En virtud de lo dispuesto en el artículo 146 del Reglamento General de Recaudación aprobado mediante Real Decreto 1.684/1990, de 20 de diciembre, se anuncia la subasta pública de los bienes que aquí se describen, así como las bases de acuerdo con las cuales se va a desarrollar.
Primera.- Descripción de bienes que componen cada lote, cargas existentes y tipos fijados para la subasta.
Lote primero:
Urbana.- Local de vivienda en la planta segunda, sin contar la baja, del edificio señalado con el número 12 de la calle San José o Bethencourt Afonso, en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife. Ocupa una superficie de 85,23 m2, más un balcón al frente de 6,10 m2. Le es inherente la utilización exclusiva de un cuarto lavadero en la azotea, que se distingue por tener los mismos servicios de agua y luz que la finca a la que pertenece. Asimismo, le es inherente la utilización exclusiva de dos habitaciones y servicio, que se encuentran en la citada azotea, y que ocupan una superficie de 31,50 m2.
Inscripción: finca nº 9.615, folio 22, libro 145, tomo 1.484 del Registro de la Propiedad de Santa Cruz de Tenerife nº 1.
Cargas: esta finca figura gravada con las cargas siguientes:
1. Anotación preventiva de embargo, letra A, a favor de la Comunidad Autónoma de Canarias, que es la ejecutante.
2. Anotación preventiva de embargo, letra B, a favor de la Comunidad de Propietarios del edificio sito en la calle Bethencourt Afonso, 10, para responder de 4.919,46 euros.
Valor del bien: 103.081,42 euros.
Tipo fijado para la primera licitación: 103.081,42 euros.
Lote segundo:
Rústica.- Trozo de terreno de secano en el término municipal de Barlovento, en el pago de El Pueblo, conocido como Fajana del Saladar, mide 118 m2. Linda: al Norte, con carretera; al Sur y al Oeste, con accesos peatonales; y al Este, con finca rústica de Dña. Carmen Batista Hernández. Sobre el mismo se ha construido un edificio de dos plantas, que ocupa una superficie de 100 m2, correspondiendo a la planta baja dos apartamentos y en la alta, tres, contando toda ella con todos los elementos necesarios para su adecuada habitabilidad, estando, además, totalmente terminada.
Inscripción: finca nº 2.339, folio 180, libro 34, tomo 1.126 del Registro de la Propiedad de Santa Cruz de La Palma.
Sin cargas.
Valor del bien: 215.000 euros.
Tipo fijado para la primera licitación: 215.000 euros.
Lote tercero:
Urbana.- 3/4 partes indivisas de una casa de una sola planta, cubierta en parte de tejas y en parte de azotea con patio descubierto, sita en el Barrio de La Vega, en el lugar conocido como El Lance, en el término municipal de Icod de los Vinos. Mide, el todo, 280 m2, aproximadamente, de los que 100 m2, aproximadamente, corresponden a la parte edificada, correspondiendo el resto a patio descubierto. Linda: al Norte, con propiedad de Dña. Juana González González; al Este o fondo, con la de D. Antonio García Delgado; al Oeste, con la de D. Lázaro Méndez Luis. Tiene su acceso a través de la serventía de un metro y medio de ancho que parte desde el camino El Lance.
Inscripción: finca nº 21.264, folio 208, libro 278, tomo 645 del Registro de la Propiedad de Icod de los Vinos.
Cargas: esta finca figura gravada con las cargas siguientes:
1. Las 3/4 partes avas partes indivisas están libres de cargas.
2. La otra 1/4 ava parte indivisa de la finca, que pertenece a un tercero distinto del ejecutado, se encuentra gravada con una anotación preventiva de embargo a favor de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, para responder de una deuda de 7.280,83 euros.
Valor del 100% del bien: 84.000 euros.
Tipo fijado para la primera licitación: 63.000 euros.
Lote cuarto:
Urbana.- Vivienda en la planta tercera del edificio denominado La Corbeta, en el complejo Green Park, en el término municipal de San Miguel de Abona. En el lugar conocido como El Guincho. Mide 45,70 m2, de los que 7,40 m2 están destinados a terraza. Linda: al Oeste o frente, según se entra, con parte de la zona común de paso y con parte de la finca nº 311; al Este o espalda, con parte de la finca nº 313 y con parte del vacío de la zona urbanizada de la propia parcela; al Norte o izquierda, con parte de la finca nº 311 y con parte del vacío de la zona urbanizada de la propia parcela; y al Sur o derecha, con parte de la finca nº 313 y con parte de la zona común de paso.
Inscripción: finca nº 4.243, folio 74, libro 116, tomo 1.451 del Registro de la Propiedad de Granadilla de Abona.
Cargas: esta finca figura gravada con las cargas siguientes:
1. Hipoteca constituida a favor de Caja de Ahorros de Vigo e Ourense en garantía de un crédito del que restan por pagar 35.000 euros.
2. Anotación preventiva de embargo, letra A, a favor de la Comunidad Autónoma de Canarias, que es la ejecutante.
Valor del bien: 78.905,62 euros.
Tipo fijado para la primera licitación: 43.905,62 euros.
Segunda.- Cargas.
Los bienes están afectos a las cargas expresadas en la descripción de los bienes, las cuales quedarán subsistentes al no aplicarse el precio de remate a su extinción.
En cuanto al estado de las deudas que puedan existir con la comunidad de propietarios, el adjudicatario exonera expresamente a la Comunidad Autónoma de Canarias de la obligación de aportar la certificación del estado de tales deudas a efectos de lo previsto en el artículo 9 de la Ley 49/1960, de la Propiedad Horizontal, siendo a cargo del mismo los gastos que queden pendientes de pago.
Tercera.- Examen de los bienes y títulos.
La documentación relativa a la situación jurídica de los inmuebles podrá ser examinada hasta el día anterior al de la subasta, en las oficinas de la recaudación ejecutiva sitas en la calle Imeldo Serís, 57, 5ª planta, en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife, en horario de 8,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.
Cuando se trate de bienes inscribibles en registros públicos, los licitadores habrán de conformarse con los títulos de propiedad que obren en los expedientes, no teniendo derecho a exigir otros.
En caso de bienes no inscritos en registros públicos, la escritura pública en la que se formalice la adjudicación es título mediante el cual puede efectuarse la inmatriculación en los términos previstos en el Título VI de la Ley Hipotecaria.
Cuarta.- Día, hora y lugar de celebración de la subasta pública.
La subasta se celebrará el día 9 de mayo, a partir de las 9,00 horas, en el salón de actos del Edificio de Usos Múltiples II, sito en la Avenida José Manuel Guimerá, 10, en Santa Cruz de Tenerife.
Quinta.- Capacidad y representación de los licitadores.
Podrán tomar parte como licitadores en la enajenación todas las personas que tengan capacidad de obrar con arreglo a derecho, no tengan impedimento o restricción legal y se identifiquen por medio del D.N.I. o pasaporte y con documento que justifique, en su caso, la representación que ostente.
Se advierte a los licitadores de la imposibilidad de ceder el remate a terceros.
Sexta.- Constitución de depósito de garantía.
Todo licitador deberá constituir ante la Mesa de subasta el preceptivo depósito de garantía, en metálico o cheque conformado a nombre de la Tesorería de la Comunidad Autónoma de Canarias, que será, al menos, del 20% del tipo de aquélla. Dicho depósito se ingresará en firme en el Tesoro si los adjudicatarios no satisfacen el precio del remate, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurrirán por los mayores perjuicios que sobre el importe del depósito origine la inefectividad de la adjudicación.
Cuando el licitador no resulte adjudicatario de un bien o lote de bienes, podrá aplicar el depósito a bienes o lotes sucesivos, siempre que cubra el 20% de cada uno.
Séptima.- Plazo y lugar de presentación, requisitos y admisión de las ofertas presentadas en sobre cerrado.
Los licitadores podrán presentar sus ofertas en sobre cerrado, sin perjuicio de que puedan participar personalmente en la licitación con posturas superiores a las del sobre. Dichas ofertas, que tendrán el carácter de máximas, deberán ir acompañadas con el preceptivo depósito de garantía por el importe y con los requisitos señalados en la base sexta.
El plazo de presentación de ofertas finalizará a las 14,00 horas del día 21 de abril y deberán presentarse en alguno de los registros de la Administración Tributaria Canaria o en cualesquiera otros a los que alude el apartado 4 del artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
En cuanto a los requisitos, en los sobres se hará constar la siguiente referencia: "Servicio de Recaudación de Santa Cruz de Tenerife: oferta para participar en la subasta de 9 de mayo de 2006". En las ofertas se indicarán los datos siguientes: a) nombre y apellidos o, en su caso, denominación social del interesado; b) N.I.F./C.I.F.; c) en caso de que el interesado actúe a través de representante, datos identificativos de ambos y aportación del documento que acredite fehacientemente dicha representación; d) domicilio, número de teléfono y, en su caso, fax y correo electrónico del interesado o de su representante; y e) precio que se ofrece por cada uno de los lotes por los que se interese.
No se admitirán aquellas ofertas en las que se dé alguna de las siguientes causas:
a) Que las ofertas se hubiesen presentado fuera de plazo.
b) Que no se constituyese el depósito de garantía con los requisitos fijados en la base sexta.
c) Que faltasen los datos a expresar en el sobre, así como aquellos otros que no permitan identificar perfectamente a la persona interesada y el lote o lotes que le interesen.
Octava.- Valor de las pujas.
El valor de las pujas, según el tipo establecido, se incrementará de acuerdo con la siguiente escala:
Tipo de subasta Valor de las pujas
Hasta 599,99 euros 6 euros
De 600 a 1.199,99 euros 30 euros
De 1.200 a 2.999,99 euros 60 euros
De 3.000 a 5.999,99 euros 150 euros
De 6.000 a 29.999,99 euros 300 euros
De 30.000 a 59.999,99 euros 600 euros
De 60.000 euros en adelante 1.500 euros
Novena.- Segunda licitación.
Si quedase desierta la primera licitación se celebrará una segunda, que se anunciará de forma inmediata, admitiéndose proposiciones que cubran un nuevo tipo, que será el equivalente al 75% del fijado para la primera licitación.
Décima.- Venta mediante gestión y adjudicación directas.
Si celebrada la subasta quedasen bienes sin adjudicar, se iniciarán los trámites para la venta mediante gestión y adjudicación directas, que se desarrollará de acuerdo con las bases que se anuncien en el Boletín Oficial de Canarias.
Undécima.- Adjudicación directa a la Comunidad Autónoma de Canarias.
La Comunidad Autónoma de Canarias se reserva el derecho a adjudicarse los bienes que no hubieren sido objeto de remate de acuerdo con lo establecido en el Título II del Reglamento General de Recaudación.
Duodécima.- Suspensión de la subasta.
La subasta se suspenderá en cualquier momento anterior a la adjudicación de bienes, liberándose éstos del embargo, siempre y cuando se realizase el pago de la deuda, con intereses y costas del procedimiento inclusive.
Decimotercera.- Pago del precio y de otros gastos.
Los rematantes estarán obligados a entregar en el acto de adjudicación o dentro de los cinco días siguientes, la diferencia entre el depósito constituido y el precio de adjudicación, estando obligado a justificar el pago, exención o no sujeción de los tributos que graven la entrega. Sólo entonces, los bienes serán puestos a disposición del adjudicatario.
En caso de que la mejor oferta coincida con las presentadas en sobre cerrado por dos o más personas, la adjudicación se hará a favor de quien la hubiese presentado en primer lugar. A estos efectos se considerará como fecha de presentación la de recibo de la oferta en cualquiera de los lugares citados en el apartado 4 del artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Cuando la adjudicación se realizase a favor de quien presentó su oferta en sobre cerrado, si intentada por dos veces su notificación personal en el domicilio expresado en su oferta no se le hubiere podido localizar, el plazo para pagar el precio se contará a partir del día siguiente a aquel en que se entienda realizada la notificación de acuerdo con lo establecido en el artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Todos los gastos y tributos derivados de la transmisión, incluidos los derivados de la inscripción en el registro público que corresponda y de la cancelación de la anotación preventiva de embargo practicada a favor de la Comunidad Autónoma de Canarias y demás cargas no preferentes, serán por cuenta del adjudicatario.
Santa Cruz de Tenerife, a 7 de marzo de 2006.- El Director General de Tributos, Alberto Génova Galván.
© Gobierno de Canarias