El Depósito Legal es la obligación, impuesta por ley u otro tipo de norma administrativa, de depositar en una o varias agencias especificadas, ejemplares de todo lo publicado o editado, reproducidas en cualquier soporte, por cualquier procedimiento para distribución pública, alquiler o venta.
Antecedentes:
El depósito legal se crea en Francia e Inglaterra en el siglo XVI. Consistía en dejar en depósito en la biblioteca de la propiedad intelectual del país, un número determinado de ejemplares de cada obra editada en ese país. En España, Felipe V, por Real Cédula de 15 de octubre de 1716, concedió a la Biblioteca Real (actual Biblioteca Nacional) el privilegio de recibir un ejemplar de cuantos libros y papeles se imprimiesen en nuestro país. Esta norma se mantiene desde entonces. En 1761, se establece que los impresores deben entregar un ejemplar de todo lo que impriman antes de poner a la venta la obra. En 1938, se incluyen, entre el material que debe entregarse, las reproducciones fotográficas, las obras cinematográficas y las piezas de gramófono y en 1945 ya se ingresan los primeros discos.
- La recopilación y preservación de una colección nacional de materiales bibliográficos de todo tipo.
- La redacción y publicación de la bibliografía nacional.
- El control estadístico de la producción editorial.
- La constitución de colecciones bibliográficas regionales o locales.
- Libros, cualquiera que sea su contenido y forma de impresión y estén o no destinados a la venta.
- Folletos (escritos que tengan entre 4 y 50 páginas).
- Hojas impresas con fines de difusión que no constituyan propaganda esencialmente comercial.
- Publicaciones periódicas (revistas y diarios).
- Partituras.
- Grabados (láminas sueltas, láminas en calendario, estampas, cromos, tarjetas de Navidad, anuncios artísticos).
- Mapas y planos.
- Carteles anunciadores, siempre que lleven grabados artísticos, bandos y edictos.
- Postales ilustradas y Naipes.
- Impresiones o grabaciones sonoras realizadas por cualquier procedimiento o sistema empleado en la actualidad o en el futuro.
- Producciones cinematográficas, tanto de tipo argumental como documental.
- Nuevos soportes (cintas magnéticas, disquetes, CD-ROM, CD-I, cintas DAT y otras publicaciones constituidas por distintos tipos de materiales bibliográficos, por ejemplo, libro, vídeo y CD).
El depositante formula la petición de un número de depósito legal en la Oficina del Depósito Legal, antes de realizar la impresión o producción de la obra.
Una vez asignado el número de Depósito Legal, en el plazo de dos meses, y antes de proceder a su distribución, se hará entrega en dicha Oficina del siguiente número de ejemplares:
- Cinco ejemplares para obras impresas
- Cuatro ejemplares de CD-ROM, CD sonoros y audiovisuales
El número de Depósito Legal se forma de la siguiente manera:
Las siglas correspondientes a cada provincia, seguidas del número de inscripción dado por la oficina correspondiente (que es correlativo), y el año actual.
Ejemplos: GC-658-2010 , TF-542-2010
Oficina del Depósito Legal y Registro de la Propiedad Intelectual de Las Palmas de Gran Canaria
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN LAS PALMAS
C/ MUELLE DE LAS PALMAS, S/N
35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Tfno: 928 21 15 44
depositolegallpa.cultura@gobiernodecanarias.org
Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.
Jornada de verano (julio, agosto y septiembre): de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 h.
Oficina del Depósito Legal de Santa Cruz de Tenerife
Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural
Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife
Oficina del Depósito Legal de Santa Cruz de Tenerife
C/ Comodoro Rolín, 1
38007 - Santa Cruz de Tenerife
Tlfs: 922 479317 - 922 479319
Fax: 922 479339
depositolegaltf.cultura@gobiernodecanarias.org
Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.
Jornada de verano (julio, agosto y septiembre): de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 h.
Para información del usuario, el destino de las obras sujetas a Depósito Legal, según el Decreto 136/1988 de 29 de Diciembre, es la Biblioteca Nacional (Madrid), y la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria o la Biblioteca Pública del estado en Santa Cruz de Tenerife, según corresponda.