Viceconsejera
Ilma. Sra. Dña. Carla Vallejo Torres
Nombramiento: Decreto 164/2019, de 25 de julio (BOC nº 143 de 26.7.2019)
Web: https://www.gobiernodecanarias.org/apjs/
Correo electrónico: justicia@gobiernodecanarias.org
Competencias
Respecto del personal de las unidades que tengan adscritas directamente, es competente para resolver sobre las comisiones de servicios que no trasciendan de su marco estructural y sobre vacaciones, permisos y licencias, salvo los atribuidos a otro órgano de la consejería, la distribución del complemento de productividad y reconocimiento de indemnizaciones por razón del servicio, así como para sancionar las faltas disciplinarias leves.
Es un órgano de contratación, con todas las facultades inherentes, en procedimientos cuyo presupuesto base de licitación no supere 1.000.000 euros, respecto de las áreas de actuación que se le atribuyen en el Reglamento y de los créditos de sus programas presupuestarios.
Bajo la dependencia directa del Consejero o Consejera, la Viceconsejería de Justicia es el órgano responsable de la coordinación, impulso y desarrollo de las competencias en materia de Administración de Justicia, mediación, memoria histórica, así como de la gestión de las competencias institucionales y administrativas en materia de Administración de Justicia y mediación y memoria histórica.
En el ámbito de las materias que tiene atribuidas, le corresponde las siguientes competencias:
En materia de Administración de Justicia y mediación:
- El impulso y ejecución de los programas de cooperación al desarrollo en el área de actividad de la Viceconsejería.
- La iniciativa, dirección e inspección de todos los servicios de la Viceconsejería.
- La iniciativa para las modificaciones presupuestarias previstas en las leyes de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, que afecten a los créditos de los programas asignados a su Viceconsejería.
- Las relaciones institucionales con el departamento ministerial competente en materia de justicia, con el Consejo General del Poder Judicial, la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y con el Ministerio Fiscal, así como con los departamentos de las Comunidades Autónomas competentes en materia de justicia, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos.
- Las relaciones institucionales con las organizaciones profesionales de la abogacía, procuraduría de los tribunales y graduados sociales con sede en Canarias, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos.
- La planificación, ordenación y distribución de los recursos que la Administración autonómica canaria destine a los órganos judiciales radicados en Canarias, en coordinación con el Consejo General del Poder Judicial y el Departamento ministerial con competencias en esta materia.
- La promoción de la colaboración con los colegios profesionales, administraciones públicas y otras entidades públicas o privadas para que la información y acceso a la mediación llegue a todos los ciudadanos.
- La promoción e impulso de actuaciones tendentes a la implantación, desarrollo y divulgación de la mediación y de otros sistemas adecuados para la resolución de conflictos ajenos al judicial.
- La promoción del establecimiento de una Red de Puntos de Encuentro Familiar en Canarias, como servicio social especializado, en colaboración con los órganos administrativos competentes en materia de infancia y familia, así como su coordinación con el servicio público de justicia y el informe de las normas que organizan su funcionamiento.
- Las actuaciones necesarias para acordar y suscribir con los órganos competentes del poder judicial un protocolo de derivación judicial a los Puntos de Encuentro Familiar en Canarias, así como para la promoción de un protocolo de actuación con la Policía Canaria y el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
- El fomento y apoyo a las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- La elevación a la persona titular del Departamento competente en materia de Administración de Justicia de los proyectos de diseño, creación, organización e implantación de la Oficina Judicial y de la Oficina Fiscal elaborados para cada ámbito territorial, informados previamente por la Comisión de Participación y Asesoramiento.
- El dictado de cuantos actos y resoluciones sean necesarios para la ejecución de la implantación de la Oficina Judicial y Oficina Fiscal.
- La promoción de acciones formativas destinadas a la especialización de todos los sectores profesionales de la justicia en la protección de personas vulnerables, con especial atención en materia de menores, familia y mujer, de conformidad con las previsiones contenidas en la Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias, impulsando para ello la adopción de protocolos y convenios de colaboración con el Ministerio de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Consejo General del Poder Judicial y los distintos Colegios Profesionales del ámbito de la Justicia.
- La cooperación interadministrativa e interdepartamental en los ámbitos de la salud, la educación, el empleo, la vivienda o la violencia de género, entre otros, y la coordinación de los servicios de justicia con los servicios sociales de atención primaria y comunitaria para la mejor consecución de los fines del sistema público de servicios sociales.
En materia de memoria histórica:
- El impulso y coordinación de las acciones realizadas por las entidades públicas, instituciones académicas y asociaciones de memoria histórica en el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Estrategia para la Memoria Histórica de Canarias.
- La elaboración del protocolo de exhumaciones, identificación, conservación y reparación moral de restos de personas desaparecidas previsto en la Ley 5/2018, de 14 de diciembre, de memoria histórica de Canarias y de reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la guerra civil y la dictadura franquista.
- La elaboración, conjuntamente con las consejerías competentes en materia de educación y patrimonio cultural, de la propuesta de Estrategia para la Memoria Histórica de Canarias.
- La colaboración con los organismos competentes y las asociaciones de víctimas legalmente constituidas en la creación de una base de datos de víctimas de robo de menores que se haya producido en Canarias, así como aquellas víctimas del robo que, produciéndose fuera de la comunidad autónoma, hayan sido trasladadas al territorio de Canarias.
Marco Legal
- Decreto 46/2021, de 12 de mayo (BOC nº 105 de 24.05.2021), que modifica el Decreto 89/2019, de 22 de mayo, por el que se regula la creación y organización de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Decreto 14/2021, de 18 de marzo (BOC nº 62, de 25.03.2021), por el que se aprueba el Reglamento orgánico de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
- Decreto 203/2019, de 1 de agosto (BOC nº 149 de 05.08.2019), por el que se determina la estructura central y periférica, así como las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias.
- Decreto 119/2019, de 16 de julio, del Presidente (BOC nº 136, de 17.07.2019), por el que se determinan el número, denominación y competencias de las Consejerías.
- Decreto 89/2019, de 22 de mayo (BOC nº 109 de 10.06.2019), por el que se regula la creación y organización de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Decreto 40/2014, de 15 de mayo (BOC nº 97, de 21.05.2014), por el que se regulan determinados aspectos relacionados con la modernización de la Administración de justicia en Canarias
Órganos Colegiados
-
Composición:
La organización, composición y funciones se regirán por lo establecido en su normativa específica.
El Grupo de Trabajo funcional de seguimiento del Proyecto Atlante estará integrado por los siguientes miembros:
- Una persona integrante de la carrera judicial designada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
- Una persona funcionaria perteneciente al Cuerpo de Secretarios Judiciales, designada por la Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
- Una persona funcionaria perteneciente al Ministerio Fiscal, designada por el Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Dos personas designadas a propuesta de las Juntas de Personal de entre el personal de los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
- Dos personas funcionarias designadas por la Dirección General competente en materia de administración de justicia, de entre el personal adscrito a dicho centro directivo, de las que una asumirá las funciones de secretaría del grupo. -
Marco Legal:
- Decreto 14/2021, de 18 de marzo (BOC nº 62, de 25.03.2021), por el que se aprueba el Reglamento orgánico de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
- Decreto 40/2014, de 15 de mayo (BOC nº 97, de 21.05.2014), por el que se regulan determinados aspectos relacionados con la modernización de la Administración de justicia en Canarias
-
Composición:
La organización, composición y funciones se regirán por lo establecido en su normativa específica.
Estará presidido por la persona titular de la Viceconsejería competente en materia de administración de justicia, o persona en quien delegue, y estará integrado por los siguientes vocales:
- La persona titular de la Dirección General competente en materia de administración de justicia, o persona en quien delegue.
- La persona titular de la Dirección General competente en materia de telecomunicaciones y nuevas tecnologías, o persona en quien delegue.
- Una persona funcionaria designada por la Presidencia del Comité, que ejercerá la secretaría del órgano, con voz, pero sin voto. -
Marco Legal:
- Decreto 14/2021, de 18 de marzo (BOC nº 62, de 25.03.2021), por el que se aprueba el Reglamento orgánico de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
- Decreto 40/2014, de 15 de mayo (BOC nº 97, de 21.05.2014), por el que se regulan determinados aspectos relacionados con la modernización de la Administración de justicia en Canarias
-
Composición:
La composición, organización y funciones se rigen por su normativa específica. -
Marco Legal:
- Ley 5/2018, de 14 de diciembre (BOE nº 22 de 25.01.2019), de memoria histórica de Canarias y de reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la guerra civil y la dictadura franquista.
- Decreto 14/2021, de 18 de marzo (BOC nº 62, de 25.03.2021), por el que se aprueba el Reglamento orgánico de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
- Decreto 5/2020, de 6 de febrero (BOC nº 32 de 17.02.2020), por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de la Comisión Técnica de la Memoria Histórica.
Grupo de Trabajo Funcional de Seguimiento del Proyecto Atlante
El Grupo de Trabajo funcional de seguimiento del Proyecto Atlante es el órgano colegiado de naturaleza asesora y de información del Departamento competente en materia de administración de Justicia.
Comité de Dirección y Seguimiento del Proyecto Atlante
El Comité de Dirección y Seguimiento del Proyecto Atlante es el órgano colegiado responsable de la gestión del proyecto tecnológico de la Administración de Justicia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Comisión Técnica de la Memoria Histórica
La Comisión Técnica de la Memoria Histórica es el órgano colegiado de carácter técnico, consultivo y asesor en memoria histórica, de acuerdo con lo que se establece en el artículo 11 de la Ley 5/2018, de 14 de diciembre, de memoria histórica de Canarias y de reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la guerra civil y la dictadura franquista con el objeto, conforme al artículo 1, de lograr su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar.
Corresponde al órgano superior que tenga atribuidas las competencias en materia de memoria histórica, el apoyo administrativo de la Comisión Técnica de la Memoria Histórica y velar para que sean sometidos a la Comisión los asuntos en que su intervención es preceptiva, de acuerdo con lo que se prevé en la Ley 5/2018, de 14 de diciembre, de memoria histórica de Canarias y de reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la guerra civil y la dictadura franquista, y las que se detallen en el Reglamento que regula su organización un funcionamiento.
Oficinas de registro
S.G.T. de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
Avda. José Manuel Guimerá, 10
Edf. Servicios Múltiples II Planta 0
38071 Santa Cruz de Tenerife
Horario de atención al público:
- Lunes a viernes: de 9 a 14 horas
- Julio, agosto y septiembre: de 9 a 13 horas.
- Cerrado: festivos, sábados y 24 y 31 de diciembre