Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Febrero 2021
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
 
Jean-Guihen Queyras

La curiosidad, diversidad e integridad son las características principales del trabajo artístico de Jean-Guihen Queyras. Ya sea en el escenario o en sus grabaciones, se vislumbra a un artista apasionado y totalmente dedicado a la música, cuyo enfoque sobre la partitura, humilde y sin pretensiones, refleja de forma clara su esencia. Las motivaciones del compositor, del intérprete y del público deben estar en sintonía con la finalidad de conseguir una experiencia de concierto excepcional: Jean-Guihen Queyras aprendió este enfoque interpretativo de Pierre Boulez, con quien estableció una duradera colaboración artística. Esta filosofía, junto con una técnica impecable y un estilo cautivador, se materializa en cada actuación y en su absoluto compromiso por la música.

Sus acercamientos tanto a la Música Antigua –en sus colaboraciones con la Orquesta Barroca de Friburgo, con la Akademie für Alte Musik Berlin y con Concerto Köln– como a la Música Contemporánea, son igualmente exhaustivos. Ha realizado los estrenos mundiales de obras de Ivan Fedele, Gilbert Amy, Bruno Mantovani, Michael Jarrell, Johannes-Maria Staud y Thomas Larcher, entre otros. Dirigida por el propio compositor, ha grabado el Concierto para Violonchelo de Peter Eötvös, en noviembre de 2014.

Jean-Guihen Queyras es miembro fundador del Cuarteto Arcanto y forma un conocido trío con Isabelle Faust y Alexander Melnikov. Otro colaborador habitual es Alexandre Tharaud. También realiza proyectos con Kevyan y Bijan Chemirani, especialistas con el instrumento de percusión iraní zarb.

Su versatilidad le ha llevado a numerosas salas, festivales y orquestas, así como a ser invitado como Artista en Residencia, en el Concertgebouw de Ámsterdam, en el Festival d’Aix-en-Provence, Vredenburg de Utrecht, De Bijloke de Gante y en el Wigmore Hall de Londres, entre otros.

Ha tocado con algunas de las principales orquestas del mundo: Orquesta de Filadelfia, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, Mahler Chamber Orchestra, Orchestre de Paris, London Symphony Orchestra, Gewandhausorchester y la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich; colaborando con directores como Iván Fischer, Philippe Herreweghe, Yannick Nézet-Séguin, François-Xavier Roth y Sir Roger Norrington.

Posee una impresionante discografía. Sus grabaciones de los conciertos para violonchelo de Edward Elgar,  Antonín Dvorák, Philippe Schoeller y Gilbert Amy han recibido muy buenas críticas. Como parte del proyecto de harmonia mundi dedicado a Schumann, ha grabado los tríos completos para piano con Isabell Faust y Alexander Melnikov así como el “Concierto para Violonchelo” con la Orquesta Barroca de Friburgo bajo la dirección de Pablo Heras-Casado. La grabación "THRACE - Sunday Morning Sessions", en colaboración con los hermanos Chemirani y Sokratis Sinopoulos (Lyra), lanzado en agosto de 2016, explora las intersecciones entre la música contemporánea, la improvisación y las tradiciones mediterráneas. En 2018 ha lanzado dos premiadas grabaciones con obras de Carl Philipp Emanuel Bach y Antonio Vivaldi.

Sus proyectos para la temporada 2018/19 incluyen una gira por América del Norte, interpretaciones de “Mitten wir im Leben sind” con Anne Teresa de Keersmaeker, así como otros compromisos con la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín, el Atlas Ensemble, la Orchestra of the Eighteenth Century y la Orquesta Sinfónica de Detroit.

Jean-Guihen Queyras poseé una cátedra en la Universidad de Música de Friburgo y es Director Artístico del Festival “Rencontres Musicales de Haute-Provence” en Forcalquier. Toca un violonchelo construido por Gioffredo Cappa en 1696, préstamo de Mécénat Musical Société Générale

Entre sus actuaciones en España destaca en 2013 la Integral de Suites de Bach en el Palau de Barcelona. En 2014 realizó un “Retrato de Artista” con la Orquesta Ciudad de Barcelona. En el 2015 actuó con la Orquesta de Galicia, en la Semana de Música Religiosa de Cuenca y debutó con la Orquesta Nacional de España. En febrero del 2016 presentó con gran éxito su integral de suites de Bach en el Auditorio Nacional de Madrid y volvió a actuar en el Palau de Barcelona en noviembre. En 2017 actuó en la Sociedad Filarmónica de Bilbao y con Alexandre Tharaud en el Festival de Girona. En 2018 se presentó en la Sociedad Filarmónica de Bilbao y en el Auditorio Nacional; y con Alexander Melnikov e Isabelle Faust en el Palau de Barcelona; regresando también con la Orquesta Nacional de España. En 2019 acutó en el Auditorio Nacional de Madrid y en el Palau de Barcelona con en trío con Tabea Zimmermann y Daniel Sepec; y regresará, junto con Alexander Melnikov y Veronika Eberle, a la Orquesta Nacional de España. En 2020 debutará con la Orquesta de Tenerife y regresará, entre otros, al Palau de Barcelona, al Auditorio Nacional y a la Sociedad Filarmónica de Bilbao.

 

Queyras en el 36 FIMC

El chelista tocará junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa en los siguientes conciertos:

- 29 enero 2020, 20:00 h.: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria.

- 30 enero 2020, 20:00 h.: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife