El Organismo Pagador tiene una política de tolerancia cero frente al fraude y la corrupción y cuenta con un sistema de control diseñado para prevenir y detectar, dentro de lo posible, cualquier actuación fraudulenta y, en su caso, subsanar sus consecuencias.
Se compromete a mantener un alto nivel de calidad jurídica, ética y moral y a adoptar los principios de integridad, imparcialidad y honestidad. Y es su intención mostrar su oposición al fraude y a la corrupción en el ejercicio de sus funciones.
Para ello, se establece un Código Ético y de Conducta del Organismo Pagador de Fondos Europeos Agrícolas FEAGA Y FEADER de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El código constituye una herramienta fundamental para transmitir los valores y las pautas de conducta en materia de fraude y conflicto de intereses, recogiendo los principios que deben servir de guía y regir la actividad del personal de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de Canarias implicado en la gestión, control y pago de los fondos FEAGA y FEADER.
Los altos cargos de la Consejería deberán promover el conocimiento del Código por todo el personal relacionado con las ayudas, así como de fomentar su observancia.
Asimismo el personal que lleve a cabo funciones de gestión, control y pago de ayudas financiadas con fondos FEAGA y FEADER, tiene la responsabilidad de cumplir los principios del presente Código Ético y de Conducta. Para ello, es obligado leer y cumplir lo dispuesto en el mismo, así como colaborar en su di fusión en el entorno de trabajo, entre colaboradores, beneficiarios de ayudas o cualquier otra persona con la que se interactúe en es ta materia.
Ver: