Estás en:
Tras una larga etapa de actividad sinfónica ininterrumpida que se remonta a 1845, la actual Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) surge como tal al amparo de la fundación pública del mismo nombre creada por el Cabildo de Gran Canaria en 1980.
Entre las figuras más destacadas que han dirigido la orquesta cabe señalar a Rudolf Barshai, Frans Brüggen, Rafael Frühbeck de Burgos, Bernhard Klee, Leopold Hager, Christopher Hogwood, Thomas Hengelbrock, Raymond Leppard, Jesús López Cobos, Iván Martín, John Nelson, Trevor Pinnock, Mstislav Rostropovich, Pinchas Steinberg, Ralf Weikert, Antoni Wit, así como Adrian Leaper, que fue su director titular entre 1994 y 2002, y Pedro Halffter, director artístico y titular entre 2004 y 2016.
Muchos han sido asimismo los solistas que han actuado con la OFGC, desde las grandes voces de la lírica: Montserrat Caballé, José Carreras, Plácido Domingo, Elina Garanca, Matthias Goerne, Alfredo Kraus, Petra Lang, Felicity Lott, Anne Sofie von Otter, René Pape, hasta los más reconocidos instrumentistas: Joaquín Achúcarro, Steven Isserlis, Janine Jansen, Isabelle van Keulen, Katia y Marielle Labèque, Alicia de Larrocha, Nikolai Lugansky, Mischa Maisky, Sabine Meyer, Daniel Müller-Schott, Eldar Nebolsin, Cécile Ousset, Maria João Pires, Mstislav Rostropovich, Fazil Say y Frank Peter Zimmermann, entre otros.
La OFGC ha participado en los más importantes ciclos sinfónicos españoles: “Grandes Orquestas del Mundo” de Ibermúsica (Madrid), Palau 100 (Barcelona), Palau de Valencia, “Conciertos de Palacio” (La Coruña), así como a los Festivales de Granada, Otoño en Madrid, Música Contemporánea de Alicante, Juventudes Musicales, EXPO 92, Madrid Capital Cultural Europea, “Música al atardecer” de Patrimonio Nacional (Real Monasterio de El Escorial), Festival de Música de Canarias, las Temporadas de la OCNE (Auditorio Nacional, Madrid), Sinfónica de RTVE (Teatro Monumental), Sinfónica de Tenerife (Auditorio de Tenerife) y programas de intercambio con la Sinfónica de Euskadi (San Sebastián, Vitoria, Bilbao y Pamplona) y la Sinfónica de Navarra (Auditorio Baluarte). La OFGC reestrenó el Himno a Aragón de Bernardino Valle durante las celebraciones de la EXPO 2008 en Zaragoza.
Como embajadora cultural de Gran Canaria, la OFGC ha realizado importantes giras, entre las que destacan la realizada en 1997 por Alemania, que incluía su presentación en la Alte Oper Frankfurt, y un concierto dentro de los actos organizados por el Pabellón Español en la Exposición Universal de Lisboa 98. En 2001 la OFGC realizó una gira por Austria, Alemania y Suiza, en la que actuó en recintos como el Grosses Festspielhaus de Salzburgo, la Philharmonie de Colonia o la Tonhalle de Zúrich; en 2006 viajó a Japón, donde actuó en Tokio, Yokohama, Osaka, Fukushima y Musashino; en 2007 a China, donde ofreció conciertos en los más importantes auditorios de Pekín, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen; y en 2012 realizó una nueva y exitosa gira a Alemania.
Gran trascendencia han tenido los conciertos multitudinarios ofrecidos en el Gran Canaria Arena, en el Estadio de Gran Canaria junto a Sting y Raphael, con artistas canarios como José Vélez o Luis Morera, y en la Terminal de Contenedores del Muelle de la Luz dentro del Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria Temudas.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria realiza una intensa labor de difusión de la música en los diferentes municipios de Gran Canaria. Entre sus últimas actuaciones se encuentran las ofrecidas en el Auditorio de Agüimes, Plaza de Agaete, Teatro Víctor Jara de Vecindario (200 aniversario de Santa Lucía de Tirajana), Auditorio de Teror (Festival de Saxofón y Jazz de Teror y Fiestas del Pino), Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas (Auditorio Parque San Fernando y Expomeloneras), los "Conciertos bajo las estrellas" en el Muelle de Arguineguín, así como en los bicentenarios de las Parroquias de Nuestra Señora de Candelaria en Ingenio y Moya.
La OFGC es orquesta titular de la Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria-Alfredo Kraus.
Su discografía incluye registros para Deutsche Grammophon, Warner Music, Arte Nova, ASV y la colección “La mota de polvo” en AgrupArte.
La OFGC lleva a cabo acciones y proyectos que pretenden cumplir un mayor cometido social: Música útil, Músicas en la plaza, Guanarteme para la mejora social, Mosaico de sonidos, conciertos benéficos.
La OFGC se caracteriza por su ejemplar programación de conciertos didácticos dirigidos a escolares y familias, a través de un Servicio Pedagógico cuyas campañas de conciertos escolares y actividades de apoyo al profesorado mueven a gran parte de los centros educativos de la Isla. La OFGC se ha incorporado a la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE).
Fue distinguida con el “Can de Plata” del Cabildo de Gran Canaria en el 92 aniversario de la Corporación y con el Premio de las Artes y de la Ciencia Canarios en el Mundo del periódico El Mundo y el Cabildo de Gran Canaria.
Karel Mark Chichon es Director Artístico y Titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde mayo de 2017, cargo en el que ha sido renovado hasta 2023.
Günther Herbig es Director Honorario de la OFGC desde la pasada temporada 2019-2019.
La OFGC es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
ELIAHU INBAL, Director
PINCHAS ZUKERMAN, Violín
AMANDA FORSYTH, Violonchelo
M. BRUCH: Kol Nidrei
Concierto para violín nº 1
A. BRUCKNER: Sinfonía nº 4
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 16 DE ENERO DE 2020, AUDITORIO ALFREDO KRAUS, 20.00H
S/C. DE TENERIFE, 17 DE ENERO DE 2020, AUDITORIO DE TENERIFE, 20.00H