Estás en:
ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.
10 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat.
Tamaño: 585.52 Kb.
BOC-A-2017-005-105.
Firma electrónica
- Descargar
En los últimos años se ha producido un importante auge del cultivo del olivo no solo en Gran Canaria, sino también en otras islas del archipiélago como Tenerife, Fuerteventura o Lanzarote, a pesar de contar con bastante menos tradición y cultura olivarera. En todas las islas se ha incrementado considerablemente la superficie dedicada a este cultivo y ya están elaborando aceite de oliva virgen extra más de 20 almazaras. Consciente de esta situación, este Instituto en colaboración con otras administraciones, sobre todo con el Cabildo de Gran Canaria, han desarrollado desde hace algún tiempo una serie de actuaciones encaminadas a la recuperación del olivar antiguo que existe desde hace siglos en el sureste de la isla de Gran Canaria, al desarrollo de nuevas plantaciones y a promover, divulgar y difundir algo tan arraigado como el cultivo del olivo y sus productos.
Estas actuaciones, se han orientado sobre todo a divulgar los conocimientos agronómicos necesarios para la producción de aceituna y las buenas prácticas a seguir para conseguir elaborar aceite de oliva virgen extra de calidad, así como para dar a conocer las características, cualidades y calidades del aceite de oliva. Las últimas jornadas celebradas en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria se remontan a febrero del pasado año, y fue ahí donde se gestó e ideó la conveniencia de hacer un concurso regional para este producto a imagen y semejanza de como se hace con otros como el vino, el queso y más recientemente el gofio.
El objetivo básico de una acción de este tipo se centra en promocionar el producto, por un lado que el consumidor conozca los distintos tipos de aceite, sus calidades y cualidades y por otro que el productor sepa qué condiciones deben darse en el cultivo y en la aceituna para obtener aceite de oliva virgen de calidad, familiarizarlos con las técnicas de cata y la importancia de la misma y generar una sana competencia que les lleve a ser más competitivos.
A tal motivo obedece la organización del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2017, que viene a dar cumplimiento, además, a las funciones encomendadas al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria por su Ley de creación (Ley 1/2005, de 28 de abril), cuyo artículo 2.2, apartado c), le atribuye como funciones propias la promoción de los productos agrarios y agroalimentarios originarios de Canarias.
Como consecuencia de lo expuesto, y en virtud de las competencias que me confiere el artículo 7.2, apartado l), de la Ley 1/2005, de 22 de abril, de creación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria,
R E S U E L V O:
Primero.- Convocar el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2017, a celebrar en la isla de Fuerteventura los días 9 y 10 de febrero de 2017, de acuerdo con las bases que figuran como Anexo I a la presente Resolución.
Segundo.- Publicar la presente Resolución en el Boletín Oficial de Canarias.
Contra esta Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el correspondiente Juzgado de lo Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación, o, potestativamente, recurso de reposición ante el Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación.
Santa Cruz de Tenerife, a 29 de diciembre de 2016.- El Director, José Díaz-Flores Estévez.
Ver anexo en las páginas 610-617 del documento Descargar
© Gobierno de Canarias