BOC - 2006/008. Jueves 12 de Enero de 2006 - 59

III. OTRAS RESOLUCIONES - Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

59 - ORDEN de 28 de diciembre de 2005, por la que se otorgan subvenciones para el fomento y gestión sostenible de montes privados para el año 2005.

Descargar en formato pdf

ANTECEDENTES

1.- Mediante Orden Departamental de 22 de septiembre de 2005 (B.O.C. nº 194, de 3 de octubre), se establecieron las bases que rigen las convocatorias para la concesión de subvenciones para el fomento y gestión sostenible de montes privados y se convocan las subvenciones correspondientes al año 2005.

2.- Por Orden Departamental de 13 de octubre de 2005 (B.O.C. nº 207, de 21 de octubre), se procedió a corregir los errores materiales observados en la Orden de 22 de septiembre de 2005, que establece las bases que han de regir las convocatorias para la concesión de subvenciones para el fomento y gestión sostenible de montes privados y se convocan las subvenciones correspondientes al año 2005.

3.- Mediante Orden Departamental de 25 de noviembre de 2005 (B.O.C. nº 240, de 9 de diciembre), se modificó la Orden de 22 de septiembre de 2005, que establece las bases que han de regir las convocatorias para la concesión de subvenciones para el fomento y gestión sostenible de montes privados y se convocan las subvenciones correspondientes al año 2005.

4.- A través de la Resolución nº 39/2005, de fecha 21 de noviembre, del Ilmo. Director General del Medio Natural se designaron los miembros de la Comisión de Valoración para la concesión de subvenciones para el fomento y gestión sostenible de montes privados para el año 2005.

5.- Mediante informe, de fecha 15 de diciembre de 2005, del Jefe de Servicio de Gestión de Recursos Naturales de la Dirección General del Medio Natural, se propuso otorgar de oficio una prórroga a todos los beneficiarios de las subvenciones, por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, dada la falta de tiempo material para la ejecución y justificación de las actuaciones.

6.- La Comisión de Valoración se reunió el pasado 20 de diciembre de 2005, a efectos de analizar y estudiar las solicitudes presentadas, de acuerdo con la baremación establecida en la Orden de 22 de septiembre de 2005.

7.- Finalmente, con fecha 20 de diciembre de 2005, se emite por el Ilmo. Director General del Medio Natural, con el visto bueno de la Ilma. Viceconsejera de Medio Ambiente, la pertinente iniciativa-propuesta de concesión de subvenciones.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Primero.- El procedimiento de concesión de estas subvenciones se ha tramitado en régimen de concurrencia competitiva en los términos del artículo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que establece que tendrá la consideración de concurrencia competitiva el procedimiento mediante el cual la concesión de las subvenciones se realiza mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria, y adjudicar, con el límite fijado en la convocatoria dentro del crédito disponible, aquellas que hayan obtenido mayor valoración en aplicación de los citados criterios.

Segundo.- La valoración de las solicitudes de subvención se ha realizado de conformidad con la base décima de la mencionada Orden de 22 de septiembre de 2005, según el siguiente baremo:

a) Si las actuaciones contribuyen de forma directa a la mejora de la cubierta vegetal: 4 puntos.

b) Si las actuaciones van destinadas a la prevención de incendios forestales: 2 puntos.

c) El que la actuación se ejecute en alguno de los Espacios Naturales Protegidos, Lugares de Importancia Comunitaria o Zonas de Especial Conservación englobadas en la Red Ecológica Natura 2000: 1 punto.

d) Si las actuaciones están promovidas por Asociaciones de Propietarios Forestales legalmente establecidas: 1 punto.

e) Si las actuaciones son llevadas a cabo por empresas especializadas: 1 punto.

f) Si la superficie afectada por la actuación es mayor o igual a 10 hectáreas: 1 punto.

Tercero.- La base duodécima de las bases generales recogidas en el anexo de la citada Orden de 22 de septiembre de 2005, establece que las presentes subvenciones serán resueltas mediante Orden de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial.

Cuarto.- Las Disposiciones Adicionales Primera y Segunda de la Orden de 25 de noviembre de 2005, por la que se modifican, respectivamente, el apartado segundo de las condiciones 11 y 12, de la Orden de 22 de septiembre de 2005, prevén la posibilidad de que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial pueda conceder, de oficio, una prórroga para la terminación de las actuaciones objeto de subvención, así como una prórroga para la justificación de aquéllas, determinando en ambos casos que los nuevos plazos se fijarán mediante la Orden que, en su caso, acuerde la prórroga de que se trate.

Quinto.- Estudiadas por la Comisión de Valoración todas y cada una de las solicitudes, y teniendo en cuenta las circunstancias que concurren en cada caso, y vista la iniciativa-propuesta del Ilmo. Director General del Medio Natural con el visto bueno de la Ilma. Viceconsejera de Medio Ambiente, de fecha 20 de diciembre de 2005, en el ejercicio de las atribuciones que tengo atribuidas,

D I S P O N G O:

Primero.- Otorgar subvenciones para las actuaciones previstas por los beneficiarios que a continuación se señalarán, autorizándose el gasto con cargo a las aplicaciones presupuestarias 04.12.07.442E.770.00 PI/LA 01712902 "Gestión de Montes Privados (MIMAM MADRID)", por un importe de 234.000,00 euros; 04.12.07.442E.770.00 PI/LA 04712112 "Aportación FEOGA Montes Privados", por un importe de 434.572,00 euros; y 12.07.442E R PI/LA 01712902, por un importe de 87.818,98 euros:

Nº 1

Beneficiario: Herederos de D. José Samsó, S.L.

Actuación: tratamientos de mejora selvícola de 21,34 ha en la finca "Cortijo de Tamadaba".

Localización: Agaete (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 105.049,09.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 87,2428%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 9.

Nº 2

Beneficiario: Herederos de D. José Samsó, S.L.

Actuación: tratamientos de mejora selvícola de 20,79 ha en la finca "Galeotes" (2ª fase).

Localización: Gáldar (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 69.382,78.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 76,8333%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 9.

Nº 3

Beneficiario: José Ramón Villalba González.

Actuación: ordenación de combustible en la finca "La Cucaracha" (12,5 ha).

Localización: Icod de los Vinos (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 67.897,86.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 99,9954%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 4

Beneficiario: Quintina Orihuela Marrero.

Actuación: desbroce selectivo, resalveo de brezal, corta de policía y poda de frutales.

Localización: La Matanza (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 43.533,22.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 100%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 5

Beneficiario: Bear Cuatro, S.L.

Actuación: tratamiento selvícola de mejora de 7,94 ha y repoblación en la finca "Las Chamuscadas" (2ª fase).

Localización: Valverde (El Hierro).

Cantidad concedida (euros): 38.789,00.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 93,9542%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 6

Beneficiario: Herederos de D. José Samsó, S.L.

Actuación: tratamientos de mejora selvícola de 4,05 ha y repoblación de 5,65 ha en la finca "La Solapilla".

Localización: Santa María de Guía (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 34.939,58.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 76,9592%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 7

Beneficiario: José Ángel Arbelo Fernández.

Actuación: actuaciones selvícolas en 4,1647 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 21.218,06.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2105%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 8

Beneficiario: Salvador León Zalvé.

Actuación: poda de castaños y desbroce selectivo y repoblación de 1,42 ha en el Cortijo de los Blanco.

Localización: Moya (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 10.994,06.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 88,0304%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 9

Beneficiario: Elvira Cavaillé Maggi.

Actuación: desbroce y repoblación de 0,67 ha en una finca en Valleseco (Gran Canaria).

Localización: Valleseco (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 3.311,29.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 80,7263%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 10

Beneficiario: Juan Pacheco Mesa.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,622 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 3.168,93.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2103%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 11

Beneficiario: Adelaida Gutiérrez Gutiérrez.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,1814 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 924,19.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2102%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 12

Beneficiario: Jesús González Gutiérrez y Adela Silvia Morales Afonso.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,1695 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 863,56.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2107%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 13

Beneficiario: Felipe Benicio Correa Correa.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,1685 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 858,46.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2101%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 14

Beneficiario: Francisco Carmelo Morales Fernández.

Actuación: resalveo de monteverde y poda de castaños en "Los gramales".

Localización: Frontera (El Hierro).

Cantidad concedida (euros): 563,76.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 99,8322%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 15

Beneficiario: Concepción Pacheco Mesa.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,102 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 519,66.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2108%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 8.

Nº 16

Beneficiario: Hnos. Gutiérrez García.

Actuación: desbroce de senderos, repoblación de 3,02 ha y tratamientos selvícolas de mejora de 5,05 ha en la finca "El Teón".

Localización: Vallehermoso (La Gomera).

Cantidad concedida (euros): 59.703,16.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 99,8278%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 17

Beneficiario: Manuel Navarro González.

Actuación: restauración ecológica de 8,054 ha y mejora de 0,935 km de pista en el Cortijo de los Navarro.

Localización: Vega de San Mateo (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 45.490,54.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 95,9413%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 18

Beneficiario: Juan Domingo Matías Santana.

Actuación: desbroce de 5,16 ha para repoblación forestal en la finca La Plata y El Sequero.

Localización: San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 30.425,48.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 98,0970%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 19

Beneficiario: Leonardo Armas Benítez.

Actuación: tratamientos de mejora selvícola y repoblación de 2,05 ha en la finca "El Jabito".

Localización: Valverde (El Hierro).

Cantidad concedida (euros): 18.203,38.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 99,7294%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 20

Beneficiario: Ángel Abreu Rodríguez.

Actuación: actuaciones selvícolas en 1,1735 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 5.978,68.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2105%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 21

Beneficiario: María Nieves Morales González.

Actuación: actuaciones selvícolas en 1,0364 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 5.280,19.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2105%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 22

Beneficiario: Daniel Dámaso Afonso Correa.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,958 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 4.880,76.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2105%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 23

Beneficiario: María del Carmen Noya González.

Actuación: mejora selvícola de 0,8 ha en la finca "Hoya de Troya".

Localización: Vega de San Mateo (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 4.537,99.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 99,0317%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 24

Beneficiario: Diego Martín Pérez.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,6401 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 3.261,14.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2106%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 25

Beneficiario: José Luis González Correa.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,4318 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 2.199,91.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2104%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 26

Beneficiario: Carmen María García Abreu.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,4209 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 2.144,38.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2104%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 27

Beneficiario: Antonio García González.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,1836 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 935,39.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2102%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 28

Beneficiario: Domingo Manuel García González.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,4161 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 2.119,92.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2105%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 29

Beneficiario: María del Carmen García Trujillo.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,4993 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 2.105,98.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 100%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 30

Beneficiario: Cándido Gómez García.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,3649 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 1.859,07.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 63,7386%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 31

Beneficiario: José Manuel Febles García.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,343 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 1.747,50.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2103%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 32

Beneficiario: Bernarda Constanza Díaz Pérez.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,2481 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 1.447,42.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2102%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 33

Beneficiario: Saturnina Candelaria Rodríguez Rodríguez.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,2674 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 1.362,33.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2107%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 34

Beneficiario: Teodoro Pedro Correa del Rosario.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,2506 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 1.276,74.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2105%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 35

Beneficiario: Ceferino Peraza Gutiérrez.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,24 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 1.222,74.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2104%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 36

Beneficiario: Jesús Goya Hernández.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,2365 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 1.204,91.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2108%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 37

Beneficiario: Manuel Amado Correa Correa.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,2129 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 1.084,67.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2107%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 38

Beneficiario: Antonio Rodríguez Pino.

Actuación: mejoras selvícolas de 0,2268 ha en una finca en el "Lomo del Bardo".

Localización: El Paso (La Palma).

Cantidad concedida (euros): 1.078,70.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 95,8904%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 39

Beneficiario: Angelina González González.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0, ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 802,93.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2101%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 40

Beneficiario: Argelia Pérez Correa.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,1536 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 782,55.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2111%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 41

Beneficiario: María Candelaria García García.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,1312 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 668,43.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2102%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 42

Beneficiario: Ana Agustina Correa Hernández.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,128 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 652,13.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2108%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 43

Beneficiario: Raimundo Peraza Gutiérrez.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,1029 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 524,25.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2101%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 44

Beneficiario: María Candelaria Expósito Afonso.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,0903 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 460,06.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2096%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 45

Beneficiario: Marcelina Eufrasia Gutiérrez Gutiérrez.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,0727 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 370,39.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2096%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 46

Beneficiario: María de los Ángeles González Morales.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,0667 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 339,82.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2115%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 47

Beneficiario: María del Carmen Pacheco Hernández.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,0654 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 333,20.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2104%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 48

Beneficiario: Lázaro Goya Rodríguez.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,0433 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 220,60.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2110%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 49

Beneficiario: María de los Dolores Izquierdo González.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,0419 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 213,47.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2095%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 50

Beneficiario: María del Carmen Izquierdo González.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,0362 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 184,43.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2124%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 51

Beneficiario: Luisa Carmen García García.

Actuación: actuaciones selvícolas en 0,0208 ha para la mejora del castañar de Santa Úrsula.

Localización: Santa Úrsula (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 105,97.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 96,2144%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 7.

Nº 52

Beneficiario: Brunet, S.L.

Actuación: actuaciones selvícolas y mejora de pista en Las Majadillas y la Atalaya.

Localización: Santa Brígida (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 39.677,68.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 98,5234%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 6.

Nº 53

Beneficiario: Materive, S.L.

Actuación: restauración ecológica de 0,84 ha en la finca "La Casa Redonda".

Localización: Vega de San Mateo (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 2.701,07.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 99,1853%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 6.

Nº 54

Beneficiario: Antonio García Hernández.

Actuación: desbroce selectivo de 0,2 ha y clara de 60 pies de eucalipto en la finca "Las Rosetas".

Localización: Tegueste (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 1.236,09.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 55,3985%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 6.

Nº 55

Beneficiario: CB Tajadre Monte.

Actuación: mejora de 11.927 m de la pista de Tajadre. Tramo Los Maceros-El Frontón.

Localización: San Andrés y Sauces (La Palma).

Cantidad concedida (euros): 60.078,05.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 79,3778%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 5.

Nº 56

Beneficiario: Iberpak, S.A.

Actuación: mejora de 2.950 m de pista en la finca "El Julán".

Localización: Frontera (El Hierro).

Cantidad concedida (euros): 23.033,98.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 92,7227%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 5.

Nº 57

Beneficiario: Club de Golf Tenerife.

Actuación: tratamientos de mejora selvícola y repoblación de 3,0625 ha en el Real Club de Tenerife.

Localización: Tacoronte (Tenerife).

Cantidad concedida (euros): 16.874,81.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 92,9602%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 5.

Nº 58

Beneficiario: Carlos Velázquez Padrón.

Actuación: repoblación forestal de 1,4 ha en una finca situada en Montaña Alta.

Localización: Santa María de Guía (Gran Canaria).

Cantidad concedida (euros): 5.566,59.

Porcentaje concedido respecto de lo solicitado (%): 62,6366%.

Puntuación según los criterios de valoración establecidos en la base décima: 5.

Segundo.- El importe total de las subvenciones concedidas para el fomento y gestión sostenible de montes privados en la presente convocatoria asciende a la cantidad de 756.390,98 euros.

Tercero.- Desestimar las solicitudes que se relacionan a continuación, al no haber cumplimentado los interesados la documentación y requisitos señalados en la base séptima de la Orden de 22 de septiembre de 2005:

- D. Leandro, S.L.: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 3.1 y 3.2.

- Juana Ignota Morales Hernández: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 2.1.a), 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5.

- Juan Acosta Padrón: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 3.2, 3.4.

- Bosques de Icod, S.L.: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 2.2.b), 3.2.

- Berarnardo Acosta González: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- José Antonio Acosta González: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Andrea Abreu González: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 3.3, 3.4, 3.5.

- Eva Afonso Calzadilla: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 2.1.b), 3.3.

- Emiliano Afonso Calzadilla: no aporta la documentación que permita definir la superficie de actuación (memoria).

- Crescencio Alonso Pacheco: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 3.3, 3.4, 3.5.

- Juan Calzadilla Rodríguez: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Ernesto Correa Correa: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- María del Pilar Correa González: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 3.1.

- María de las Nieves Correa González: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.3, 3.4.

- Pedro de la Cruz Ramos: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 2.1.a), 3.5.

- Graciano Díaz Pérez: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 2.1.a), 3.3, 3.4, 3.5.

- Ceferino Díaz Fernández: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Ceferino Nicolás y María Mercedes Díaz Martín: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- María Dolores Díaz Pérez: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 3.1.

- Ignacia Angelmira Díaz Pérez: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 3.5.

- María Inmaculada García Martín: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5.

- María Andrea García Martín: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5.

- Guillermo García Martín: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Lucía González Correa: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- José Arturo González González: no aporta la documentación que permita definir la superficie de actuación (memoria).

- Domingo González Gutiérrez: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 3.1, 3.2.

- Miguel Jesús González Izquierdo: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 3.1.

- Pedro Gutiérrez González: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Victoria González Martín: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Adelaida Gutiérrez González: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Ángela Gutiérrez González: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 3.1.

- Matilde Gutiérrez Gutiérrez: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 3.1.

- María Rosario Gutiérrez Medina: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 3.3, 3.4, 3.5.

- Walkiria Gutiérrez Melchor: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.2.

- Bárbara Gutiérrez Pacheco: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 2.1.a), 3.3, 3.4, 3.5.

- Hermógenes Hernández Borges: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 1.

- Félix Hernández González: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 3.1.

- Melchor Hernández Gutiérrez: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 3.3, 3.4, 3.5.

- María Nieves Hernández Hernández: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 3.2.

- Antonia León Gómez: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 2.1.a), 3.2, 3.3, 3.4, 3.5.

- Basilia León Rodríguez: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 3.1, 3.2.

- José Medina García: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- María del Rosario Méndez Abreu: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Miguel Mesa Abreu: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 2.1.a), 2.1.b), 3.3, 3.4, 3.5.

- Teodoro José Abelardo y Ricarda María Rosario Monje Marrero: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 2.1.a), 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Isabel Morales García: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 2.1.a), 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Juan Gregorio Morales García: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 3.2.

- Concha y María Magdalena Ocampo González: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 2.1.b), 3.1, 3.5.

- Lucila Peraza Pacheco: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Alejandro Peraza Pacheco: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Angelina Ascensión Pérez Rodríguez: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Nazarea Pérez Rodríguez: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- José Manuel Pérez Torres: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Carmen Inilda Pulido Correa: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 2.1.b).

- Lucrecia Angélica y María Isabel Pulido Correa: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 2.1.b).

- Virtudes Rodríguez González: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Antonia Engracia Santos Martín: no aporta la documentación y requisitos señalados en los apartados 1, 3.1, 3.3, 3.4, 3.5.

- Antonio Zamora Gómez: no aporta la documentación y requisitos señalados en el apartado 3.1.

Cuarto.- Conceder de oficio una prórroga hasta el 30 de noviembre del año 2006 para la terminación de las actuaciones objeto de subvención a todos los beneficiarios relacionados en el apartado primero de la presente Orden, en virtud de lo señalado en la Disposición Adicional Primera de la Orden de 25 de noviembre de 2005, por la que se modifica la condición 11, apartado segundo, de la Orden de 22 de septiembre de 2005, que establece las bases que han de regir las convocatorias para la concesión de subvenciones para el fomento y la gestión sostenible de montes privados y se convocan las subvenciones correspondientes al año 2005.

Quinto.- Conceder de oficio una prórroga hasta el 10 de diciembre del año 2006 para la justificación de las actuaciones objeto de subvención a todos los beneficiarios relacionados en el apartado primero de la presente Orden, de acuerdo con lo señalado en la Disposición Adicional Segunda de la Orden de 25 de noviembre de 2005, por la que se modifica la condición 12, apartado segundo, de la Orden de 22 de septiembre de 2005, que establece las bases que han de regir las convocatorias para la concesión de subvenciones para el fomento y la gestión sostenible de montes privados y se convocan las subvenciones correspondientes al año 2005.

Sexto.- Estas subvenciones se conceden de acuerdo con las siguientes condiciones:

1. Destino y cuantías: las señaladas en el dispongo primero anterior para cada una de las personas físicas o jurídicas beneficiarias.

2. Aplicaciones presupuestarias: 04.12.07.442E.770.00 PI/LA 01712902 "Gestión de Montes Privados (MIMAM MADRID)"; 04.12.07.442E.770.00 PI/LA 04712112 "Aportación FEOGA Montes Privados" y 12.07.442E R PI/LA 01712902.

3. Forma y requisitos de abono: con carácter general, estas subvenciones se abonarán a los beneficiarios previa aportación de las certificaciones totales o parciales suscritas por el beneficiario, el ejecutor material de los trabajos, en su caso, y el Técnico Facultativo de la Viceconsejería de Medio Ambiente.

4. Obligaciones de los beneficiarios: los beneficiarios de las subvenciones estarán sujetos a las siguientes obligaciones:

a) Realizar la actividad que fundamenta la concesión de la subvención.

b) Justificar ante el órgano concedente, el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención.

c) Comunicar al órgano concedente las alteraciones que se produzcan en las circunstancias y requisitos subjetivos y objetivos tenidos en cuenta para la concesión de la subvención.

d) Comunicar al órgano concedente o la entidad colaboradora la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas. Esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca y, en todo caso, con anterioridad a la justificación de la aplicación dada a los fondos percibidos.

e) Someterse a las actuaciones de comprobación que, en relación con la subvención concedida, se practiquen por el órgano concedente, el Organismo Pagador, la Intervención General, la Audiencia de Cuentas de Canarias o el Tribunal de Cuentas, así como facilitar toda la información que les sea requerida por los mismos o, en su caso, por la entidad colaboradora.

f) Acreditar que se hallan al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, mediante la aportación de las oportunas certificaciones que expidan los órganos competentes.

g) Llevar los registros contables a que vengan obligados de modo que permitan identificar de forma diferenciada las partidas o gastos concretos en que se han materializado las subvenciones concedidas, así como los demás ingresos propios o afectos a la situación, estado o hecho a que se destinan las subvenciones concedidas, incluyendo las ayudas o cualquier otro tipo de atribuciones patrimoniales gratuitas, públicas o privadas, que hayan recibido, y que por diferencia permitan obtener un estado de rendición de cuentas de las cantidades o fondos públicos percibidos en concepto de subvención.

h) Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control.

i) Adoptar las medidas de difusión contenidas en el apartado 4 del artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

j) Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

k) Realizar los cuidados culturales necesarios para el mantenimiento de la forestación.

l) Cumplir los condicionantes técnicos que, en su caso, se establezcan en la resolución de concesión.

m) En caso de transmisión inter vivos total o parcial de las superficies o unidades de suelo objeto de las presentes subvenciones durante el período de compromiso, el nuevo titular de las mismas se subrogará en los derechos, obligaciones y compromisos adquiridos por el transmitente-beneficiario de la subvención, con la excepción de las primas de mantenimiento y compensación de rentas que se adecuarán a la situación del nuevo titular-adquirente, debiendo éste, en todo caso cumplir los requisitos exigidos para la percepción de esta subvención.

n) Cumplimiento, durante todo el tiempo de realización del gasto, de las disposiciones, políticas y acciones comunitarias, incluidas las correspondientes a las normas de competencia, contratación pública, protección y mejora del medio ambiente, eliminación de desigualdades y fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, así como las de información y publicidad, de conformidad con lo establecido en los artículos 12 y 46 del Reglamento (CE) 1260/1999 del Consejo, de 21 de junio de 1999, por el que se establecen las disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales, y en el Reglamento (CE) nº 1159/2000 de la Comisión, de 30 de mayo de 2000, sobre las actividades de información y publicidad que deben llevar a cabo los Estados miembros en relación con las intervenciones de los Fondos Estructurales.

ñ) Aportar como medio de justificación del gasto efectivamente realizado, y además de la certificación del órgano que tenga atribuidas las funciones de fiscalización, control o administración de aquél, los registros contables cuya llevanza venga impuesta por la normativa aplicable y que proporcionen información detallada sobre los gastos y los pagos específicos efectuados con motivo de los proyectos o acciones correspondientes a las intervenciones comunitarias.

Dicha información contendrá, inexcusablemente, los siguientes extremos adecuados al beneficiario de que se trate y a la normativa contable aplicable a cada caso:

- Importe del gasto.

- Partida correspondiente o cuenta de aplicación del gasto.

- Breve descripción del gasto.

- Fecha de contabilización.

- Identificación y localización de los justificantes.

- Fecha y método de pago.

- Fotocopia de las facturas pagadas o documento contable que las sustituya cuando la emisión de factura no proceda con arreglo a la normativa fiscal o contable de aplicación al beneficiario de que se trate.

Los justificantes que habrán de aportarse serán los correspondientes a los gastos realmente pagados por los beneficiarios con arreglo a las Normas sobre gastos subvencionables contenida en el anexo del Reglamento (CE) 1685/2000 de la Comisión, de 28 de julio de 2000, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento 1260/1999 del Consejo, en lo relativo a la financiación de gastos de operaciones cofinanciadas por los Fondos Estructurales.

La documentación original correspondiente quedará localizada en el servicio o unidad responsable de su custodia a disposición de las personas y organismos que están facultados para inspeccionar este tipo de documentos con arreglo a la normativa de aplicación.

p) Asimismo habrán de acreditar, cuando proceda, el cumplimiento de las disposiciones, políticas y acciones comunitarias referidas inicialmente durante todo el período de realización del gasto, mediante aportación documental de las actuaciones ejecutadas en aplicación de aquéllas y de la normativa estatal o autonómica correspondiente (criterios y procedimientos de selección y evaluación de solicitudes utilizados, anuncios de convocatorias, pliegos de condiciones y procedimientos de licitación para la selección de contratistas y proveedores, contratos otorgados, medidas adoptadas en orden a garantizar la igualdad de oportunidades, medios de publicidad empleados, informes de impacto ambiental, destino efectivo de las actuaciones, ...).

5. Aceptación: para que esta subvención sea efectiva es necesaria la aceptación de la misma por parte del beneficiario, la cual deberá ser otorgada dentro del plazo de los 30 días siguientes a su notificación. En caso de que no se otorgue dentro de este plazo quedará sin efecto la subvención concedida.

6. Variaciones: toda alteración de las circunstancias y de los requisitos subjetivos y objetivos tenidos en cuenta para el otorgamiento de las presentes subvenciones y, en todo caso, la obtención por el beneficiario de ayudas o subvenciones concedidas por otras Administraciones o Entes públicos, darán lugar a la modificación de la presente Orden de concesión, sin que en ningún caso implique modificación de la finalidad de la subvención.

Séptimo.- Notificar la presente Orden a los interesados y publicarla en el Boletín Oficial de Canarias.

Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala competente de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación o publicación, pudiendo potestativamente interponer recurso de reposición en los términos previstos en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Las Palmas de Gran Canaria, a 28 de diciembre de 2005.

EL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE

Y ORDENACIÓN TERRITORIAL,

Domingo Berriel Martínez.



© Gobierno de Canarias