Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Documentos del Archivo

Desde esta página web dinámica, publicaremos documentos curiosos, atractivos e interesantes conservados en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, con el objetivo de dar mayor visibilidad a los servicios y a los trabajos que realizamos para proteger y difundir el Patrimonio Documental Canario.

TB_2023Gracias al compromiso de la Dirección General de Patrimonio Cultural con el patrimonio documental canario hemos podido abordar las tareas archivísticas en el fondo perteneciente a la Delegación Provincial de Sanidad de Las Palmas. Luciana se está encargando de limpiar, organizar y describir cada uno de los documentos que se han conservado en este Archivo Histórico. Con motivo del Día Internacional de la Tuberculosis y para dar a conocer este fondo, ha escrito un texto y seleccionado una pequeña parte del contenido. Esperamos que les guste.
Dia2019¿Conoces el trabajo de los archiveros y archiveras para “Diseñar Archivos en el siglo XXI”? ¡Hoy es el Día Internacional de los Archivos, descúbrelo con nosotros!.
El Archivo Histórico Provincial de Las Palmas se suma a la celebración del Día Internacional de los Archivos con la intención de dar visibilidad a nuestra Institución y a nuestro trabajo. Es por ello que, les invitamos a conocer dos álbumes de fotografías originales que pertenecen al fondo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, conservadas en este Archivo y que están a disposición de todas las personas interesadas en descubrir el patrimonio documental canario. Estas fotografías, ampliamente estudiadas y difundidas por historiadores reconocidos, son el testimonio recogido por el estudio Fotografía Alemana, abierto en la calle Triana por Friedrich Kurt Herrmann en 1911, de los acontecimientos más relevantes para la sociedad de Gran Canaria durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, concretamente en el año 1928. Los hechos documentados transcurren en un breve espacio de tiempo, exactamente, 10 días. El primero recoge la visita durante dos jornadas a la isla de Gran Canaria de Miguel Primo de Rivera, Jefe del Gobierno de España desde 1923 a 1930. El segundo álbum nos transporta al 31 de octubre, día en el que llegan los restos mortales de Fernando León y Castillo, fallecido en Biarritz (Francia) 10 años antes.
detalles-papaLOS AUTO-BOMBA DEL SIGLO XIX.
El Cuerpo de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria está de aniversario, hemos querido homenajearles difundiendo un expediente conservado en este Archivo relativo al establecimiento y organización del servicio de incendios y el Cuerpo de Bomberos así como la convocatoria del concurso para la adquisición de un Auto-bomba y demás aparatos complementarios para la extinción de incendios y salvamento de las personas, fechado en el año 1925.
detalles-papa¡TODA UNA DECLARACIÓN DE AMOR!.
La documentación conservada en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas sigue aportando datos y curiosidades a la Historia de Canarias. Gracias a la colaboración desinteresada de uno de nuestros investigadores, difundimos la carta de un canario emigrante en Cuba relatando a su esposa las condiciones en las que ha viajado su hijo y le da permiso para vender sus bienes para poder reunirse con ellos. La Habana el 6 de agosto de 1834.
faroDÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS 2015.
Nos unimos a la 8ª edición del Día Internacional de los Archivos, un día en el que los Archivos y los profesionales que trabajamos en ellos, hacemos un llamamiento sobre la importancia que tienen los Archivos en la preservación de nuestra historia, y en la necesidad de promover, conservar y dar a conocer este tipo de centros y de los profesionales que trabajan en ellos. En este enlace verás nuestra colaboración.
castilloMataEL CASTILLO DE MATA.
Conexo a la inauguración del Castillo de Mata como Museo, queremos dar a conocer un expediente del año 1898 conservado en el fondo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la sección Obras y Urbanismo. Destacamos dos planos del Castillo incluidos en el expediente iniciado con la solicitud del Gobierno Militar al Ayuntamiento pidiendo un lugar para alojar a las nuevas tropas que están llegando a la Ciudad.
NatividadDATACIÓN EN LOS DOCUMENTOS ANTIGUOS: Estilo de la Natividad en la Era Cristiana.
Continuamos con la sección de difusión de nuestro Archivo. Con esta iniciativa tratamos de mostrar documentos que por su importancia o singularidad merezcan ser difundidos de una manera especial. En esta ocasión les acercamos a una de las partes más importantes del documento escrito, la data. Este recibo de dote ilustra una pequeña reseña al estilo más utilizado durante el siglo XVI, el Estilo de la Natividad.
carlosIVCARLOS IV: autorizan gastos para celebrar su proclamación como Rey, año 1788.
El documento que presentamos en esta ocasión, forma parte de un libro de la Real Audiencia de Canarias, receptor de las comunicaciones del Consejo de Castilla. Nos parece interesante darlo a conocer ya que en estos momentos vivimos días históricos en nuestro país. El Rey Juan Carlos I abdica la Corona, después de 39 años de reinado, a favor de su hijo D. Felipe convirtiéndose éste en Felipe VI, 11º rey de la Dinastía Borbónica en España.
cble telegráficoMAPA MANUSCRITO DEL TRAZADO DEL CABLE TELEGRÁFICO ENTRE CÁDIZ Y LAS ISLAS CANARIAS.
Con motivo de la celebración del Día de Canarias, el A.H.P.L.P. ha seleccionado de entre sus fondos un mapa de las Islas Canarias, del Ingeniero D. Juan de León y Castillo, inserto en el proyecto para el tendido del cable telegráfico que uniría las islas con la península.