Finalización Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2022

 La sexta edición del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ya tiene ganador. El aceite de arbequina-hojiblanca-picual, de la marca Teguerey, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández Santana, ha sido elegido como la mejor producción de Canarias en el Concurso Oficial Agrocanarias, reconocimiento al que se suma la obtención de la gran medalla de oro en este mismo certamen.

La sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife acogió en la mañana del martes 15 de febrero, la lectura del fallo del jurado a cargo de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, quienes destacaron el alto nivel de las 21 muestras de aceite pertenecientes a 13 almazaras de Tenerife (3), Gran Canaria (3), La Palma (1), Fuerteventura (5) y El Hierro (1) presentadas al concurso.

Por categorías, la medalla de plata recayó en la marca Jade, de la variedad picual, de Fuerteventura, elaborado por Heras Patrimonial SL, mientras que la medalla de oro fue para la marca Oleoteide de arbequina-arbosana-picual, de Tenerife, elaborada por Cumbres de Abona Sociedad Cooperativa. En el apartado de distinciones especiales, el mejor aceite de oliva virgen extra ecológico de Canarias 2022 lo obtuvo la marca Oro Canario, de la variedad verdial, de Gran Canaria, elaborado por Rita Hernández Ramos. La distinción de mejor imagen y presentación recayó en la marca Agroturismo la Gayria, de Fuerteventura, elaborado por Doramiba SL.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó durante su intervención la labor del ICCA en la protección y promoción de los productos de calidad diferenciada a través de Agrocanarias, en la que puso en valor “el trabajo de nuestos productores en el campo y las almazaras”. Vanoostende apuntó que se trata de “un cultivo relativamente reciente y que ha tenido un desarrollo importante en los últimos 15 años con presencia de almazaras en casi todas las islas, obteniendo un aceite que aporta mucho más valor a nuestras producciones primarias”. “Se prevé que este año tengamos una producción de aceite de 70.000 litros, una cantidad pequeña pero de mucho valor, porque competimos en calidad”, indicó.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, explicó los pormenores de las diferentes fases y el gran trabajo realizado por el personal del ICCA, los catadores, y los productores que participan en el concurso. “La importancia y afianzamiento del aceite de oliva virgen extra canario pasa por el papel del cultivo del olivo en las medianías de nuestras islas, dado que es una oportunidad para diversificar la agricultura y la economía; se está creando una industria agrotransformadora con presente y futuro, tanto de almazaras como de envasado de aceitunas que genera economía y empleo”, concluyó Pérez.

Cabe destacar que el Hotel Jardín Tecina, en La Gomera, acogió los días 25 y 26 de enero, la presentación de la sexta edición del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2022.

Enlace al acta del concurso

Enlace al video resumen

Inicio Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2022

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), convoca los días 25 y 26 de enero en la isla de La Gomera una nueva edición del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2022, un certamen persigue distinguir y promocionar las producciones elaboradas, envasadas y embotelladas en el archipiélago.

Podrán inscribirse todas las personas físicas o jurídicas, que produzcan, elaboren y envasen o embotellen en el Archipiélago Canario Aceite de Oliva Virgen Extra en instalaciones que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria, Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) o en su caso el Registro Autonómico Sanitario de Comercios al por Menor (RASCOM), que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias.

Por otro lado, dentro de la misma marca se podrán presentar un máximo de tres muestras. Cada muestra presentada procederá de un lote homogéneo y distinto, cuya existencia en almazara en el momento de la recogida sea de, al menos, 100 litros y que se identifique y distinga claramente en el etiquetado.

El jurado otorgará entre los aceites finalistas, la Gran Medalla de Oro y la distinción de ‘Mejor aceite de oliva virgen extra de Canarias 2022’, a la producción de la campaña 2021-2022 que obtenga la mayor puntuación del panel de cata. La Medalla de Oro recaerá en la segunda mejor puntuada y la Medalla de Plata será para la que haya obtenido la tercera mejor valoración.

Se contemplan también las distinciones especiales de ‘Mejor aceite de oliva virgen extra ecológico de Canarias 2022’ y el premio a la ‘Mejor imagen y presentación’, en el que se valorarán todos los elementos que constituyen el etiquetado, incluido el diseño de la propia botella.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “es fundamental impulsar concursos de esta índole para mejorar la divulgación y comercialización de los productos producidos en las Islas y dar a conocer entre los consumidores su alta calidad, en este caso con los aceites”.

La presentación de solicitudes se podrá realizar a través de la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca hasta el próximo 18 de enero. 

Acceso a la solicitud en sede electrónica

Acceso a la Resolución de la convocatoria