Estás en:
ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.
10 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat.
Tamaño: 323.74 Kb.
BOC-A-2020-256-4869.
Firma electrónica
- Descargar
Vista la propuesta elevada por la Directora del Instituto Canario de Igualdad de fecha 30 de noviembre de 2020, se desprenden los siguientes,
ANTECEDENTES
Primero.- El Plan Estratégico de Subvenciones del Instituto Canario de Igualdad 2020-2022 fue aprobado por la Orden nº 350, de 16 de junio de 2020, de la Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud (BOC nº 131, de 1.7.2020) y está integrado por las siguientes líneas de subvenciones:
a) Subvenciones a tramitar en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a:
- Fomento del asociacionismo y promoción de la participación social de las mujeres en Canarias.
b) Subvenciones a tramitar por el procedimiento de concesión directa, destinadas a:
- Fomento de la formación e investigación universitaria con perspectiva de género.
- Apoyo de actuaciones que faciliten la ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Segundo.- Se ha detectado, en dicha Orden departamental, la existencia de un error material en la aplicación presupuestaria con cargo a la que está prevista la concesión de las subvenciones correspondientes a la tercera de las líneas de subvenciones que integran el Plan, denominada Apoyo de actuaciones que faciliten la ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en las condiciones que se exponen y que precisa de su debida corrección, así:
- Donde dice: 48.01.232B.482.02.00 L.A. 48460645 Ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género: 246.300,00 euros (Fondo 4048011).
- Debe decir: 48.01.232B.480.02.00 L.A. 484G0645 Ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género: 246.300,00 euros (Fondo 4048011)
Tercero.- El día 23 de noviembre de 2020, el Consejo Rector del Instituto Canario de Igualdad aprobó la propuesta de actualización y modificación parcial del Plan Estratégico de Subvenciones del Organismo 2020-2022 consistente en:
a) Actualización del importe asignado a la convocatoria de subvenciones del Instituto Canario de Igualdad, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas al fomento del asociacionismo y la promoción de la participación social de las mujeres en Canarias para el año 2020.
Por Resolución nº 236, de 9 de julio de 2020, de la Directora (BOC nº 147, de 22.7.2020), se convocaron las subvenciones a conceder por el Instituto Canario de Igualdad en 2020, destinadas a fomentar el asociacionismo y promover la participación social de las mujeres en Canarias, habiéndose autorizado el gasto destinado a tal fin con cargo a las aplicaciones presupuestarias 4801.232B.4800200 L.A. 48400004 Fomento del asociacionismo de mujeres y 4801.232B.4800200 L.A. 484G0182 Promoción de la participación social de las mujeres, dotadas cada una de ellas con 125.000,00 euros.
Por Resolución nº 326, de 16 de octubre de 2020 (BOC nº 218, de 26.10.2020), se puso fin a la convocatoria, habiéndose concedido subvenciones con cargo a la L.A. 484G182 Promoción de la participación social de las mujeres por un importe total de 50.988,92 euros, fijando en dicha cuantía el importe de la línea asociado a la citada convocatoria.
b) Creación de una línea de denominada Subvenciones destinadas a la promoción de la participación social de las mujeres-inserción socio-laboral (mujer avanza), a financiar con el importe no ejecutado de la L.A. 484G182, que se eleva a 74.011,08 euros, y que tiene como objetivo la prevención de la violencia de género y la protección, atención y recuperación de sus víctimas, mediante la promoción de la inserción socio-laboral de las mujeres víctimas de violencia de género, a través de la mejora de su empleabilidad.
c) Introducción en el Plan de una línea denominada Subvenciones destinadas a financiar programas dirigidos a la atención de colectivos especialmente vulnerables y en situación de exclusión social en el año 2020, a financiar con cargo a la aplicación presupuestaria 4801.232B.4800200 L.A. 484G0964 Programa de atención colectivos vulnerables, dotada con 145.847,93 euros, con la que se van a subvencionar proyectos que, habiendo obtenido puntuación suficiente para ser subvencionados con cargo a la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria para 2019, no lo han sido por insuficiencia presupuestaria y que se enmarcan en el ámbito competencial del Instituto Canario de Igualdad.
d) Creación de una línea de subvenciones denominada Subvenciones destinadas a proyectos de apoyo a las víctimas de agresiones y/o abusos sexuales, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y para la protección, atención y recuperación de sus víctimas, a financiar con cargo a la aplicación presupuestaria 4801.232B.4800200/4820200 L.A.484G0454 Apoyo víctimas agresiones sexuales (Fondo 4048010), por el importe total de 105.941,58 euros.
Esta línea presupuestaria está financiada con fondos procedentes de la Administración General del Estado, conforme a los criterios formalizados por Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de mayo de 2020 (BOE nº 141, de 19.5.2020), de distribución resultante para el año 2020 de los compromisos financieros aprobados por la Conferencia Sectorial de Igualdad, en su reunión celebrada el 4 de mayo de 2020, respecto al crédito destinado a la financiación de programas de apoyo a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales, al amparo del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica hecho en Estambul el de mayo de 2011, ratificado por España en 2014, que insta a adoptar medidas para permitir la creación de centros de ayuda de emergencia para las víctimas de violaciones y de violencias sexuales, y darles un apoyo vinculado al traumatismo y consejos; fondos que fueron transferidos a la Comunidad Autónoma de Canarias mediante Resolución de la Secretaria del Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género de 28 de octubre de 2020.
Cuarto.- Consta en el expediente informes de la Oficina Presupuestaria de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud de fecha 17 de noviembre de 2020, así como también de la Dirección General de Planificación y Presupuesto de fecha 26 de noviembre de 2020.
A los que son de aplicación las siguientes
CONSIDERACIONES JURÍDICAS
Primera.- Resulta competente la Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud para dictar esta Orden en virtud de las competencias que le son conferidas por el artículo 5 del Reglamento Orgánico de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, aprobado por el Decreto 43/2020, de 16 de abril, en relación con lo dispuesto sobre la aprobación de planes estratégicos de subvenciones en el artículo 6.2 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, en atención a la adscripción del Instituto Canario de Igualdad a la citada Consejería de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 del Reglamento Orgánico citado.
Segunda.- Resulta de aplicación el artículo 109.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que dispone que, las Administraciones Públicas podrán rectificar en cualquier momento los errores materiales, de hecho o aritméticos, existentes en sus actos.
Tercera.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.3 del Decreto 36/2009, los planes estratégicos de subvenciones tienen carácter programático y su contenido no crea derechos y obligaciones, quedando condicionada su efectividad a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención, atendiendo entre otros condicionantes a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio.
Cuarta.- Resulta preceptiva la emisión de informe previo por la Dirección General competente en materia de presupuestos en aplicación de lo dispuesto en el artículo 6.5 del citado Decreto 36/2009.
Por cuanto antecede, en ejercicio de las competencias que tengo atribuidas y a propuesta de la Directora del Instituto Canario de Igualdad,
R E S U E L V O:
Primero.- Corregir el error material detectado en la aplicación presupuestaria con cargo a la que está prevista la concesión de subvenciones correspondientes a la línea que integra el vigente Plan Estratégico de Subvenciones del Instituto Canario de Igualdad 2020-2022, aprobado por la Orden departamental nº 350, de 16 de junio de 2020, denominada Apoyo de actuaciones que faciliten la ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en los siguientes términos:
- Donde dice: 48.01.232B.482.02.00 L.A. 48460645 Ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género: 246.300,00 euros (Fondo 4048011).
- Debe decir: 48.01.232B.480.02.00 L.A. 484G0645 Ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género: 246.300,00 euros (Fondo 4048011).
Segundo.- Actualizar y modificar parcialmente el Plan Estratégico de Subvenciones del Instituto Canario de Igualdad 2020-2022, en los términos que se contienen en el anexo a esta Orden.
Tercero.- Mantener el resto de las previsiones contenidas en el referido Plan Estratégico de Subvenciones, en lo que no resulte modificado por la presente Orden departamental.
Cuarto.- Publicar la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 31.1.a) de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
Santa Cruz de Tenerife, a 2 de diciembre de 2020.
LA CONSEJERA DE DERECHOS SOCIALES,
IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD,
Noemí Santana Perera.
A N E X O
PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL INSTITUTO CANARIO DE IGUALDAD PARA LAS ANUALIDADES 2020-2022.
INTRODUCCIÓN.
Este Plan contiene la programación de la actividad subvencional del Instituto Canario de Igualdad para el periodo comprendido entre los años 2020-2022, con el que se pretende seguir avanzando en la consecución del objetivo primordial para el que fue creado el Instituto, que es el de promover las condiciones que hagan real y efectiva la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social de Canarias, y de sus fines que son la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer por razón de sexo, la promoción de las condiciones que faciliten la igualdad entre los sexos y la remoción de los obstáculos que impiden su plenitud de hecho y derecho y la prevención y protección integral de las mujeres contra la violencia de género.
A su vez, se da cumplimiento a determinados mandatos legales específicos contenidos en el artículo 145.1.c) de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, referido a la promoción del asociacionismo de mujeres, y en la Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres, dirigidos a apoyar y fomentar el movimiento asociativo de mujeres y a la promoción de la participación social de las mujeres en Canarias y al fomento de la formación e investigación universitaria con perspectiva de género, respectivamente.
Por último, el horizonte que se contempla es el de contribuir a dar cumplimiento a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que es el de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
a) Promover condiciones que faciliten la igualdad entre los sexos y remover obstáculos que impiden su plenitud de hecho y de derecho.
b) Fomentar el movimiento asociativo de mujeres y promover la participación social de las mujeres en Canarias.
c) Fomentar la formación e investigación universitaria con perspectiva de género.
d) Fomentar el desarrollo de actuaciones dirigidas a prevenir y erradicar la violencia de género y a la protección, atención y recuperación de sus víctimas.
LÍNEAS DE SUBVENCIONES EN QUE SE CONCRETA EL PLAN ESTRATÉGICO:
1.- Denominación de la línea: Fomento del asociacionismo y promoción de la participación social de las mujeres en Canarias.
- Unidad administrativa responsable:
* Servicio de Planificación y Programas.
- Área de competencias afectadas:
* Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres por razón de sexo.
* Promoción de las condiciones que faciliten la igualdad entre los sexos y la remoción de los obstáculos que impiden su plenitud de hecho y de derecho.
- Objetivos:
* Fortalecer y consolidar el movimiento asociativo de mujeres en Canarias.
* Promover la participación social de las mujeres en Canarias.
- Procedimiento de concesión:
* Concurrencia competitiva.
- Efectos previstos:
* Avanzar en la consecución de una sociedad más democrática, justa, solidaria e igualitaria entre mujeres y hombres, desde el reconocimiento al importe papel a desarrollar con tal fin por el movimiento asociativo de mujeres.
* El empoderamiento de las mujeres para lograr la consecución de una sociedad más democrática e igualitaria entre mujeres y hombres.
- Sectores implicados:
* Asociaciones y federaciones de asociaciones de mujeres.
- Plazo de vigencia:
* 2020-2022.
- Líneas presupuestarias/costes de ejecución previstos anualidad 2020:
* 4801.232B.480.02 L.A./P.E.P. 48400004 Fomento del asociacionismo de mujeres: 125.000,00 euros.
* 4801.232B.480.02 L.A./P.E.P. 484G0182 Promoción de la participación social de las mujeres: 50.988,92 euros.
- Fuente de financiación:
* Comunidad Autónoma de Canarias.
- Indicadores:
* Número de asociaciones beneficiarias.
* Número de actividades/proyectos subvencionados.
2.- Denominación de la línea: Fomento de la formación e investigación universitaria con perspectiva de género.
- Unidad administrativa responsable:
* Servicio de Planificación y Programas.
- Área de competencias afectadas:
* Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres por razón de sexo.
* Promoción de las condiciones que faciliten la igualdad entre los sexos y la remoción de los obstáculos que impiden su plenitud de hecho y de derecho.
- Objetivos y efectos:
* Fomentar la formación e investigación universitaria con perspectiva de género.
* Impulsar la labor desarrollada por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de La Laguna y por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Procedimiento de concesión:
* Concesión directa.
- Plazo de vigencia:
* 2020-2022.
- Línea presupuestaria/coste de ejecución previsto anualidad 2020:
* 4801.232B.446.02/482.02 L.A. 23483002 Investigación y promoción de la mujer por las universidades: 10.000,00 euros.
- Fuente de financiación:
* Comunidad Autónoma de Canarias.
3.- Denominación de la línea: Apoyo de actuaciones que faciliten la ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
- Unidad administrativa responsable:
* Servicio de Coordinación del Sistema Integral contra la Violencia de Género.
- Área de competencias afectadas:
* Prevención y protección integral de las mujeres contra la violencia de género.
- Objetivos y efectos:
* Contribuir a la ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado por el Congreso de los Diputados el 28 de septiembre de 2017, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, con la finalidad de erradicar la violencia de género y apoyar medidas destinadas a la protección, atención y recuperación de sus víctimas.
- Procedimiento de concesión:
* Concesión directa.
- Plazo de vigencia:
* 2020-2022.
- Línea presupuestaria/coste de ejecución previsto anualidad 2020:
* 48.01.232B.480.02.00 L.A. 484G0645 Ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género: 246.300,00 euros (Fondo 4048011).
- Fuente de financiación:
* Administración General del Estado.
4.- Denominación de la línea: Subvenciones destinadas a la promoción de la participación social de las mujeres-inserción socio-laboral (mujer avanza).
* Unidad administrativa responsable: Servicio de Coordinación del Sistema Integral contra la Violencia de Género.
* Área de competencias afectadas: prevención y protección integral de las mujeres contra la violencia de género.
Objetivos y efectos: prevención de la violencia de género y protección, atención y recuperación de sus víctimas, mediante la promoción de la inserción socio-laboral de las mujeres víctimas de violencia de género, a través de la mejora de su empleabilidad.
* Procedimiento de concesión: concesión directa.
* Plazo de vigencia: 2020.
* Línea presupuestaria/coste de ejecución: 4801 232B 482.02.00 L.A. 484G0182 Promoción de la participación social de las mujeres/74.011,08 euros.
Fuente de financiación: Comunidad Autónoma de Canarias.
5.- Denominación de la línea: Subvenciones destinadas a financiar programas dirigidos a la atención de colectivos especialmente vulnerables y en situación de exclusión social en el año 2020.
* Unidad administrativa responsable: Servicio de Planificación y Programas.
* Área de competencias afectadas: eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer por razón de sexo, promoción de las condiciones que faciliten la igualdad entre los sexos y la remoción de los obstáculos que impidan su plenitud de hecho y de derecho y prevención y protección integral de las mujeres contra la violencia de género.
* Objetivos y efectos: atención a colectivos especialmente vulnerables como el de las mujeres víctimas de violencia de género y fomento de la igualdad de oportunidades y lucha contra la discriminación de las mujeres por razón de sexo, singularmente en el ámbito deportivo.
* Procedimiento de concesión: concesión directa.
* Plazo de vigencia: 2020.
* Línea presupuestaria/coste de ejecución: 4801 232B 480.02.00 L.A. 484G0964 Programa atención colectivos vulnerables/145.847,93 euros.
* Fuente de financiación: Comunidad Autónoma de Canarias.
6.- Denominación de la línea: Subvenciones destinadas a proyectos de apoyo a las víctimas de agresiones y/o abusos sexuales.
* Unidad administrativa responsable: Servicio de Coordinación del Sistema Integral contra la Violencia de Género.
* Área de competencias afectadas: prevención y protección integral de las mujeres contra la violencia de género.
* Objetivos y efectos: prevención de la violencia sexual y protección, atención y recuperación de sus víctimas.
* Procedimiento de concesión: concesión directa.
* Plazo de vigencia: 2020-2022.
* Línea presupuestaria/coste de ejecución 2020: 4801 232B 480.02.00/482.02.00 L.A. 484G0454 Apoyo víctimas agresiones sexuales (Fondo 4048010)/105.941,58 euros.
* Fuente de financiación: Administración General del Estado.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:
El seguimiento y evaluación se efectuarán mediante la comprobación directa o, en su caso, a través del resultado de la justificación de la subvención concedida, según la modalidad establecida en la correspondiente resolución de concesión."
© Gobierno de Canarias