Estás en:
Publicada el lunes 9 de septiembre de 2019 - Plazo cerrado
Plazo de presentación: hasta el miércoles 18 de septiembre de 2019, a las 14:00 horas.
Manifiesto Canario por la Igualdad en el Deporte
Canarias cuenta ya con su propio Manifiesto por la Igualdad en el Deporte, un documento elaborado por iniciativa del Gobierno autónomo, en estrecha colaboración con organizaciones especializadas en este ámbito, que constituye un hito para un sector tradicionalmente marcado por la desigualdad y por la falta de visibilidad y de reconocimiento hacia el deporte femenino. A través de este manifiesto se hace un llamamiento a quienes están implicados directa o indirectamente en el deporte para corregir situaciones de discriminación y se establecen pautas encaminadas a extremar las precauciones, eliminar y sancionar conductas de distinción entre géneros, así como para incrementar la participación y la visibilidad de la mujer en el deporte.
El consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, ha presentado y firmado el miércoles 12 de diciembre de 2018 este documento, acompañado de su director general de Deportes, José Francisco Pérez, así como por Laura Castro, de la Asociación por el Deporte Femenino; Patricia González en representación de la Asociación de Mujeres Deportistas de Canarias; y por Raquel Díaz, del colectivo Empodérate con el Deporte, quienes han participado activamente en el proceso de elaboración del manifiesto. Durante el acto se adhirieron también representantes de federaciones, clubes y otras organizaciones presentes en el mismo, y se hizo un llamamiento para conseguir la adhesión unánime de todo el sector.
Documento PDF | Súmate y firma el manifiesto
Deporte y mujer - deportistAs
![]() |
![]() |
![]() |
El diseño de un juego tipo quién es quién en el deporte femenino canario, cuyo lanzamiento se hará en redes sociales destinado a usuarios adolescentes, principalmente, y que tendrá una versión web para trabajarlo como material didáctico-divulgativo en colegios e institutos de Canarias.
La confección del primer Protocolo canario para la prevención, detección y actuación ante situaciones de acoso y/o violencia de género en el deporte.
El planteamiento del trabajo, que fue presentado por la experta Diana Malo de Molina, profesora de la ULPGC, durante las jornadas “Deporte y Mujer. Los medios de comunicación”, celebradas en ambas capitales en el mes de septiembre, es el siguiente:
1ª) Desarrollo de diversas entrevistas que se llevarán a cabo en la CAC, con federaciones, clubes, deportistas, ex deportistas, profesionales del ámbito de las ciencias de la actividad física y el deporte, y de la gestión deportiva, al objeto de contrastar las situaciones, actitudes y comportamientos de acoso y de abuso sexual e identificar la existencia de dichas conductas en nuestro entorno geográfico y cultural, a fin de determinar su adecuación al protocolo.
2ª) Revisión de legislación y documentación internacional, estatal y autonómica sobre la igualdad de mujeres y hombres en el deporte, al objeto de establecer el marco normativo de referencia para el desarrollo del protocolo contra el acoso y el abuso sexual en el deporte.
3ª) Procedimiento de actuación. Garantías.
El objetivo es fomentar y apoyar la formación especializada entre aquellas mujeres residentes en Canarias que ejercen o deseen ejercer su actividad profesional en el ámbito deportivo.
Plazo cerrado.
Presentación de “luchadorAs”, un encuentro celebrado el miércoles 19 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes y que consistió en la proyección de dos trabajos audiovisuales que ahondan en la realidad del deporte femenino en Canarias: el documental “Alcanza tu sueño (ahora cima)”, del director Guillermo Ríos, sobre el pasado y presente del baloncesto femenino en Canarias y la Copa del Mundo en Tenerife, y “Luchadoras”, del director Nacho Bello, sobre los equipos de lucha canaria femenina. Además de poder ver en primicia en Tenerife ambos trabajos (un tráiler y un cortometraje), mantuvimos una charla con sus directores y varias jugadoras y luchadoras, protagonistas de las cintas.
El programa Deporte y Mujer tuvo espacio propio en la Fan Zone de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino, que se celebró en Tenerife del 22 al 30 de septiembre. Así, contamos con una carpa instalada en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife, desde el sábado 22 y hasta el miércoles 26, y en la Plaza de la Concepción de San Cristóbal de La Laguna, del jueves 27 al domingo 30 del mismo mes.
En este espacio, se informó de los objetivos y acciones del programa, se repartió material promocional propio (camisetas, pelotas, borrador del “Manifiesto Canario por la Igualdad en el Deporte” para aportaciones al documento) y de las asociaciones canarias por el deporte femenino. También se desarrollaron juegos y actividades para familias, relacionados con el deporte femenino en Canarias y se sortearon entradas para los partidos de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino.
Entre las actividades englobadas en el programa destinadas a aumentar la visibilidad del deporte femenino, se encuentran las Jornadas Deporte y Mujer, bajo el lema Los Medios de Comunicación, alternativas para mejorar la promoción del deporte femenino y sus logros. Es por ello que queremos invitar a todas las personas interesadas en esta temática a participar activamente en el evento para convertirlo en un foro abierto a la participación, discusión y actualización del conocimiento. Aprovechamos la ocasión para agradecer la colaboración de todas las instituciones, asociaciones, federaciones, clubes y profesionales colaboradores porque sin ellos hubiera sido imposible su realización. Esperamos que el programa que se presenta sea atractivo y que responda a las inquietudes y expectativa de todas las personas interesadas en esta temática, a las que invitamos a inscribirse y participar.
Programa Gran Canaria Programa Tenerife Inscripción
Resolución Definitiva de la Convocatoria Publicado el 1 de julio de 2019 a las 12:50h.
Anexo VI: Declaración de aceptación (Se podrá entregar presencialmente o enviar a patrocinios2019@canariasculturaenred.com hasta el lunes 8 de julio a las 14:00 hora canaria)
Resolución desglosada Entidades Privadas:
Resolución desglosada Entidades Públicas:
Guía informativa para la justificación de patrocinios primer semestre 2019
Resolución a las reclamaciones presentadas a la resolución provisional Publicado el 1 de julio de 2019 a las 12:50h.
Resolución Rectificación de Errores 1er Semestre
Resolución Provisional Patrocinios 2019 1er Semestre
Resolución desglosada Entidades Privadas:
Resolución desglosada Entidades Públicas:
Convocatoria desglosada:
Resolución | Condiciones Generales | Condiciones con entidades privadas | Condiciones con entidades Públicas
Plazo: hasta el 14 de febrero de 2019 a las 14:00h (hora canaria), tanto telemática como presencialmente
Las solitudes se podrán presentar:
A) Vía telemática a través de la web por formulario On Line
B) Presencialmente, por duplicado, en:
1º.- En CCRed en cualquiera de sus dos sedes:
- Calle León y Castillo nº 57, 4 planta, Las Palmas de Gran Canaria
- Calle Puerta Canseco, edificio Jamaica, Santa Cruz de Tenerife
2º.- En los lugares previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo.
En este último supuesto, se tiene que enviar el mismo día una copia de la solicitud en que conste el registro de entrada, que justifique la fecha de envío de la solicitud dentro del plazo y hora establecido a la dirección de correo electrónico: patrocinios2019@canariasculturaenred.com.