Finalización Concurso Oficial de AVOE Agrocanarias 2023

El aceite de hojiblanca-picual, de la marca Teguerey, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández Santana, ha sido elegido como la mejor producción de Canarias en el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2023.

Teguerey revalida título en esta séptima edición del concurso tras obtener en 2022 el premio al mejor aceite de las islas.

El total, han concurrido al certamen 16 muestras de aceite, pertenecientes a 11 almazaras de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y El Hierro.

Por categorías, la medalla de plata recayó en la marca Oleoteide, de la variedad arbequina/hojiblanca, de Tenerife, elaborado por Cumbres de Abona Sociedad Cooperativa. La medalla de oro fue para la marca La Palma Oliva, de la variedad picual/arbequina, de la isla de La Palma, elaborada por Juan José Santos. Al igual que la de plata, la gran medalla de oro la obtuvo la marca Oleoteide, con la variedad arbequina/picual. En el apartado de distinciones especiales, la distinción de mejor imagen y presentación recayó en la marca Caserío de Temisas, Turismo Rural de Agüimes S. L., de Gran Canaria, elaborada por el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes.

Enlace al acta del concurso

Enlace al video resumen del concurso

Enlace al video del fallo del jurado

Listado de premiados

Superficie de cultivo

El aceite de oliva en Canarias ha sufrido un auge sin precedentes en los últimos años, pasando de 100 a 600 hectáreas en menos de una década. Gran Canaria es la isla donde el cultivo ocupa una mayor extensión con 232,10 hectáreas, seguida de Fuerteventura con 165,50, y de Tenerife con 108,10. De forma más testimonial, un total de 16,20 hectáreas en Lanzarote; 12,40 en La Palma; 3,30 en El Hierro; y 1,20 en La Gomera.

En base a estas superficies, se registra una producción de 1.475,20 toneladas de aceitunas, de las que 613,10 corresponden a Gran Canaria; 470,8 a Fuerteventura; y 291,70 a Tenerife. De esa producción regional, 250,10 toneladas son de aceituna de mesa y 1.225,20 corresponde a aceituna para almazara. Según datos de la Encuesta Anual, se han producido 165,07 toneladas de aceite de oliva virgen extra, donde Fuerteventura ha obtenido 62,07; Gran Canaria 50,42; y Tenerife 42,34.

Inicio Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2023

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, convoca la séptima edición del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2023, con la finalidad de potenciar y afianzar el cultivo del olivo en las Islas, una actividad reciente pero que crece cada año más, contribuyendo a la diversificación del sector primario y de la economía.

El concurso se celebrará en la isla de Fuerteventura, los días 16 y 17 de enero, en su fase previa y final, y los finalistas podrán optar a tres medallas: Gran Medalla de Oro y ‘Mejor aceite de oliva virgen extra 2023’, Medalla de Oro y Medalla de Plata.  Además, también se otorgará la distinción especial del jurado al ‘Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de Canarias 2023 y la de Mejor Imagen y Presentación 2023’, en el que se valorarán todos los elementos que forman parte del etiquetado, incluido el diseño de la botella.

Los galardonados aportarán al menos una caja de tres botellas del aceite premiado y se expondrán como ganadores del concurso en las instalaciones del ICCA hasta la celebración de la siguiente edición.

Además, el aceite que obtenga la calificación de ‘Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias 2023’ será protagonista de un reportaje, que se remitirá a las revistas especializadas, además de publicarse en la web del ICCA.

Requisitos:

Podrán inscribirse todas las personas físicas o jurídicas, que produzcan, elaboren y envasen o embotellen en el Archipiélago Canario Aceite de Oliva Virgen Extra en instalaciones que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria, Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) o en su caso el Registro Autonómico Sanitario de Comercios al por Menor (RASCOM), que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias. Por otro lado, dentro de la misma marca se podrán presentar un máximo de tres muestras.Cada muestra presentada procederá de un lote homogéneo y distinto, cuya existencia en almazara en el momento de la recogida sea de, al menos, 100 litros y que se identifique y distinga claramente en el etiquetado.

Los interesados pueden cumplimentar y presentar sus solicitudes, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias y en la web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria hasta el 9 de enero.Las muestras admitidas a concurso se valorarán por un comité de catadores, a través de una ‘cata a ciegas’. Además, los aceites deberán superar una primera evaluación sensorial, con el objetivo de eliminar aceites que pudieran estar defectuosos.

Bases de la convocatoria en el Tablón de Anuncios de la Consejería: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/30b5dc39-df84-436b-9a7f-20c7da4cf6e8