Estás en:
Roberto Saccà es uno de los tenores principales de nuestro tiempo. Durante más de dos décadas ha estado cantando en los escenarios de las principales salas de ópera del mundo, junto a socios tan ilustres como Cecilia Bartoli, Natalie Dessay, Anna Netrebko, Renée Fleming, Kiri Te Kanawa, Brigitte Fassbaender, Edita Gruberova, Vesselina Kasarova, Patrizia Ciof , Emily Magee, Joyce DiDonato, por mencionar sólo algunas. Ha estado trabajando bajo la batuta de Lorin Maazel, Zubin Mehta, Riccardo Muti, Georges Prêtre, Seiji Ozawa, Nikolaus Harnoncourt, Bernard Haitink, Christoph von Dohnanyi, Sir John Eliot Gardiner, Daniel Harding, Daniele Gatti, Antonio Pappano, Christian Thielemann, Franz Welser-Möst, Semyon Bychkov, Christopher Hogwood e Ingo Metzmacher.
Durante la temporada 2017/18 Roberto Saccà cantó el papel de Florestan / FIDELIO en Sevilla, regresa a la Ópera Estatal de Berlín con ARIADNE AUF NAXOS / Bacchus y es invitado en varios conciertos y actuaciones de Gala.
Los proyectos futuros en 2018/19 incluyen su debut como Otello en la Opera House de Frankfurt y su debut como Aegysth / ELEKTRA en La Scala en Milán. En el Théâtre des Champs-Elysée de París aparece como Bacchus / ARIADNE AUF NAXOS, entre otros.
En la temporada 2016/17 Roberto Saccà regresa a Hamburgo como LOHENGRIN y como Kaiser en FRAU OHNE SCHATTEN (nueva producción), vuelve a aparecer como Eleazar en LA JUIVE en la Ópera de Estrasburgo y regresa a la Ópera Estatal de Berlín como Bacchus / ARIADNE AUF NAXOS.
En el Festival de Bayreuth vuelve a cantar Loge en DAS RHEINGOLD, donde hizo su debut en la casa y su papel en 2016.
Durante las últimas temporadas apareció Roberto Saccà con una nueva producción de THE MEISTERSINGERS OF NUREMBERG en su debut como Stolzing en el Zurich Opera House. Luego siguió su debut como Don José en una nueva producción de CARMEN en Amberes, presentaciones de TE DEUM de Bruckner en Tel Aviv y Salzburgo bajo Zubin Mehta, y un CARMEN / Don José en la Deutsche Oper de Berlín. Cantó en ARIADNE AUF NAXOS de Strauss en la Ópera Estatal de Hamburgo, en la Ópera de Frankfurt y nuevamente en la Ópera de Zúrich. En Frankfurt y Antwerpen también apareció en una nueva producción de IDOEMENEO y disfrutó de un gran éxito en dos nuevas producciones de MEISTERSINGER / Stolzing en Amsterdam y en el Festival de Salzburgo en 2013.
A principios de 2014 hizo su debut como Lohengrin en una nueva producción de la ópera del mismo nombre en Dusseldorf. En la primavera de 2014, hizo su debut en la casa y su papel en la Ópera Metropolitana de Nueva York como Matteo en ARABELLA de Richard Strauss. Esto fue seguido por ARIADNE AUF NAXOS en la Royal Opera House de Londres en Covent Garden, DIE FRAU OHNE SCHATTEN en la Ópera de Zurich, y terminó el año con LOHENGRIN en la Deutsche Oper de Berlín.
En marzo de 2015 hizo su debut como Éléazar en LA JUIVE por Jacques F. Halévy en la Ópera de Flandes en Amberes / Gante. La siguiente parada fue Berlín una vez más, donde cantó Baco en ARIADNE en la Deutsche Oper. En otoño de 2015, hizo su debut en la casa y el papel como el tambor mayor en WOZZECK de Alban Berg en La Scala.
A lo largo de su vida musical, las raíces germano-italianas de Roberto le han permitido abarcar dos mundos.
Su herencia siciliana lo llevó a estudiar la popular tradición del bel canto italiano. Los televidentes de finales de los 80 pueden recordar sus interpretaciones inspiradoras de canciones folclóricas italianas al estilo de Mario Lanza.
Años posteriores de estudiante fueron influenciados por la exploración de su lado alemán. Su maestro de la época, Aldo Baldin, lo presentó a las Pasiones y Cantatas de J.S. Bach, sentando así las bases musicales para una carrera como cantante de ópera y concierto.
A medida que su voz se fue desarrollando, se alejó de la corriente principal y comenzó una fructífera colaboración con Alexander Pereira y Nikolaus Harnoncourt en Zurich. Su gran oportunidad internacional llegó en 1995 con L'ANIMA DEL FILOSOFO, de Joseph Haydn, junto a Cecilia Bartoli. En los años siguientes, la ópera de Zurich se convirtió en el corazón de sus actividades artísticas.
Fue en Zurich en 1996 cuando cantó el papel principal en el estreno mundial de la ópera SCHLAFES BRUDER de Herbert Willi. Allí pasó a disfrutar de un considerable éxito adicional en producciones como DON GIOVANNI de Mozart y COSI FAN TUTTE, y BARBER OF SEVILLE de Rossini.
También son dignas de mención las aclamadas actuaciones de L'ELISIR D'AMORE con Anna Netrebko y THE MAGIC FLUTE en la Ópera de San Francisco.
En 2000 cantó ENTFÜHRUNG AUS DEM SERAIL de Mozart junto con Natalie Dessay en el Grand Théâtre de Genève.
Su primer encuentro con Richard Strauss fue en DAPHNE bajo Christian Thielemann en la Berlin Deutsche Oper en 2002/2003. Su papel como Leukippos brindó una fascinante oportunidad de sumergirse extensamente en la voz.
En el mismo año realizó una gira por Japón, actuando en LA BOHÈME de Puccini y GIANNI SCHICCHI, y L'HEURE ESPAGNOLE de Ravel, bajo la dirección de Seiji Osawa.
Siguieron numerosas giras aclamadas, especialmente a los Estados Unidos, donde hizo su debut en el Carnegie Hall, Nueva York, y en el Kennedy Center, Washington, con Renée Fleming, bajo la dirección de Semyon Byshkov.
ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE
10 DE ENERO 2019. 20.00H AUDITORIO DE TENERIFE
12 DE ENERO 2019. 20.00H. AUDITORIO ALFREDO KRAUS
ANTONIO MÉNDEZ, DIRECTOR
RICARDA MERBETH, SOPRANO
BRENDA RAE, SOPRANO
ROBERTO SACCÀ, TENOR
ELISANDRA MELIÁN, SOPRANO
ANELIO GIBRÁN, BARÍTONO
JUAN ANTONIO SANABRIA, TENOR
MANUEL GÓMEZ RUIZ, TENOR
JOSE COCA, BAJO
SVETLA KRASTEVA, SOPRANO
MARIA LUISA CORBACHO, MEZZO
PROGRAMA:
R. STRAUSS: ÓPERA ARIADNE AUF NAXOS
ENTRADAS:
Las Palmas G.C.: https://www.mgticket.com/fimc/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=TENERIFE2018
S/C. de Tenerife: https://auditoriodetenerife.com/es/35fimc-ariadne-auf-naxos
CON LA COLABORACIÓN DE: