Resumen Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021
El Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021 se celebró el día 12 de febrero en el Parador de La Palma, siendo la quinta edición de un certamen que se celebra desde 2016 con el fin de distinguir y promocionar las mejores producciones elaboradas, envasadas y embotelladas en el archipiélago.
El día 3 de marzo la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, junto con el director del ICCA, Basilio Pérez, procedió a emitir el fallo del jurado, compuesto por 10 catadores, de un certamen que contó con 12 muestras pertenecientes a 10 almazaras de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y El Hierro, y que promociona la comercialización del aceite producido en las islas y da a conocer entre los consumidores la alta calidad de esta producción.
El aceite de la selección koroneiki-arbequina-picual, de la marca Oleoteide, elaborado por la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (Tenerife), ha sido elegido como la mejor producción del archipiélago en el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021 que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Por categorías, la Medalla de Oro se otorgó a la marca Teguerey Arbequina-Hojiblanca-Picual, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández, quien también recibió la Medalla de Plata a la variedad arbequina-hojiblanca. En el apartado de distinciones especiales, la ‘Mejor imagen y presentación’ recayó en la marca Lercaro, Tenerife, elaborado por José Antonio Acosta.
La consejera Alicia Vanoostende agradeció “el esfuerzo y el gran trabajo de todos los participantes” y destacó “que uno de los objetivo de la Consejería es el de fomentar la economía en las zonas rurales y mejorar la renta de los agricultores, por lo que una de las formas para conseguirlo es el fomento del producto local a través de diferentes líneas de trabajo entre las que destacan los premios Agrocanarias, que ponen en valor al producto local”.
La responsable regional del área destacó el cultivo del olivo en las islas “como una oportunidad de diversificar la agricultura y también nuestra economía, dado que se genera un producto de alto valor, con un precio interesante para los productores; es importante impulsar nuevos productos que puedan generar economía en el sector, como es el caso del olivo, que en Canarias cuenta con aproximadamente 500 hectáreas”.
Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, mostró su satisfacción por la recuperación de este concurso, que no pudo celebrarse en 2020, “con el propósito de reforzar y posicionar en el mercado un producto como el aceite”. En esta línea, señaló que “en los últimos 10 años ha ido aumentando el cultivo del olivo en las islas con cada vez más almazaras, diversificándose así la agricultura del archipiélago”.
Enlace al acta del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021
Inicio Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021
El lunes 18 de enero se convocó en el Tablón de anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021.
Acceso a la Resolución de la Convocatoria el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra 2021
El concurso está previsto que se celebre en la isla de La Palma los días 11 y 12 de febrero.
La presentación de la solicitud de participación se podrá realizar desde el 19 de enero hasta el 2 de febrero.
Acceso al formulario a través de la sede electrónica ( tanto para presentación electrónica como presencial).
Requisitos:
1. Podrán inscribirse en el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra todas las personas físicas o jurídicas, que produzcan, elaboren y envasen o embotellen en el Archipiélago Canario Aceite de Oliva Virgen Extra en instalaciones que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria, Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) o en su caso el Registro Autonómico Sanitario de Comercios al por menor (RASCOM), que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias.
2. Sólo se admitirán a concurso los aceites de oliva virgen extra de la campaña 2020/2021 que cumplan los requisitos que establece la normativa vigente para la categoría de “Aceite de Oliva Virgen Extra”
3. Dentro de la misma marca se podrán presentar un máximo de tres muestras. Cada muestra presentada procederá de un lote homogéneo y distinto, cuya existencia en almazara en el momento de la recogida sea de, al menos, 100 litros
4. El Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra, podrá sufrir modificación de fecha, cambio de isla de celebración, aplazamiento o incluso suspensión por motivos de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Por lo que, su celebración queda supeditada a las medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma; así como la determinación de los niveles de alerta sanitaria y posteriores actualizaciones que se produzcan.
5. El número de muestras a presentar es de 6 envases de un mínimo de 250 cc de capacidad. Éstas muestras serán recogidas por el personal del ICCA
Premios y distinciones especiales:
1. El Jurado otorgará entre los aceites finalistas las siguientes medallas:
a) Gran Medalla de Oro y "Mejor aceite de oliva virgen extra de Canarias 2021” al aceite de oliva virgen extra de la campaña 2020-2021 que obtenga la mayor puntuación.
b) Medalla de Oro Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021” al aceite de oliva virgen extra que haya obtenido la segunda mejor puntuación.
c) Medalla de Plata Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021” al aceite de oliva virgen extra que haya obtenido la tercera mejor puntuación.
2. Las distinciones especiales serán:
a) Una Distinción Especial del Jurado “Mejor aceite de oliva virgen extra ecológico de Canarias 2021”. Dicha distinción únicamente podrá recaer en el producto, que inscrito en el registro de operadores de producción ecológica, haya obtenido la máxima puntuación, siempre que ésta haya sido superior al 65% de los puntos establecidos en la ficha de cata.
b) De entre todas las muestras admitidas a concurso, el Jurado concederá un premio a la "Mejor imagen y presentación “Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021”, en el que se valorarán todos los elementos que constituyen el etiquetado, incluido el diseño de la propia botella.