Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Enero 2018
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     
 

Víctor Landeira es intérprete y profesor de guitarra, además de compositor e investigador musical. Sus conciertos le han llevado por diversos puntos de España, Portugal, Holanda y Brasil, tanto como solista, como formando parte de diversos grupos camerísticos. Entre ellos, destaca su labor junto a la clarinetista Rocío Campos en Dúo Qitayes, a la flautista Gemma Tripiana y a diversas cantantes como Mar Codina o Estefanía Perdomo. Ha colaborado con orquestas como el Ensemble Royaal de la Haya, la Codarts Orchestra de Rotterdam, la Banda Sinfónica de Cuenca y las orquestas canarias Orquesta Universitaria Maestro Valle y Orquesta del Atlántico, ambas formaciones dedicatarias y encargadas del estreno de sus obras Aulagas y cardones y Serenata para guitarra y cuerda, respectivamente.

Su interés por la nueva música le ha llevado a estrenar más de medio centenar de obras tanto propias como de otros compositores en una lista que incluye Joaquim Homs, Ernesto Mateo, Igor Maia, Mateo Soto o Leandro Ramos, entre otros. Esta actividad se une a la realizada en PROMUSCAN, asociación de la que es socio y miembro de la directiva. Por otro lado, también ha encaminado sus esfuerzos en la recuperación de obras de gran relevancia para la guitarra. Este trabajo ha dado como fruto grabaciones para la colección “La creación musical en Canarias” del sello RALS y para la serie “Patrimonio musical hispano” de la SEdeM. Su CD Evocaciones criollas (2011) con la obra para guitarra de Alfonso Broqua ha sido emitido por las Radios Nacionales de Uruguay y Francia.

Premio “Excellens in Música” 2016 por la Real Academia Canaria de Bellas Artes, también ha recibido el 1er premio del XII Concurso Internacional de Guitarra de la Fundación Canaria Blas Sánchez (2007) o el 2º premio del I Concurso de composición de Música de Cámara de la Villa de Moya (2012).

Natural de Carrizal (Gran Canaria, 1984), su inquietud por la música se inicia en el seno familiar y se nutre a través del folclore y la música popular que practica desde niño en agrupaciones del municipio de Ingenio, como las dirigidas por Francisco Cáceres y Manuel (Manolito) Sánchez. Continuó su formación en las escuelas de música de Vecindario con Francisco Brito y en Ingenio con los profesores Benjamín Domínguez, Blas Sánchez y José María Ramírez.

Completó sus estudios de guitarra en el Conservatorio Superior de Música de Canarias con los profesores Carlos Oramas y Fernando Bautista, donde también se acercó a la composición de la mano de los profesores Daniel Roca, Laura Vega y Manuel Bonino. Posteriormente, se traslada a Holanda donde realiza un posgrado con Enno Voorhorst y Zoran Dukic en el Real Conservatorio de La Haya becado por la Fundación MAPFRE Guanarteme (2007/08) y la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria (2008/09 y 2010). Paralelamente, realiza estudios de musicología en la Universidad de La Rioja.

Actualmente es profesor de guitarra del Conservatorio Elemental de Música de Albox (Almería) y se encuentra elaborando su tesis de doctorado sobre la historia del timple canario en el contexto de los guitarrillos ibéricos bajo la dirección del Dr. Pompeyo Pérez Díaz en La Universidad de La Laguna.