Autónomas (I).- Regímenes previstos en la legislación española. La LOFCA: estructura y contenido. Los Principios de la LOFCA. El sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía. Los ejes básicos del Sistema.

Tema 14.- La financiación de las Comunidades Autónomas (II).- Los recursos del vigente Sistema de Financiación: Tributos cedidos, la Transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales y el Fondo de Suficiencia Global. Los Fondos de Convergencia: el Fondo de Competitividad y el Fondo de Cooperación. Los tributos propios. Otros recursos de las Comunidades Autónomas procedentes del Estado: especial referencia a los Fondos de Compensación Interterritorial.

Tema 15.- La financiación de las Corporaciones Locales.- Los recursos de las Corporaciones Locales en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La tutela financiera de las Corporaciones Locales. Las singularidades en la financiación de las Corporaciones Locales Canarias.

BLOQUE 2: PARTE ESPECIAL.

DERECHO PRESUPUESTARIO Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA.

Tema 1.- Derecho Financiero y Derecho Presupuestario. Concepto y contenido. La Ley General Presupuestaria: estructura y principios generales. La Ley de Presupuestos Generales del Estado: concepto, contenido y regulación. Las clasificaciones presupuestarias.

Tema 2.- La Ley de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Estructura y principios generales. El concepto de Hacienda Pública en esta Ley. Los derechos y obligaciones de la Hacienda Pública Canaria.

Tema 3.- Los escenarios presupuestarios plurianuales y el techo de gasto. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (I). Procedimiento para la elaboración del presupuesto: sujetos participantes y técnicas de previsión. Tramitación y aprobación.

Tema 4.- Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (II). Especialidad y especificidad de los créditos. Limitación de los compromisos de gasto. Temporalidad de los créditos. Compromisos de gastos plurianuales.

Tema 5.- Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (III). Las modificaciones presupuestarias: concepto, tipología, requisitos y competencia para su autorización. Procedimiento para su tramitación. El control de las modificaciones presupuestarias.

Tema 6.- Sistema económico-financiero y de logística de la Comunidad Autónoma de Canarias: ámbito temporal y de aplicación. Fines. Principios. Características. Responsables del sistema. Funcionalidades. Desarrollos relativos a garantías del sistema y protección de la información.

Tema 7.- El gasto público.- Concepto jurídico de gasto público.- Clases de gastos público en el Derecho español. Nacimiento y exigibilidad de las obligaciones. Sujetos de la relación jurídica de gasto.

Tema 8.- El gasto público y la gestión de los Presupuestos (I).- El acto administrativo de gasto: elementos, requisitos para su validez. Los sujetos en el acto administrativo de gasto: la administración pública y el ejercicio de la competencia. Nulidad y anulabilidad: especial referencia a la nulidad por falta de crédito.

Tema 9.- El gasto público y la gestión de los Presupuestos (II).- Fases del procedimiento de la gestión de los gastos. Competencias en materia de gestión de gastos en la Comunidad Autónoma de Canarias. Ordenación de pagos y pago material.

Tema 10.- El gasto público y la gestión de los Presupuestos (III).- Anticipos de caja fija y fondos de maniobra. Los pagos a justificar. Pagos anticipados. Embargo de derechos de cobro. Pagos indebidos y demás reintegros. Gestión de Presupuestos de Ingresos. Devoluciones de ingresos.

Tema 11.- Gestión de gastos de personal. Retribuciones de los empleados públicos. Sistemas de previsión social de los empleados públicos.

Tema 12.- Los contratos del sector público (I): objeto y ámbito de aplicación de la Ley 9/2017. Negocios y contratos excluidos. Los sujetos parte en el contrato. Prerrogativas de derecho público en la contratación administrativa.

Tema 13.- Los contratos del sector público (II): delimitación de los tipos contractuales. Características generales. Regulación armonizada. El recurso especial en materia de contratación.

Tema 14.- Los contratos del sector público (III): disposiciones generales. El expediente de contratación. Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas. Perfección, formalización y extinción de los contratos. Formas de adjudicación de los contratos. Las mesas de contratación.

Tema 15.- Los contratos del sector público (IV). La (futura) Ley de Contratación Pública de Canarias.

Tema 16.- Los convenios. Las encomiendas de gestión y los encargos a medios propios personificados. Límites en su utilización. La colaboración público-privada en la prestación de los servicios públicos: las concesiones.

Tema 17.- Subvenciones (I). Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Gastos de transferencias. Reparto de competencias para regular y conceder subvenciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Tema 18.- Subvenciones (II). El procedimiento de concesión y pago. Justificación. Reintegro. Infracciones administrativas en materia de subvenciones. El delito subvencional.

Tema 19.- Subvenciones (III). La Ley General de Subvenciones y el Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Tema 20.- El tesoro público. Funciones y competencias/Ley 11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria. Gestión de tesorería (desde la perspectiva de la Sostenibilidad Financiera Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril. Real Decrto-ley 17/2014, de 26 de diciembre.

CONTABILIDAD PÚBLICA

Tema 1.- El Derecho de la Contabilidad Pública: concepto, ámbito y regulación jurídica. El sistema de información contable de la Comunidad Autónoma de Canarias en el procedimiento general de ejecución del gasto.

Tema 2.- De la contabilidad del sector público.- Principios generales. Fines de la contabilidad del sector público. Destinatarios de la información contable. Competencias de dirección y gestión de la Intervención General.

Tema 3.- Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Canarias: documentos que la integran. Los cuentadantes: ámbito subjetivo y responsabilidades. Procedimiento de rendición de cuentas.

Tema 4.- Cuentas anuales de las entidades del sector público con presupuesto limitativo: enumeración de los documentos que la integran. Procedimiento y plazos para la formulación y aprobación. Procedimiento de rendición.

Tema 5.- Cuentas anuales de las entidades del sector público con presupuesto estimativo y fondos carentes de personalidad jurídica: principios y normas aplicables. Contenido. Procedimiento y plazos para la formulación y aprobación. Procedimiento de rendición.

Tema 6.- El Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (I): antecedentes. Ámbito de aplicación. Marco conceptual. Plan de cuentas. Principios contables y normas de valoración.

Tema 7.- El Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (II). Documentos que integran las cuentas anuales: Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivos.

Tema 8.- El Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (III). Documentos que integran las cuentas anuales: la liquidación del presupuesto de gastos e ingresos y el resultado presupuestario.

Tema 9.- El Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (IV). Documentos que integran las cuentas anuales: la memoria. Especial referencia a la rendición de la cuenta justificativa de la cuenta 413. Acreedores por operaciones devengadas y al cálculo del remanente de tesorería afectado y de libre disposición.

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA.

Tema 1.- El Sistema Europeo de Cuentas. Marco jurídico. Objetivo. Definición de unidades y sectores. Medidas de la actividad económica de las administraciones públicas: especial referencia al déficit/superávit o capacidad (+)/necesidad de financiación. Los principios contables: el principio de devengo. La información estadística de las Administraciones Públicas.

Tema 2.- La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera (I): ámbito de aplicación y principios generales. Instrumentación del principio de estabilidad presupuestaria: tratamiento del déficit estructural. Concepto de regla de gasto. Instrumentación del principio de sostenibilidad financiera. Pago de la deuda Pública. Destino del superávit presupuestario en términos del sistema europeo de cuentas: regla general y especiales. Límite de gasto no financiero.

Tema 3.- La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera (II): establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las Administraciones Públicas, así como de los objetivos individuales para las Comunidades Autónomas. Informes sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y deuda pública. Medidas correctivas, preventivas y coercitivas. Planes económicos-financieros y de reequilibrio: tramitación e informes de seguimiento.

Tema 4.- La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera (III): suministro de información periódico y anual. Central de información. Especial referencia a la aplicación de la metodología de cálculo del periodo medio de pago a proveedores de las Administraciones Públicas y el procedimiento de retención de recursos de los regímenes de financiación. El registro de facturas del sector público autonómico de Canarias con presupuesto limitativo.

DERECHO EUROPEO.

Tema 1.- La Política de Cohesión: evolución, objetivos e instrumentos. Los Fondos estructurales y de inversión europeos: Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Fondo Social Europeo, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura: delimitación, funciones y formas de intervención.

Tema 2.- Disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales. La financiación de gastos de operaciones cofinanciadas por los Fondos Estructurales. Conceptos generales: programa operativo, operación, beneficiario, gasto público, ejercicio contable, ejercicio financiero, regla n+3. Disponibilidad de los documentos. Principios de la ayuda de la Unión relativos a los Fondos EIE. Requisitos de información y comunicación de los beneficiarios.

Tema 3.- Disposiciones relativas a la programación, y a los sistemas de gestión y control de las ayudas otorgadas con cargo a fondos estructurales, especialmente en Canarias: Autoridades de un Programa Operativo. Definición, designación y funciones. Los organismos Intermedios. Las solicitudes de pago. La financiación del Banco Europeo de Inversiones.

Tema 4.- El presupuesto europeo: procedimiento de aprobación, el sistema de recursos propios, el Marco Financiero Plurianual, gastos por rúbricas y prioridades políticas.

Tema 5.- La Unión Económica y Monetaria y la política económica. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento y sus implicaciones en la política fiscal de los Estados miembros. El semestre europeo. Los programas nacionales de reforma y de estabilidad.

Tema 6.- La integración diferenciada de Canarias en la Unión Europea y el reconocimiento de la ultraperiferia. El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Las disposiciones específicas en materia aduanera y fiscal.

Tema 7.- Las ayudas de Estado y sus especificidades en las regiones ultraperiféricas. El Régimen Económico-Fiscal de Canarias y su adaptación a la normativa europea de ayudas de Estado.

Tema 8.- Singularidades en la aplicación de las políticas agraria y pesquera en Canarias: el Poseican. El Régimen Específico de Abastecimiento. Las disposiciones específicas en materia pesquera.

CONTROL INTERNO Y EXTERNO.

Tema 1.- El control interno de la actividad económico-financiera del Sector público autonómico (I). Concepto de control. Clases de control. Naturaleza, fundamento y ámbito de aplicación del control. La Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias: organización y funciones.

Tema 2.- El control interno de la actividad económico-financiera del Sector público autonómico (II). La función interventora: definición y ámbito de aplicación. Modalidades de ejercicio. Procedimiento y características de la fiscalización previa e intervención.

Tema 3.- El control interno de la actividad económico-financiera del Sector público autonómico (III). El control financiero permanente: definición y ámbito de aplicación. Contenido e informes.

Tema 4.- El control interno de la actividad económico-financiera del Sector público autonómico (IV). Concepto de la auditoría pública. Diferencias entre la auditoría pública y otras modalidades de control realizadas por la Intervención General. Planes de Auditoría. Modalidades de la auditoría pública. Definición, alcance y ámbito de aplicación de las auditorías de cuentas anuales, auditorías de cumplimiento y auditorías operativas.

Tema 5.- Fases de la auditoría pública I. Instrucciones y técnicas de auditoría. Las normas internacionales de auditoría adaptadas al sector público español (NIA-ES-SP). La planificación. Documento de términos de inicio de auditoría. Control interno: concepto y evaluación. Programa de trabajo. Pruebas de auditoría: de cumplimiento y sustantivas. Selección de muestras. Memorándum de planificación.

Tema 6.- Fases de la auditoría pública II. Ejecución del trabajo de auditoría. Pruebas sustantivas: objetivos y tipos. Confirmación de terceros. Papeles de trabajo: contenido y tipos. Revisión de las áreas de auditoría. Archivo de auditoría.

Tema 7.- Fases de la auditoría pública III. Emisión del informe de auditoría. Ajustes de auditoría de cuentas anuales. Carta de manifestaciones de la Dirección: contenido y efectos en el informe. Hechos posteriores al cierre del ejercicio: efectos en el informe. Informe de auditoría de cuentas anuales: estructura, tipos de opinión y tratamiento en los informes. Otros párrafos. Informe definitivo. Control de calidad.

Tema 8.- Control financiero de subvenciones y ayudas I. Ámbito, concepto y competencia. Principios de ejercicio del control financiero. Facultades y deberes del personal controlador. Inicio y efectos. Causas de suspensión y medidas cautelares. Lugar y documentación de las actuaciones. Obligación de colaboración.

Tema 9.- Control financiero de subvenciones y ayudas II. Informes provisionales y definitivos. Duración del procedimiento de control. Reintegros y sanciones propuestos por la Intervención General.

Tema 10.- Control financiero de subvenciones y ayudas financiadas total o parcialmente con cargo a fondos comunitarios. La Intervención General como órgano de certificación del Organismo Pagador de los Fondos europeos agrícolas. Objetivos y pruebas de la certificación de cuentas FEAGA/FEADER.

Tema 11.- Auditoría de Fondos Europeos Estructurales I. La Autoridad de Auditoría de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. La Estrategia de Auditoría: contenido. Informe Anual de Control y Dictamen. El Paquete de Fiabilidad. Tratamiento de los errores detectados por la Autoridad de Auditoría: índice de error total y residual. Las Correcciones Financieras. La Auditoría de las Cuentas.

Tema 12.- Auditoría de Fondos Europeos Estructurales II. Las Auditorías de Operaciones. Objetivos, procedimientos y pruebas. Metodología para seleccionar la muestra de operaciones. Procedimientos y criterios de selección de operaciones del FEDER Canarias y FSE Canarias 2014-2020. La Pista de Auditoría.

Tema 13.- Auditoría de Fondos Europeos Estructurales III. Las Auditorías de Sistemas. Los requisitos clave, criterios de evaluación y pruebas. Criterios para determinar graves deficiencias en los sistemas de gestión y control. Orientaciones de la Comisión Europea sobre una metodología común para la evaluación de los sistemas.

Tema 14.- Auditoría de Fondos Europeos Estructurales IV. Conceptos generales de la cofinanciación europea. Gasto subvencionable, elegibilidad. Operación. Beneficiario, destinatario. Ejercicio contable, ejercicio financiero. Solicitudes de pago. Regla n+3. Disponibilidad de los documentos. Requisitos de información y comunicación de los beneficiarios.

Tema 15.- Auditoría de Fondos Europeos Estructurales V. Normas de subvencionalidad previstas en el Reglamento General. Requisitos del gasto: materiales; temporales; por ubicación; durabilidad o mantenimiento. Tratamiento de los ingresos: proyectos generadores de ingresos. Normas nacionales de gastos subvencionables en FSE y FEDER. Gastos no elegibles.

Tema 16.- Auditoría de Fondos Europeos Estructurales VI. Las Opciones de Costes Simplificados. Concepto y tipología. Indicadores. Sistema adecuado para la recogida, almacenamiento y transmisión de datos.

Tema 17.- Auditoría de Fondos Europeos Estructurales VII. Incidencias, irregularidades y fraude: concepto y distinción. Irregularidad sistémica, deficiencia grave en el funcionamiento de los sistemas. Aplicación eficaz de medidas proporcionadas contra el fraude: desde la evaluación del riesgo al tratamiento de los casos de fraude. El Servicio Nacional de Coordinación Antifraude. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude y el sistema IMS.

Tema 18.- El control externo de la actividad económico-financiera del sector público (I). El control parlamentario. El Control de la Audiencia de Cuentas de Canarias. El control del Tribunal de Cuentas.

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y SU CONTABILIDAD.

Tema 1.- La empresa y su marco institucional. La empresa y el mercado. La actividad comercial de la empresa. La planificación de la empresa. Sistemas de control en la empresa.

Tema 2.- El proceso productivo de la empresa. Los costes de producción: concepto y estructura. Fuentes de financiación de la empresa: tipos y estructura. La autofinanciación de la empresa. El Fondo de maniobra. Los Fondos de amortización. El endeudamiento a corto y largo plazo. El equilibrio financiero de la empresa.

Tema 3.- La empresa pública. Concepto y delimitación. Objetivos de la empresa pública. El sistema de control de la empresa pública. La financiación de la empresa pública.

Tema 4.- El sector público empresarial: concepto y delimitación. La clasificación del Sector Público en términos de contabilidad nacional. Los Programas de Actuación plurianual de los entes con presupuesto estimativo. El equilibrio financiero de las entidades del sector público con presupuesto estimativo. El presupuesto de explotación y capital y sus modificaciones. Control externo de las empresas públicas.

ECONOMÍA FINANCIERA Y EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL.

Tema 1.- Conceptos básicos de operaciones financieras. 1. Capitalización simple y compuesta. Equivalencia de capitales. Vencimiento común y medio. 2. Rentas. 3. Préstamos. 4. Empréstitos. 5. Operaciones bancarias a corto plazo. Cuentas corrientes. Métodos de liquidación. Cuentas corrientes bancarias. Cuentas de crédito. Imposiciones a plazo fijo. Tasa anual equivalente (TAE).

Tema 2.- Valoración y gestión de activos de renta fija y derivados. 1. Activos de renta fija: concepto. Características y tipología. 2. El riesgo de insolvencia. Las agencias de calificación o rating. La calificación a través del análisis de ratios. 3. Derivados: concepto. Características y tipología.

Tema 3.- Sistema financiero español: marco regulatorio e institucional. 1. El Banco Central Europeo y el Sistema Europeo de Bancos Centrales órganos de gobierno, funciones. 2. Banco de España: naturaleza, régimen jurídico, funciones y organismos rectores. Autonomía del Banco de España.

Tema 4.- La política monetaria del BCE y el mercado interbancario. La estrategia de la política monetaria. La instrumentación de la política monetaria. Procedimientos de política monetaria. Activos de garantía en el marco de la política monetaria única. El mercado interbancario. Política monetaria no convencional.

Tema 5.- Sistema financiero español: entidades financieras y otros participantes. 1. Regulación básica de las entidades de crédito. Definición y características de las entidades de crédito. Normas de acceso a la actividad. Idoneidad de los administradores y régimen de incompatibilidades. Gobierno corporativo y política de remuneraciones. 2. Otras entidades bajo la supervisión del Banco de España: los establecimientos financieros de crédito. Las entidades de pago y de dinero electrónico. Las sociedades de garantía recíproca y reafianzamiento. Las fundaciones bancarias. 3. Entidades aseguradoras: clases, características y funciones.

Tema 6.- Regulación prudencial de entidades de crédito. 1. Marco general de la normativa de solvencia. 2. Coeficiente de solvencia. Concepto y funciones. Recursos propios computables. Requerimientos de recursos propios. 3. Límites a los grandes riesgos. 4. Herramientas macroprudenciales. Colchones de capital. Definición, nivel y objetivos. Otras herramientas en manos de los Estados y de la Comisión Europea. 5. Los poderes supervisores. 6. Obligaciones de información y comunicación.

Tema 7.- El mercado español de renta fija. 1. Tipos de valores emitidos. 2. Mercado primario: formas de emisión de los valores de renta fija. 3. Mercados secundarios.

DERECHO TRIBUTARIO.

Tema 1.- Derecho Financiero y Tributario.- Delimitación conceptual de los mismos. La autonomía del Derecho Tributario. Los principios del ordenamiento tributario español. Fuentes del derecho tributario. La aplicación e interpretación de las normas tributarias: especial referencia a la analogía y simulación.

Tema 2.- Los ingresos Públicos: ingresos de derecho público y de derecho privado. Los tributos: concepto, fines y clase. La obligación tributaria: concepto. Obligación principal. Obligaciones accesorias y formales.

Tema 3.- La relación jurídico-tributaria.- Concepto y elementos. El hecho imponible: concepto y delimitación. Las exenciones. El devengo. El sujeto pasivo: concepto y clases. Los responsables tributarios.

Tema 4.- Elementos de cuantificación de la obligación tributaria.- La base imponible: concepto y métodos de determinación. La base liquidable. El tipo de gravamen. La cuota y la deuda tributarias. La garantía de la deuda tributaria.

Tema 5.- El procedimiento de gestión tributaria.- Formas de iniciación de la gestión tributaria. Las Liquidaciones tributarias: concepto, naturaleza y clases. La comprobación de valores. La consulta tributaria.

Tema 6.- La gestión recaudatoria.- Órganos de recaudación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Procedimientos de recaudación en período voluntario y en vía de apremio. Las entidades financieras en la recaudación de los tributos. Los aplazamientos y fraccionamientos. La compensación de deudas.

Tema 7.- Infracciones y sanciones tributarias.- Concepto y clases. El delito fiscal. La Inspección de los tributos. Clases de actuaciones inspectoras. Documentación de las actuaciones inspectoras.

Tema 8.- La revisión de los actos en vía administrativa.- El recurso de reposición. La devolución de ingreso indebidos. Las reclamaciones económico-administrativas. Suspensión de los actos impugnados. Procedimientos especiales. Las Juntas Económico-Administrativas de Canarias.

Tema 9.- Visión global del Sistema tributario español.- Distribución de las diferentes figuras tributarias entre los distintos niveles de la Hacienda española. Relaciones entre los principales impuestos.

Tema 10.- La capacidad normativa de las Comunidades Autónomas.- Tributos propios, tributos cedidos y recargos sobre tributos estatales.- La Ley 9/2001, de 11 de diciembre, Tributaria de la Comunidad Autónoma de Canarias; análisis de su contenido. La Agencia Tributaria Canaria; naturaleza, objetivos y organización central y territorial.

Tema 11.- El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).- Naturaleza. Hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujeto pasivo. Base Imponible. Tipos de gravamen, con especial referencia al tipo cero. Deducciones. La regla de prorrata. Regímenes especiales. Las obligaciones formales.

Tema 12.- El Arbitrio sobre la Importación y Entrega de Mercancías (AIEM).- Naturaleza. La autorización de la Unión Europea. Hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujeto pasivo. Base Imponible. Las Tarifas. Tipos impositivos. Devoluciones.

Tema 13.- La atribución de los rendimientos del IGIC y del AIEM.- Origen y naturaleza. La Ley 9/2003, de 3 de abril, de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias: objeto. Especial referencia al Bloque de Financiación Canario (BFC) y su distribución entre la Comunidad Autónoma de Canarias y las Corporaciones Locales de Canarias.

Tema 14.- Los tributos propios de la Comunidad Autónoma de Canarias.- Las Tasas. El Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre los combustibles derivados del petróleo y el Impuesto sobre las Labores del Tabaco: naturaleza de dichos tributos.- Referencia a sus principales elementos: hecho imponible, exenciones, sujeto pasivo, devengo, base imponible y tipos de gravamen. La devolución de esos tributos.

Tema 15.- Beneficios fiscales contenidos en la Ley 19/1994.- Incentivos a la inversión del artículo 25: régimen especial de las empresas productoras de bienes corporales. Breve referencia a la Reserva para Inversiones en Canarias y a la deducción por inversiones en territorios de África Occidental y por gastos de propaganda y publicidad. La Zona Especial Canaria: especial referencia al régimen fiscal.

© Gobierno de Canarias