Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Estás en:

Enero 2019
LuMaMiJuViSaDo
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    
 
Maria Juiana Linhares

Maria Juliana Linhares es cantante y profesora de canto. Actualmente trabaja como profesora sustituta del Departamento de Educação Musical de la Universidade Federal de Paraíba - Brasil, la misma institución en que recibió un título de maestría en el área de la etnomusicología (2013/2014). Tiene experiencia en la canción popular, con un trabajo original titulado "Pétalas Vocais". Su primer premio en la música popular brasileña fue en el Festival MPB/SESC 2006, ganando el premio de artista revelación, en la ciudad de João Pessoa. Desde entonces, además de su carrera solista, ha participado en varios grupos de actuación acerca de la música popular brasileña, la música latina y la música flamenca. Festivales y fiestas populares en los quales ya participó en Brasil: Quintas Musicais, Semana Música em Performance, Festival de Música Paraibana, Estação Nordeste, Folia de Rua, Projeto Seis e Meia, São João da Gente, Caminhos do Frio, Glória Vasconcelos, MPB/SESC 2006 y 2008, Dona Bossa, Músicas do mundo, Festa das Neves, Poesia Encenada do SESC/PB y Circuito das Praças Ha sido profesora de canto de representaciones teatrales especialmente junto al Grupo de Teatro Lavoura y Grupo Graxa de Teatro.

Como cantante lírica, ha trabajado con orquestas y grupos de cámara de Brasil, especialmente con grupos de música antigua. Ganó mención de honor como solista revelación en el 13° Festival e Mostra Maranhense de Canto Lírico (Maracanto). Con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Paraiba hizo el concierto “Invocação em Defesa da Pátria” (2005) de Heitor Villa-Lobos y “Fantasia Coral de Beethoven” (2006). Fue solista del Coral Universitário da Paraíba (2005-2008). Con la Orquesta de Cámara de la Ciudad de João Pessoa, hizo los conciertos “Cânticos da Natividade” (2007) y “Festival Mozart” (2008). Hizo una presentación solista con la Orquestra Sinfônica da Paraíba en el Festival Nacional de Arte (2008). Participó del Grupo Camena (2010). Fue solista en los espectáculos de música contemporánea “Cantata Bruta” (2011) y “Eu-Augusto” (2012). Siempre es invitada como solista por los grupos: Orquestra de Violões da Paraíba, Camerata Arte-Mulher e Banda Sinfônica 5 de Agosto. Actualmente los grupos en que ha participado son el Grupo Iamaká de Música Renascentista e Contemporânea, Grupo Mosayco de Música Flamenca, y el Grupo Iakekan de Música dos Povos da América Latina.

 

HESPÈRION XXI

08 DE FEBRERO DE 2019. 20.30H. TEATRO CIRCO DE MARTE. LA PALMA

09 DE FEBRERO DE 2019. 20.00H. AUDITORIO DE TENERIFE ADÁN MARTÍN

10 DE FEBRERO DE 2019.20.00H. AUDITORIO ALFREDO KRAUS

JORDI SAVALL, VIOLA DA GAMBA Y DIRECCIÓN

Mohammed Diaby, Canto (Malí)

Maria Juliana Linhares, Soprano (Brasil)

Ada Coronel, Canto (México)

 La Capella Reial de Catalunya

3MA (Malí, Madagascar & Marruecos)

Tembembe Ensamble Continuo (México / Colombia)

Músicos invitados de Malí, Madagascar, Marruecos, Brasil, Argentina & Venezuela

Recitante: Emilio Buale

 

PROGRAMA: 

"Las Rutas de la Esclavitud, 1444-1888"

 

ENTRADAS: 

La Palma: https://entrees.es/evento/Hesp%C3%A8rion-XXI-entradas/2898/sesion/29571 

Las Palmas G.C.:     https://www.mgticket.com/fimc/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=HESPXXI2018

S/C. de Tenerife:    https://auditoriodetenerife.com/es/35-fimc-hesperion-xxi 

 

CON LA COLABORACIÓN DE: