Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 54. Miércoles 17 de marzo de 2021 - 1382

ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.

III. OTRAS RESOLUCIONES - Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

1382 Instituto Canario de Administración Pública (ICAP).- Resolución de 15 de marzo de 2021, de la Directora, por la que se hace público el Plan de Formación para 2021.

28 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat. Tamaño: 1.14 Mb.
BOC-A-2021-054-1382. Firma electrónica - Descargar

El Instituto Canario de Administración Pública, en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas de 9 de marzo de 2018, publicado por Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública (BOE nº 74, de 26.3.18), ha elaborado un Plan de Formación en el que se incluyen las líneas y programas de actuación que responden a las políticas de planificación de los recursos humanos de nuestra Comunidad Autónoma, con el objetivo de atender las necesidades de perfeccionamiento profesional, desarrollo personal y mejora de la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

El Plan ha sido aprobado por el Consejo de Administración del Instituto Canario de Administración Pública, en sesión celebrada el día 12 de marzo de 2021 y, posteriormente, aprobado por la Comisión de Formación para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias, en sesión celebrada también el 12 de marzo de 2021.

En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto 130/2014, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento del Instituto Canario de Administración Pública,

R E S U E L V O:

Único.- Dar publicidad al Plan de Formación del Instituto Canario de Administración Pública para el año 2021, mediante su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

Santa Cruz de Tenerife, a 15 de marzo de 2021.- La Directora, Eva de Anta de Benito.

PLAN DE FORMACIÓN 2021

INTRODUCCIÓN.

El artículo 8 del Decreto 130/2014, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento del Instituto Canario de Administración Pública (BOC nº 3, de 7.1.15) establece que el instituto "aprobará el plan anual de actividades formativas y de perfeccionamiento del personal al servicio de las Administraciones Públicas canarias de acuerdo con los objetivos establecidos por la Consejería competente en materia de función pública, en el que se recogerán las actividades formativas a desarrollar durante el año natural".

El Plan para 2021 del Instituto Canario de Administración Pública (en adelante, ICAP) se ha elaborado teniendo en cuenta el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas de 9 de marzo de 2018 (BOE nº 74, de 26.3.18) y va dirigido al personal empleado público de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y de sus organismos autónomos, al personal de las entidades locales de Canarias, de la Administración General del Estado en Canarias y así mismo, en ejecución de los convenios suscritos o que se puedan suscribir con otras entidades y Administraciones, al personal al servicio de las mismas.

La situación sanitaria provocada por el COVID- 19 que se viene padeciendo desde marzo del pasado año, ha traído consigo una reorganización y adecuación de las actividades formativas recogidas en el presente Plan de Formación.

De esta manera, tanto en el diseño como en su ejecución se ha hecho hincapié en incrementar el desarrollo de actividades formativas con metodologías no presenciales, dando prioridad a aquellas que puedan impartirse en modalidad on line o presenciales en línea a través de sesiones virtuales en plataforma de videoconferencia.

Se ha limitado la oferta de actividades presenciales o mixtas con clases presenciales en los casos que sea imprescindible para su desarrollo por su naturaleza o carácter más especializado; en cualquier caso, su celebración quedará condicionada a las circunstancias sanitarias del momento y se organizarán cumpliendo las medidas de seguridad y prevención, siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias y el protocolo establecido, procurando que se desarrollen con limitación de aforo y menor número de horas por sesiones al objeto de garantizar en todo momento la seguridad y protección del alumnado.

El objetivo del Plan sigue siendo ofrecer una formación que dé respuesta a las necesidades reales, colectivas e individuales del personal al servicio de la Administración Pública colaborando en su desarrollo profesional, de manera que repercuta en una gestión eficiente y de calidad en los servicios que se prestan a la ciudadanía. En este sentido, la formación constituye una herramienta imprescindible para conseguir objetivos de eficacia, modernización e innovación.

Para su elaboración es importante contar con la colaboración de los diferentes centros directivos y unidades administrativas y ofrecer una variedad de recursos formativos que contribuyan al aprendizaje permanente de las trabajadoras y trabajadores públicos.

Por otra parte, la detección de necesidades formativas y la evaluación de la formación son las dos dimensiones clave de cara a una buena estrategia de formación.

La detección de las necesidades nos permite hacer la programación de actividades formativas adaptadas a la realidad y la evaluación es lo que da sentido y valor añadido al Plan, por lo que obtener resultados tangibles y comunicarlos ayuda a la toma de decisiones estratégicas.

Asimismo, con el fin de dar cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución de 21 de marzo de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas de 9 de marzo de 2018, en lo relativo al grado de participación de los sindicatos, se acordó con las organizaciones sindicales más representativas que para la elaboración de los planes de formación, podrán remitir directamente al ICAP las propuestas formativas que considerasen oportunas para satisfacer las necesidades formativas detectadas, en caso de estar destinadas a todo el colectivo de la Comunidad Autónoma de Canarias o bien, al departamento concreto por afectar a su colectivo específico.

Además, al personal designado como coordinador con el ICAP en las distintas consejerías, se le ha indicado que deben hacer partícipe a los comités de empresa y juntas de personal, tanto de las propuestas formativas a presentar, como en la detección de necesidades.

De esta manera, el Plan intenta recoger una oferta formativa amplia y especializada para el personal empleado público de forma que los conocimientos adquiridos puedan transferirse de manera eficaz en el desempeño del puesto de trabajo. Las acciones formativas que lo configuran se organizan en torno a los programas de comunidad autónoma e interadministrativa y en diferentes entornos y metodologías de aprendizaje.

El presente Plan tiene un presupuesto de 664.105,00 euros. Consta de 267 ediciones, suman un total de 5.388 horas lectivas y 11.473 plazas.

Ver anexo en la página 13551 del documento Descargar

1. DETECCIÓN DE NECESIDADES.

El fin último del proceso de detección de necesidades formativas es diseñar un Plan de Formación que permita la mejora de la organización.

El proceso de detección de necesidades formativas trata de conocer la situación de la organización y qué debemos aprender para llevar a cabo de la mejor manera posible nuestra tarea.

En este proceso se han tenido en cuenta tanto las aportaciones del propio personal que ha participado en las actividades formativas como del profesorado; a través de sus valoraciones y sugerencias, ofrecen información importante a la hora de hacer del Plan un verdadero instrumento para el reciclaje y la mejora continua del empleado público.

La obtención de la información se ha realizado por los siguientes medios:

* Los cuestionarios cumplimentados por el alumnado y profesorado al finalizar la actividad formativa.

* Se han utilizado también los datos relativos a la demanda real registrada en las acciones formativas celebradas y los resultados de la evaluación de las mismas en las distintas modalidades formativas.

* Las propuestas del grupo de trabajo, constituido por el personal técnico del ICAP y las personas designadas por cada uno de los departamentos y organismos autónomos.

* El análisis de las actividades formativas realizadas por el ICAP y el resto de los institutos y escuelas públicas de formación, las propuestas de los distintos departamentos, organismos autónomos, centros directivos de carácter horizontal y del sector privado.

* Las propuestas de las organizaciones sindicales, remitidas ya directamente al ICAP o al Departamento concreto por afectar a un colectivo específico.

* Estudio de las novedades legislativas que inciden en la gestión administrativa.

2. OBJETIVOS.

El objetivo principal del Plan es ofrecer la formación necesaria que permita mejorar las competencias profesionales del colectivo de empleadas y empleados públicos para hacer frente a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad hacia la administración pública, dando respuesta también a sus expectativas de mejora en su desarrollo profesional, habilidades, promoción y satisfacción laboral.

Los objetivos específicos establecidos para este año son:

* Atender la demanda específica de los departamentos, organismos autónomos y órganos horizontales, en aquellas áreas que consideran necesarias para la formación de su personal.

* Ofertar actividades que promuevan el trabajo colaborativo, la gestión del conocimiento y la innovación como valor a compartir en el ámbito público.

* Ofrecer actividades que recojan novedades legislativas y materias de actualidad, especialmente relacionadas con la gestión de fondos europeos.

* Impulsar la difusión y formación sobre los instrumentos de participación ciudadana en el marco del Gobierno Abierto.

* Mantener la oferta de acciones formativas relacionadas con la incorporación transversal del enfoque de género y las políticas de igualdad en todos los ámbitos de la gestión pública.

* Seguir mejorando la formación del personal en habilidades directivas y de mentoring.

* Continuar la oferta de actividades formativas en materia de protección de datos personales y contratación administrativa.

* Proseguir con la formación en Competencias Digitales e Idiomas a través de una formación especializada por medio de itinerarios específicos.

* Ampliar la oferta de actividades relacionadas con la prevención de riesgos laborales y el teletrabajo.

* Aumentar la oferta de contenidos ofrecidos a través del Programa de Autoformación.

* Adaptar permanentemente el Plan a los cambios organizativos, normativos o por la introducción de nuevas herramientas corporativas.

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN.

El ámbito de aplicación del Plan de Formación para 2021 del ICAP es la Comunidad Autónoma de Canarias. Se dirige a las empleadas y empleados públicos de la Administración Pública del Gobierno de Canarias y sus organismos autónomos, al personal de las entidades locales y de la Administración General del Estado en Canarias.

4. COLECTIVOS AFECTADOS.

En el apartado Comunidad Autónoma, los destinatarios son el personal funcionario y laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos autónomos, exceptuando al personal docente y sanitario.

En el apartado Interadministrativo, los destinatarios son:

* Personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos autónomos.

* Personal de las corporaciones locales canarias y sus organismos autónomos.

* Personal de la Administración General del Estado en Canarias.

* Personal de otras Entidades y Administraciones en ejecución de convenios.

Ver anexo en la página 13553 del documento Descargar

5. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES.

* PROGRAMAS DE FORMACIÓN GENERAL E INTERADMINISTRATIVO:

La selección de participantes la realizará el ICAP atendiendo a los requisitos previstos para cada actividad formativa.

Cuando el número de solicitantes que cumpla los requisitos supere el número de plazas ofertadas de cada actividad, se aplicará el siguiente criterio:

- Menor número de acciones formativas (en cursos, seminarios y talleres) certificadas por el ICAP en el año anterior.

En caso de empate, se ordenará por el menor número de horas certificadas por el ICAP en cursos, seminarios y talleres en el año anterior.

En aquellos casos en los que persista el empate se atenderá al orden de entrada de la solicitud en el registro.

En el proceso de selección se considerará lo siguiente:

- Que la persona responsable de un centro directivo pueda, de manera debidamente justificada, solicitar la inclusión de uno o de varios empleados públicos en una acción formativa, de conformidad con lo dispuesto en la respectiva convocatoria.

- Que puedan ser descartados aquellos solicitantes que en los últimos tres años hayan realizado un curso igual o similar al solicitado.

- Que se pueda admitir a solicitantes de otras administraciones públicas en Canarias que cumplan con los criterios específicos de la actividad formativa, si tras aplicar los criterios de selección quedaran plazas vacantes.

* PROGRAMA DE FORMACIÓN SECTORIAL:

Las personas participantes en las acciones formativas son seleccionadas por este Instituto a propuesta de los responsables de las Secretarías Generales Técnicas o de los órganos asimilados de los organismos autónomos, designados previamente por el ICAP como área funcional competente para proponer alumnado.

La propuesta del alumnado deberá estar priorizada para cada actividad formativa y para cada edición, entendiendo que la persona que figura en primer lugar es la preferente.

Para la elección de las personas propuestas, las áreas funcionales competentes deberán tener en cuenta: los requisitos exigidos para cada actividad formativa, la adecuación del puesto desempeñado a los contenidos de la acción formativa y el interés objetivo de la organización administrativa en la participación de las personas en el curso.

6. MODALIDAD DE GESTIÓN.

La modalidad de gestión prevista en las distintas actividades formativas es la de gestión directa. La estructura y los recursos con los que cuenta el ICAP permiten realizar la planificación prevista.

7. ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PLAN.

* ESTRUCTURA.

Las actividades formativas que lo configuran se estructuran en los siguientes programas atendiendo a la administración de procedencia de sus destinatarios:

I. PROGRAMAS DIRIGIDOS AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

- Programa de formación general.

- Programa de formación sectorial.

- Programa de gestión del conocimiento.

- Programa de formación para la reasignación de efectivos, adecuación al desempeño y de promoción y acceso.

- Programa de acogida.

* PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL.

Se imparte formación de carácter general y transversal dirigida a todas las empleadas y empleados públicos de la Administración de la CAC, orientada a facilitar la adquisición, mejora y actualización de conocimientos, habilidades y actitudes en diferentes áreas, de manera que capacite al personal para desarrollar con eficacia su trabajo favoreciendo la mejora profesional, la adaptación al cambio y el aprendizaje permanente.

Las actividades que configuran este programa se recogen en el Anexo I; se desarrollarán mayoritariamente en modalidad on line y se distribuyen principalmente en torno a las siguientes áreas: Jurídica-Administrativa, Organización del trabajo y mejora de las habilidades, Tecnologías de la información y la comunicación y Políticas de Igualdad.

- PROGRAMA DE FORMACIÓN SECTORIAL.

En este programa se oferta formación específica para el dominio de las competencias necesarias para una adaptación permanente de las personas al puesto de trabajo que desempeñan y que responde a los objetivos estratégicos de cada departamento.

Para configurar este programa se han tenido en cuenta las propuestas recibidas y el número de empleados de cada uno de los departamentos y organismo autónomos.

Las personas destinatarias de esta formación son designadas por el ICAP a propuesta de los responsables de las Secretarias Generales Técnicas o de los órganos asimilados de los organismos autónomos.

Es importante señalar que se ha hecho un esfuerzo importante para dar respuesta a las necesidades expresadas por los distintos departamentos y órganos horizontales y en general, se ha atendido gran parte de lo solicitado según las prioridades propuestas, intentando lograr una mayor adecuación de las actividades al personal destinatario de las mismas.

Las actividades específicas de los distintos departamentos y las previstas de carácter horizontal se recogen en el Anexo I del Plan.

* PROGRAMA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Este programa incluye a su vez, el programa específico Mentor y las comunidades de aprendizaje profesional (CAP):

- PROGRAMA MENTOR:

Consiste en que la experiencia, formación y conocimiento de unas personas se pone al servicio de otras para que la Administración de la Comunidad Autónoma Canaria mejore. Los participantes mentorizados, a partir de un diagnóstico inicial individualizado, elaboran y desarrollan un plan de acción que les permitirá mejorar aquellas competencias personales y profesionales que más necesitan potenciar, con la colaboración de una persona mentora que le ofrece apoyo, experiencia y acompañamiento durante este proceso a través de sesiones de mentoreo.

Se parte de la creencia de que existen grandes profesionales dentro de nuestra organización que hay que aprovechar, potenciando así la cultura colaborativa. Asimismo, se pretende fomentar un rol directivo en el que se desarrollen competencias de habilidades sociales y de gestión que permitan un liderazgo eficaz.

Este Programa incluye también actividades que van destinadas a la formación de las personas mentoras nuevas y a las que ya tienen experiencia. Las acciones previstas para este ejercicio se reflejan en el Anexo I.

- COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP):

La Comunidad de Aprendizaje Profesional es una actividad formativa, donde un grupo de empleadas y empleados públicos que desarrollan funciones con una temática común, comparten y adquieren conocimientos de forma conjunta mientras elaboran un producto final que puede ser un proyecto, un plan, una guía, un protocolo, un manual de procedimiento o la realización de un estudio de investigación sobre la materia.

Con esta modalidad formativa se pretende también generar espacios que favorezcan la transferencia del conocimiento, el desarrollo del talento y el aprendizaje colaborativo y experiencial.

Como cualquier actividad formativa, incluye unos objetivos de aprendizaje, unos criterios de organización y de evaluación:

* Estará vinculada a una materia novedosa, o de mejora de la calidad, que aporte un valor añadido a la organización.

* Tendrá una duración, dependiendo de los objetivos a alcanzar, que no supere 60 horas lectivas.

* La metodología es semipresencial.

A lo largo del año estará abierto el plazo para que los interesados de cualquier centro directivo puedan presentar proyectos y organizar una CAP. Para ello, el ICAP contempla en el presupuesto una cantidad dirigida a este fin.

* PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA REASIGNACIÓN DE EFECTIVOS, ADECUACIÓN AL DESEMPEÑO Y DE PROMOCIÓN Y ACCESO.

Este programa va destinado:

- Al personal que, por la movilidad de efectivos, reorganización de los recursos humanos o modificación funcional de órganos o servicios, necesite formación específica para atender su adaptación al nuevo puesto de trabajo, y a aquellos empleados que deben adquirir nuevas competencias debido a una reorganización funcional en su puesto de trabajo.

- Al personal empleado público que puede acceder a nuevos puestos y para los que se organizan actividades formativas destinadas a la adaptación de los conocimientos al ejercicio de las funciones a desempeñar en el nuevo puesto de trabajo.

* PROGRAMA DE ACOGIDA.

La finalidad de este programa, complementario del anterior, es ofrecer un proceso formativo a las personas que acceden a la Administración del Gobierno de Canarias procedentes de convocatorias de empleo público, de manera que puedan adaptarse más eficazmente a su nuevo puesto de trabajo.

II. PROGRAMAS DIRIGIDOS AL PERSONAL DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN CANARIAS.

Las actividades de carácter interadministrativo se recogen en el anexo II del Plan y se distribuyen entorno a los siguientes programas:

- Formación Interadministrativa.

- Programa de Autoformación.

- Programa de cooperación y coordinación.

* FORMACIÓN INTERADMINISTRATIVA.

El Plan recoge un conjunto de actividades formativas de carácter transversal dirigidas al personal empleado público de las diferentes administraciones públicas en Canarias, que tienen como objetivo mejorar la gestión de aquellos servicios en los que concurren varias administraciones, compartiendo recursos formativos, normas y pautas de actuación. En la definición de algunas de las actividades que lo configuran se han tenido en cuenta las propuestas de determinadas Consejerías y centros directivos.

Las actividades incluidas para el presente año se distribuyen atendiendo a las áreas de: Transparencia y Buen Gobierno, Jurídica- Administrativa, Políticas de Igualdad, Recursos humanos, Unión Europea y Organización del trabajo y mejora de habilidades.

* PROGRAMA DE AUTOFORMACIÓN.

Este programa constituye una alternativa formativa que permite a un número muy amplio de personas la adquisición de conocimientos de modo autónomo. El aprendizaje se posibilita a través de la plataforma virtual del ICAP, mediante el acceso a contenidos de modalidad on line que no están sujetos a convocatoria. Esto supone una serie de ventajas: fácil accesibilidad, flexibilidad horaria, formación individualizada, autoevaluación, recurso de consulta y actualización permanente de conocimientos, así como la conciliación de la vida laboral y familiar.

En esta modalidad:

* Las personas interesadas acceden a los contenidos durante un periodo más amplio de tiempo ajustando el aprendizaje a su disponibilidad.

* No se contempla la figura del tutor o tutora.

* Se realizará la inscripción y la actividad en el periodo elegido por la persona interesada, completando la formación en el plazo establecido para la realización de la misma.

* La realización de estas actividades no irá acompañada de certificación, salvo que así se establezca mediante convocatoria específica y las pruebas de evaluación de conocimientos que se recojan en la misma.

El programa incluye temas y áreas que por su contenido han de estar al alcance del mayor número posible de trabajadoras y trabajadores.

En 2021 está previsto que se incluyan 9 cursos nuevos y la revisión de otros que necesitan actualizar su contenido, siendo el número total de actividades que configurarán este programa de 44.

* PROGRAMA DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN.

Este programa va dirigido, por un lado, al diseño y desarrollo de acciones formativas en coordinación con unidades administrativas o transversales alineadas con sus estrategias de actuación.

Y, por otro lado, a la cooperación con otros organismos con funciones en materia de formación, a fin de conseguir un mayor rendimiento de los recursos formativos que se disponga (INAP, escuelas e institutos de administración pública de otras comunidades autónomas y otras entidades públicas).

* DISEÑO DEL PLAN.

En su diseño, el Plan de Formación del ICAP contempla los siguientes aspectos:

* Tipo de actividad formativa: curso, seminario, taller, jornadas, comunidad de aprendizaje profesional, itinerario formativo.

* Temporalización: distribución de las actividades formativas durante el período de ejecución del Plan.

* Modalidad de formación: on line, semipresencial, semipresencial en línea, presencial y presencial en línea (videoconferencia).

* Destinatarios: según el grupo, el perfil y la administración de procedencia.

* Duración de las actividades.

* Presupuesto: estimación de todos aquellos aspectos económicos de las distintas actividades.

* Modalidad de asistencia:

- asistencia voluntaria de libre concurrencia sujeta a convocatoria pública.

- asistencia durante la jornada laboral, referida a que la participación de las alumnas y alumnos viene determinada por su inclusión en las propuestas que cada departamento remite al ICAP.

Ver anexo en la página 13559 del documento Descargar

* ITINERARIOS FORMATIVOS.

En los itinerarios formativos se recogen las acciones formativas que permiten adquirir conocimientos gradualmente a lo largo del tiempo.

En el Itinerario de Competencias Digitales se ofertan las cinco áreas competenciales que recoge el Marco de referencia europeo para el desarrollo de las competencias digitales. Las 5 áreas contemplan un total de 21 competencias y en los tres niveles de dificultad de cada una, básico, intermedio y avanzado, organizados en modalidad on line y con 15 horas lectivas por nivel.

Además, se ofertan los itinerarios de idiomas inglés y francés.

Ver anexo en la página 13560 del documento Descargar

* JORNADAS.

Es una actividad formativa de duración limitada y útil que tiene por objetivo abordar temas de actualidad y de especial interés para el personal empleado público, y que permite el encuentro e intercambio de experiencias a través de conferencias, debates, mesas redondas, etc.

En las jornadas de carácter interadministrativo podrá participar el personal de las distintas administraciones públicas en Canarias. Las actividades se organizan sobre temas de actualidad, modificaciones legislativas y novedades normativas, que pueden afectar a varias administraciones públicas y son impartidas por expertos en la materia, abarcando a un número amplio de destinatarios.

Cada jornada tendrá una convocatoria propia, en la que se recogerán los requisitos de participación y su calendario.

En el presente ejercicio está prevista la celebración de una Jornada, dirigida al personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, sobre el "Protocolo de Actuación en el entorno laboral", de 5 horas de duración y un total de 150 plazas.

Ver anexo en la página 13561 del documento Descargar

8. METODOLOGÍAS Y MODALIDADES DE FORMACIÓN.

El ICAP continúa apostando por metodologías participativas, dinámicas y novedosas que favorecen el aprendizaje mediante resolución de casos, ejercicios prácticos, participación en los foros (cursos on line), grupos de trabajo y comunidades de aprendizaje profesional.

Las actividades formativas recogidas en el presente Plan se organizan principalmente en la modalidad Online y Semipresencial en línea. Se incorpora la modalidad presencial en línea (a realizar a través de sesiones virtuales en plataforma de videoconferencia), que permiten al profesorado y alumnado participar e interactuar con audio y video desde cualquier equipo informático o dispositivo digital. También se recogen actividades de modalidad mixta que comparte elementos de las dos anteriores y minoritariamente algunas acciones en modalidad presencial, que por su finalidad y naturaleza se considera más idónea su carácter presencial. Estas últimas van dirigidas a colectivos específicos y están programadas principalmente en el segundo semestre del año y se desarrollarán con las restricciones sanitarias que se encuentren en vigor en cada momento.

La distribución de las plazas por modalidad de formación es la siguiente:

Ver anexo en la página 13562 del documento Descargar

Cada modalidad intenta adaptarse lo más posible tanto a los diferentes tipos de actividad formativa (objetivos, contenidos, duración, ...) como al perfil de los destinatarios al que va dirigida.

9. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.

El proceso de evaluación y valoración de las actividades realizadas se inicia con los cuestionarios que cumplimenta de forma anónima y voluntaria el alumnado admitido en cada una de las actividades. El objetivo del cuestionario es conocer la satisfacción del alumnado respecto de la actividad formativa.

En ellos se plantean preguntas cerradas y codificadas en las que se valora: el nivel de cumplimiento de los objetivos, la idoneidad de la metodología, la documentación entregada, la organización del curso, etc. También, se formulan preguntas abiertas en las que las personas participantes pueden aportar datos, desde nuevas necesidades formativas hasta la evaluación general del curso.

Los informes de evaluación resultantes de la extracción de datos de los cuestionarios constituyen una herramienta básica para la programación de posteriores actividades formativas.

De otra parte, también se establece un seguimiento semestral del Plan para analizar las actividades realizadas, suspendidas o anuladas, así como la gestión del control del presupuesto.

Finalmente, se evaluará el Plan a través del análisis comparativo de los datos previstos y los realizados.

10. CALENDARIO DE EJECUCIÓN.

El Plan de Formación se ejecutará desde el mes de abril hasta diciembre de 2021.

Las actividades formativas que lo componen se convocarán por resolución de la persona titular del ICAP.

En cada convocatoria de actividades formativas de asistencia voluntaria de libre concurrencia, se podrá establecer para cada solicitante un número limitado de solicitudes y un número de reservas para cada acción formativa.

Podrá suspenderse la realización de actividades formativas convocadas cuando sea necesario por motivos técnicos, resulte insuficiente el número de solicitudes recibidas o no se confirme una aceptación de al menos el 80 por ciento de las plazas ofertadas.

Se faculta a la persona titular del ICAP, para que destine el crédito disponible a la programación de nuevas ediciones de acciones formativas que hayan tenido una demanda elevada y no se haya podido satisfacer, de aquellas que se considere oportuno ofertar, o el cambio de modalidad en la formación; correspondiéndole así mismo, resolver y proveer todo cuanto sea necesario para la ejecución y cumplimiento de este Plan.

ANEXOS

A continuación, se relacionan las actividades que configuran el Plan atendiendo a la estructura y diseño del mismo:

* Anexo I: actividades dirigidas al personal de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos autónomos.

* Anexo II: actividades dirigidas al personal de todas las administraciones públicas en Canarias.

* Anexo III: recoge actividades que están pendientes de nueva normativa, o que por su modalidad presencial queda condicionada su celebración a la situación sanitaria del segundo semestre, y de otras actividades formativas propuestas por los distintos departamentos que podrán celebrarse en función de la demanda de las actividades contempladas en el Anexo I y II; todo ello al objeto de que el Plan de Formación sea lo más dinámico y adecuado a la realidad del presente ejercicio.

* Anexo IV: actividades del Programa de autoformación.

Ver anexo en las páginas 13564-13576 del documento Descargar

© Gobierno de Canarias