Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Enero 2018
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     
 
Pinchas Zukerman

Pinchas Zukerman ha sido un fenómeno en el mundo de la música durante más de cuatro décadas. Su genialidad musical, técnica prodigiosa y sus firmes estándares artísticos son una maravilla para las audiencias y los críticos. Devoto de las futuras generaciones de músicos, ha inspirado a los artistas más jóvenes con su magnetismo y pasión. Su entusiasmo por la enseñanza le ha llevado a desarrollar programas innovadores en Reino Unido, Estados Unidos, China, Israel y Canadá. Pinchas Zukerman es reconocido por sus trabajos como violinista, violista, director, pedagogo y músico de cámara.

Durante la temporada 2016-17, Pinchas Zukerman será por octava vez principal director invitado de la Royal Philharmonic Orchestra en Londres y, por segunda vez consecutiva, artista asociado con la Adelaide Symphony Orchestra, realizando más de 100 actuaciones por todo el mundo. En enero de 2017 será director artístico del Festival de Invierno durante tres semanas, donde se llevarán a cabo conciertos y actividades educativas en residencia con la New Jersey Symphony Orchestra. Como director invitado y solista, Pinchas Zukerman actuará con las orquestas de Cleveland y Boston, Sinfonías de Pittsburgh y Montreal y aparecerá con las Filarmónicas de Berlín e Israel, Camerata Salzburg, Sydney Symphony, Korean Chamber Orchestra, Tokyo Philharmonic Orchestra y Miyazaki Festival Orchestra. Además, completará la temporada con recitales en Europa con el pianista Yefim Bronfman y conciertos de cámara con el Trío Zukerman.

Durante la última década, Pinchas Zukerman ha sido aclamado tanto como director de orquesta como instrumentista, y ha dirigido gran parte de las formaciones más importantes del mundo. Como devoto e innovador pedagogo, el Mto. Zukerman lidera el “Pinchas Zukerman Performance Program” en la Escuela de Música de Manhattan, donde ha impulsado el uso de la tecnología en las artes en la impartición de cursos a distancia. En Canadá, dónde ha dirigido la Orquesta del Centro Nacional de las Artes desde 1999 hasta 2015, ha establecido el Instituto para Estudios Orquestales NAC y el Summer Music Institute que abarca programas para jóvenes artistas, directores y compositores. Actualmente ocupa la posición de director emérito de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes y director artístico de su Young Artist program.

Nacido en Tel Aviv en 1948, Pinchas Zukerman se trasladó a Estados Unidos en 1962 donde estudió en la Juilliard School con Ivan Galamian. Ha sido galardonado con la Medalla de las Artes y el Premio Isaac Stern por la Excelencia Artística, y ha sido el primer mentor instrumentista del proyecto Rolex Mentor and Protégé Arts Initiatives en la disciplina de la música. La extensa discografía de Pinchas Zukerman contiene más de 100 grabaciones que le han dado 21 nominaciones y 2 premios Grammy. Entre sus trabajos recientes se incluyen álbumes de Brahms y música del Barroco con la violonchelista Amanda Forsyth, el oboísta Charles Hamann y la Orquesta del Centro Nacional de las Artes bajo el sello discográfico Analekta, además de un álbum dedicado a Elgar y Vaughan Williams grabado con la Royal Philharmonic Orchestra y el sello discográfico Decca.

 

Pinchas Zukerman en 34 FIMC:

 

jueves 25 enero 2018 - 20:00h. - Auditorio de Tenerife Adán Martín, Santa Cruz de Tenerife
viernes 26 enero 2018 - 20:00h. - Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas Gran Canaria
sábado 27 enero 2018 - Palacio de Formación y Congresos, Puerto del Rosario - Fuerteventura

Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

Director: Karel Mark Chichon
Viola: Pinchas Zukerman

 

Programa:

V. Landeira "Campos del Sur" para orquesta clásica a 2 con timbales. Obra encargo. - ESTRENO ABSOLUTO
L.v. Beethoven: Concierto para violíny orquesta en re mayor, op. 61
R. Strauss: Don Juan, poema sinfónico, op. 20
N. Rimski-Korsakov: Capricho Español, op. 34