BOC - 2006/101. Jueves 25 de Mayo de 2006 - 670

III. OTRAS RESOLUCIONES - Presidencia del Gobierno

670 - DECRETO 43/2006, de 9 de mayo, por el que se concede la Medalla de Oro de Canarias a los Ranchos de Canarias (Ranchos de Ánimas y de Pascuas).

Descargar en formato pdf

Los Ranchos son agrupaciones musicales, que en el día de los difuntos, y más tarde por las fiestas de Pascua tocaban de puerta en puerta y actuaban en las iglesias, siempre con el fin de recaudar fondos para las ánimas.

Fueron creados a partir del siglo XVI, probablemente por los franciscanos y los dominicos, para sufragar los gastos de las misas por las almas de los difuntos, con la convicción de que así se les ayudaba a salir del Purgatorio, y durante la Navidad se constituían en Ranchos de Pascua.

En la actualidad quedan doce Ranchos en Canarias: siete Ranchos de Pascua en Lanzarote (San Bartolomé, Teguise, Haría, Yaiza, Tías, Mácher y Tinajo), dos Ranchos de Ánimas en Fuerteventura (Tetir y Tiscamanita) y tres Ranchos de Ánimas en Gran Canaria (La Aldea de San Nicolás, Valsequillo y Teror).

Estas agrupaciones han jugado un papel fundamental en la lírica y la tradición musical y religiosa de Canarias como elemento integrador de los pueblos de las Islas. Los Ranchos son hoy tradiciones vivas que es necesario conservar como parte de un pasado cercano donde la música, la religión, y las costumbres constituían un importante nexo de unión de muchos canarios.

En su virtud, previa deliberación del Gobierno en sesión celebrada el día 9 de mayo de 2006, a propuesta del Presidente y de conformidad con lo establecido en el Decreto 76/1986, de 9 de mayo,

D I S P O N G O:

Conceder la Medalla de Oro de Canarias a Los Ranchos de Canarias (Ranchos de Ánimas y de Pascuas).

Dado en Santa Cruz de Tenerife, a 9 de mayo de 2006.

EL PRESIDENTE

DEL GOBIERNO,

Adán Martín Menis.



© Gobierno de Canarias