El viceconsejero de Cultura, Alberto Delgado; la presidenta del Círculo de Bellas Artes de Tenerife, Miriam Durango; y Encarna Marcos, del colectivo SPECS de la Universidad Pompeu Fabra
La Viceconsejería de Cultura y Deportes y el Círculo de Bellas Artes de Tenerife presenta en el Teatro de este emblemático espacio, Oracle, una instalación interactiva de luz y sonido compuesta por veinte pilares de tres metros de altura que, en su conjunto, dan forma a un bosque sintético que actúa como un oráculo, permitiendo al visitante la participación.
Esta máquina de percepción avanzada con principios de control neuromórficos que transforma las preguntas del espectador en respuestas expresadas con luz y sonido tridimensional, es obra del colectivo SPECS, o Synthetic, Perceptive, Emotive and Cognitive Systems del Instituto de Estudios Audiovisuales de la Universidad Pompeu Fabra, liderado por el profesor Paul Verschurre. Se trata de un grupo e investigación multidisciplinar cuyas áreas de trabajo son los principios neurológicos, psicológicos e informáticos de la percepción.
Esta instalación que se podrá ver entre el 20 de mayo y el 27 de junio, continúa divulgando propuestas expositivas de vanguardia, que utilizan la alta tecnología, consolidando una programación que permite al público apreciar estos nuevos soportes de la mano de prestigiosos creadores internacionales que difícilmente se puede apreciar en Canarias.
SPECS, laboratorio de Synthetic, Perceptive, Emotive and Cognitive Systems, forma parte del Instituto para Estudios Audiovisuales (IUA) de la Universidad Pompeu Fabra. Liderado por el Prof. Paul Verschure, es un grupo de investigación multidisciplinar cuyas áreas de trabajo son los principios neurológicos, psicológicos y computacionales de la percepción, la cognición y el comportamiento. La investigación de la mente, el cerebro y el comportamiento mediante la construcción de sistemas sintéticos perceptivos, emotivos y cognitivos puede dar como resultado el desarrollo de nuevas tecnologías que solucionen problemas generales, entre ellos la mejoría de la calidad de vida. Las actividades del grupo están organizadas en tres líneas complementarias: la neurociencia cognitiva teórica, los sistemas físicos basados en la biología y, por último, las tecnologías para la recuperación de la capacidad cerebral y mejoría de la calidad de vida.
El principio que rige las actividades del grupo consiste en que el entendimiento de la mente y el cerebro, implica la posibilidad de su reproducción (síntesis) y reparación.
Desde 1998 han realizado 15 instalaciones y exposiciones interactivas.
http://specs.upf.edu
Oráculo Sintético
Instalación interactiva de luz y sonido compuesta por 20 pilares de plexiglás de 3 metros de altura, que a modo de bosque (sintético de luz) actúa como un oráculo, comunicándose de una manera audiovisual (no con palabras) con el visitante al reaccionar ante su presencia.
Se trata de una máquina de percepción avanzada con principios de control neuromórficos, que transforma las preguntas del espectador -planteadas por su comportamiento- en respuestas expresadas en una composición de luz y sonido tridimensional.
El visitante al acercarse a los pilares se encontrará con los siguientes cuatro escenarios:
Corazón. Recreación de los latidos del corazón. Una pulsión originada desde el centro de la instalación y que se expande hacia el exterior, acompañada de frecuencias de color determinadas, se excitará ante la presencia del visitante.
Lluvia. Los pilares se tornanazules como simulación de lluvia que cae sobre ellos. Cuando el visitante se aproxima a uno de estos pilares, éste se tornará blanco.
Fuego. Campo de lava burbujeante. Cuando no hay visitantes los pilares disparan chispas de fuego al azar, pero cuando éstos aparecen la instalación se oscurece, y con su interacción podrán producir sus propias bolas de fuego.
Viento. Simulación de un tornado de color azul que rodeará de forma circular los pilares, desde el centro hacia el exterior de la instalación. Cuando el visitante se acerca a uno de ellos, éste cambiará su comportamiento proyectando el azul desde su base hacia su extremo superior, hasta que el visitante se va.
La aparición de cada escenario es aleatorio y dura aproximadamente de 40 a 60 segundos. Si no hay interacción los 4 escenarios se desplegarán entremezclándose. Ejemplo de tecnologías emergentes que formarán parte de nuestras vidas futuras y que nos van a permitir percibir e interpretar el mundo, tomar decisiones, comunicar y expresar emociones y comportarnos inteligentemente a través de la cooperación entre la máquina y el hombre. Las señales de dos cámaras infrarrojas que captan la posición y los movimientos del público, serán procesadas por dos ordenadores para producir respuestas audiovisuales específicas. Se trata de un software desarrollado por SPECS, basado en el sistema neuronal, lo que le va a permitir una identidad personal.
“Oráculo Sintético” nos ilustra la manera en cómo las tecnologías no sólo solucionan nuestros problemas prácticos sino que además enriquecen nuestra experiencia humana y nuestra calidad de vida.
“El Oráculo Sintético” se remite a la manera que tenemos de comprender los principios de percepción y conocimiento, desplegados por los sistemas biológicos. La instalación se ha mostrado en Zurich (BrainFair – 2005). Ginebra (Les Yeux de la Nuit – 2006) y Barcelona (La Nit de la Recerca – 2007). |