La mujer en los medios

La aportación innegable de la mujer se hace patente en los medios de comunicación. La sociedad canaria es receptiva a tan incuestionable realidad y en este espacio nos hacemos eco de  todo ello.

Antonia Hernández. Después subieron el salario a los hombres a siete y a las mujeres a tres. Pero el trabajo era el mismo: podar, escardar, recoger la viña

Ye, Lanzarote. De ahí eran sus padres, que tenían tierras propias. "La que trabajé bastante para los ricos fui yo", recuerda.

… ella no pasó hambre. Comían gofio, papas sancochadas y potajito y tenían un cochino para todo el año. Se lavaba con barrilla "porque ni jabón había".

Leer artículo en Diario de Lanzarote

Inma Melián, la última molinera en el molino más antiguo, Firgas (Gran Canaria)

" Ven que te voy a dar una lección magistral –bromea mientras nos acercamos a la acequia que, en el exterior del molino, llena el cubo por donde entra el agua que hace mover sus aspas y, por ende, la piedra volandera." Pellagofio.es

42 mujeres son reconocidas por su implicación en el mundo rural

Diario de Avisos publica un artículo sobre el reconocimiento del papel de la mujer en el desarrollo del mundo rural en la isla de La Palma.

Leer el artículo en Diario de Avisos.

Un centenar de mujeres tiñe de malva las medianías

Canarias7 publica un artículo sobre un centenar de mujeres grancanarias del sector primario que hicieron historia en Canarias al realizar la primera trashumancia exclusivamente femenina. 

Leer artículo completo en Canarias7 

Durante el encuentro REWINE se le dedicó un reconocimiento a las mujeres profesionales de los consejos reguladores de vino del archipiélago

La Universidad de La Laguna a través de su Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico, organizó el primer encuentro REWINE del 2018, que se celebró en el municipio de Santa Úrsula el pasado 10 de marzo, y que en esta ocasión llevó por título la "Eclosión de las mujeres en el mundo del vino", en el que destacó la elevada participación de bodegueras y mujeres profesionales del vino venidas de casi todo el archipiélago canario, especialmente de Tenerife, La Palma, Gran Canaria, Lanzarote, y La Gomera.

El encuentro dedicó un reconocimiento a las mujeres profesionales que trabajan actualmente en los consejos reguladores de vino del archipiélago, "mujeres que juegan un papel fundamental en el desarrollo del sector vitivinícola canario".

Más información en el vídeo de CANARIOS DE CAMPO Y MAR, programa de la Radio Televisión Canaria

La psicóloga Ana Cristina Fernández entrevista a 58 alumnos del municipio

Escolares de Fontanales, Carretería y El Frontón retratan a la mujer rural.

Los niños de Moya identifican a la mujer rural con una persona que se dedica al sector primario porque no tuvo otra opción, y que además tiene escasa formación académica. Esta es una de las conclusiones de un informe sobre la concepción de la mujer rural entre la población infantil de este municipio norteño, que ha realizado la psicóloga hondureña Ana Cristina Fernández, después de entrevistar a 58 escolares de los seis centros de infantil y primaria de la localidad

Premios Mujer Rural Canarias 2017

Canarias en hora publica un amplio reportaje sobre el acto de entrega de los Premios Mujer Rural Canarias 2017 celebrado en la Casa Abreu de Santa Cruz de La Palma el pasado jueves 26 de octubre.

http://canariasenhora.com/#!/9-nombres-para-reconocer-la-fortaleza-e-identidad-de-la-mujer-rural-canaria

Victoria Torres Pecis, viticultora y bodeguera en La Palma

Entrevista a la joven viticultora y bodeguera, Vitoria Torres Pecis , perteneciente a la quinta generación de una familia dedicada a hacer vinos que en la actualidad  se exportan a Estados Unidos y Japón.

Situada en el ámbito de la DO La Palma,  la Bodega Juan Matías Torres es una bodega pequeña de carácter familiar Fundada en 1885. Es una de las bodegas más antiguas de Canarias, elaborando y comercializando vino ininterrumpidamente desde entonces por distintas generaciones de la misma familia.

http://pellagofio.es/entrevistas/cita-con-canarias/victoria-torres-pecis-viticultora-y-bodeguera/

 

Carmen Gloria Ferrera. El matriarcado de los vinos.

Vinos de Tenerife: Bodegas Ferrera

Una entrevista  que aparece en la Guía Repsol 2017 a Carmen Gloria Ferrera, viticultora y propietaria de Bodegas Ferrera, y donde la protagonista relata como las mujeres de su familia,  atendían la bodega familiar y la venta de vino a granel, rebelándose ante el machismo, la superstición y una ley que prohibía a las mujeres entrar en las bodegas.

https://www.guiarepsol.com/es/gastronomia/vinos-y-bodegas/vinos-de-tenerife-bodegas-ferrera-guimar/

 

Anastasia, una vida dedicada al queso

Un reportaje publicado en La Provincia en octubre de 2017 sobre Anastasia Mendoza, artesana quesera de los altos de Gáldar lleva más de 70 años dedicados al queso.

http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2017/10/19/anastasia-vida-dedicada-queso/988210.html