Estás en:
ENTRADA LIBRE
El Gobierno de Canarias pone en marcha el programa Sigue la Música con el objetivo de formar públicos. El proyecto se inicia con la programación de 28 conciertos gratuitos en todo el Archipiélago, dirigidos tanto a población escolar como al público general, con la intervención de uno de los grandes comunicadores musicales de lengua hispana: Fernando Palacios, y dos importantes formaciones canarias: Orquesta Sinfónica de Las Palmas y Gran Canaria Wind Orchestra.
El programa toma su nombre y comparte objetivo con una iniciativa anterior que se enmarcaba en el Festival Internacional de Música de Canarias, cuya dirección lo ha trasformado en este nuevo proyecto.
La aventura de la familia de instrumentos de cuerda no cesa, el invento no ha podido resultar mejor. Tres siglos después, la familia sigue con la salud del primer día y con una relación inmejorable: las violas, con su peculiar paciencia, continúan equilibrando el sonido agudo y dominante de los violines con el grave de los chelos, mientras que los contrabajos no cejan en alimentar con sus sonidos profundos la buena relación entre todos. Gracias a esa unión, 15 instrumentos de arco de esta familia nos van a ofrecer las incomparables posibilidades sonoras que tienen. Para ello se servirán de partituras de estilos muy diversos: barroco, clásico, romántico, tango, música de salón, descriptiva, banda sonora…
Fernando Palacios
Guión y presentación: Fernando Palacios | ![]() |
“A veces charlatán, otras lacónico, cachondo para unos, maestro para otros, más intuitivo que intelectual y con curiosidad innata hacia los sonidos, no soy sospechoso de acatar los adoctrinamientos de las vanguardias, ni de caer en las redes del pop, si bien disfruto de ellos y los practico en la proporción que considero justa. Me repelen la repetición constante, la vacuidad de los modernos y el engolamiento de los teóricos. Encuentro arte por todas partes, aunque reconozco que lo sublime (Vermeer, Bach, Bartók, Billy Wilder, Álvaro Mutis…) me arrebata”.
Lugares y fechas: | ![]() |
FUERTEVENTURA
Auditorio Insular, Puerto del Rosario
Concierto escolares: miércoles 14nov, 11:00 h.
Concierto todos los públicos: miércoles 14nov, 20:00 h
LANZAROTE
Teatro El Salinero, Arrecife
Concierto escolares: jueves 15nov, 11:00 h.
concierto todos los públicos: jueves 15nov, 20:00 h.
GRAN CANARIA
Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria
Concierto todos los públicos: domingo 18nov, 20:00 h.
Concierto escolares: lunes 19nov, 10:30 h.
EL HIERRO
Centro Cultural Asabanos, Valverde
Concierto todos los públicos: lunes 19nov, 20:00 h.
concierto escolares: martes 20nov, 10:30 h.
TENERIFE
Teatro Timanfaya, Puerto de la Cruz
Concierto adultos: martes 20nov, 20:00 h.
Concierto escolares: jueves 22nov, 10:30h.
LA PALMA
Teatro Circo de Marte, Santa Cruz de La Palma
Concierto escolares: miércoles 21nov, 10:30 h.
Concierto todos los públicos: miércoles 21nov, 20:30 h.
LA GOMERA
Auditorio Insular, San Sebastián
Concierto todos los públicos: jueves 22nov, 20:00 h.
Concierto escolares: viernes 23nov, 10:30 h.
-ENTRADA LIBRE Y GRATUITA A TODOS LOS CONCIERTOS HASTA COMPLETAR AFORO-
Programa: | ![]() |
Orquesta de cuerdas de la Sinfónica de Las Palmas.
Dirección: Rubén Sánchez.
