La Agencia Tributaria Canaria suscribe cinco convenios para el cobro en vía ejecutiva y el suministro de información tributaria sin fines tributarios
22/02/2021
La Agencia Tributaria Canaria ha suscrito cuat...
La Agencia Tributaria Canaria y la Dirección del Catastro suscriben un convenio para coordinar actuaciones sobre el valor de referencia
18/02/2021
La Dirección General del Catastro, dependiente...
La Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda, y la Agencia Tributaria Canaria han firmado un convenio de colaboración para la coordinación de actuaciones relativas al valor de referencia de los inmuebles.
El convenio ha sido suscrito por Fernando de Aragón, director General del Catastro, y por Raquel Peligero Molina, directora de la Agencia Tributaria Canaria.
Este nuevo convenio consta de dos ejes fundamentales de actuación: por un lado, el intercambio de información, y por otro la coordinación de actuaciones relativas entre ambas administraciones, en lo que se refiere al valor de referencia de los inmuebles.
Las funciones que va a asumir la Agencia Tributaria Canaria por medio de este convenio se refieren, en esencia, a la remisión al Catastro Inmobiliario de cuanta información sea precisa a los efectos de análisis, resultados y productos disponga, de manera que se permita ese efectivo intercambio de información.
Como carácter instrumental debe significarse que la Agencia Tributaria Canaria podrá desarrollar actuaciones de colaboración en la actualización de las descripciones catastrales sobre la base del mapa de gestión, lo que maximiza las posibilidades de activar los mecanismos de mantenimiento del Catastro Inmobiliario.
En el marco del convenio se van a utilizar los últimos avances tecnológicos, que permitirán que la Agencia tenga acceso telemático avanzado a los sistemas informáticos de la Dirección General del Catastro.
Se trata, en suma, de un nuevo acuerdo que reforzará la seguridad jurídica tanto para las Administraciones como para la ciudadanía, y contribuirá a una mayor eficiencia en la actuación administrativa.
La Agencia Tributaria Canaria suscribe convenios con los ayuntamientos de Haría, Moya y Vilaflor para el suministro de información tributaria sin fines tributarios
18/02/2021
El Boletín Oficial de Canarias del 18 de febre...
El Boletín Oficial de Canarias del 18 de febrero de 2021 recoge tres resoluciones de la Agencia Tributaria Canaria por las que se publican los convenios con los ayuntamientos de Haría, Moya y Vilaflor de Chasna para el suministro de información tributaria sin fines tributarios.
A raíz de estos convenios, los residentes en dichos municipios que deban acreditar que están al corriente de las obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma para determinados procedimientos de las entidades locales -como la concesión de ayudas, subvenciones o la contratación de obras o servicios-, no necesitarán obtener este certificado y presentarlo ante su ayuntamiento, ya que la Agencia Tributaria Canaria comunicará a los consistorios los datos requeridos, siempre por vía telemática, guardando la confidencialidad y tras la autorización de los interesados. Esta iniciativa supone un beneficio para los vecinos de los municipios y las propias corporaciones locales, que verán reducidos los tiempos en la tramitación de estos procedimientos.
- Convenio Ayuntamiento de Haría
- Convenio Ayuntamiento de Moya
- Convenio Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna
La Agencia Tributaria Canaria suscribe convenios con tres ayuntamientos para el suministro de información tributaria sin fines tributarios
17/02/2021
El Boletín Oficial de Canarias del 17 de febre...
El Boletín Oficial de Canarias del 17 de febrero de 2021 recoge tres resoluciones de la Agencia Tributaria Canaria por las que se publican los convenios con los ayuntamientos de Breña Alta, El Paso y La Frontera para el suministro de información tributaria sin fines tributarios.
A raíz de estos convenios, los residentes en dichos municipios que deban acreditar que están al corriente de las obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma para determinados procedimientos de las entidades locales -como la concesión de ayudas, subvenciones o la contratación de obras o servicios-, no necesitarán obtener este certificado y presentarlo ante su ayuntamiento, ya que la Agencia Tributaria Canaria comunicará a los consistorios los datos requeridos, siempre por vía telemática, guardando la confidencialidad y tras la autorización de los interesados. Esta iniciativa supone un beneficio para los vecinos de los municipios y las propias corporaciones locales, que verán reducidos los tiempos en la tramitación de estos procedimientos.
- Convenio Ayuntamiento de Breña Alta
- Convenio Ayuntamiento de El Paso
- Convenio Ayuntamiento de La Frontera
La Agencia Tributaria Canaria suscribe cuatro convenios para el cobro en vía ejecutiva y el suministro de información tributaria sin fines tributarios
04/02/2021
La Agencia Tributaria Canaria ha suscrito tres...
Convenio de la Agencia Tributaria Canaria con Puertos Canarios para el cobro en vía ejecutiva
02/02/2021
Resolución de 19 de enero de 2021, por la que se dispone la publicación del Convenio entre la Agencia Tributaria Canaria y el ente público empresarial "Puertos Canarios" para la prestación del servicio de gestión del cobro en vía ejecutiva de los débitos de dicho ente público (BOC nº 22 del martes 2 de febrero de 2021).
Convenio de la Agencia Tributaria Canaria con el Cabildo de Gran Canaria para el suministro de información tributaria sin fines tributarios
29/01/2021
El Boletín Oficial de Canarias del 29 de enero...
El Boletín Oficial de Canarias del 29 de enero de 2021 recoge una resolución de la Agencia Tributaria Canaria por la que se publica el Convenio de Cooperación con el Cabildo Insular de Gran Canaria para el suministro de información tributaria para fines no tributarios.
- Convenio Cabildo Insular de Gran Canaria
Convenio de la Agencia Tributaria Canaria con el Ayuntamiento de Garafía para el cobro en vía ejecutiva
28/01/2021
El Boletín Oficial de Canarias del 28 de enero...
El Boletín Oficial de Canarias del 28 de enero de 2021 recoge una resolución de la Agencia Tributaria Canaria por la que se publica el convenio con el Ayuntamiento de la Villa de Garafía para el cobro en la vía ejecutiva de los débitos de dicho ayuntamiento.
El convenio se suscribe para garantizar una mayor eficiencia en la gestión de los ingresos públicos locales, prestando una mejor atención al contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y permitiendo adaptar el servicio de recaudación a las nuevas tecnologías y facilitando a los ciudadanos la correcta gestión de sus pagos de forma segura.
- Convenio Ayuntamiento de la Villa de Garafía
Hacienda prorrogará en 2021 las reducciones del régimen simplificado del IGIC
29/12/2020
· Román Rodríguez ha firmado la orden que fija una reducción general del 20%, que será del 35% para las actividades más castigadas por la crisis
El vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha firmado una orden por la que se prorrogarán en 2021 los módulos de cálculo de la cuota a ingresar en el régimen simplificado del IGIC vigentes en la actualidad.
A similitud de lo aprobado por el Estado la semana pasada para el régimen simplificado del IVA, en la orden firmada se aprueban medidas que suponen disminuir el ingreso que deben realizar los empresarios.
"La situación de los empresarios, especialmente de aquellos que tributan sobre el régimen simplificado, que no superan los 150.000 euros de ingresos anuales, está siendo extremadamente difícil a consecuencia de la crisis del Covid, por lo que tenemos que adoptar todas las medidas posibles para ponerles las cosas más fáciles y que puedan mantener la actividad y el empleo", señaló Rodríguez.
De esta forma, se aprueba una reducción general del 20 por ciento, que puede llegar al 35 por ciento para determinadas actividades especialmente castigadas por las crisis económica, de la cuota anual devengada correspondiente al año 2020 a declarar en la autoliquidación del cuarto trimestre del año 2020.
Igualmente se aprueba igual reducción del importe del ingreso a cuenta a declarar en la autoliquidación del primer trimestre del año 2021.
La decisión de la Consejería de Hacienda evita, en la práctica, una eventual discriminación de los empresarios canarios con respecto a los peninsulares, según explicó Rodríguez, quien añadió que la medida supondrá un ahorro fiscal de 5 millones de euros para los años 2020 y 2021.
La orden fija los importes de los módulos (como personal empleado o consumo energía eléctrica, entre otros muchos) a través de los cuales se determina la cuota anual devengada por operaciones corrientes.
Precisamente, en atención a las dificultades provocadas por la pandemia del coronavirus, la cuantificación de los módulos "personal empleado", "consumo de energía eléctrica" y "distancia recorrida" tendrá en cuenta los días de estado de alarma o de suspensión de actividad.
La orden aclara que la revocación excepcional a la renuncia al régimen de estimación objetiva del IRPF que permite la normativa estatal aprobada, supondría la inclusión en el régimen simplificado del IGIC.
La Consejería de Hacienda ha adoptado durante este año numerosas medidas tendentes a la flexibilización de las obligaciones tributarias, al objeto de facilitar por esta vía la liquidez en las empresas y autónomos canarios y contribuir al mantenimiento de puestos de trabajo y de la propia actividad económica.
El Gobierno aprueba un decreto ley con los términos del nuevo AIEM
23/12/2020
· El acuerdo se produce ante la inminencia de su entrada en vigor y la imposibilidad de aprobar antes de esa fecha la preceptiva ley por el Parlamento de Canarias que, en todo caso, está en avanzado estado de tramitación
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó en su última sesión un decreto ley por el que se actualiza el Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías en Canarias (AIEM) a los términos ya conocidos y aprobados por la Unión Europea, en tanto se aprueba la pertinente ley por el Parlamento de Canarias.
El acuerdo se produce para garantizar la seguridad jurídica de los operadores económicos ante la entrada en vigor del nuevo Arbitrio, el 1 de enero de 2021, y ante la imposibilidad material de tener aprobada para esa fecha la preceptiva reforma de la Ley por el Parlamento de Canarias, dado el poco tiempo del que se ha dispuesto una vez aprobada la Decisión del Consejo Europeo el pasado 16 de noviembre y comunicada el día 19 a la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.
El Ejecutivo señala que, de no adecuarse la Ley Canaria reguladora del AIEM (Ley 4/2014) antes de la vigencia y efectos de la Decisión europea, se estaría incumpliendo la misma y generando enormes incertidumbres a los operadores económicos de Canarias afectados por el AIEM.
Entre otros aspectos, se actualiza el listado de productos hasta ahora sujetos o exentos, puesto que hay que eliminar aquellos que ya no pueden serlo con la nueva Decisión e incluir, necesariamente desde el 1 de enero de 2021, aquellos nuevos que han sido ahora incorporados en el listado aprobado por la Decisión UE.
El Gobierno de Canarias inició el proceso de renovación a finales de 2018, con el lanzamiento de las primeras consultas a los operadores económicos de Canarias. Se formalizó con la adopción de la petición de renovación por el Gobierno de Canarias el 21 de mayo de 2020 dirigida al Gobierno de España y con la propuesta formal de la Comisión Europea el pasado 4 de agosto.
Con posterioridad, el documento fue remitido al Parlamento Europeo, quien se pronunció al respecto el 6 de octubre, para elevarse a la consideración final del Consejo de Ministros de la UE, que aprobó la Decisión el 16 de noviembre.
Entretanto, el Gobierno de Canarias había iniciado con antelación y de forma paralela la elaboración del anteproyecto de ley, lo que permitió que el 26 de noviembre, solo diez días más tarde del último hito, tomara en consideración y solicitara, con carácter de urgencia, dictamen del Consejo Consultivo de Canarias sobre el Proyecto de Ley de modificación de la Ley 4/2014, de 26 de junio, por el que se cambia la regulación del arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancías en las islas Canarias, que estará en vigor desde 2021 a 2027.
Se da la circunstancia de que el decreto ley aprobado incluye algunas de las observaciones dictaminadas por el Consejo Consultivo. Aun con todo, el Gobierno propondrá a los grupos parlamentarios, tras la convalidación pertinente, que la modificación del AIEM se tramite como proyecto de ley.
Convenios de la Agencia Tributaria Canaria con tres ayuntamientos para el suministro de información tributaria sin fines tributarios
22/12/2020
El Boletín Oficial de Canarias del 22 de dicie...
El Boletín Oficial de Canarias del 22 de diciembre de 2020 recoge tres resoluciones de la Agencia Tributaria Canaria por las que se publican los convenios con los ayuntamientos de la Villa de Agüimes, La Aldea de San Nicolás y Santa Cruz de La Palma para el suministro de información tributaria sin fines tributarios.
A raíz de estos convenios, los residentes en dichos municipios que deban acreditar que están al corriente de las obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma para determinados procedimientos de las entidades locales -como la concesión de ayudas, subvenciones o la contratación de obras o servicios-, no necesitarán obtener este certificado y presentarlo ante su ayuntamiento, ya que la Agencia Tributaria Canaria comunicará a los consistorios los datos requeridos, siempre por vía telemática, guardando la confidencialidad y tras la autorización de los interesados. Esta iniciativa supone un beneficio para los vecinos de los municipios y las propias corporaciones locales, que verán reducidos los tiempos en la tramitación de estos procedimientos.
- Convenio Ayuntamiento de la Villa de Agüimes
- Convenio Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás
- Convenio Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Convenios de la Agencia Tributaria Canaria con los ayuntamientos de Puntagorda y San Miguel de Abona para el suministro de información tributaria sin fines tributarios
21/12/2020
El Boletín Oficial de Canarias del 21 de dicie...
El Boletín Oficial de Canarias del 21 de diciembre de 2020 recoge dos resoluciones de la Agencia Tributaria Canaria por las que se publican los convenios con los ayuntamientos de Puntagorda y San Miguel de Abona para el suministro de información tributaria sin fines tributarios.
A raíz de estos convenios, los residentes en dichos municipios que deban acreditar que están al corriente de las obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma para determinados procedimientos de las entidades locales -como la concesión de ayudas, subvenciones o la contratación de obras o servicios-, no necesitarán obtener este certificado y presentarlo ante su ayuntamiento, ya que la Agencia Tributaria Canaria comunicará a los consistorios los datos requeridos, siempre por vía telemática, guardando la confidencialidad y tras la autorización de los interesados. Esta iniciativa supone un beneficio para los vecinos de los municipios y las propias corporaciones locales, que verán reducidos los tiempos en la tramitación de estos procedimientos.
- Convenio Ayuntamiento de Puntagorda
- Convenio Ayuntamiento de San Miguel de Abona
Convenios de la Agencia Tributaria Canaria con los ayuntamientos de Agulo y El Tanque para el suministro de información tributaria sin fines tributarios
18/12/2020
El Boletín Oficial de Canarias del 18 de dicie...
El Boletín Oficial de Canarias del 18 de diciembre de 2020 recoge dos resoluciones de la Agencia Tributaria Canaria por las que se publican los convenios con los ayuntamientos de Agulo y El Tanque para el suministro de información tributaria sin fines tributarios.
A raíz de estos convenios, los residentes en dichos municipios que deban acreditar que están al corriente de las obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma para determinados procedimientos de las entidades locales -como la concesión de ayudas, subvenciones o la contratación de obras o servicios-, no necesitarán obtener este certificado y presentarlo ante su ayuntamiento, ya que la Agencia Tributaria Canaria comunicará a los consistorios los datos requeridos, siempre por vía telemática, guardando la confidencialidad y tras la autorización de los interesados. Esta iniciativa supone un beneficio para los vecinos de los municipios y las propias corporaciones locales, que verán reducidos los tiempos en la tramitación de estos procedimientos.
- Convenio Ayuntamiento de Agulo
- Convenio Ayuntamiento de El Tanque
Convenios de la Agencia Tributaria Canaria con los ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera y Tazacorte para el suministro de información tributaria sin fines tributarios
04/12/2020
El Boletín Oficial de Canarias del 4 de diciem...
El Boletín Oficial de Canarias del 4 de diciembre de 2020 recoge dos resoluciones de la Agencia Tributaria Canaria por las que se publican los convenios con los ayuntamientos de la Villa y Puerto de Tazacorte y de San Sebastián de La Gomera para el suministro de información tributaria sin fines tributarios.
A raíz de estos convenios, los residentes en dichos municipios que deban acreditar que están al corriente de las obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma para determinados procedimientos de las entidades locales -como la concesión de ayudas, subvenciones o la contratación de obras o servicios-, no necesitarán obtener este certificado y presentarlo ante su ayuntamiento, ya que la Agencia Tributaria Canaria comunicará a los consistorios los datos requeridos, siempre por vía telemática, guardando la confidencialidad y tras la autorización de los interesados. Esta iniciativa supone un beneficio para los vecinos de los municipios y las propias corporaciones locales, que verán reducidos los tiempos en la tramitación de estos procedimientos.
- Convenio Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Tazacorte
- Convenio Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
Convenios de la Agencia Tributaria Canaria con seis ayuntamientos para el suministro de información tributaria sin fines tributarios
03/12/2020
El Boletín Oficial de Canarias de los días 2 y...
El Boletín Oficial de Canarias de los días 2 y 3 de diciembre de 2020 recoge seis resoluciones de la Agencia Tributaria Canaria por las que se publican los convenios con los ayuntamientos de Barlovento, Candelaria, Garachico, Garafía, El Sauzal y San Andrés y Sauces para el suministro de información tributaria sin fines tributarios.
A raíz de estos convenios, los residentes en dichos municipios que deban acreditar que están al corriente de las obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma para determinados procedimientos de las entidades locales -como la concesión de ayudas, subvenciones o la contratación de obras o servicios-, no necesitarán obtener este certificado y presentarlo ante su ayuntamiento, ya que la Agencia Tributaria Canaria comunicará a los consistorios los datos requeridos, siempre por vía telemática, guardando la confidencialidad y tras la autorización de los interesados. Esta iniciativa supone un beneficio para los vecinos de los municipios y las propias corporaciones locales, que verán reducidos los tiempos en la tramitación de estos procedimientos.
- Convenio Ayuntamiento de Barlovento
- Convenio Ayuntamiento de Candelaria
- Convenio Ayuntamiento de Garachico
- Convenio Ayuntamiento de Garafía
- Convenio Ayuntamiento de El Sauzal
- Convenio Ayuntamiento de San Andrés y Sauces
Convenios de la Agencia Tributaria Canaria con los ayuntamientos de Valleseco y Vilaflor de Chasna para el cobro en vía ejecutiva
27/11/2020
El Boletín Oficial de Canarias del 27 de novie...
El Boletín Oficial de Canarias del 27 de noviembre de 2020 recoge dos resoluciones de la Agencia Tributaria Canaria por las que se publican los convenios con los ayuntamientos de Valleseco y Vilaflor de Chasna para el cobro en la vía ejecutiva de los débitos de dichos ayuntamientos.
Los convenios se suscriben para garantizar una mayor eficiencia en la gestión de los ingresos públicos locales, prestando una mejor atención al contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y permitiendo adaptar el servicio de recaudación a las nuevas tecnologías y facilitando a los ciudadanos la correcta gestión de sus pagos de forma segura.
- Convenio Ayuntamiento de Valleseco
- Convenio Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna
Hacienda promueve una semana de debate social sobre "la segunda crisis del XXI"
17/11/2020
· El vicepresidente del Gobierno presenta un número monográfico de la revista "Hacienda Canaria", que da pie a un ciclo de charlas y conferencias
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha presentado el número especial de la revista "Hacienda Canaria", un monográfico sobre los efectos de la pandemia del coronavirus titulado "La segunda crisis del siglo XXI" y que ha dado pie a la celebración, del 16 al 19 de noviembre, de un ciclo de conferencias y debates en torno a los diez artículos que incluye.
El acto de presentación también contó con la presencia de Diego López Tejera, director del Consejo de Redacción de la publicación, y de José Luis Rivero, catedrático de Economía Aplicada y coordinador del número especial. También asistió la directora de la Agencia Tributaria Canaria, Raquel Peligero.
"Hacienda Canaria" es una revista impulsada desde la Administración autonómica que nació el año 2002 y de la que se han publicado desde entonces 53 números, pero que "no es del Gobierno, sino del conjunto de la sociedad canaria y que está abierta a la participación de todos los sectores", según dijo López Tejera.
A este respecto, el vicepresidente agradeció el trabajo de "interpretación" y de "análisis" efectuada por los autores de los artículos, a pesar de la gran incertidumbre que caracteriza este momento que vive el planeta.
Rodríguez recordó que esta crisis es muy diferente a la anterior y que, afortunadamente, las respuestas que están dando las administraciones públicas son diametralmente diferentes a la de 2008, "cuando se apostó por la austeridad extrema", lo que, a su vez, derivó en el desafecto de la ciudadanía con las instituciones y del debilitamiento de la propia Unión Europea.
Ahora, las administraciones han apostado por una política monetaria y fiscal expansiva, que permita afrontar los devastadores efectos económicos de la crisis y crear las condiciones para la recuperación, siempre que se controle el virus desde el punto de vista sanitario.
También el Gobierno de Canarias ha apostado por esta vía, recordó el vicepresidente, gracias a la suspensión de las reglas fiscales y la llegada de fondos ordinarios y extraordinarios del Estado y de la Unión Europea. Circunstancias que han permitido elaborar un proyecto de Ley de Presupuestos que crece un 5 por ciento, sin necesidad de subir impuestos ni asumir nuevo endeudamiento.
Rivero, por su parte, destacó el gran hecho diferencial que está viviendo el mundo en estos momentos respecto a cualquier situación imaginable en el pasado, y destacó el nivel de los artículos que publica el número monográfico de Hacienda Canaria.
El catedrático recordó que la primera crisis provocó una ruptura de la tendencia de crecimiento económico que, en general, venía experimentando Canarias, y que la presente ha vuelto a golpear duramente al Archipiélago.
Las sesiones que componen el ciclo se retransmiten por streaming en sesión de tarde desde la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, en https://youtube.com/user/RSEAPT.
El número monográfico de la revista está disponible en portal web de la Agencia Tributaria Canaria: en Información Tributaria > Revista Hacienda Canaria > Revista nº 53 (especial): La segunda crisis del siglo XXI.
El Gobierno de Canarias elimina el IGIC de las mascarillas de venta al público
13/11/2020
· El Consejo modificó un decreto-ley para bajar el tipo impositivo de ese artículo de protección ante la COVID-19 del 3% actual al 0%
El Gobierno de Canarias modificó, en la sesión del Consejo de Gobierno del 12 de noviembre, un decreto ley para establecer con carácter general el tipo 0% del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) para las mascarillas de venta al público.
De esa manera, las mascarillas de venta en establecimientos públicos tendrán idéntica consideración fiscal que la que ya tiene el material destinado a entidades de derecho público, clínicas o centros hospitalarios, e incluso entidades o establecimientos privados de carácter social.
El Gobierno de Canarias concretó la citada medida por medio de la modificación del decreto ley aprobado el pasado mes de abril, y prorrogado en dos ocasiones, por el que entonces se estableció el tipo 0% del IGIC a la importación o entrega de material sanitario, como las mascarillas, para combatir los efectos del COVID-19. La medida estará vigente, al menos, hasta el 31 de diciembre de 2021.
Esta eliminación del IGIC se efectúa para mantener el diferencial fiscal entre Canarias y el Estado, tras la decisión anunciada ayer por el Gobierno central de rebajar el IVA a ese producto desde el 21% al 4%.
El objetivo final de la fijación del tipo impositivo 0 es que se reduzca el precio final de venta al público.
