Estás en:
“Influencias”
Frederieke Saeijs, violín
Pablo Díaz, violín
Cristo Barrios, clarinete
Gustavo Díaz-Jerez, piano
Cecilia Bércovich, viola
Iván Siso, violonchelo
Quantum Ensemble es el grupo residente del Auditorio de Tenerife desde hace cinco temporadas. Es una formación flexible y colaborativa fundada por tres músicos canarios con extensas y reputadas trayectorias a nivel nacional e internacional: David Ballesteros (violín), Cristo Barrios (clarinete) y Gustavo Díaz-Jerez (piano).
El grupo apuesta por una forma moderna de enfocar la interpretación de la música clásica, más flexible, más próxima. Sus programas, siempre creativos y sorprendentes, suelen aunar la música con otras disciplinas artísticas, como puede ser la danza, la libre improvisación, la poesía o el arte visual. También hacen una importante labor social a través de acciones con grupos desfavorecidos, charlas, talleres y presentaciones.
Entre sus colaboradores están músicos tan prestigiosos como Frederieke Saeijs (violín), Maxim Rysanov (viola), Asier Polo (cello), Julia Gállego (flauta), Javier Negrín (piano), Adam Levin (guitarra), Hiro Kurosaki (violín barroco), Alberto Martínez (clave), etc.
Frederieke Saeijs: Violinista holandesa. Obtuvo reconocimiento internacional al ganar el prestigioso Concurso internacional de violín Long-Thibaud de París en 2005, iniciando una carrera de concertista por todo el mundo. Su reciente grabación de las sonatas para violín solo de Ysaÿe (Linn Records) fue descrita por Gramophone como: “La de Saeijs es una interpretación memorable, sutilmente maneja los cambios de carácter sin comprometer la belleza del sonido”. Frederieke toca en el único violín Ex-Reine Elisabeth de Pietro Guarneri (Venecia, 1725), gracias a la Dutch National Foundation for Musical Instruments.
Pablo Díaz: Estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con el violinista Marco Rizzi. Ganó el tercer premio en el XI Concurso Intercentros-Melómano. Es miembro del Trío Ramales, con el que ha tocado en los escenarios más importantes de España y ganado diversos concursos nacionales e internacionales. Como compositor, actualmente estudia con el profesor David del Puerto. Su Trío para violín, violonchelo y piano fue estrenado por el Trío Ramales en el Festival Sierra Musical de Madrid. En 2017 estrenó su Sonata para saxofón y piano en el Festival de Composición de Tres Cantos. En 2018 estrenó su Trío para violín, violonchelo y piano nº 2 en el Concurso de música de cámara de CajaCanarias). Su obra Tres Miniaturas para flauta y piano fue retransmitida por RNE.
Cristo Barrios: En recital destacan sus actuaciones en Carnegie Hall (Nueva York), Wigmore Hall y Cadogan Hall (Londres), Palau de la Música (Barcelona y Valencia), Konzerthaus (Viena y Berlín), Concertgebouw (Amsterdam) y Auditorio Nacional (Madrid). Como músico de cámara compartió escenario con los cuartetos Brodsky, Arditti, Endellion, Elias y Minetti. Como concertista destaca su debut con la Mariinsky Symphony Orchestra (Valery Gergiev). Trabajó con los compositores Einojuhani Rautavaara, Helmut Lachenmann, Kaija Saariaho y Esa-Pekka Salonen. Impartió clases magistrales en Conservatorio de Amsterdam, Sibelius Academy (Helsinki), Liszt Academy (Budapest), Universidad de las Artes (Zürich), Conservatorio de Estrasburgo, Norwegian Academy of Music y Conservatorio de Colonia. Actualmente es doctor en musicología performativa (Universidad Complutense), asociado honorífico de la Royal Academy of Music (Londres) y profesor del Centro Superior Katarina Gurska (Madrid).
Gustavo Díaz-Jerez: Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la interpretación y la creación musical en España. Ha actuado en el Carnegie Hall, el Allice Tully Hall, el Musikverein, el Concertgebouw, etc. Además, como solista ha sido dirigido por Skrowaczevski, Fischer, Bamert, Lü Jia, Herbig, Encinar y Víctor Pablo con la mayoría de las principales orquestas españolas, como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de la RTVE, la Orquesta Sinfónica de Galicia, etc., y con formaciones extranjeras como la Budapest Festival Orchestra, la Sinfónica de Turín, la Northern Symphonia, la Berliner Simphoniker, etc. Actualmente es profesor de Musikene (País Vasco), doctor en artes musicales (Manhattan School of Music) y académico numerario de la Real Academia Canaria San Miguel Arcángel.
Cecilia Bércovich: Es una versátil intérprete de violín y viola, finalizando sus estudios superiores y de posgrado con Matrícula de Honor en ambos instrumentos. Actualmente forma parte del Trío Arbós (Premio Nacional de Música 2013). Además, profundiza en la composición y la dirección. Entusiasta de la creación en nuestro tiempo, Cecilia encarga y estrena obras con frecuencia. Ha actuado bajo la dirección de Pierre Boulez, Krysztof Penderecki, Peter Eötvös y Matthias Pintscher, entre otros. Arreglista e improvisadora, sus partituras han sido interpretadas en Europa, África y Canadá. También es profesora del Centro Superior de Música Katarina Gurska de Madrid.
Iván Siso: Nació en La Coruña en 1989 y completó su formación de violonchelo con los profesores Xulia Nogueira, Barbara Switalska, María Casado, Asier Polo y Enrico Dindo. De su participación, desde muy joven, en proyectos orquestales y camerísticos, deriva su interés actual por todo tipo de actividad musical relacionada con su instrumento. En la pedagogía, como profesor de violonchelo y música de cámara en la Facultad de Música y Artes Escénicas Alfonso X el Sabio. Como músico de cámara, como colaborador en grupos como Spira Mirabilis o Sonido Extremo, y también en orquestas como la ONE, la ORTVE, la RFG o la Orchestra della radio della Svizzera Italiana (OSI). También destaca su actividad como violonchelo principal con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) y la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG).
QUANTUM ENSEMBLE
28 DE ENERO 2019. 19.00H. CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE TENERIFE
29 DE ENERO 2019. 19.00H. CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE LAS PALMAS
PROGRAMA:
A. DVORÁK: QUINTETO CON PIANO EN LA MAYOR
M. RAVEL: SONATA PARA VIOLÍN Y PIANO
A. COPLAND: SEXTETO PARA CLARINETE, PIANO Y CUARTETO DE CUERDA
ENTRADA: GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.