Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.
El saxofonista Kike Perdomo ha tocado en la escena internacional con músicos como Bill Evans,Richard Bona,Chuck Loeb,Eric Marienthal,Jorge Pardo,etc
El programa de Abubukaka se basa en sketchs absurdos hasta sátiras políticas, pasando por el surrealismo más delirante y el empleo del verso.
Adex Alonso ha participado en el Día Mundial de la Danza desde el año 2012, así como en las muestras de benéficas “Un kilo de danza".
Ángeles Padilla ha intercambiado el desarrollo de la Danza Contemporánea con otras culturas y realidades en Centroamérica y África.
La versatilidad interpretativa de Camerata Lacunensis le permite abordar repertorios sacros y populares desde el siglo XVI hasta nuestros días.
José Herrero imparte talleres de música coral a nivel nacional y es requerido como jurado en certámenes y concursos corales internacionales.
La especialidad del Dúo Curbelo es la música española, el repertorio tradicional para dúo de piano, así como las obras de compositores actuales.
Ignacio García-Vidal es un director de orquesta y musicólogo de profunda formación académica y humanista.
El pianista Iván Martín es reconocido por la crítica como uno de los músicos más brillantes de su generación, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Karel Mark Chichon forma parte del núcleo exclusivo de directores que frecuentan el Metropolitan Opera de Nueva York. En 2022 dirigirá Rigoletto.
La OFGC fue la única orquesta española participante en el proyecto virtual “One world one family” para una audiencia de 200 millones de personas.
ST Fusion es un proyecto de investigación sobre la música japonesa, desde sus principios hasta la actualidad, fusionando folclore y jazz.
El batería Akior García ha tocado junto a Stanley Clarke, Antonio Sánchez, Paul Jackson, Dee Dee Bridgewater, Bill Frisell, Steve Swallow,etc.
Miguel Manescau es Director creativo de la Asociación Cultural Mousikê, una de las propuestas didácticas más importantes del territorio nacional.
Satomi Morimoto, graduada de la Universidad de Arte y Música de Tokio, Máster en Música Antigua y Posgrado en Canto en la Guildhall School de Londres.
Al terminar Tomás L-P Cruz su Máster en Formación Orquestal en Londres se trasladó a Tokio, donde pasó un año estudiando música tradicional japonesa.
Además de las obras de Bach, el director Ton Koopman ha defendido durante mucho tiempo la música de Dieterich Buxtehude, predecesor de Bach.
El percusionista canario Francisco Navarro realiza proyectos multidisciplinares, así como educativos y pedagógicos.
El bailarín, coreógrafo y profesor Daniel Morales es bailarín de Cocoon Dance Company(Alemania),Cía. Nómada (Tenerife)y Colectivo Lamajara (Barcelona)
El Trío Hensel ( Esther Ropón, Irina Peña y Johanna Kegel) nos presenta un repertorio de compositoras féminas de entonces y ahora.
Althay Paez es un timplista de Fuerteventura que reúne tradición con un ánimo de contemporaneidad que lo hace singular y extraordinario.
Kino Ait Idrissen empezó a tocar la guitarra a manos de su padre, impregnándose tempranamente de los ambientes musicales de la tradición amazigh.
Chano Domínguez ha sido aclamado internacionalmente,logrando una integración inusual entre los ritmos y lenguajes del jazz y el flamenco.
El baterista argelino Karim Ziad mezcla polirritmos y canciones de África (Ifrikia), la música Gnawa, jazz, ritmos funk, melodías árabes ...
El percusionista hindú Nantha Kumar se involucró con el tiempo con otras formas de música como el jazz, la música africana, latina y world music.
El guitarrista tinerfeño de jazz Nico Martín decide investigar y desarrollar el lenguaje del Jazz buscando nutrirse de nuevos conceptos.
Pierre Bonnet, de padre baterista y madre cantante, dio sus primeros pasos en la música y eligió el bajo que se convirtió en su mayor pasión.
Sinfónica de Tenerife realiza más de setenta actuaciones al año en colaboración con todo un tejido social y cultural.
Estás en:
Tweets by festmusicanaria