La Agencia Tributaria Canaria fomentará el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales
12/08/2020
· La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos adapta el contrato de gestión de la ATC al contexto socioeconómico tras la Covid-19 con un modelo más eficaz y eficiente
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha modificado objetivos de actividad incluidos en el contrato de gestión de la Agencia Tributaria Canaria (ATC), aprobado por el Gobierno canario hace un año para el periodo 2019-2021, con el doble objetivo de adecuarse al nuevo contexto socioeconómico originado por la crisis sanitaria generada por la COVID-19 y avanzar en el sistema de dirección por objetivos. En particular, la ATC fomentará el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
Con el cambio del contrato de gestión -formalizado mediante una Orden del titular del departamento, Román Rodríguez, al tratarse de objetivos de actividad, no estratégicos-, se persigue dotar al sistema de mayor flexibilidad, dado que las consecuencias de la crisis no pueden evaluarse en su totalidad, y establecer nuevos indicadores con los que medir la actividad desarrollada por la Agencia para avanzar hacia una administración más eficaz y eficiente y, de forma paralela, incentivar que los contribuyentes cumplan sus compromisos correctamente sin dar lugar a actuaciones ejecutivas.
El sistema de dirección por objetivos implantado en la Agencia Tributaria Canaria desde su creación por Ley 7/2014, de 30 de julio, como ente de Derecho público con autonomía de gestión, tiene encomendada la aplicación del sistema tributario canario. No obstante, la actividad de la ATC no se limita a la realización de actuaciones de control y recaudación, sino que además está centrada en prestar un servicio público esencial y en la satisfacción de las expectativas de la ciudadanía, objetivos que se plantean de modo más ambicioso con la Orden suscrita por el consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.
Por ello, entre los indicadores contemplados con esta modificación del modelo de gestión, se pretende la mejora de la calidad de los servicios de asistencia a los contribuyentes, potenciando la asistencia no presencial; la agilización de la tramitación tributaria reduciendo los tiempos de tramitación de los procedimientos; la prevención y control del fraude con actuaciones encaminadas a la detección del fraude tributario y a la regularización de obligaciones tributarias potenciando su carácter voluntario; y con respecto a las actuaciones recaudatorias, mejorar la gestión y el control de deudas realizada por la ATC.
Estos nuevos indicadores se contemplan en detalle en el Plan de Acción de la ATC para el 2020.
El Gobierno prorroga el tipo 0 para el IGIC de material sanitario hasta el 31 de octubre
31/07/2020
· Se justifica por la persistencia de medidas de prevención y control ante la gravedad de la pandemia por el Covid-19
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó en su última reunión un proyecto de decreto ley para prorrogar hasta el 31 de octubre el tipo 0 en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) aplicable a la importación o entrega de material sanitario para combatir los efectos del Covid-19. La propuesta, tramitada por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, se fundamenta en "la imperiosa necesidad de promover el equipamiento de bienes imprescindibles para atender una crisis sanitaria que sigue latente en la medida en que el virus no se ha extinguido y siguen apareciendo casos".
A lo largo de este año, se han adoptado diversas medidas en el ámbito fiscal, de carácter excepcional y vigencia transitoria, que han sido necesarias no sólo para promover el crecimiento económico, sino también para respetar el principio de justicia tributaria. Una de esas medidas se plasmó en el Decreto Ley 8/2020, de 23 de abril, por el que se estableció el tipo 0 al material sanitario hasta el 31 de julio. Comoquiera que la situación derivada de la lucha contra la pandemia persiste, hay que continuar en alerta cumpliendo con las mismas medidas de prevención y control instauradas desde hace meses, lo que justifica liberar de carga fiscal indirecta al material sanitario.
En la norma aprobada se incluye la relación de productos a los que se aplica el tipo 0, como dispositivos médicos (respiradores, ventiladores para respiración artificial), monitores, bombas, tubos, mascarillas para ventilación no invasiva, sistemas/máquinas de succión, laringoscopios, aparatos de monitorización de pacientes, escáneres de ultrasonido portátiles, guantes, protecciones faciales, monos de protección, kits de pruebas para el Covid-19, hisopos, esterilizadores médicos, artículos de uso quirúrgico o higiénico, fluxímetros o detectores de CO2 colirimétricos de espiración.