Carta de Servicios del ICAP
Datos Generales |
Normativa |
-
Carta de Servicios del Instituto Canario de Administración Pública
Está en:
Datos Generales |
Datos identificativos de la Unidad |
![]() |
Instituto Canario de Administración Pública (I.C.A.P.)
Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
La finalidad principal del Instituto Canario de Administración Pública es mejorar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos a través de la formación continua de los empleados públicos de Canarias.
Servicios que ofrece al ciudadano |
![]() |
La función principal del Instituto Canario de Administración Pública es formar a los trabajadores de las administraciones públicas de Canarias. En cumplimiento de esta misión el Instituto programa y organiza todo tipo de actividades formativas, presenciales y a distancia, cuyo objetivo es la mejora de la prestación de los servicios públicos que se ofertan a los ciudadanos de Canarias, a través de una mejor preparación de los profesionales públicos para el desempeño de las funciones que les corresponde desarrollar.
Los destinatarios de estas actividades podrán ser, según se establezca en las convocatorias públicas, los siguientes:
Otro de los servicios principales del Instituto Canario de Administración Pública es el de fomentar la investigación aplicada al ámbito de la mejora de los servicios prestados por las administraciones públicas canarias. Esta función se desarrolla actualmente a través de las siguientes acciones:
El Instituto selecciona y edita originales que profundizan en temas de interés para el entorno de las administraciones públicas canarias.
Nuestros compromisos |
![]() |
El I.C.A.P. realizará una evaluación anual de las necesidades de formación de los empleados de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y del personal de las administraciones locales canarias.
Las convocatorias de las acciones formativas se publicarán en el Boletín Oficial de Canarias con al menos 30 días naturales de antelación al inicio de las mismas, exceptuando aquellas convocatorias que respondan a una necesidad sobrevenida que requiera una intervención inmediata, en las que habrá como mínimo una antelación de 10 días.
El Instituto publicará todas las ofertas de formación en el Boletín Oficial de Canarias y en su página web. Las convocatorias de formación se publicarán también en los principales periódicos de la región y se editarán folletos y carteles informativos que se ubicarán en las sedes de los principales departamentos. Además se facilitará la información de la oferta formativa a los sindicatos para una mejor difusión entre los empleados públicos. Asimismo se insertará una llamada en la página web central del Gobierno de Canarias.
En las convocatorias de la oferta formativa el plazo de presentación de solicitudes para ser admitido a un curso será, como mínimo, de 20 días naturales. Excepcionalmente, el plazo será como mínimo de 10 días naturales en las convocatorias de actividades formativas que respondan a una coyuntura sobrevenida que no estuviese prevista en la programación y que requiera una intervención inmediata.
El 80% de las actividades formativas se publicarán con su fecha de celebración prevista.
La admisión en una acción formativa se comunicará personalizadamente a los trabajadores en un plazo no inferior a 6 días naturales antes de la fecha de celebración prevista en la convocatoria. En el caso de admisiones sobrevenidas por renuncia de trabajadores a su plaza en el curso, el plazo de comunicación a los alumnos suplentes será desde el fin del plazo de confirmación de asistencia hasta las 12 horas del día de inicio del curso. El día del inicio de las actividades de formación se expondrán las listas de admitidos en los tablones de anuncios de las sedes del Instituto.
En las acciones formativas presenciales el número de alumnos no será superior a 30, y no se superará la cantidad de 20 alumnos en los cursos de informática.
En todas las acciones formativas presenciales se entregará a los alumnos material didáctico de apoyo actualizado, un díptico informativo de los contenidos del curso y del profesorado, y el material fungible necesario para trabajar en el aula.
Los alumnos tendrán derecho a evaluar anónima y voluntariamente la formación recibida a través de cuestionarios que se entregarán al finalizar todas las acciones formativas. Todas las acciones formativas serán evaluadas por el I.C.A.P. para determinar el grado de consecución de los objetivos previstos en la programación.
El pago de honorarios a los profesores se efectuará, en un 80% de los casos, en un plazo no superior a 30 días desde la fecha de celebración del curso o desde la entrega por el profesor de los documentos necesarios para el pago, cuando puedan ser tramitados íntegramente por unidades del Instituto. El resto de pagos de honorarios al profesorado estará condicionado por los plazos y requisitos establecidos en la normativa de la Hacienda Pública Canaria, con la garantía del plazo máximo de 2 meses establecido en la legislación vigente.
Los alumnos tendrán derecho a la obtención de un certificado que acredite la realización de las acciones formativas.
