En este espacio diferencial, proponemos ofrecer de manera periódica el gran caudal de vivencias que se suman en el ámbito de la mujer.
Lydia Domínguez no duda en responder con las palabras que abren esta pequeña entrevista cuando le preguntamos acerca del nombre con el que ha querido titular a su empresa.
“Me he propuesto dirigir mi vida hacia la búsqueda de un área de tranquilidad que se renueva al paso del aire, confirmando mi deseo de transitar por un espacio abierto, conociendo y respetando la cultura de los que nos han precedido; por eso decidí bautizar mi proyecto como Aires del Apartadero”.
Su nombre se ha consolidado como una referencia firme en la divulgación de las producciones agrarias. El blog que diariamente mantiene en internet cuenta con más de 5.000 seguidores y como ella señala "crece día a día gracias al interés de los que lo visitan; ellos me obligan a estar al tanto de las miles de cosas que suceden".
Vanessa recorre el Archipiélago y visita las ferias y concursos, tratando de conocer cuanto acontece en el sector primario. Desde hace más de diez años presta especial atención a cuantas innovaciones surgen en pos de dar la notoriedad que merecen los productos agrarios.
Cada mañana recorría los cinco kilómetros que marcaban la distancia hasta su escuela en Fagajesto (Gáldar). Demetrio Suárez, que luego fue alcalde de Gáldar y consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, su maestro, le saludaba junto al medio centenar de niños y niñas de la zona, que se formaban en el centro. Mari había nacido en el Cortijo de Pavón, donde reside en la actualidad con su esposo José de la Cruz. Allí y en el tránsito de Norte a Sur que cada año hacen por la Isla han criado a sus tres hijos: José Francisco, Joana y María Belén.
Nació entre viñedos, en Tacoronte (Tenerife). En La Laguna cursó los estudios de Ingeniería Técnica Agrícola y en la Universidad de Valladolid obtuvo la diplomatura de Especialista Superior en Viticultura y Enología. Desde hace 25 años trabaja en el Consejo Regulador de la D.O. Tacoronte- Acentejo, del que es gerente.
"Me incorporé pronto al mundo laboral, con apenas 20 años. Al principio los escasos reparos que recibía tenían más que ver con el hecho de ser joven que por ser mujer. Empecé a trabajar con un contrato del Cabildo de Tenerife para el laboratorio agrario que se creaba en Anaga y desde entonces estoy vinculada al mundo de la vid y del vino."
La Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero (REMSP) pone en marcha su 7º congreso nacional, organizado por la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. Este encuentro se celebrará los días 3 y 4 de junio en el Parador de Turismo “Isla de La Palma”.
En el encuentro se le hará un reconocimiento a la Pescadería El Muellito, sita en la Cofradía de Pescadores "Ntra. Sra. de las Nieves" en Santa Cruz de la Palma, que está gestionada por mujeres.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias participa -a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y Gestión del Medio Rural de Canarias-, junto al Cabildo Insular de Tenerife y la Asociación de Empresarios y profesionales de la Gastronomía y el Sector Primario Cielo Mar & Tierra, en este encuentro que quiere destacar el rol de la mujer en el sector. Esta primera edición, servirá para reivindicar la riqueza del producto de la isla, la sostenibilidad y el desarrollo del papel de las mujeres dentro de la gastronomía.