La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece el marco regulador de las condiciones de trabajo, protegiendo la seguridad y la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo que realizan. La citada Ley y sus disposiciones de desarrollo tienen vocación de universalidad e integración, lo cual, en el ámbito de las Administraciones Públicas ha de plasmarse en considerar la prevención de los riesgos derivados del trabajo como una actuación única, indiferenciada y coordinada que ha de llegar a todos los empleados públicos al servicio de la Administración, sin distinción del régimen jurídico que rija su actividad. Lo que se traduce en una planificación de la actividad preventiva integral e integrada en el conjunto de actividades y decisiones de las Administraciones Públicas.
El Decreto 73/2002, de 3 de junio, de adaptación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus Organismos Autónomos, establece que corresponde a la Dirección General de la Función Pública dictar las instrucciones precisas en materia de prevención de riesgos laborales, así como las medidas que deban ser adoptadas por todos los Centros Directivos, órganos y unidades administrativas de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias así como de sus Organismos Autónomos.
Asimismo, el artículo 11 del citado Decreto, en su apartado d), establece que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y las Unidades de Prevención de él dependientes proporcionarán a la Administración de la Comunidad Autónoma y a sus Organismos Autónomos el asesoramiento y apoyo que precise respecto a las especialidades preventivas que desarrolle y, particularmente, en lo que se refiere la información y la formación de los Empleados Públicos.
Siguiendo esta línea de actuación, la Dirección General de la Función Pública, consciente de que gran parte de los riesgos presentes en los puestos de trabajo pueden ser evitados a través de una formación adecuada de sus empleados públicos, ha elaborado un Plan de Formación en materia de prevención de riesgos laborales para todos los empleados públicos a desarrollar en coordinación con el Instituto Canario de Administración Pública.
En base a dicha coordinación y analizada la propuesta presentada por la Dirección General de la Función Pública se han incluido dentro del Plan de Formación Continua del Instituto Canario de Administración para el año 2006, aprobado por Acuerdo de la Comisión Territorial para la Formación Continua en su reunión del día 27 de marzo de 2006 las actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales, cuyas características se relacionan en el anexo I de la presente Resolución.
BASES
Base primera.- Participantes.
Podrá solicitar la asistencia a los cursos convocados el personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, excluido el personal del Servicio Canario de la Salud y el personal docente, los cuales tienen sus convocatorias específicas a través de la ESSSCAN y de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.
Base segunda.- Solicitudes.
Quienes deseen participar en los cursos programados deberán solicitarlo según modelo que se acompaña como anexo II en esta Resolución a través del Registro de las oficinas del Instituto Canario de Administración Pública (I.C.A.P.), Plaza Residencial Anaga, Edificio Arco Iris, 1ª planta, Santa Cruz de Tenerife y calle Padre José de Sosa, 22, Las Palmas de Gran Canaria, o mediante fax (922) 477870 y (928) 339129 o través de la aplicación informática para la tramitación de solicitudes disponibles en la página web del Instituto Canario de Administración Pública en la dirección https://www.gobiernodecanarias.org/icapp
Deberá utilizarse exclusivamente una sola de las modalidades de remisión de solicitudes previstas en este apartado.
En el caso de encontrarse solicitudes de una misma persona recibida por más de una modalidad de remisión, se considerará exclusivamente la recibida a través de internet y, en su defecto, la recibida por fax.
Los interesados deberán consignar claramente todos los datos que figuran en la instancia haciendo constar que son ciertos.
Podrá admitirse, con los mismos derechos y deberes a los solicitantes que presten sus servicios en otras Administraciones Públicas en esta Comunidad Autónoma, cuando no se cubran las plazas con el personal de la Administración Pública del Gobierno de Canarias.
Quienes se encuentren afectados por una discapacidad, debidamente acreditada, cuyo grado de minusvalía sea igual o superior al 33% deberán hacer constar tal circunstancia en la solicitud, pudiendo indicar asimismo las adaptaciones en la actividad formativa que consideren necesarios.
Base tercera.- Plazo de presentación de solicitudes.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte (20) días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de Canarias.
Base cuarta.- Causas de no admisión de la solicitud.
a) No ajustarse al modelo aprobado en la convocatoria.
b) No pertenecer el solicitante al grupo de destinatarios a que se dirige el curso.
c) La omisión, inexactitud o no coincidencia con la realidad de los datos consignados.
Base quinta.- Calendario y horario.
Los cursos se desarrollarán con la duración y las fechas señaladas o las que, en cada caso, se comunique a través de la página web: https://www.gobiernodecanarias.org/icapp
La formación se impartirá, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo.
Cuando el número de solicitudes u otras circunstancias así lo aconsejen podrá realizarse una nueva edición de cada curso durante el año 2006, comunicándoselo a los interesados.
Base sexta.- Selección de participantes.
La selección de los participantes en los cursos se realizará de acuerdo a los siguientes criterios y siempre evitando que un mismo alumno sea seleccionado para dos acciones formativas seguidas o en la misma semana.
a) No haber realizado otro curso con la misma denominación correspondiente al Plan de Formación en materia preventiva en 2005.
b) Antigüedad y haber realizado menos cursos de formación en materia preventiva.
Base séptima.- Publicación de la relación de seleccionados.
Efectuada la selección de empleados públicos solicitantes por el Instituto Canario de Administración Pública, se publicará la selección de admitidos en los tablones de anuncios de este organismo.
Asimismo, se comunicará a los admitidos por correo electrónico y se podrá consultar en la página Web: https://www.gobiernodecanarias.org/icapp
Se tendrán por desestimadas el resto de las solicitudes presentadas.
Excepcionalmente la dirección del I.C.A.P. podrá incluir en las listas de admitidos a aquellos empleados públicos que por la Dirección General de la Función Pública, a través del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y previa justificación, así se solicite.
Base octava.- Derechos de inscripción.
Los cursos convocados por la presente Resolución son de carácter gratuito al estar financiados íntegramente por los Fondos del IV Acuerdo de Formación Continua de las Administraciones.
Base novena.- Certificado.
Se otorgará certificado de asistencia a los alumnos que participen con regularidad en los cursos. Una inasistencia al 10 por 100 de las horas lectivas programadas, cualquiera que sea su causa, imposibilitará la expedición del certificado de asistencia.
Base décima.- Cláusula de modificación.
La Dirección del I.C.A.P. tendrá facultad para ampliar y suspender las actividades o para modificar las bases, fechas, contenidos de las mismas, duración y número de plazas, cuando circunstancias suficientemente justificadas así lo aconsejen.
Base undécima.- Información adicional.
Se podrá solicitar información adicional en las oficinas del Instituto Canario de Administración Pública o llamando a los teléfonos (922) 477860 y (928) 339022 y/o a los números de fax (922) 477870 y (928) 339129.
Asimismo, se podrá obtener información accediendo a la página web del Instituto en la dirección https://www.gobiernodecanarias.org/icapp
Las Palmas de Gran Canaria, a 6 de junio de 2006.- El Director, Mariano de León Reyes.
A N E X O I
FORMACIÓN PRESENCIAL
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN OFICINAS.
Ediciones: 13.
Código del curso: FC.PREV.IN.1.06
Tenerife: FC.PREV.IN.1.06.T
Gran Canaria: FC.PREV.IN.1.06.GC
La Palma: FC.PREV.IN.1.06.PAL
La Gomera: FC.PREV.IN.1.06.GO
El Hierro: FC.PREV.IN.1.06.H
Fuerteventura: FC.PREV.IN.1.06.FV
Lanzarote: FC.PREV.IN.1.06.LZ
Objetivo: dar a conocer a los participantes el impacto de las condiciones del trabajo en oficinas y los factores que intervienen en la aparición de trastornos músculo esquelético.
Contenido: introducción. Riesgos generales asociados al trabajo en oficinas. Pantallas de visualización de datos. Trabajos de atención al público. Prevención de incendios. Normas de actuación en caso de emergencia. Problemas músculo esqueléticos asociados al trabajo en oficinas.
Destinatarios: personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Duración: 10 horas.
Número de plazas: 25.
Lugar y fecha de celebración:
Tenerife:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: 25-27 de septiembre.
3ª edición: 9-11 de octubre.
4ª edición: 20-22 de noviembre.
Gran Canaria:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: 2-4 de octubre.
3ª edición: 23-25 de octubre.
4ª edición: 20-22 de noviembre.
La Palma: 2-4 de octubre.
La Gomera: 6-8 de noviembre.
El Hierro: 23-25 de octubre.
Fuerteventura: 18-20 de septiembre.
Lanzarote: a determinar.
PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE ESTRÉS EN EL TRABAJO.
Ediciones: 14.
Código del curso: FV.PREV.IN.2.06
Tenerife: FC.PREV.IN.2.06.T
Gran Canaria: FC.PREV.IN.2.06.GC
La Palma: FC.PREV.IN.2.06.PAL
La Gomera: FC.PREV.IN.2.06.GO
Fuerteventura: FC.PREV.IN.2.06.FV
Lanzarote: FC.PREV.IN.2.06.LZ
Objetivo: identificar las situaciones de riesgo que provocan el estrés y proporcionar habilidades para su afrontamiento.
Contenido: introducción. El estrés. Factores desencadenantes. Prevención y tratamiento en el ámbito individual. Algunas pautas de sencilla aplicación para controlar el estrés.
Destinatarios: personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Duración: 15 horas.
Número de plazas: 25.
Lugar y fecha de celebración:
Tenerife:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: a determinar.
3ª edición: 25-28 de septiembre.
4ª edición: 16-19 de octubre.
5ª edición: 13-16 de noviembre.
Gran Canaria:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: a determinar.
3ª edición: 25-28 de septiembre.
4ª edición: 16-19 de octubre.
5ª edición: 13-16 de noviembre.
La Palma: 23-26 de octubre.
La Gomera: a determinar.
Fuerteventura: a determinar.
Lanzarote: 2-6 de octubre.
CURSO BÁSICO DE EMERGENCIAS.
Ediciones: 17.
Código del curso: FC.PREV.IN.3.06
Tenerife: FC.PREV.IN.3.06.T
Gran Canaria: FC.PREV.IN.3.06.GC
La Palma: FC.PREV.IN.3.06.PAL
La Gomera: FC.PREV.IN.3.06.GO
El Hierro: FC.PREV.IN.3.06.H
Fuerteventura: FC.PREV.IN.3.06.FV
Lanzarote: FC.PREV.IN.3.06.LZ
Objetivo: conocer las causas, consecuencias y medidas de seguridad contra incendios así como las actuaciones ante un incendio, evacuación y accidente.
Contenido: introducción. Tipos de emergencia. Naturaleza del fuego. Condiciones de iniciación y propagación del fuego. Calor, humos y gases de combustión. Clases de fuego. Prevención y protección contra incendios. Aplicación de los distintos agentes extintores. Normas preventivas. Prácticas de extinción con extintores portátiles.
Destinatarios: personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Duración: 5 horas.
Número de plazas: 25.
Lugar y fecha de celebración:
Tenerife:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: a determinar.
3ª edición: a determinar.
4ª edición: 2 de octubre.
5ª edición: 4 de octubre.
6ª edición: 6 de octubre.
Gran Canaria:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: a determinar.
3ª edición: 13 de septiembre.
4ª edición: 25 de septiembre.
5ª edición: 28 de septiembre.
6ª edición: 27 de noviembre.
La Palma: 16 de octubre.
La Gomera: 18 de octubre.
El Hierro: 19 de octubre.
Fuerteventura: a determinar.
Lanzarote: 6 de noviembre.
FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO.
Ediciones: 4.
Código del curso: FC.PREV.IN.4.06
Tenerife: FC.PREV.IN.4.06.T
Gran Canaria: FC.PREV.IN.4.06.GC
Objetivo: identificar cuales son los problemas de origen psicosocial presentes en el entorno laboral. Dotar a los empleados públicos de estrategias para afrontar estas situaciones.
Contenido: introducción. Acoso psicológico en el trabajo (violencia, acoso sexual, mobbing). Formas de expresión. Desarrollo. Consecuencias. Intervención. Perspectiva jurídica legal. Síndrome del burnout (desgaste profesional). Definición. Sintomatología. Variables desencadenantes antecedentes del burnout. Consecuencias del burnout. Estrategias de intervención o afrontamiento al burnout. Satisfacción Laboral: definición. Medición de la Satisfacción Laboral Factores motivadores. Factores higiénicos. Rediseño del puesto.
Destinatarios: personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Duración: 15 horas.
Número de plazas: 25.
Lugar y fecha de celebración:
Tenerife:
1ª edición: 6-9 de noviembre.
2ª edición: 13-16 de noviembre.
Gran Canaria:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: 20-23 de noviembre.
CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Ediciones: 2.
Código del curso: FC.PREV.IN.5.06
Tenerife: FC.PREV.IN.5.06.T
Gran Canaria: FC.PREV.IN.5.06.GC
Objetivo: que los Delegados de Prevención posean la formación mínima necesaria para el desempeño de sus funciones.
Contenido: introducción. Conceptos básicos sobre seguridad y salud. Riesgos generales y su prevención. Riesgos específicos y su prevención en el sector de la Administración Pública. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. Primeros auxilios.
Destinatarios: personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Duración: 50 horas.
Número de plazas: 30.
Lugar y fecha de celebración:
Tenerife: 2 de octubre al 3 de noviembre.
Gran Canaria: 9-27 de octubre.
NORMAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Ediciones: 18.
Código del curso: FC.PREV.IN.6.06
Tenerife: FC.PREV.IN.6.06.T
Gran Canaria: FC.PREV.IN.6.06.GC
La Palma: FC.PREV.IN.6.06.PAL
La Gomera: FC.PREV.IN.6.06.GO
El Hierro: FC.PREV.IN.6.06.H
Fuerteventura: FC.PREV.IN.6.06.FV
Lanzarote: FC.PREV.IN.6.06.LZ
Objetivo: proporcionar los comportamientos necesarios para promover comportamientos seguros y actuaciones preventivas básicas.
Contenido: introducción. Normativa legal. Derechos y obligaciones. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Riesgos generales y su prevención. Principales riesgos en la Administración Pública.
Destinatarios: personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Duración: 4 horas.
Número de plazas: 50.
Lugar y fecha de celebración:
Tenerife:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: a determinar.
3ª edición: a determinar.
4ª edición: a determinar.
5ª edición: a determinar.
Gran Canaria:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: a determinar.
3ª edición: a determinar.
4ª edición: 25 de septiembre.
5ª edición: 9 de octubre.
La Palma:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: 23 de octubre.
La Gomera: a determinar.
El Hierro: a determinar.
Fuerteventura:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: 2 de octubre.
Lanzarote:
1ª edición: 16 de octubre.
2ª edición: 13 de noviembre.
CURSO SOBRE SEGURIDAD VIAL.
Edición: 2.
Código del curso: FC.PREV.IN.7.06
Tenerife: FC.PREV.IN.7.06.T
Gran Canaria: FC.PREV.IN.7.06.GC
Objetivo: prevenir los accidentes in itínere e in misión a través de la educación en seguridad vial. Convencer e implicar a los empleados públicos en algo tan importante como la seguridad vial.
Contenido: introducción. El conductor. El vehículo. La vía y el entorno. Otros riesgos. Normativa.
Destinatarios: personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Duración: 4 horas.
Número de plazas: 50.
Lugar y fecha de celebración:
Tenerife: 10 de octubre.
Gran Canaria: a determinar.
SENSIBILIZACIÓN PARA DIRECTIVOS Y PREDIRECTIVOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Ediciones: 7.
Código del curso: FC.PREV.AB.8.06
Tenerife: FC.PREV.AB.8.06.T
Gran Canaria: FC.PREV.AB.8.GC
La Palma: FC.PREV.AB.8.06.PAL
Fuerteventura: FC.PREV.AB.8.06.FV
Lanzarote: FC.PREV.AB.8.06.LZ
Objetivo: con este curso se trata de dar un paso adelante en la integración de la actividad preventiva en la Organización de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, tratando de crear conciencia en los Directivos para que la prevención se convierta en un hecho visible en nuestra Administración, en definitiva, adquirir una serie de conocimientos que permitan mejorar la gestión preventiva.
Contenido: normativa legal. Derechos, obligaciones y responsabilidades. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Principales riesgos en la Administración Pública. Plan de prevención de riesgos laborales.
Destinatarios: personal de los Grupos A-B y Laboral equivalente al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Duración: 3 horas.
Número de plazas: 20.
Lugar y fecha de celebración:
Tenerife:
1ª edición: a determinar.
2ª edición: a determinar.
Gran Canaria:
1ª edición: 23 de octubre.
2ª edición: 13 de noviembre.
La Palma: a determinar.
Fuerteventura: a determinar.
Lanzarote: 8 de noviembre.
JORNADA SOBRE TABAQUISMO.
Edición: 2.
Código del curso: FC.PREV.IN.9.06
Tenerife: FC.PREV.IN.9.06.T
Gran Canaria: FC.PREV.IN.9.06.GC
Objetivo: proporcionar a los empleados públicos el apoyo necesario para conseguir deshabituarse del tabaco.
Contenido: identificar las razones por las que aún sigue fumando. Conocer las características de su dependencia al tabaco. Prepararse para conseguir el objetivo. Claves para dejar de fumar.
Destinatarios: personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Duración: 4 horas.
Número de plazas: 50.
Lugar y fecha de celebración:
Tenerife: a determinar.
Gran Canaria: 29 de septiembre.
© Gobierno de Canarias