Estás en:
ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.
24 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat.
Tamaño: 1.47 Mb.
BOC-A-2015-044-965.
Firma electrónica
- Descargar
El Instituto Canario de Administración Pública, en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, de 19 de julio de 2013, publicado por Resolución de la Secretaría de Estado para la Función Pública (BOE nº 252, de 25 de octubre de 2013), ha elaborado un Plan de Formación en el que se incluyen las líneas y programas de actuación que responden a las políticas de planificación de los recursos humanos de nuestra Comunidad Autónoma, con el objetivo de atender las necesidades de perfeccionamiento profesional, desarrollo personal y mejora de la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
El Plan ha sido aprobado por el Consejo de Administración del Instituto Canario de Administración Pública, en sesión celebrada el día 27 de febrero de 2015 y, posteriormente, aprobado por la Comisión de Formación para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias, en sesión celebrada, también, el 27 de febrero de 2015.
En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto 130/2014, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento del Instituto Canario de Administración Pública,
R E S U E L V O:
Único.- Dar publicidad al Plan de Formación del Instituto Canario de Administración Pública para el año 2015, mediante su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
Santa Cruz de Tenerife, a 2 de marzo de 2015.- El Director, Luis Alba Vilches.
PLAN DE FORMACIÓN 2015
El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 de su Reglamento de organización y funcionamiento, aprobado por el Decreto 130/2014, de 29 de diciembre, aprobará el plan anual de actividades formativas y de perfeccionamiento del personal al servicio de las Administraciones Públicas canarias.
El Plan que se presenta para 2015, se articula en función del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, de 19 de julio de 2013 y va dirigido, tanto a las empleadas y empleados públicos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos autónomos, como al personal de las entidades locales y de la Administración General del Estado en Canarias.
El objetivo principal del Plan es satisfacer las necesidades de capacitación y adaptación a los procesos de cambio que la organización tiene a través de la formación de su personal de manera que repercuta en una gestión eficiente de los servicios públicos canarios.
La formación continua y el reciclaje profesional del personal empleado público son un instrumento fundamental para su desarrollo profesional y la mejora de la calidad de los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía. En este sentido, la formación constituye una herramienta imprescindible para conseguir objetivos de eficacia, modernización e innovación.
Las acciones formativas que configuran el Plan se organizan en torno a los programas de comunidad autónoma e interadministrativa y en diferentes entornos y metodologías de aprendizaje: a distancia, presencial, semipresencial, comunidades de aprendizaje profesional (CAP) y autoformación.
El presente Plan cuenta con un presupuesto que asciende a la cantidad de 469.749,20 euros, con el que se pretende organizar un total de 348 ediciones, con 6.109 horas lectivas y 14.438 plazas.
Ver anexo en la página 4788 del documento Descargar
Del total de plazas ofertadas, 8.320 se corresponden con formación on line (de las que 2.470 se refieren a formación tutelada y 5.850 a autoformación), 312 en la modalidad semipresencial y 5.806 en actividades presenciales.
Ver anexo en la página 4788 del documento Descargar
Complementariamente, en el Anexo III del Pan se han incluido otras actividades menos priorizadas para realizar en el supuesto de disponer de recursos suficientes a lo largo del año.
El Plan se ha visto reforzado con una amplia participación y coordinación entre las distintas unidades administrativas del Gobierno de Canarias. En su desarrollo se han contemplado medidas y acciones específicas para la reducción del gasto en las actividades formativas, siguiendo criterios de austeridad, racionalización, transparencia y optimización de los recursos existentes.
SISTEMA DE DETECCIÓN DE NECESIDADES
Ante la importancia de dar respuesta a las necesidades formativas del personal de las Administraciones públicas de la Comunidad Autónoma se ha contado con la información recogida en los cuestionarios cumplimentados por el alumnado, con la demanda de las acciones formativas organizadas en 2014 y con el grupo de trabajo, en el que participa el personal técnico del ICAP y las coordinadoras y coordinadores designados por cada uno de los departamentos y organismos autónomos, contribuyendo de manera muy especial y productiva para definir las actividades formativas específicas de acuerdo con las líneas estratégicas marcadas dentro de su ámbito de actuación. Para esta labor de coordinación contamos con una herramienta corporativa, a través de la plataforma Moodle del ICAP que facilita y agiliza la organización, la comunicación y el intercambio de información y documentos.
La metodología de trabajo se ha basado, tanto en el análisis de las distintas acciones formativas realizadas en el año 2014, como en el estudio de los planes de formación o actividades formativas de otros organismos de formación que pudieran ser de interés y, también, de las propuestas recibidas de los distintos departamentos para este ejercicio.
Asimismo, cabe destacar la aportación de las propuestas de acciones formativas y la información facilitada por el personal coordinador de órganos de carácter horizontal como son: la Inspección General de Servicios, la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, la Dirección General de la Función Pública, la Intervención General, la Dirección General de Planificación y Presupuestos, la Dirección General del Servicio Jurídico y el Instituto Canario de Igualdad.
Asimismo, se ha hecho un esfuerzo importante para dar respuesta a las necesidades expresadas por los distintos departamentos y órganos horizontales y en general, se ha atendido gran parte de lo solicitado según las prioridades propuestas, intentando lograr una mayor adecuación de las actividades al personal destinatario de las mismas.
OBJETIVOS DEL PLAN
El Instituto Canario de Administración Pública mantiene para 2015 como principal objetivo formar a las empleadas y empleados públicos para mejorar sus competencias profesionales y desarrollo personal, facilitando la actualización permanente de los conocimientos, de las destrezas y las habilidades, de manera que puedan desarrollar con eficacia su trabajo y en consecuencia contribuir a la mejora de los servicios que se prestan a la ciudadanía.
Los objetivos específicos establecidos para este año son:
- Potenciar e incrementar las acciones formativas en modalidad on line.
- Formar al personal empleado público de los distintos departamentos en competencias digitales para impulsar la Administración electrónica y el uso de herramientas y aplicaciones informáticas necesarias para el puesto de trabajo.
- Continuar con la oferta de formación en habilidades de gestión, comunicación, atención a la ciudadanía e idiomas, para una mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos.
- Atender la demanda formativa derivada de la detección de necesidades de cada Consejería, adaptando la formación a las características específicas de los distintos departamentos y unidades administrativas, en aras de mejorar el desempeño profesional de sus trabajadores y trabajadoras.
- Ofertar actividades que promuevan el trabajo colaborativo, la gestión del conocimiento y la innovación como valor a compartir en el ámbito público.
- Ampliar la oferta de contenidos ofrecidos a través del programa de autoformación, para facilitar el autoaprendizaje de las empleadas y los empleados públicos de una forma individual, autónoma, de fácil acceso y en un período más amplio de tiempo, con independencia de la isla en la que desarrollen su labor profesional.
- Organizar jornadas y encuentros sobre temas de actualidad, modificaciones legislativas, jurisprudencia, etc., propias de las administraciones públicas.
- Continuar e incrementar la organización de acciones formativas dirigidas a colectivos específicos, con la particularidad que las mismas no conllevan coste directo en la docencia.
- Colaborar en materia de formación, con otras administraciones públicas como medio para rentabilizar los recursos públicos e intentar que los servicios que se prestan a la ciudadanía sean lo más eficaces posible.
Las actividades formativas relacionadas con el área de habilidades, comunicación e idiomas, se organizan en modalidad on line, con la finalidad de llevar la formación a las islas no capitalinas, superando las barreras geográficas y, por tanto, la dificultad de asistir a la formación presencial, todo ello con un menor coste.
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PLAN
A. ESTRUCTURA.
Atendiendo a los destinatarios, personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias o personal de todas las Administraciones públicas en Canarias, las actividades formativas que configuran el Plan para 2015 se estructura en los siguientes programas:
PARA EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS:
* PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL: contempla, la formación de carácter general y horizontal para todas las empleadas y empleados públicos independientemente de la Consejería u organismo autónomo del que dependan. Esta formación está orientada a facilitar la adquisición, mejora y actualización de conocimientos, habilidades y actitudes en diferentes áreas, de manera que capacite al personal para desarrollar con eficacia su trabajo, favoreciendo la mejora profesional, la adaptación al cambio y el aprendizaje permanente.
Las áreas que contempla este programa en el 2015 son:
- Jurídico administrativa
- Gestión de recursos humanos
- Tecnologías de la información y las comunicaciones
- Prevención de riesgos laborales
- Habilidades de gestión, comunicación y atención a la ciudadanía
- Técnicas de organización del trabajo y gestión del conocimiento
- Idiomas
* PROGRAMA DE FORMACIÓN SECTORIAL: formación específica para el puesto que responde a los objetivos estratégicos de cada Consejería y órganos horizontales y que recoge la propuesta de actividades de cada departamento orientada a la adaptación y la mejora permanente al puesto de trabajo que se desempeña y a las necesidades de formación en materias propias de su ámbito competencial.
Para configurar este programa se ha tenido en cuenta, tanto las propuestas recibidas, como el número de empleados de cada departamento y los organismos autónomos.
En las actividades de este programa participa el personal destinatario de cada acción formativa propuesto por su Consejería y su desarrollo se ajusta a la disponibilidad de cada departamento.
Por otro lado, se continúa con la línea de trabajo iniciada el pasado año de incluir en el Plan de Formación actividades que suponen un ahorro por no conllevar costes de docencia. Por lo general, esta formación es de corta duración y va dirigida a colectivos específicos.
DATOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN GENERAL Y DE FORMACIÓN SECTORIAL:
Ver anexo en las páginas 4791-4792 del documento Descargar
* PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA REASIGNACIÓN DE EFECTIVOS Y ADECUACIÓN AL DESEMPEÑO
Este programa va dirigido al personal que por la movilidad de efectivos, reorganización de los recursos humanos o modificación funcional de órganos o servicios, necesite formación específica para atender su adaptación al nuevo puesto de trabajo y a aquellos empleados que deben adquirir nuevas competencias debido a una reorganización funcional en su puesto de trabajo.
PARA EL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN CANARIAS:
* PROGRAMA DE FORMACIÓN INTERADMINISTRATIVA: lo componen actividades formativas de carácter horizontal o transversal dirigido al personal empleado público de las diferentes administraciones públicas en Canarias y que tiene como objetivo mejorar la gestión de aquellos servicios en los que concurren varias administraciones, compartiendo recursos formativos, normas y pautas de actuación.
En la definición de algunas de las actividades que lo configuran se han tenido en cuenta las propuestas de determinadas Consejerías y centros directivos, al objeto de ampliar y compartir conocimiento e intercambiar experiencias sobre determinadas materias. Para ello, y con el fin de facilitar la participación del personal interesado, independientemente de la dispersión geográfica y dificultades de horario para asistir a la formación presencial, están previstas algunas acciones en la modalidad on line.
Asimismo, al igual que el pasado año, la formación en la modalidad a distancia se verá incrementada en otro Plan específico para empleadas y empleados de las corporaciones locales, que el Instituto gestionará y que tendrá su propia asignación presupuestaria.
Para su definición se establecerán las oportunas reuniones de coordinación con el personal técnico de los cabildos insulares y la FECAM, con el objetivo de intentar no solapar actividades formativas entre los promotores, de manera que se llegue a una mayor efectividad en la gestión de los planes.
* JORNADAS Y ENCUENTROS: a través de los mismos se pretende ofrecer información sobre temas de actualidad, modificaciones legislativas, jurisprudencia, etc., impartidas por expertos en la materia, abarcando a un número amplio de destinatarios en un espacio de tiempo más breve. Se convocarán a lo largo del presente ejercicio con la información y antelación necesarias para su solicitud por el personal interesado.
Ver anexo en la página 4793 del documento Descargar
* PROGRAMA DE FORMACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP).
Como descripción general, la CAP es una actividad formativa, donde un grupo de empleadas y empleados públicos que desarrollan funciones con una temática común, comparten y adquieren conocimientos de forma conjunta mientras elaboran un producto final que puede ser un proyecto, un plan, un protocolo, una guía, un manual de procedimiento o la realización de un estudio o investigación sobre una materia concreta.
Como cualquier otra modalidad de formación incluye objetivos de aprendizaje, programa de contenidos, criterios de organización y evaluación.
El objeto de la formación, a través de una CAP, deberá estar vinculado a una materia novedosa o de mejora de la calidad y que aporte un valor añadido a la organización.
En el presente Plan se contemplan dos actividades formativas en esta modalidad, una de ellas sobre evaluación de políticas públicas y la otra, relativa a la elaboración de una guía de evaluación ambiental estratégica de los instrumentos de ordenación del sistema de planeamiento de Canarias.
En todo caso, a partir de la publicación del protocolo de actuación que sustenta la formación de las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) estará abierto el plazo para que los interesados de cualquier Administración pública en Canarias puedan presentar proyectos formativos relacionados con este programa.
Ver anexo en la página 4793 del documento Descargar
* PROGRAMA DE AUTOFORMACIÓN: este programa constituye una alternativa formativa que permite, a un número muy amplio de personas, la adquisición de conocimientos de un modo autónomo. Este aprendizaje se posibilita a través de la plataforma virtual del ICAP, accediendo a contenidos de modalidad on line. Esto supone una serie de ventajas: fácil accesibilidad, flexibilidad, formación individualizada, autoevaluativa y actualización permanente de conocimientos.
La diferencia con respecto al resto de actividades formativas radica en que:
- los participantes acceden a los contenidos durante un periodo más amplio de tiempo ajustando el aprendizaje a su disponibilidad;
- no se contempla la figura del tutor;
- la realización de estas actividades no irán acompañadas de certificación;
- se realizará la inscripción y la actividad en el periodo elegido por el interesado.
El programa que se inició en mayo del 2013, se ha ampliado a la vista de la respuesta del personal empleado público, incluyendo temas y áreas que, por su contenido, han de estar al alcance del mayor número posible de trabajadores y trabajadoras. Como novedad este año, se incluyen cursos destinados al personal de la Administración de Justicia. Asimismo, se prevé un elevado número de participantes en los cursos relacionados con la herramienta corporativa ofimática OppenOffice (software de libre utilización) como consecuencia de su instalación y uso obligado en todos los departamentos del Gobierno de Canarias y la desinstalación de las aplicaciones de Microsoft Office.
En la página web del ICAP se facilita a los participantes información sobre las actividades, requisitos, inscripción, orientaciones, normas y estrategias de este aprendizaje autónomo.
La oferta de cursos del programa de autoformación es la siguiente:
Ver anexo en la página 4794 del documento Descargar
* PROGRAMA DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN.
Este programa va dirigido, por un lado, al diseño y desarrollo de acciones formativas en coordinación con unidades administrativas o transversales alineadas con sus estrategias de actuación. En este sentido, el ICAP colabora con la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad en la organización de la acción formativa, "Buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos en el servicio de comedores escolares de Canarias", proporcionando la formación del personal destinatario de esta actividad de manera permanente.
Y por otro lado, a la cooperación con otros organismos con funciones en materia de formación, a fin de conseguir un mayor rendimiento de los recursos formativos que se disponga (INAP, escuelas e institutos de administración pública de otras comunidades autónomas y otras entidades públicas).
B.- DISEÑO DEL PLAN.
En su diseño el Plan de Formación del ICAP contempla:
- Tipo de actividad formativa: curso, seminario, taller, jornadas, comunidad de aprendizaje profesional.
- Temporalización: distribución de las actividades formativas durante el período de ejecución del Plan.
- Modalidad de formación: on line, semipresencial y presencial.
- Destinatarios: según el grupo, el perfil y administración de procedencia.
- Duración de las actividades: de larga duración (de 30 horas o más) y de corta duración.
- Presupuesto: estimación de todos aquellos aspectos económicos de las distintas actividades.
- Modalidad de asistencia:
* Asistencia voluntaria de libre concurrencia (AV), sujeta a convocatoria pública;
* Asistencia durante la jornada laboral (AO), referida a que la participación de las alumnas y alumnos viene determinada por su inclusión en las propuestas que cada departamento remite al ICAP.
Ver anexo en las páginas 4795-4796 del documento Descargar
ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación del Plan de Formación para 2015 del ICAP es la Comunidad Autónoma de Canarias. Se dirige a las empleadas y empleados públicos de la Administración pública del Gobierno de Canarias y sus organismos autónomos, al personal de las entidades locales y de la Administración General del Estado en Canarias.
COLECTIVOS AFECTADOS Y NÚMERO TOTAL DE PARTICIPANTES PREVISTOS
El Plan de Formación del ICAP para el 2015 va dirigido a los siguientes destinatarios:
1.- En el apartado Comunidad Autónoma, los destinatarios son el personal funcionario y laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos autónomos, exceptuando al personal docente y sanitario.
2.- En el apartado Interadministrativo, los destinatarios son:
- Personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos autónomos.
- Personal de las corporaciones locales canarias y sus organismos autónomos.
- Personal de la Administración General del Estado en Canarias.
Ver anexo en la página 4797 del documento Descargar
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección de los participantes se efectuará primero, de acuerdo con los requisitos especificados para cada actividad y los criterios generales que lo acompañen (materia, destinatarios, localidad, etc.) y, en segundo lugar, según criterios específicos que se determinen en las convocatorias.
- Criterios específicos de selección:
Cuando el número de solicitantes supere el primero de los criterios generales señalados, se podrá utilizar un baremo general:
1º.- Menor formación recibida;
2º.- Dificultad de acceso a la formación por minusvalía o lejanía;
3º.- En caso de empate, se atenderá al criterio de mayor tiempo de servicios prestado en la administración;
4º.- Se indicará también un número limitado de solicitudes por año y por trabajador;
5º.- Se establecerá para cada curso un número de reservas.
- Otros criterios complementarios:
Se establecerá en las convocatorias el número máximo de cursos que puede hacer un empleado público por año.
Por razones del servicio, una unidad administrativa y, de manera debidamente justificada, puede solicitar en un curso la inclusión de uno o varios empleados.
Asimismo, se procurará, en los cursos de concurrencia pública, una ponderación porcentual en los casos en los que, una vez realizada la selección, se observe que todos los seleccionados son de un mismo departamento y en el caso de que concurran, en una misma actividad, como destinatarios empleados de varias administraciones públicas.
Se establecerá un plazo determinado de tiempo para descartar a aquellos solicitantes que hayan realizado ya un curso igual o similar (siempre que no haya habido un cambio normativo o de regulación).
Se tendrá en cuenta la posibilidad de que, si en el caso de que una vez aplicados todos los criterios quedaran vacantes, se pueda admitir a alumnos de otro perfil.
MODALIDAD DE GESTIÓN.
La modalidad de gestión prevista en las distintas actividades formativas es la de gestión directa. La estructura y los recursos con los que cuenta el ICAP permiten realizar la planificación prevista, tanto en la sede de Santa Cruz de Tenerife como en la de Las Palmas de Gran Canaria.
METODOLOGÍAS Y MODALIDADES DE FORMACIÓN
El ICAP continúa apostando en este Plan del 2015 por metodologías participativas, dinámicas y novedosas que favorecen el aprendizaje mediante resolución de casos, ejercicios prácticos, role-playing, participación en los foros (cursos online), grupos de trabajo, comunidades de aprendizaje profesional, etc.
Las modalidades de formación previstas para este año continúan siendo las que a continuación se indican:
- Modalidad presencial
- Modalidad semipresencial
- Modalidad on line
Ver anexo en las páginas 4798-4799 del documento Descargar
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN
El proceso de evaluación y valoración de las actividades realizadas, se inicia con los cuestionarios que cumplimentan de forma anónima y voluntaria las alumnas y los alumnos admitidos en cada una de las actividades. El objetivo del cuestionario es conocer la relación del alumnado con el contenido del curso y el conocimiento que tiene sobre la materia impartida. De igual modo, el cuestionario recoge preguntas sobre la utilidad de los conocimientos adquiridos en el curso y su aplicación en el puesto de trabajo, pedagogía y evaluación personalizada de cada uno de los docentes. La unión de ambos criterios, organización y profesorado, más las observaciones manifestadas por el alumnado asistente a los cursos, configuran el resultado de la evaluación de las actividades.
Los informes de evaluación resultantes de la extracción de datos de los cuestionarios constituyen una herramienta básica para la programación de posteriores actividades formativas, ya que, aquellos parámetros en los que no se haya cumplido con los objetivos previstos, serán subsanados en el caso de que sean programadas nuevas ediciones de la misma actividad.
De otra parte, también se establece un seguimiento semestral del plan para analizar las actividades realizadas o suspendidas, así como la gestión del control del presupuesto.
Finalmente, se evaluará el plan a través del análisis comparativo de los datos previstos y los realizados. Se podrá realizar un estudio específico, con los recursos humanos y materiales adecuados, de las actividades formativas del área sectorial para conocer la transferencia de la formación. Por ello, se ha solicitado la colaboración de las coordinadoras y los coordinadores responsables de las distintas Consejerías, haciendo especial hincapié en la importancia de la correcta definición, tanto de los objetivos específicos de cada acción formativa, como del perfil de los destinatarios de la misma.
CALENDARIO DE EJECUCIÓN PREVISTO
El plan de formación se ejecutará desde el mes de marzo y hasta noviembre de 2015. Las actividades formativas que lo componen se organizarán mediante las correspondientes resoluciones del Director del ICAP.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES. ANEXOS.
A continuación se relacionan las actividades que configuran el plan atendiendo a la estructura y diseño del mismo:
- Anexo I: actividades incluidas en el Programa Unitario, dirigido al personal de la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos autónomos.
- Anexo II: actividades del Programa de Formación Interadministrativa, Jornadas y encuentros y el Programa de Autoformación, dirigidos al personal de todas las administraciones públicas en Canarias
- Anexo III: actividades que responden a necesidades formativas de menor prioridad, no contempladas en la ejecución inicial del Plan, pero que por reajuste de actividades programadas puedan llegar a realizarse; todo ello al objeto de que el Plan de Formación sea lo más dinámico y adecuado a la realidad del presente ejercicio.
Ver anexo en las páginas 4801-4810 del documento Descargar
© Gobierno de Canarias