Estás en:
En la segunda planta de la sala ofrece la oportunidad de contemplar los fondos de pintura canaria del Instituto, hasta ahora no accesibles al público, cumpliendo así la finalidad para que fue creada la colección.
El público podrá disfrutar de una exposición los fondos de pintura canaria que atesora el Instituto Cabrera Pinto, cumpliendo la finalidad para lo que fue creada estacolección, al tiempo que reconoce el papel de los diferentes claustros de profesores del centro que lucharon por conseguir que estas piezas artísticas fueran recursos imprescindibles para la formación de los alumnos.
La exposición, además, significa el papel destacado del Instituto en el panorama educativo insular, pues junto a grandes personalidades en el campo de la ciencia, la literatura o la política, aquí realizaron sus estudios de bachillerato un grupo importante de los pintores canarios cuyas obras acoge el centro y que, por otra parte, reflejan la evolución histórica del arte canario, desde la pintura tradicional hasta los movimientos actuales más vanguardistas, que incluye además, obras de grandes artistas reconocidos con el Premio Canarias.
La exposición abarca un largo periodo histórico que se inicia en el S.XVIII y se extiende hasta la actualidad, respetando el criterio cronológico a partir de los retratos de Fernando VII y Carlos María Isidro de Luis de la Cruz, procedentes de la Universidad de San Fernando, cuya sede se traslada desde la casa de los Jesuitas al Convento agustino en 1822.
Incluye las obras adquiridas para ampliar los fondos del “Salón – Museo¨, donde estaban destinados los cuadros cedidos al centro tras la visita de Alfonso XIII en 1906. Los pintores elegidos están vinculados al Instituto, pues la mayoría son antiguos alumnos como Ángel Romero, Bonnín o Crosa, así como donaciones realizadas por Botas y Aguiar.
En otro apartado se encuentra la galería de retratos oficiales de los directores y políticos vinculados con el Instituto, sus autores son los profesores de dibujo, entre los que se encuentran José Alcoba y Moraleda y Mariano de Cossío, cuya obra está muy vinculada a la ciudad de La Laguna
La colección, en cuanto a pintura contemporánea, suma fondos a partir de 1986, gracias al colegio oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes y profesores de dibujo, que tenían en aquella época su sede en el propio Instituto. Se trata de una representación muy valiosa de distintas tendencias artísticas, con firmas de gran prestigio, entre otros, Pedro González, Felo Monzón, o Lola Massieu.
La muestra se completa con la exposición de materiales procedentes del archivo histórico, y del fondo Antiguo de la Biblioteca del Centro.
/p>