Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Estás en:

Aviso

La información de esta página no está actualizada. La Dirección General está trabajando en la creación del Sistema de Información del Patrimonio Cultural (AWANEK). En tanto no se publique la web de AWANEK, se ruega ponerse en contacto con el centro directivo para cualquier consulta relativa a los Bienes de Interés Cultural y el Atlas del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Bienes de Interés Cultural



Castillo de El Cotillo (Torre de Nuestra Señora del Pilar y San Miguel o Torre del Tostón)

Castillo de El Cotillo (Torre de Nuestra Señora del Pilar y San Miguel o Torre del Tostón)

Isla: Fuerteventura

Municipio: La Oliva

Categoria: Monumento

Declaración: Decreto de 22 de abril de 1949, Ministerio de Educación Nacional

Está ubicado en el lugar que ocupó el primitivo Castillo de Rico-Roque edificado por Jean de Bethencourt. La conocida como Torre de Tostón fue obra del Ingeniero D. Claudio d L´Isle, fallecido en Fuerteventura poco antes de finalizar las fortificaciones de las que se había hecho cargo, que eran esta de El Cotillo y la se emplazó en La Caleta de Fuste, al sur de la isla. La torre se levantó en una altura escarpada junto al mar. La estructura se organiza sobre planta circular y acoge dos pisos, presentando el superior una cubierta abovedada. Se accede al recinto por una escalera de cantería que da paso a un puente levadizo con cadenas de hierro. A la izquierda del pasadizo de entrada se encuentra la bajada al repuesto de pólvora y junto a ella otra habitación de escasa claridad, mientras que a la derecha está la subida a la explanada en la que se halla el aljibe para recoger las aguas de lluvia. Frente a la puerta de entrada estaban las dependencias para alojar hasta doce hombres, y un pequeño cuarto. Avanzada la obra, imperó la idea de rodear con un foso la torre para ser defendida de un posible ataque desde tierra, pero dicho foso no llegaría a realizarse.