VI Congreso Internacional de Viticultura de Montaña y en fuerte pendiente
Diferentes expertos internacionales se dieron cita en el VI Congreso sobre viticultura de montaña y fuerte pendiente, que tuvo lugar en San Cristóbal de La Laguna del 26 al 28 de abril y en el que los vinos canarios se presentaron como ejemplo de viticultura heroica, generadores de paisaje y de biodiversidad.
Este congreso reunió a representantes de una quincena de países en torno al tema "Viticultura heroica: de la uva al vino a través de recorridos de sostenibilidad y calidad" durante cuatro sesiones técnicas: mecanización y viticultura de precisión en los viñedos en fuerte pendiente; paisaje de los viñedos, ejemplos de viticulturas heroicas: elementos de sostenibilidad e identidad cultural; la enología en la valorización de las viticulturas heroicas; y, el valor de la biodiversidad en el vino obtenido de viticulturas heroicas.
Este encuentro, organizado por el Centro de Investigaciones, Estudios, Salvaguardia, Coordinación y Valorización por la Viticultura de Montaña (CERVIM), el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el consistorio lagunero, buscó poner en valor los vinos que de ella se obtienen y el trabajo de los profesionales de este subsector.