Aguacate de Canarias

El cultivo del aguacate ha estado vinculado históricamente al archipiélago canario desde la antigüedad, existiendo reseñas que vienen a señalar la importancia del aguacate de Canarias a lo largo de la historia. La vinculación del aguacate canarios desde antaño se ha mantenido hasta la actualidad existiendo más de mil agricultores en las islas de todo el archipiélago.

 Este recorrido histórico del cultivo del aguacate en Canarias se combina con el auge mundial esta fruta que ha revertido en un incremento progresivo del peso relativo de este cultivo en Canarias. De este modo, la superficie cultivada con aguacate en Canarias ha experimentado en los últimos diez años un incremento, en término de tasa de crecimiento, de aproximadamente el 100 por ciento, con un ritmo de crecimiento medio anual del 8 por ciento. A esto se debe añadir que el aguacate es un cultivo que inicia su rendimiento productivo a los cuatro o cinco años de su plantación, por lo tanto, las perspectivas de crecimiento de producción de este cultivo en Canarias son bastante significativas. Ante este contexto, se debe destacar que el sector aguacatero en Canarias, históricamente ha defendido la calidad de esta fruta vinculada a su origen geográfico.

Solicitud

Documentos para Comisión Europea