Estás en:
Heredero del bel canto romántico más genuino, Celso Albelo es en la actualidad uno de los tenores más solicitados por los principales teatros del mundo.
Nacido en Santa Cruz de Tenerife, se formó en el Conservatorio de su ciudad y en la Escuela Superior de Canto Reina Sofía de Madrid antes de acceder a la Academia de Busseto (Italia), en la que se perfeccionó con Carlo Bergonzi. Su carrera internacional le ha llevado a debutar en los escenarios más importantes, desde el Metropolitan de Nueva York a La Scala de Milán, pasando por la Staatsoper de Viena, la Deutsche Oper de Berlín, el Bolshoi de Moscú, la Royal Opera House del Covent Garden de Londres, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, el Palau de les Arts de Valencia, la Opéra National de París, el Teatro San Carlo de Nápoles, La Fenice de Venecia, o el Massimo de Palermo, entre muchos otros teatros de Italia, España, Alemania, Japón, China, Suiza, Bélgica, Francia, Montecarlo o Chile. También ha cantado gran parte de su repertorio en festivales como el Maggio Musicale Fiorentino, el Rossini Opera Festival de Pésaro, las Termas de Caracalla de Roma, Festival Castell de Peralada, Festival de Orange, el Festival de Savonlinna, los Proms de Londres o el Baden-Baden Festspiele. En España es invitado a cantar regularmente en ciudades como Bilbao, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, A Coruña, Sevilla, Oviedo o Mahón. En la actualidad posee en repertorio más de 25 papeles, sobre todo de Donizetti, Bellini y Verdi. En Japón fue premiado por la revista Ongakunotomo y la Ópera de Guangzhou, en Cantón (China) le nombró Asesor Artístico Honorario junto a intérpretes como Anne-Sophie Mutter o Vladimir Ashkenazy.
En recital y concierto ha actuado en las más prestigiosas salas de España, Japón, Estados Unidos, Bélgica, Italia, Holanda e Inglaterra y ha colaborado con directores como Pappano, Mehta, Harding, Oren, Zedda, Santi, Frühbeck de Burgos, Rizzi, Pidò o Frizza.
Ha sido galardonado con el Premio Ópera Actual 2008, el Oscar de la Lírica de la Fundación Verona per l’Arena (en 2010 y 2012), el Premio Lírico Teatro Campoamor en las categorías Cantante revelación (2010) y Mejor cantante de la temporada (2012), el Premio Giuseppe Lugo de Italia (2013), el Premio revista Codalario (2014) y el Premio Taburiente (2017). En 2013 fue distinguido con la Medalla de Oro de Canarias por el Gobierno Insular y en mayo de 2016 fue nombrado Hijo Predilecto por el Ayuntamiento de La Laguna (Canarias).
Tras una larga etapa de actividad sinfónica ininterrumpida que se remonta a 1845, la actual Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) surge como tal al amparo de la fundación pública del mismo nombre creada por el Cabildo de Gran Canaria en 1980. Desde entonces viene desarrollando una actividad musical continuada y estable, con un notable aumento de sus prestaciones sinfónicas y líricas.
Entre las figuras más destacadas que han dirigido la orquesta cabe señalar a Rudolf Barshai, Frans Brüggen, Rafael Frühbeck de Burgos, Bernhard Klee, Leopold Hager, Christopher Hogwood, Thomas Hengelbrock, Raymond Leppard, Jesús López Cobos, Iván Martín, John Nelson, Trevor Pinnock, Mstislav Rostropovich, Pinchas Steinberg, Ralf Weikert, Antoni Wit, así como Adrian Leaper, que fue su director titular entre 1994 y 2002, y Pedro Halffter, director artístico y titular entre 2004 y 2016.
Muchos han sido asimismo los solistas que han actuado con la OFGC, desde las grandes voces de la lírica: Montserrat Caballé, José Carreras, Plácido Domingo, Elina Garanca, Matthias Goerne, Alfredo Kraus, Petra Lang, Felicity Lott, Anne Sofie von Otter, René Pape, hasta los más reconocidos instrumentistas: Joaquín Achúcarro, Steven Isserlis, Janine Jansen, Isabelle van Keulen, Katia y Marielle Labèque, Alicia de Larrocha, Nikolai Lugansky, Mischa Maisky, Sabine Meyer, Daniel Müller-Schott, Eldar Nebolsin, Cécile Ousset, Maria João Pires, Mstislav Rostropovich, Fazil Say y Frank Peter Zimmermann, entre otros.
La OFGC ha participado en los más importantes ciclos sinfónicos españoles y ha hecho giras a Alemania, Austria, Suiza, Japón y China. Gran trascendencia han tenido los conciertos multitudinarios ofrecidos en el Gran Canaria Arena, en el Estadio de Gran Canaria junto a Sting y Raphael, con artistas canarios como José Vélez o Luis Morera, y en la Terminal de Contenedores del Muelle de la Luz dentro del Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria Temudas, junto al Coro de la OFGC y el Coro Infantil de la OFGC.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria realiza una intensa labor de difusión de la música en los diferentes municipios de Gran Canaria, además de numerosas acciones y proyectos de carácter social.
Su discografía incluye registros para Deutsche Grammophon, Warner Music, Arte Nova, ASV y la colección “La mota de polvo” en AgrupArte.
La OFGC se caracteriza por su ejemplar programación de conciertos didácticos dirigidos a escolares y familias, a través de un Servicio Pedagógico cuyas campañas de conciertos escolares y actividades de apoyo al profesorado mueven a gran parte de los centros educativos de la Isla. La OFGC se ha incorporado a la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE).
Fue distinguida con el “Can de Plata” del Cabildo de Gran Canaria en el 92 aniversario de la Corporación y con el Premio de las Artes y de la Ciencia Canarios en el Mundo del periódico El Mundo y el Cabildo de Gran Canaria.
Karel Mark Chichon es Director Artístico y Titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde mayo de 2017.
Günther Herbig es Principal Director Invitado desde la temporada 2006-2007.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
19 DE ENERO 2019. 20.00H. AUDITORIO DE TENERIFE ADÁN MARTIN
20 DE ENERO 2019. 20.00H. AUDITORIO ALFREDO KRAUS
KAREL MARK CHICHON, DIRECTOR
CORO ESTATAL KAUNAS
CORO DE LA ÓPERA NACIONAL DE LITUANIA
PETRAS BINGELIS, MAESTRO DE CORO
KRISTIN LEWIS, SOPRANO
MARIANNA PIZZOLATO, MEZZO
CELSO ALBELO, TENOR
BRYN TERFEL, BAJO
PROGRAMA:
'RÉQUIEM', DE G. VERDI
ENTRADAS:
Las Palmas G.C.: https://www.mgticket.com/fimc/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=GRANCANARIA2018
S/C. de Tenerife: https://auditoriodetenerife.com/es/35-fimc-requiem-de-verdi