Estás en:
Con una célebre carrera que comprende cinco décadas, Pinchas Zukerman reina como uno de los músicos más demandados y versátiles de hoy en día, ya sea como solista de violín o viola, como director o como intérprete de música de cámara. Es reconocido como un gran virtuoso, y es admirado por su lirismo expresivo, la belleza de su singular sonido y su impecable musicalidad, que puede ser admirada en los más de 100 álbumes de su discografía. Es también un profesor devoto y ejemplo para músicos jóvenes, y durante veinticinco años fue responsable del Pinchas Zukerman Performance Program de la Manhattan School of Music. Asimismo ha sido un pionero en el uso de la tecnología de enseñanza a distancia, promoviendo la implementación de tecnología acorde en la Manhattan School, y estableciendo un programa avanzado para músicos de altas capacidades en el National Arts Center de Ottawa. También ha sido profesor de prestigiosos programas educativos en Londres, Israel y China, entre otros, y fue designado como primer Mentor Musical en las prestigiosas iniciativas Rolex Mentor y Protégé Arts. La temporada 2018-2019 será la décima de Pinchas Zukerman como Director Principal Invitado de la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, y su cuarta como Artista Asociado de la Adelaide Symphony Orchestra, Australia. Dirigirá la RPO en una gira por el Reino Unido e Irlanda, con obras de Mozart y Vaughan Williams e interpretando como solista el concierto de Beethoven. Se encontrará con la Rotterdam Philharmonic para tocar el concierto en Sol menor de Bruch en gira por Alemania, Holanda y Suiza. Aparecerá como solista y director con las orquestas del National Arts Center de Ottawa y las sinfónicas de Indianápolis y Toronto. También ofrecerá conciertos en Norteamérica con la Pittsburgh Symphony Orchestra, Colorado Symphony, Los Angeles Philharmonic, New World Symphony, y en Europa con la Orquesta Gulbenkian, Orquesta Nacional de España, NDR Radiophilharmonie, Salzburg Camerata y la State Symphony Orchestra de Moscú. Dirigirá la Deutsche Staatsphilharmonie Rheinland-Pfalz y será director/solista de gira por Corea del Sur con la Royal Philharmonic Orchestra. Como miembro fundador del Trío Zukerman, junto con la cellista Amanda Forsyth y la pianista Angela Cheng, Pinchas actuará en Baltimore y en la sala 92nd Street Y de Nueva York, además de en gira por Italia (Bolonia, Milán y Nápoles) y con conciertos en Alemania (Villa Musica en el estado de Renania-Palatinado y en Möchengladbach). Zukerman y Forsyth se sumarán al Jerusalem Quartet en un programa que incluye los sextetos de Strauss, Schoenberg y Tchaikovsky en Chicago, Houston, Atlanta, Princeton, Berkeley y Vancouver. Junto con Forsyth interpretará el Doble de Brahms con Los Angeles Philharmonic y con la violinista Viviane Hagner tocará la Sinfonía Concertante de Mozart con la National Arts Center Orchestra. Nacido en Tel Aviv, Pinchas Zukerman llegó a los Estados Unidos para estudiar en la Juilliard School bajo la tutela de Ivan Galamian, gracias a una beca de la American-Israel Cultural Foundation. Como antiguo alumno del Programa para Jóvenes Artistas, Zukerman ha recibido doctorados honorarios de la Brown University, Queen’s University de Kingston, Ontario, y de la Universidad de Calgari. Como ganador del premio Isaac Stern de Excelencia Artística en la Música Clásica, recibió la Medalla Nacional de las Artes de manos del Presidente Ronald Reagan. Su extensa discografía contiene más de 100 grabaciones que le han dado 21 nominaciones y 2 premios Grammy. Sus grabaciones completas para Deutsche Grammophon y Philips vieron la luz en julio de 2006, en un set de 22 discos que incluían conciertos barrocos, clásicos y románticos así como música de cámara. Sus discos más recientes son “Baroque Treasury” para el sello Anakleta, con la National Arts Center Orchestra, la cellista Amanda Forsyth y el oboísta Charles Hamann, con obras de Haendel, Bach, Vivaldi, Telemann y Tartini; Una grabación de la 4ª sinfonía de Brahms y su Doble Concierto, junto a Ms. Forsyth, grabado en directo en el Ottawa Southam Hall; y un aclamado álbum de obras de Elgar y Vaughan Williams con la Royal Philharmonic Orchestra.