Globalización, Integración y Desarrollo Económico
Globalización, integración y desarrollo económico
Revista de economía
INFORMACIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA
Número 896 (monográfico) mayo - junio 2017
Destacamos en BEHA-DIGITAL el último número publicado de la Revista de Economía, monográfico que Información Comercial Española dedica a la Globalización. Con este monográfico de la revista de Información Comercial Española se avanza en esta línea: reflexionar sobre la relación entre comercio y bienestar; analizar los efectos de la inmigración, las cadenas globales de valor y los acuerdos comerciales; y vigilar las dinámicas financieras y las desigualdades. Sobre la base de nuestra experiencia y el análisis de sus consecuencias y de las alternativas, la Secretaría de Estado de Comercio siempre ha abogado por la integración en la economía mundial y hoy creemos que esta defensa es más necesaria que nunca.
En los trabajos que se presentan, incluidos en este extenso monográfico de la Revista de Economía, dedicado a la Globalización, integración y desarrollo económico, el lector encontrará estudios y análisis de estos temas de tan gran trascendencia y de otros muchos relacionados con ellos. A continuación se presentan sus contenidos y a sus autores:
- Globalización, integración comercial y bienestar.
Francisco Requena Silvente - Cadenas globales de valor: en el punto de mira de la política comercial proteccionista.
Rosario Gandoy Juste y Carmen Díaz-Mora - El impacto de los acuerdos comerciales: bilateralismo frente a plurilateralismo.
Carlos Chafer, Salvador Gil-Pareja y Rafael Llorca-Vivero - Lo que el bienestar mundial pierde sin el TTIP.
María de la Concepción Latorre Muñoz - Globalización e inversión directa de las empresas en el exterior.
Gonzalo Solana González y Raúl Mínguez Fuentes - Desglobalización financiera. Especial referencia a la banca europea.
Ángel Berges Lobera y Emilio Ontiveros Baeza - Comercio internacional y desigualdad.
Asier Minondo Uribe-Etxeberria - Los efectos económicos de la inmigración: evidencia empírica.
Sara de la Rica - El futuro del proyecto europeo después del brexit.
José Luis Malo de Molina - Cómo completar la Unión Monetaria Europea.
Álvaro Anchuelo Crego - La inversión extranjera greenfield en España.
Adrián Benítez-Masip y Jordi Paniagua