En las actividades formativas presenciales que se celebren en islas con sede del I.C.A.P. (Tenerife y Gran Canaria), los alumnos tendrán a su disposición los certificados en un plazo no superior a 30 días hábiles desde la entrega de la evaluación de los alumnos realizada por el director o profesor de la acción formativa.
En las actividades formativas presenciales que se celebren en islas sin sede del I.C.A.P., los alumnos recibirán, previa petición formal, los certificados en la dirección de su puesto de trabajo en un plazo no superior a 40 días hábiles desde la entrega de la evaluación por el director o profesor de la acción formativa.
Los certificados de las actividades formativas a distancia estarán a disposición de los alumnos en un plazo no superior a 40 días hábiles desde la recepción de la memoria del profesorado en islas con sede del I.C.A.P. En islas no capitalinas se entregarán, previa petición formal, en la dirección de los puestos de trabajo en un plazo no superior a 50 días.
En el caso de jornadas y actividades análogas, los certificados estarán a disposición de los alumnos en el plazo de los 10 días hábiles siguientes a su finalización.
En el caso de que circunstancias excepcionales imposibilitaran al I.C.A.P. el cumplimiento de los plazos antes señalados, se garantiza la emisión de certificados provisionales acreditando la participación en acciones formativas, previa petición individual, siempre que se necesiten para su presentación en concursos de provisión de puestos de trabajo o situaciones urgentes análogas.
Con periodicidad anual y dentro del primer cuatrimestre del año se convocará el "Premio del Instituto Canario de Administración Pública" para trabajos de estudio e investigación sobre las administraciones públicas canarias. * Se publicará anualmente, dentro del primer cuatrimestre del año, una convocatoria de becas con el objeto de fomentar la investigación en torno a aspectos que mejoren la prestación de servicios públicos en Canarias.
Se informará personal o telefónicamente de manera inmediata o en un plazo de setenta y dos horas.
Se actualizará permanentemente la información sobre la oferta formativa y las actividades del Instituto.
Indicadores de calidad del servicio |
![]() |
Necesitamos su opinión: quejas y reclamaciones |
![]() |
La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias dispone de un sistema de evaluación global del conjunto de los servicios públicos. Parte del mismo se basa en el sistema de sugerencias y reclamaciones, mediante el cual los ciudadanos y organizaciones pueden evidenciar y proponer áreas de actuación con la finalidad de mejorar la organización y la calidad de los servicios públicos.
Puede acceder al sistema mediante escrito simple o a través del impreso que se encuentra a su disposición en todas las oficinas de registro y Oficinas Centrales de Información, Iniciativas y Reclamaciones.
También puede acceder al sistema verbalmente en las Oficinas Centrales de Información, Iniciativas y Reclamaciones, y a través del Servicio Telefónico de Atención al Ciudadano del Gobierno de Canarias (012).
El sistema está abierto a la transmisión de datos mediante correo electrónico y a través de la página web del Gobierno de Canarias.
En un plazo máximo de tres meses usted recibirá una contestación a su sugerencia o reclamación. Si no es así, o considera que la contestación es insuficiente, diríjase a la Inspección General de Servicios.
La Inspección General de Servicios velará por el cumplimiento del procedimiento de tramitación de las sugerencias y reclamaciones, y localizará dónde se viene produciendo un funcionamiento incorrecto de los servicios públicos y actuará puntualmente o efectuará los estudios y propuestas necesarios para la subsanación de las deficiencias detectadas.
Solicite más información de este sistema en cualquier oficina de registro o información del Gobierno de Canarias: sus sugerencias y reclamaciones no nos molestan, son necesarias para saber dónde nos estamos equivocando.
Si es usted usuario de los servicios sanitarios, sus solicitudes y reclamaciones se encauzarán en la forma prevista en el número 6 del artículo 12 de la Ley 11/1994, de 26 de julio, de Ordenación Sanitaria de Canarias (B.O.C. nº 96, de 5 de agosto), y en el Decreto 94/1999, de 25 de mayo, de desarrollo (B.O.C. nº 78, de 16.6.99).
Sus reclamaciones y sugerencias relativas al funcionamiento e información de los servicios administrativos no sanitarios dentro del Sistema Canario de Salud, se tramitarán conforme a lo previsto en el Reglamento del Sistema de Sugerencias y Reclamaciones en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias aprobado por Decreto 161/2002, de 18 de noviembre (B.O.C. nº 162, de 6.12.02).
Normativa |
Carta de Servicios del Instituto Canario de Administración Pública |
© Gobierno de Canarias