Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 139. Lunes 30 de Octubre de 1995 - 2108

III. OTRAS RESOLUCIONES - C.Educación, Cultura y Deportes

2108 - RESOLUCIÓN de 10 de octubre de 1995, de la Viceconsejería de Cultura y Deportes, por la que se convoca concurso público de ideas para la selección de una propuesta de rehabilitación y uso de La Casa de los Coroneles, en el término municipal de La Oliva (Fuerteventura), así como del acondicionamiento y uso del espacio circundante.

Descargar en formato pdf

A tenor de lo dispuesto en el Convenio suscrito el día 3 de octubre de 1995, entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el Colegio de Arquitectos de Canarias, Demarcación de Gran Canaria, para la celebración de un concurso público de ideas para la selección de una propuesta de rehabilitación y uso de La Casa de los Coroneles, situada en el término municipal de La Oliva, Fuerteventura, esta Viceconsejería, en uso de sus facultades,

R E S U E L V E:

Convocar un concurso público de ideas para la selección de una propuesta de rehabilitación y uso de La Casa de los Coroneles, en el término municipal de La Oliva, Fuerteventura, así como del acondicionamiento y uso del espacio circundante, de acuerdo con las siguientes bases:

1.- ANTECEDENTES

La Casa de los Coroneles, gran casona del siglo XVIII de innegable valor arquitectónico, ocupa un lugar destacado en la historia de Fuerteventura.

Sede de los Coroneles que dominaban de facto la isla -cargo en el que se sucedían sin interrupción miembros de la misma familia hasta convertirlo en hereditario-, hace de la Casa un instrumento revelador de los avatares de una sociedad, una economía y una política que marcaron toda una época.

La Casa, que fue declarada monumento histórico-artístico mediante Orden Ministerial de 13 de junio de 1979, constituye, además de uno de los ejemplos de arquitectura civil más interesantes de toda la isla, uno de los edificios monumentales integrados en el patrimonio cultural de Canarias, razón por la que ha sido adquirida por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Este edificio dieciochesco se caracteriza por una amplia fachada de dos plantas, con nueve huecos, dos torretas almenadas en las esquinas, y un conjunto de balcones de madera, decorados con motivos florales plateresco-barrocos.

La Casa requiere una urgente restauración, a fin de destinarla a un uso público adecuado a sus características, precisándose para ello un proyecto arquitectónico. Dicho proyecto, por la importancia, singularidad y representatividad del edificio, debe surgir de un concurso de ideas de ámbito nacional.

Por otro lado, la Demarcación de Gran Canaria del Colegio de Arquitectos de Canarias se ha ofrecido, a las distintas entidades públicas y privadas, para canalizar y fomentar los concursos de arquitectura que se refieran a obras públicas, como sucede en el presente caso. Dado el acuerdo al que se ha llegado entre ambas instituciones, la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias promueve un concurso de arquitectura para la rehabilitación y uso de La Casa de los Coroneles, y el acondicionamiento y uso del espacio circundante, y la Demarcación de Gran Canaria del Colegio de Arquitectos aporta su organización, a fin de que puedan ser conocidas y valoradas las distintas alternativas y soluciones que los participantes ofrezcan, eligiéndose por el Jurado las que se entiendan merecedoras de los premios.

2.- OBJETO

El objeto de este concurso es la selección de una propuesta, a nivel de anteproyecto, para la rehabilitación y dotación de nuevo uso a La Casa de los Coroneles, situada en el municipio de La Oliva, isla de Fuerteventura, y el acondicionamiento y uso del espacio circundante.

2.1. ÁMBITO

El ámbito de la actuación queda enmarcado por las edificaciones existentes señaladas en la delimitación que acompaña a la declaración como Bien de Interés Cultural, dejándose libertad a los concursantes para proponer los límites del Conjunto.

2.2. JUSTIFICACIÓN

La propuesta deberá estar razonada, tras el correspondiente análisis del edificio y su entorno, así como los usos de los distintos espacios.

2.3. CONDICIONANTES EXTERNOS

El anteproyecto deberá ajustarse al grado de protección que le corresponde a La Casa como inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural, y a las normas urbanísticas municipales. En la propuesta se propondrá una solución para el acceso, tanto peatonal como rodado.

2.4. INTENCIONES DE PARTIDA

Aunque se parte de una utilización museística y para otros usos culturales en el edificio, se deja libertad para todo tipo de ideas y propuestas, sin más limitación que una interpretación abierta de los preceptos señalados en la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español.

Dado que actualmente la propiedad del Gobierno de Canarias se ciñe exclusivamente al edificio principal, la propuesta partirá con este condicionante, señalándose el orden de intervención en diferentes fases para el resto de las propuestas, que se recogerán en un Plan Especial de Protección.

Se estudiará la solución del aparcamiento de coches y de autobuses, de tal forma que no produzcan efectos negativos en el paisaje.

3.- CONCURSANTES

Teniendo en cuenta que el concurso está dirigido a un proyecto de diseño urbano y arquitectónico, podrán concurrir a él todos los arquitectos que no se encuentren afectados por causa de incompatibilidad alguna.

También podrán participar equipos multidisciplinares donde tengan cabida otros técnicos, artistas, estudiantes, y ciudadanos de cualquier cualificación que estén interesados, siempre que como director de equipo figure un arquitecto.

4.- PLAZOS

I. DE INSCRIPCIÓN.- Es de treinta días naturales contados a partir del siguiente de la fecha de publicación de la convocatoria del concurso en el Boletín Oficial de Canarias.

Se establece una cuota de inscripción de diez mil (10.000) pesetas por concursante o equipo. Dicha cantidad deberá ingresarse en la cuenta corriente número 93-7 abierta por la Demarcación de Gran Canaria en la Caja de Arquitectos de Las Palmas de Gran Canaria, entidad 3183, oficina 3500. El importe obtenido por este concepto se destinará exclusivamente a los gastos que originen la preparación y desarrollo del concurso.

La inscripción se formalizará mediante escrito dirigido al Viceconsejero de Cultura y Deportes, haciendo constar en el mismo el nombre del concursante, domicilio, teléfono de contacto, cualificación profesional, número de colegiado y nombre de los miembros del equipo si lo hubiera.

Al escrito de inscripción se adjuntará declaración expresa de no estar incurso en causa de incompatibilidad para acudir al presente concurso, fotocopia del justificante de ingreso de la cuota de inscripción, y la indicación del arquitecto elegido por el concursante como miembro del Tribunal.

Toda la documentación del concurso habrá de presentarse en la Secretaría del concurso, establecida en la Demarcación de Gran Canaria del Colegio de Arquitectos de Canarias, en la calle Luis Doreste Silva, 2, 35004-Las Palmas de Gran Canaria. El plazo para la presentación de las inscripciones finalizará, a todos los efectos, el último día de los treinta conferidos, a las 13,00 horas.

II. DE ADMISIÓN.- Finalizado el periodo de inscripción, y en un plazo de quince días naturales, la Secretaría del concurso, tras la comprobación del cumplimiento de los requisitos de la convocatoria, y a la vista de la propuesta emitida por la Viceconsejería de Cultura y Deportes, resolverá la admisión o no de los concursantes. La lista de los admitidos será remitida a los mismos, y publicada en el Boletín Oficial de Canarias, haciéndose constar los motivos de inadmisión cuando así fuera.

Al tiempo que se comunica a los concursantes su admisión, se les dará traslado de la documentación base consistente en:

- Plano de ubicación de la parcela a escala 1:1000.

- Planos de levantamiento de plantas, alzados y secciones.

- Información urbanística.

- Ficha del Catálogo de Patrimonio Histórico.

- Fotografías del edificio y su entorno.

III. DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TRABAJO.- A partir de la fecha de publicación de la lista de admitidos en el Boletín Oficial de Canarias se abre un plazo de quince días naturales para que la Secretaría del concurso resuelva las dudas y consultas que formulen o planteen los concursantes. Concluido éste, se concede un plazo de noventa días naturales para el desarrollo de los trabajos. Esta última fecha, al objeto de evitar dudas y equívocos, será determinada y comunicada a cada uno de los concursantes admitidos.

IV. DE PRESENTACIÓN.- Podrá realizarse la presentación de los trabajos durante el periodo de su desarrollo y hasta las 13,00 horas del día de su vencimiento (o el siguiente hábil si aquél no lo fuera), en la Secretaría de la Demarcación de Gran Canaria del Colegio de Arquitectos de Canarias, bien personalmente, por correo, o por cualquier otro medio con el que se pueda acreditar su entrega dentro de plazo.

5.- DOCUMENTOS A PRESENTAR

Los concursantes deberán presentar los siguientes documentos:

- Memoria descriptiva con una sucinta defensa de la solución aportada y con estimación del coste. La Memoria deberá estar incluida en los tableros que se definen a continuación.

- Documentación gráfica necesaria.

Toda la documentación se presentará sobre tres tableros ligeros de medidas máximas de 120 cm x 90 cm.

- La documentación se presentará en cualquier tipo de grafismo, siendo, igualmente, las técnicas de presentación libres. No se permitirá la presentación de maquetas, aunque sí se admiten fotografías de las mismas.

6.- LEMA

Los trabajos se presentarán bajo lema, debiendo figurar el mismo en todos los documentos, de tal manera que éstos se mantengan anónimos.

En el interior de un sobre sellado y lacrado, en cuyo exterior deberá figurar el lema, se indicará el nombre de los concursantes. Dicho sobre sólo será abierto en el acto de la emisión del fallo del Jurado, por el Secretario del mismo.

7.- JURADO

El Jurado estará compuesto por:

Presidente:

- El Viceconsejero de Cultura y Deportes, o Director General en quien delegue.

Vocales:

- El Presidente de la Demarcación de Gran Canaria del Colegio de Arquitectos de Canarias.

- Un representante de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas.

- Un arquitecto designado por la Demarcación de Gran Canaria del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.

- Un arquitecto propuesto por la Viceconsejería de Cultura y Deportes.

- Un representante de la Dirección General de Patrimonio Histórico.

- Un representante del Cabildo Insular de Fuerteventura.

- Un profesor en Historia propuesto por la Viceconsejería de Cultura y Deportes. - Un arquitecto elegido por los concursantes. Actuará de Secretario, con voz pero sin voto, un funcionario designado por la Viceconsejería de Cultura y Deportes.

El arquitecto elegido por los concursantes será el que obtenga el mayor número de votos. Si éste declinase la invitación será invitado el segundo y así sucesivamente.

La composición del Jurado se hará saber a los concursantes inscritos a la mayor brevedad posible.

8.- TRABAJOS DEL JURADO

El acta del fallo del Jurado deberá quedar redactada en el plazo de quince días naturales contados desde la finalización del plazo de presentación de los trabajos. En el acta se expresarán los votos emitidos para cada uno de los respectivos premios.

La publicidad del fallo se hará mediante su publicación en el Boletín Oficial de Canarias. El fallo se comunicará igualmente a cada uno de los participantes.

El acto público de lectura del acta del Jurado y de entrega de los premios se celebrará en la isla de Fuerteventura. Tanto en dicha isla, como en Gran Canaria, sede esta última de la Viceconsejería de Cultura y Deportes, y de la Demarcación de Gran Canaria del Colegio de Arquitectos de Canarias, se realizará una exposición de los trabajos considerados de mayor interés por el Jurado.

9.- PREMIOS

Se establecen con carácter general tres premios:

1er Premio: estará dotado de tres millones (3.000.000) de pesetas.

La Viceconsejería de Cultura y Deportes se reserva la facultad de encargar el proyecto definitivo a quien resulte premiado en primer lugar, pudiendo introducir cuantas modificaciones y criterios creyera convenientes para una mejor y definitiva concreción del trabajo, sin que ello suponga una desnaturalización del proyecto premiado. El encargo del proyecto definitivo implicará que se detraerá el importe del premio de los honorarios del proyecto de ejecución.

Para el encargo del Proyecto definitivo la Viceconsejería de Cultura y Deportes dispondrá de un plazo de diez meses a partir de la publicación del fallo del Jurado.

2º Premio: consistirá en dos millones (2.000.000) de pesetas. 3er Premio: consistirá en un millón (1.000.000) de pesetas.

10.- DERECHOS DE PROPIEDAD

Con excepción de los tres trabajos premiados, que quedarán en propiedad de la Viceconsejería de Cultura y Deportes, todos los demás quedarán a disposición de los autores, que deberán retirarlos de la Secretaría de la Demarcación Territorial del Colegio de Arquitectos de Canarias en el plazo que se habilite para ello.

11.- SUSPENSIÓN DEL CONCURSO

De suspenderse el concurso por la Viceconsejería de Cultura y Deportes, se indemnizará a los concursantes por el trabajo y materiales empleados, realizándose su justiprecio por el Colegio de Arquitectos, a cuyo fin deberán presentarse, en la Demarcación de Gran Canaria del Colegio de Arquitectos de Canarias, los trabajos realizados en el día siguiente al de notificarse el acuerdo de suspensión. Transcurrido dicho plazo sin presentar los trabajos decaerá el derecho a exigir la indemnización.

12.- INTERPRETACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LAS BASES

El Jurado resolverá cuantas incidencias pudieran derivarse de la interpretación de estas bases.

La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases anteriores.

Las Palmas de Gran Canaria, a 10 de octubre de 1995.- El Viceconsejero de Cultura y Deportes, Miguel Cabrera Cabrera.

© Gobierno de Canarias