L. ANDERSON Jazz Pizzicato
B. BRITTEN Sinfonía simple (4º mov.)
J. PH. RAMEAU Las indias galantes
D. SHOSTAKOVICH Suite nº 2 (Vals)
G. PH. TELEMANN Don Quijote (Suite)
C. GARDEL Por una cabeza
A. PIAZZOLLA Libertango
A. VIVALDI Sinfonía en Re
A. DVORAK Humoresque
BÉLA BARTÓK Danzas de Transilvania
G. HOLST St. Paul’s Suite (4º mov.)
L. BOCCHERINI Música nocturna de Madrid
R. DJAWADI Juego de Tronos
Orquesta Sinfónica de Las Palmas | ![]() |
La segunda etapa de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas se inició el 29 de mayo de 1999. Desde entonces, esta asociación de músicos ha alternado su
programación de conciertos sinfónicos con prestaciones para Amigos Canarios de la Zarzuela, Amigos Canarios de la Ópera, Teatro Cuyás,
Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Festival de Música de Canarias, Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria o Auditorio Alfredo Kraus.
Esta actividad desarrollada en los últimos años ha facilitado que músicos jóvenes de Gran Canaria adquieran una importante experiencia orquestal trabajando con directores como Guido Ajmon-Marsan, Patrick Baton, José Brito, José María Damunt, Ricardo Frizza, Monserrat Font Marco, Ignacio
García Vidal, José Luis Gómez, Gregorio Gutiérrez, Francesc Llongueres, Dolores Marco, Juan José Ocón, Miquel Ortega, Pascual Osa o Miguel Roa.
Experiencia
Dentro de la actividad sinfónica, la OSLP ha acompañado a solistas como Celso Albelo, Jorge de León, Francisco Corujo, Judith Pezoa, Lucas
Alemán, Juan Pablo Alemán, Radovan Cavallin, Francisco Martínez Ramos, Salvador Mir, Sergio Marrero o Víctor Parra.
Con más de 18 años de experiencia en la gestión de conciertos, la Orquesta Sinfónica de las Palmas ofrece siempre la más alta calidad en sus conciertos, apostando siempre por el talento local, contando entre sus músicos con profesionales de trayectoria nacional e internacional.
Proyectos
Entre sus múltiples proyectos, el Concierto Popular de Año Nuevo se ha convertido en un evento anual ineludible agotando todas las localidades y
repitiendo hasta 3 funciones en el Auditorio Alfredo Kraus. Un aspecto a destacar en este proyecto es la producción de un Coro Participativo con
cerca de 100 componentes que hace mucho más espectacular y cercano el propio concierto.
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas cuenta con una subvención de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y es además una entidad sin ánimo de lucro que lucha por el reconocimiento y los derechos de los músicos en Canarias.
Desde el pasado mes de marzo de 2017 se ha convertido en orquesta residente del Teatro Cruce de Culturas en el Cruce de Arinaga (Agüimes) y
ha nombrado como director principal a D. Rafael Sánchez Araña.
Todo empezó con el viento. Sopló sobre una caña y la convirtió en flauta, hizo temblar una hoja e inventó el clarinete, consiguió que dos hojas vibraran entre sí y nació el oboe, y, al fin, cuando atravesó unos labios que vibraban sobre un tubo ideó la trompa. Por eso, a nada que una caña, un tubo, una caracola o un cuerno se lo propongan, ya tenemos instrumentos de viento. Como esta familia es tan extensa y está tan repartida, no ha tenido más remedio que organizarse: unas veces por materiales (madera, metal), otras por agrupaciones (parejas, tríos, quintetos, bandas…) y otras por su forma de emisión (lengüeta simple, doble, boquilla). Los veremos en formaciones diversas interpretando danzas y baladas de distintos lugares del mundo.
Fernando Palacios
Guión y presentación: Fernando Palacios | ![]() |
“A veces charlatán, otras lacónico, cachondo para unos, maestro para otros, más intuitivo que intelectual y con curiosidad innata hacia los sonidos, no soy sospechoso de acatar los adoctrinamientos de las vanguardias, ni de caer en las redes del pop, si bien disfruto de ellos y los practico en la proporción que considero justa. Me repelen la repetición constante, la vacuidad de los modernos y el engolamiento de los teóricos. Encuentro arte por todas partes, aunque reconozco que lo sublime (Vermeer, Bach, Bartók, Billy Wilder, Álvaro Mutis…) me arrebata”.
Lugares y fechas: | ![]() |
LA PALMA
Casa de la Cultura Braulio Martín, El Paso.
Concierto todos los públicos: lunes 26nov, 20:00 h.
Concierto escolares: martes 27nov, 10:30 h.
TENERIFE
Teatro Leal, La Laguna
Concierto todos los públicos: martes 27nov, 20:00 h.
Concierto escolares: miércoles 28nov, 10:30 h.
LA GOMERA
Auditorio Insular, San Sebastián de La Gomera
Concierto todos los públicos: miércoles 28nov, 20:00 h.
Concierto escolares: jueves 29nov, 10:30 h.
EL HIERRO
Centro Cultural Asabanos, Valverde
Concierto todos los públicos: jueves 29nov, 20:00 h.
Concierto escolares: viernes 30nov, 10:30 h.
FUERTEVENTURA
Auditorio Insular, Puerto del Rosario
Concierto escolares: lunes 3dic, 12:00 h.
Concierto todos los públicos: lunes 3dic, 20:00 h.
LANZAROTE
Teatro El Salinero, Arrecife
Concierto escolares: martes 4dic, 11:30 h.
Concierto todos los públicos: martes 4dic, 20:00 h.
GRAN CANARIA
Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria
Concierto escolares: miércoles 5dic., 11:00 h.
Concierto todos los públicos: miércoles 5dic., 20:00 h.
-ENTRADA LIBRE Y GRATUITA A TODOS LOS CONCIERTOS, HASTA COMPLETAR AFORO-
Programa: | ![]() |
Director: David Fiuza
G. LIGETI: 6 Bagatelas (I)
D. L. SIMPSON: Rag de la Salamandra
J. IBERT: 3 Piezas breves (I)
CH. GOUNOD: Pequeña Sinfonía (III mov.)
J. FRANÇAIX: Casi improvisando
TRAD. ESCOCESA: The Wraggle Taggle Gypsy (La chica de los gitanos)
G. JACOB: Vino viejo en botellas nuevas
B. A. ZIMMERMANN: Danzas de la feria de Renania
F. MERCURY: Rapsodia Bohemia
J. A. RAMOS: Vientos del Norte
D. FIUZA: Musilandia
Gran Canaria Wind Orchestra | ![]() |
La inquietud por la superación profesional y la inexistencia de una orquesta de tales características en Gran Canaria, impulsa a un grupo de profesionales destacados de la geografía isleña a unirse de forma altruista por un objetivo común: la transmisión de sensaciones a través de la máxima exigencia interpretativa que requiere una formación de este tipo.
La Gran Canaria Wind Orchestra, a través de la interpretación de repertorio original creado por compositores contemporáneos, nos brinda la posibilidad de interactuar con la actualidad musical europea, ofreciendo un espectáculo sonoro que no deja a nadie indiferente.
Otra característica de esta formación, es la versatilidad que posee, donde tienen cabida desde las pequeñas agrupaciones camerísticas hasta la Gran Orquesta de Vientos, Cuerda grave, Percusión y Coro. El repertorio se vuelve en fuente inagotable de recursos para que la oferta cultural mueva a todo tipo de público. Tras un análisis detallado de las formaciones de este tipo a nivel mundial, hemos determinado que el nombre encaja perfectamente con la realidad cosmopolita de Canarias.
Las siglas GCWO, entrañan el significado y la simplicidad necesaria para que residentes y foráneos puedan entender fácilmente su origen y naturaleza. La plantilla está compuesta por todas las especialidades de viento, percusión, violonchelos y contrabajos, regalando una mezcla de texturas y timbres a través de los cuales se logra el objetivo que la Gran Canaria Wind Orchestra tiene en cada concierto.
© Gobierno de Canarias