-- fin de readspeaker-->
Estás en:
La JOCAN es un proyecto puesto en marcha por el Gobierno de Canarias en 2016, con el objetivo de contribuir a complementar y perfeccionar la formación orquestal de los jóvenes músicos, facilitando la adquisición de una alta cualificación como instrumentistas de orquesta, con amplio dominio del repertorio sinfónico. Con ello, se pretende ayudar a encauzar su futuro laboral, a la vez que definir desde las Islas un proyecto artístico de excelencia, con identidad propia y con vocación de que trascienda en el panorama cultural nacional e internacional.
Otro de los retos de la JOCAN es promover la recuperación y divulgación de nuevos repertorios y la generación de nuevos públicos, así como asesorar a jóvenes músicos sobre ayudas, becas, premios y otras convocatorias de interés en su ámbito.
La selección de miembros se realiza a través convocatorias públicas desarrolladas por la empresa pública Instituto Canario de Desarrollo Cultural, orientadas a cubrir todas las especialidades musicales que requiere una orquesta de estas características. El perfil medio de los elegidos en este proceso son estudiantes de enseñanzas musicales, o recién titulados, nacidos o residentes en Canarias, y con edades comprendidas entre 18 y 30 años.
Alrededor de unos 100 músicos conforman la bolsa de instrumentistas de la JOCAN, que estudian en algún centro educativo de Canarias como el Conservatorio Superior de Música o el Profesional, la Academia de la Filarmónica de Gran Canaria, Escuelas, o alumnos que, tras finalizar sus estudios, están completando su formación en reconocidos centros de formación musical en Europa.
La JOCAN como proyecto se materializa a través de varios encuentros anuales, sinfónicos o de cámara, que concentran a los músicos durante varios días para realizar los ensayos de los programas propuestos, para posteriormente realizar conciertos en varios escenarios de las islas.
La Joven Orquesta está dirigida artísticamente por Víctor Pablo Pérez y gestionada técnica y académicamente por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
La actualidad diaria de la JOCAN está a disposición del usuario interesado en las redes sociales del proyecto: Facebook | Instagram
Puede leer las últimas noticias generadas por la JOCAN aquí. Para acceder al histórico de noticas puede hacerlo desde aquí.
CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE CANTANTES, PARA LA CREACIÓN DE LA BOLSA DE "CORO ASOCIADO A LA JOVEN ORQUESTA DE CANARIAS (JCOAN) AÑO 2020 |
Plazo abierto hasta el 31 de octubre de 2020 a las 23.59h (GMT).
Resolución | Bases | Formulario online
CONVOCATORIA PARA LA BOLSA DE INSTRUMENTISTAS DE LA JOVEN ORQUESTA DE CANARIAS (JOCAN), AÑO 2020 |
Plazo abierto hasta el 13 de octubre de 2020.
Resolución | Bases | Anexo I: Extractos orquestales 2020 | Formulario online
Plazo abierto hasta el martes 17 de diciembre de 2019.
Resolución | Bases | Anexo I | Anexo II | Anexo III
Formulario Online
Resolución provisional: solicitudes admitidas (18/12/2019)
Resolución definitiva (30/12/2019)
![]() |
‘Este verano sumérgete con la JOCAN’Gira: ‘Las Cuatro Estaciones’ Del 4 al 13 de julio 2019 Programa:
|
![]() |
La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) convoca nueva selección para cubrir las especialidades instrumentales que tienen, o que eventualmente puedan tener, plazas vacantes y ampliar las que ya están cubiertas: violín, viola, violoncello, contrabajo, oboe y corno inglés, fagot y contrafagot, trompa, trompeta, trombón tenor y trombón bajo, tuba, percusión y arpa.
Resolución provisional Admitidos y Excluidos |
CLASE MAGISTRAL. "CÓMO PREPARAR LAS AUDICIONES PARA ACCEDER A ORQUESTAS PROFESIONALES". ACTIVIDAD FINALIZADA | ![]() |
Profesor | ![]() |
![]() |
David BallesterosDavid es violinista de bandArt, en donde es responsable del área de integración social, realizando actividades en hospitales y prisiones, para personas con necesidades especiales y en riesgo de marginación, y miembro de la Orquesta Sinfónica de Londres, con la que graba desde el repertorio clásico hasta música para películas como Star Wars o Harry Potter. También interpreta música de cámara con numerosos grupos, incluyendo música antigua con instrumentos originales.
En 2009 estrenó el Concierto para Violín de José Brito con la Sinfonietta de París.
Ha sido profesor en la Orquesta Simón Bolívar, la New World Symphony, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, la Joven Orquesta Nacional de España y la Guildhall School of Music de Londres, entre otras instituciones y desde 2015 es profesor en el Verbier Festival. [12:01, 9/4/2019] David Ballesteros: David es violinista de bandArt, en donde es responsable del área de integración social, realizando actividades en hospitales y prisiones, para personas con necesidades especiales y en riesgo de marginación, y miembro de la Orquesta Sinfónica de Londres, con la que graba desde el repertorio clásico hasta música para películas como Star Wars o Harry Potter. También interpreta música de cámara con numerosos grupos, incluyendo música antigua con instrumentos originales.
En 2009 estrenó el Concierto para Violín de José Brito con la Sinfonietta de París.
Ha sido profesor en la Orquesta Simón Bolívar, la New World Symphony, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, la Joven Orquesta Nacional de España y la Guildhall School of Music de Londres, entre otras instituciones y desde 2015 es profesor en el prestigioso Festival de Verbier. |
Programa | ![]() |
SOLICITUD. Cómo preparar un C.V. Modelos de solicitud. Plazos. Redacción. Personalización.
LOGÍSTICA. Plazos. Fecha, lugar y hora de la audición. El viaje. Comida, descanso, deporte, yoga. Estado del instrumento.
Persona de contacto en la audición.
PARTITURAS DE ORQUESTA. Ediciones. Compositores. Estilos. Contexto orquestal. Fragmentos seleccionados. Memorización. Lectura a primera vista.
OBRAS DE LIBRE ELECCIÓN. Estilos contrastantes. Grado de dificultad y dominio. Pianista acompañante.
PREPARACIÓN.
1. Organización del tiempo. Conocimiento. Progresión.
2. Partituras. Estudio general/ técnico/ estilístico.
3. Profesor especializado. Tocar para otras personas.
4. Espacios de estudio.
5. Audiciones con cortina/biombo.
6. Grabación. Ritmo, afinación, articulación, sonido.
7. Simulaciones de audición.
8. La autoestima. Actitud. Gestionar negatividad.
9. Reguladores cardiovasculares. Fórmulas de relajación naturales. Postura. Saber cómo es una audición resta estrés. La preparación es la clave para reducir sorpresas y la ansiedad en una audición.
10. La vestimenta.
11. La institución.
12. La rutina de estudio desde el principio hasta el dia de la audición.
AUDICIÓN. El descanso. Comida e hidratación. Calentamiento. Actitud. Concentración. Positividad. Información visual y sonora.
Gestionar los triunfos y los fracasos.