Estás en:
Arcadi Volodos (San Petersburgo, 1972) comenzó sus estudios musicales con clases de canto y dirección. En 1987 comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio de San Petersburgo, tras lo que pasó al Conservatorio de Moscú con Galina Egiazarova y más tarde a París y Madrid.
Desde su debut en Nueva York en 1996, Volodos ha actuado en todo el mundo en recital y con las orquestas y directores más destacados. Ha trabajado, entre otras, con la Orquesta Filarmónica de Berlín, Orquesta Filarmónica de Israel, Philarmonia, Filarmónica de Nueva York y Orquesta Filarmónica de Munich, Orquesta Royal Concertgebouw, Staatskapelle de Dresde, Orquesta de París, Leipzig Gewandhausorchester, Orquesta de Zurich Tonhalle y las orquestas Sinfónicas de Boston y Chicago,y con directores como Myung-Whun Chung, Lorin Maazel, Valery Gergiev, James Levine, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Jukka-Pekka Saraste, Paavo Järvi, Christoph Eschenbach, Semyon Bychkov y Riccardo Chailly.
Los recitales de piano han desempeñado un papel central en la vida artística de Volodos desde que comenzó su carrera. Su repertorio incluye obras principales de Schubert, Schumann, Brahms, Beethoven, Liszt, Rachmaninoff, Scriabin, Prokofiev y Ravel, junto con obras menos interpretadas de Mompou, Lecuona y de Falla.
Volodos es un invitado habitual de las salas de conciertos más prestigiosas de Europa. En la temporada 2018-19 actuará en el Konzerthaus en Viena, Amsterdam Concertgebouw, Barbican Centre en Londres, Théâtre des Champs Elysées en París, Elbphilharmonie en Hamburgo, Herkulessaal en Munich, Tonhalle en Zurich, Santa Cecilia en Roma, Philharmonie en Colonia, Bozar en Bruselas, Opera House en Oslo y muchos otros. Con orquesta, regresará a Tonhalle Orchestra Zurich dirigida por Paavo Jarvi, RAI Orchestra Turin con Christoph Eschenbach, Teatro alla Scala en Milán con Michele Mariotti, Orquesta National de España con David Afkham y Orchester Philharmonique de Monte-Carlo con Kazuki Yamada.
Desde su disco del primer recital en el Carnegie Hall de Nueva York -ganador del Gramophone-, lanzado por Sony Classical en 1999, Arcadi Volodos ha grabado una serie de álbumes muy elogiados por la crítica. Estas incluyen interpretaciones reveladoras de las sonatas de Schubert y obras solistas de Rachmaninoff, y actuaciones en vivo con Filarmónica de Berlín del Tercer Concierto para Piano de Rachmaninoff, dirigido por James Levine, y el Primer Concierto para Piano de Tchaikovsky, dirigido por Seiji Ozawa. Volodos Plays Liszt, lanzado en 2007, consiguió numerosos premios, y su recital en Musikverein de 2010 se publicó en CD y DVD con gran éxito entre la crítica internacional. Su álbum solista de 2013, Volodos Plays Mompou, dedicado a las obras del compositor español Frederic Mompou, recibió un Gramophone Award y el Echo-Preis.
Volodos Plays Brahms es su último disco, publicado en abril de 2017; un álbum de trece obras para piano de Johannes Brahms, que incluye Opus 117 y 118 y una selección de op. 76. Considerado un hito en la escena musical, el álbum fue premiado en noviembre de 2017 con el Edison Classical Award y el Diapason d'Or y recientemente con el prestigioso Gramophone Award 2018 como la mejor grabación instrumental del año.
Arcadi Volodos en el 36 FIMC
- 24 enero 2020, 20:00 h.: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife.
- 26 enero 2020, 20:00 h.: Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria.