Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Síguenos:

Estás en:

Exposiciones

15 sep » 29 oct 2017

Juan Botas Ghirlanda. Retrospectiva

Paisaje [Roma], c. 1904. Colección Loro Parque, Puerto de la Cruz

Las salas Cabrera Pinto presentan una monografía de uno de los artistas más singulares de la escena plástica canaria de principios del siglo XX: Juan Botas Ghirlanda. La muestra reúne 59 obras junto a diversos documentos y fotos relativos al artista. Todo ello recogido, a su vez, en un libro monográfico, el número 54 de la colección Biblioteca de Artistas Canarios.

Juan Botas Ghirlanda, un pintor nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1882 y fallecido en La Laguna hace ahora cien años, cuenta con una obra personal y moderna. El paisaje se convierte en el eje central de su producción artística y de la exposición, articulado en dos apartados: en el primero, las obras realizadas en su periplo europeo —Roma, Venecia, Nápoles, Capri, Pestum, París, El Pardo, Aranjuez—, y en el segundo, los paisajes de Canarias.

Para esta ocasión, se ha contado con la colaboración de las distintas instituciones que poseen obras de Juan Botas, que han restaurado y reenmarcado sus fondos, como el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, o el Legado Ossuna del Ayuntamiento de La Laguna, pero también la galería Artizar y colecciones particulares se han implicado en este proceso de recuperación del patrimonio. Además estarán presentes las obras que conserva el Cabildo de Gran Canaria en la Casa de Colón, las del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, así como de colecciones particulares de las Islas. El comisariado de la exposición y la autoría del libro corresponden, a Pilar Carreño Corbella.

Juan Botas Ghirlanda (Santa Cruz de Tenerife 1882) vivió sólo treinta y cinco años, aunque desarrolló una intensa actividad artística en algo más que la mitad de su existencia; el conjunto de su producción catalogada, que supera con amplitud el centenar de obras, cuenta con un protagonista absoluto: el paisaje, un género con el que podemos acercarnos a una sensibilidad artística con acentos líricos y, particularmente, emotiva en los lienzos y cartones de pequeño formato.

Sus inquietudes pictóricas e intelectuales no se limitaron a su propio entorno. Como los artistas modernos de la época, transita por los escenarios del arte europeo: primero en Roma, y después, París, aunque fija su residencia en Madrid. Son años de gran intensidad para el pintor, en los que desarrolla su potencial, a la vez que conoce el arte del pasado y de su presente, hasta su regreso definitivo en 1912.

La monografía, que se publica simultáneamente a la exposición, corresponde al número 54, de la llamada ‘colección negra’ de la Biblioteca de Artistas Canarias, volumen a cargo de la experta Pilar Carreño, en la que se incluye materiales encontrados al azar en una investigación que la historiadora realizaba sobre Óscar Domínguez relacionados con Juan Botas, que abrieron nuevos caminos, encontrando una documentación largamente buscada que completan aspectos de su biografía y de su producción. Pilar Carreño ha dedicado tres décadas a la investigación de Juan Botas y Guilanda que culminan con esta publicación documentada, a partir de ahora, referencia obligada para el conocimiento de este pintor moderno que supo trasmitir a su obra la pasión del artista: su imaginario creativo, en el que no importa ni el lugar ni el tiempo.

Paisaje del Pardo, 1908. Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

Venecia, c. 1905. Cabildo de Gran Canaria-Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria