Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Enero 2021
LuMaMiJuViSaDo
     1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
 
Orquesta de París

Heredera de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio fundada en 1828, la Orquesta de París ofreció su concierto de presentación el 14 de noviembre de 1967, bajo la dirección de Charles Munch. Desde entonces, Herbert von Karajan, Sir Georg Solti, Daniel Barenboim, Semyon Bychkov, Christoph von Dohnányi, Christoph Eschenbach, Paavo Järvi y Daniel Harding se han sucedido en su dirección.

Después de numerosos cambios de sede a lo largo de medio siglo de historia, la Orquesta es la principal residente de la Philhamonie de París desde que esta abrió sus puertas en 2015. Este edificio, diseñado por el arquitecto Jean Nouvel, es el lugar ideal para perpetuar su tradición francesa y su color tonal. En enero de 2019, la Orquesta inicia una nueva etapa en su ya rica historia al convertirse en parte primordial de este eje cultural único en el mundo, ocupando un departamento específico dentro del proyecto artístico de la Philharmonie de Paris.

La Orquesta de París, primera formación sinfónica francesa, ofrece junto con sus 119 músicos un centenar de conciertos cada temporada, en la Philharmonie de París y en giras internacionales. La Orquesta desarrolla su actividad en línea directa con la tradición musical francesa, llevando a cabo un importante papel al servicio de los repertorios de los siglos XIX y XX, así como en favor de la creación contemporánea a través de la acogida de compositores en residencia, el estreno de numerosas obras y programando ciclos consagrados a las figuras imprescindibles del siglo XX (Messiaen, Dutilleux, Boulez, entre otros).

Desde su primera gira americana en 1968 con Charles Munch, la Orquesta de París ha sido invitada habitual de las grandes escenas musicales y ha establecido vínculos privilegiados con las capitales musicales europeas, así como con el público japonés, coreano y chino.

Reforzada por su posición en el corazón de la oferta artística y pedagógica de la Philharmonie de Paris, para la Orquesta es prioritario, más que nunca, su trabajo con el público joven. Ya sea en la Philharmonie o fuera de ella –en París o sus barrios– desarrolla una amplia variedad de actividades dirigidas a los escolares y las familias, así como a los ciudadanos con menos accesibilidad a la música o en situación de vulnerabilidad.

Con el fin de hacer llegar al mayor número posible de destinatarios el talento de sus músicos, la Orquesta establece colaboraciones con Radio Clásica, France Musique, Arte y Mezzo.

 

Orquesta de París en el 36 FIMC

- 8 febrero 2020, 20:00 h.: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria.

- 9 febrero 2020, 20:00 h.: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife.