Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Estás en:

Enero 2019
LuMaMiJuViSaDo
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    
 
Tembembe Ensamble Continuo

Enrique Barona

Jaranero mexicano. Nació en la Ciudad de México; realizó estudios de etnomusicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y ha adquirido sus conocimientos sobre la práctica de la música tradicional del país a lo largo de más de veinticinco años de trabajo de campo.

Ha sido miembro de diversos grupos de música tradicional y ha colaborado con grupos de música antigua y orquestas sinfónicas. Su actividad profesional lo ha llevado a numerosos países de América y Europa.

Es profesor de jarana en la Escuela Ollin Yolliztli, en la Ciudad de México.


Leopoldo Novoa

Compositor e intérprete colombiano-mexicano, nacido en Bogotá. Realizó estudios en el Conservatorio Nacional y la Universidad Pedagógica de Colombia, y posteriormente en la UNAM en México, el IRCAM de París y en el LIEM del Centro Reina Sofía de Madrid.

Ha realizado labores de investigación sobre música tradicional en Colombia y en México.

Como intérprete ha presentado numerosos conciertos en  salas de América , Asia, África y Europa. Ha participado en grabaciones para sellos en México, Alemania y Reino Unido.

Es autor de obras de música de cámara para diversos ensambles de México, Japón y Colombia; también es autor de  la ópera La muerte y el hablador.

Su obra musical para teatro y danza ha recibido diversas  distinciones. Ha sido maestro en la UNAM y el Centro Morelense de las Artes entre otras.


Eloy Cruz


Nació en la Ciudad de México. Estudió guitarra con Guillermo Flores y vihuela con Isabelle Villey. En la actualidad estudia un posgrado en historia del arte.
Como concertista, ha dedicado su atención a la música de cámara renacentista y barroca. Ha colaborado con grupos de cámara de México, Estados Unidos, Alemania y España.

Ha presentado conciertos en salas de América, Europa, África y Asia y ha participado en grabaciones para sellos discográficos de Francia, México, Inglaterra y Alemania.
Es profesor de guitarra en la UNAM, donde publicó el libro La Casa de los Once Muertos. Historia y repertorio de la Guitarra.


Artistas invitados:


Donají Esparza Reyes


Bailadora de fandango jarocho y arquitecta, nacida en la Ciudad de México.

Su primer acercamiento a la danza, en 1984, se da con el flamenco y posteriormente con folklore mexicano en la UNAM. Como bailadora de fandango jarocho aprende directamente de esa tradición viva en Veracruz.

Fue integrante del Conjunto de Danza Folklórica de la UNAM y del grupo de suplentes del Ballet Folklórico de México, de Amalia Hernández. Ha impartido talleres de zapateado jarocho tradicional en la Escuela Nacional de Danza Folklórica del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha participado con destacados grupos de son jarocho del llamado “movimiento jaranero” presentándose en festivales de México y el extranjero.

En 2004, se inicia como discípula de la bailaora flamenca Mercedes Amaya “La Winy”.
 
Ada Coronel

Desde muy pequeña demostró interés en la música tradicional de México. A los 15 años recibió un reconocimiento en un concurso de Danza, como la mejor bailadora solista. A los 17 años fue integrante del grupo Semilla dedicado a la interpretación de música latinoamericana.

Es miembro fundador del grupo Yolotecuani dedicado exclusivamente al son de tarima de Tixtla, México.

Ha dado conferencias sobre son tixtleco en diversas instituciones educativas de la ciudad de México. Ha impartido cursos de música y baile en diversas escuelas de Bellas Artes y casas de Cultura  de  país.

Ha  presentado conciertos en México y el extranjero. Ha colaborado en cinco grabaciones para sellos mexicanos.


Patricio Hidalgo

Es músico y compositor de son jarocho. De familia jaranera, es heredero del don de la improvisación del verso y la composición. Ha tocado con los más significativos grupos de son como Mono Blanco y Chuchumbé. Ha participado en la grabación de seis CD en México y Francia y ha escrito dos libros de versada, una recopilación y otro de producción propia. Ha merecido diferentes distinciones entre ellas varias becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México.


Ulises Martinez

Es músico violinista desde muy pequeño. Estudiante de violín en el Conservatorio Nal.

De Música, es integrante de varios grupos de destacada trayectoria como son Yolotecuani y Chéjere, toca desde muy pequeño en el grupo de su familia "Los Purépechas" quienes cultivan la tradición de la música de Michoacan-México. Ha participado en diferentes grabaciónes de dísimiles generos desde la música Purepecha tradicional hasta Flamenco, pasando por el Jazz y el Son.

 

HESPÈRION XXI

08 DE FEBRERO DE 2019. 20.30H. TEATRO CIRCO DE MARTE. LA PALMA

09 DE FEBRERO DE 2019. 20.00H. AUDITORIO DE TENERIFE ADÁN MARTÍN

10 DE FEBRERO DE 2019.20.00H. AUDITORIO ALFREDO KRAUS

JORDI SAVALL, VIOLA DA GAMBA Y DIRECCIÓN

Mohammed Diaby, Canto (Malí)

Maria Juliana Linhares, Soprano (Brasil)

Ada Coronel, Canto (México)

 La Capella Reial de Catalunya

3MA (Malí, Madagascar & Marruecos)

Tembembe Ensamble Continuo (México / Colombia)

Músicos invitados de Malí, Madagascar, Marruecos, Brasil, Argentina & Venezuela

Recitante: Emilio Buale

 

PROGRAMA: 

"Las Rutas de la Esclavitud, 1444-1888"

 

ENTRADAS: 

La Palma: https://entrees.es/evento/Hesp%C3%A8rion-XXI-entradas/2898/sesion/29571 

Las Palmas G.C.:     https://www.mgticket.com/fimc/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=HESPXXI2018

S/C. de Tenerife:    https://auditoriodetenerife.com/es/35-fimc-hesperion-xxi 

 

CON LA COLABORACIÓN DE: