Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Estás en:

Marzo 2018
LuMaMiJuViSaDo
    1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  
 
Guillermo García Calvo

Guillermo García Calvo es unos de los directores de orquesta españoles más destacados de la actualidad. Nacido en Madrid en 1978, se graduó en la Universität für Musik und darstellende Kunst de Viena y debutó como director de ópera con Hänsel und Gretel en el Schlosstheater de Schöburn en 2003.

Desde entonces colabora estrechamente con la Wiener Staatsoper, donde ha dirigido más de doscientas representaciones y medio centenar de títulos operísticos, como Macbeth, Die Zauberflöte, La traviata, Il barbiere di Siviglia, L’elisir d’amore o Lucia de Lammermoor. Es también huésped habitual de la Deutsche Oper Berlin, donde ha estado al cargo de la dirección de La Cenerentola, Il barbiere di Siviglia, Carmen, Don Giovanni o Pechêurs du perles. Asimismo, ha colaborado con el Aalto-Theater de Essen, dirigiendo Nabucco, La bohème, I puritani y La traviata, entre otros.

Su estreno operístico en España tuvo lugar en 2011 con Tristan und Isolde en la Ópera de Oviedo, donde obtuvo un enorme éxito junto a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y con quienes reaparece para dirigir la tetralogía wagneriana Der Ring des Nibelungen.

Es especialmente destacable la dirección del primer registro discográfico de la ópera Elena y Malvina de Ramón Carnicer (1789-1855) junto a la Orquesta y Coro Nacionales de España. 

Guillermo García Calvo goza de una importante actividad sinfónica, habiendo estado al frente de importantes orquestas: Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, Orquesta Nacional de España, London Symphony Orchestra, Orquesta de RTVE, Hamburger Symphoniker, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orchestre de Chambre de Genève, Latvijas Nacionālais Simfoniskais Orķestris, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquestra de Barcelona i Nacional de Catalunya, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Orquestra de la Comunitat Valencia-Palau de les Arts, Orquesta Sinfónica de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Galicia, entre otras.

Recientes y próximos compromisos incluyen: Goyescas en el Teatro Real, Falstaff con Graham Vick y Turandot en la Ópera de Bucarest, Curro Vargas en el Teatro de la Zarzuela, Goyescas y El amor brujo en la Opera di Firenze, Salome en el Teatre Principal de Palma, Il barbiere di Siviglia en la Opéra de Nice, Die Meistersinger von Nürnberg en Opernhaus Chemnitz, La sonnambula en el Teatro Verdi de Trieste, la gala de ópera del Festival Smetana (con Valentina Naforniță, Rachel Frenkel y Adam Pachetka), Il segreto di Susanna con la Orquesta de RTVE, L’elisir d’amore en el New National Theater de Tokio y La Gioconda en el Gran Teatre del Liceu, entre otros.

Ha recibido diversos galardones a su carrera musical, como el Premio Codalario al Mejor Artista en 2013 o el Premio Leonardo da Vinci en 2017.

Desde la temporada 2017-2018, Guillermo García Calvo será Generalmusikdirektor del Theater Chemniz y de la Robert Schumann Philharmonie.

 

Guillermo García Calvo en el 34 FIMC:

 

jueves 18 enero 2018 - 20:00h. - Auditorio de Tenerife Adán Martín
viernes 19 enero 2018 - 20:00h. - Auditorio Alfredo Kraus - Gran Canaria
domingo 21 enero 2018 - - Los Jameos del Agua - Lanzarote

Orquesta Sinfónica de Tenerife

Director: Guillermo García Calvo
Piano: Alexei Volodin

 

Programa:
M. Glinka: Ruslán y Liudmila_ Obertura
S. Rachmaninov: Concierto nº 2 para piano y orquesta op 18 en Do menor
A. Copland: Fanfarria para un hombre común
L. Bernstein: Danzas Sinfónicas ( West Side Story)