Estás en:
Jacek Lubliniecki- Violonchelo
Jacek Lubliniecki, nacido en Varsovia (Polonia), termina sus estudios en 1977 con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal.
De 1977 hasta 1982 trabaja en la Orquesta de Cámara Polaca y Orquesta del Teatro de la Ópera de Varsovia. Con estas agrupaciones realiza innumerables grabaciones y actuaciones por toda Europa. Colabora con la Capella Arcis Varsoviensis, con la cual realiza giras por Estados Unidos y Canadá. En 1981 actúa como solista con la Orquesta Sinfónica de Varsovia en sus conciertos en Alemania Federal interpretando obras de Tchaikovsky, Haydn y Vivaldi.
Desde 1982 es violonchelo solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
De 1985 hasta 1988 imparte clases en el Conservatorio Superior de Las Palmas G.C., en las especialidades de violonchelo y música de cámara.
En 1991 actúa como solista en el estreno absoluto de “Montsant, Rapsodia para violonchelo y orquesta” Op. 13 de G. Rodó.
Componente de varios conjuntos: Camerata Música Viva, Quinteto Cuerdas de Viena, Cantinela Camerata , Orquesta Bach y Orquesta Vivaldi.
En 1995, junto con Piroska Doughty, crean el Duo Romberg y en noviembre de 2016, el Trio Limmer.
2017 participa en dos conciertos celebrados en Suiza con una orquesta formada por 43 violonchelos.
Carlos Rivero- Violonchelo
Nacido en Gran Canaria, dedica gran parte de su actividad profesional a la docencia y la música de cámara. Se formó en el Conservatorio de Las Palmas de G. C. y amplió sus estudios musicales en Amsterdam y Barcelona con los maestros Jean Decroos y Marçal Cervera, respectivamente.
La música de cámara ha ocupado una parte importantísima en su trabajo. Miembro del Cuarteto Ornati, graba y actúa en diversos festivales y sociedades del territorio nacional. Y como parte de distintas formaciones de cámara, cuenta con diversos trabajos discográficos que presentan diferentes estilos musicales.
Actualmente es componente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y profesor de violonchelo en la academia de la misma.
Dariusz Rafal Wasiota- Violonchelo
Dariusz Wasiota nacido en Lowicz (Polonia) en 1976. Estudió en la Academia de Música de Lodz (Diploma cum laude 2003). En 1999 obtiene premio en la ”Cello Competition de Varsovia”. Completa su formación en LA Messiaen Academy (Holanda), donde perfecciona sus estudios con los profesores Colin Carr, Marcio Carneiro, Peter Wispelwey, Paul Uyterlinde. Durante este tiempo es invitado a tocar recitales como solista en Holanda y Alemania.
Formó parte del Trio Serafín, con el cual recibió varias Clases Magistrales con maestros como NobucoImayi, Yuri Bashmet, CristiaanBor, Godfried Hoogeveen, St. Petersburg Quartet. Con el Trio Serafín ha ofrecido numerosas conciertos en Polonia, Alemania y Holanda, incluído la sala del Concertgebouw de Amsterdam, transmitido éste último por la radio.
Ha formado parte de Orquesta Sinfónica de Euskadi, Polish National Orchestra, Netherlands Symphony Orchestra y Silesian Opera.
Desde Febrero del 2009 es Profesor de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Actualmente es componente del Trio Limmer y Cuarteto Klengel.
Piroska Doughty- Violonchelo
Piroska Doughty nació en Kecskemét (Hungría) en el seno de una familia de músicos. A los seis años de edad empieza a tocar el violonchelo y a los catorce gana el quinto premio del Concurso Nacional de Antal Friss. Tras estudiar con los renombrados violonchelistas Katalín Sin y Valentín Feigin se gradúa con Matrícula de Honor en la Academia Superior de Música Franz Liszt de Budapest.
1980 - Solista de la Orquesta de Cámara Leo Weiner, con la cual graba varios discos y participa en giras por toda Europa y Rusia.
Ha sido premiada por los compositores contemporáneos de Hungría por interpretar y difundir sus obras.
1988 – Gana la plaza de violonchelo en la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Aparte de sus numerosas actividades con la Filarmónica ha tocado el Doble Concierto de Vivaldi con su compañero Jacek Lubliniecki y la Cantinela Camerata.
1995 - Miembro fundadora del Duo Romberg y Trio Limmer (noviembre de 2016).
Recientemente ha actuado como solista acompañando a la euritmista Elisa Betancor en un ciclo de conciertos en Gran Canaria y Tenerife.
jueves 01 febrero 2018 - Iglesia de San Roque - Lanzarote
viernes 02 febrero 2018 - Iglesia Virgen del Carmen - La Graciosa
sábado 03 febrero 2018 - Auditorio de Corralejo, La Oliva- Fuerteventura
viernes 16 febrero 2018 - Casa de la Cultura, San Andres y Sauces - La Palma
miércoles 21 febrero 2018 - Templo Parroquial San Antonio Abad, El Pinar - El Hierro
viernes 23 febrero 2018 - Auditorio Insular, San Sebastián de La Gomera
Programa:
J. S. Bach: Arioso, Adagio en Sol para 4 chelos
F. Couperin: 5 piezas de concierto
J. Klengel: Gavotte, op. 33 nº 2
G. Setaccioli: Cantabile
J. Brahms: Danza Húngara nº 6
J. Klengel: Marcha, op. 33 nº 4
P. Tchaikovsky: Octubre
J. Klengel: Tema con variaciones, op. 28
C. Gardel: Por una cabeza
A. Gil: Si tú me dices ven
J. Strauss: Bitte Schön, Polka
S. Joplin: Country Club