Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Enero 2018
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     
 
José Coronado

Sólo un puñado de elegidos tiene el privilegio de mostrar en sus vitrinas un Premio Goya al mejor actor protagonista. A este selecto club pertenece desde 2012 Jose Coronado (Madrid, 1957) por “No habrá paz para los malvados”, de Enrique Urbizu. Un galardón que ha puesto la guinda a 25 años de profesión y le ha consagrado como uno de los mejores intérpretes españoles de su generación. Ha participado en casi 40 películas, una decena de montajes teatrales e innumerables series televisivas de éxito. Madrileño de Chamberí, José Coronado llegó al mundo de la interpretación por casualidad, con casi 30 años decidió hacer un curso de arte dramático en la Escuela de Cristina Rota. Tan sólo un mes después, tras presentarse a unas audiciones para el Centro Dramático Nacional, lograba su primer trabajo de actor, un pequeño papel en la obra de García Lorca “El Público”, bajo la dirección de Lluís Pascual. Más tarde el director Ricardo Franco lo seleccionó para protagonizar su película “Berlín Blues” (1988).                

Desde entonces, Jose Coronado ha interpretado a héroes y a villanos con igual pasión en cine, teatro y televisión, logrando que su extensa trayectoria haya sido reconocida de forma unánime tanto por el público como por la crítica. En televisión ha interpretado todo tipo de personajes, Luis Sanz, el Jefe de Local del Crónica Universal en la mítica serie televisiva “Periodistas” (1998-2002) ó el agente Lucas en “Brigada Central” (1990-1992), sin olvidar otras series como “Código fuego” (2002), “Los ochenta” (2004), “RIS Científica” (2007) “Acusados” (2008) o “La Malquerida” (2008).           

En teatro destacan sus trabajos en “Hécuba” (1991) de Eurípides y “La señorita Julia” (1993), de Strindberg, ambas dirigidas por Emilio Hernández. “El gran mercado del mundo”, de Calderón, dirigida por Miguel Narros, “Algo en común” (1996), de Harvey Fierstein dirigida por Paco Pino, un montaje sobre el sida y la homosexualidad que le marcó muy profundamente, y con el que obtuvo el aplauso unánime de la crítica. En 1999 dirigido por Mario Gas “La habitación azul”, después vino Hamlet (2008) de W. Shakespeare, bajo las órdenes de Juan Diego Botto, “Sombra de perro” (2010), escrita y dirigida por Nancho Novo,  “Oleanna”, (2011) de David Mamet para el Teatro Español. Su último trabajo en teatro ha sido "La hora ocura" dirigido por Carlota Ferrer.

Pero ha sido en el cine donde Jose Coronado ha cosechado hasta ahora los mayores reconocimientos. Ha dado vida a un joven Goya en la cinta de Carlos Saura “Goya en Burdeos” (1998) con la que fue candidato al Goya como mejor actor de reparto. Fue policía corrupto en “La distancia” (2005), de Iñaki Dorronsoro y galán de Isabel Pantoja en “Yo soy esa” (1990), de Luis Sanz. Condujo una excavadora en la emotiva “Anita no pierde el tren” (2000), de Ventura Pons. Otra vez comisario de policía en “Lobo” (2003), de Miguel Courtois. Un economista con doble vida en la inquietante “La vida de nadie” (2001), de Eduard Cortés, un profesor amenazado por ETA en “Todos estamos invitados” (2007), de Manuel Gutiérrez Aragón, pero ha sido con Enrique Urbizu, con quien ha logrado el espaldarazo definitivo a través de una terna de películas. Primero fue “La caja 507” (2001), donde comenzó a dar un giro a su carrera con papeles más turbios y con la que fue de nuevo candidato al Goya como mejor actor de reparto; le siguió, un año después, La vida mancha y en el 2011 “No habrá paz para los malvados”, galardonada con seis Premios Goya, entre ellos la de mejor interpretación masculina. Con esta película José ha llegado a recoger hasta 13 premios, entre ellos el Premio de la Unión de Actores, Cartelera Turia, San Jordi, Fotogramas de Plata, el Forqué… sin duda, con Enrique Urbizu ha alcanzado su madurez profesional.

En diciembre de 2012, estrenó el thriller “El cuerpo”, de Oriol Paulo, en el 2013 “Los últimos días”, de los hermanos Pastor e Hijo de Caín, de Jesús Mollaó. En el 2013 grabó la primera temporada de “EL PRINCIPE”, serie que tuvo muchísimo éxito de crítica y de público desde el primer capítulo. En 2016 se emite la última temporada de la serie para Telecinco.

En 2013 estrenó “Murieron por encima de sus posibilidades”, de Isaki Lacuesta; “Betibú”, de Miguel Cohan, una coproducción rodada en Argentina; “Fuego”, dirigida por Luis Marías donde protagoniza a un policía que ha sufrido un atentado de ETA y “Solo Química”, comedia de Alfonso Albacete donde hizo una colaboración especial.

Este año estrenó “Cien años de perdón”, dirigida por Daniel Calparsoro, "Secuestro" de Mar Targarona, “El hombre de las mil caras” de Alberto Rodríguez y "Cervantes vs Lope" una tv movie para TVE que dirige Manuel Huerga y que protagoniza junto a Emilio Gutierrez Caba. 

En 2017 estrenó  “Contratiempo” de Oriol Paulo con Mario Casas, Ana Wagener y Bárbara Lennie y "Es por tu bien" una comedia de T5 dirigida por Carlos Theron con Javier Cámara y Roberto Álamo. y tiene pendiente de estreno  “Oro” largometraje de acción de Agustín Díaz Yanes y “What about love”, de Klaus Menzel, una historia de amor con Sharon Stone y Andy García. 

 

 Por Antonio J. Redondo

 

 

Jose Coronado en el 34 FIMC:

 

jueves 11 enero 2018 - Palacio de Formación y Congresos, Puerto del Rosario - Fuerteventura
viernes 12 enero 2018 - 20:00h - Auditorio Alfredo Kraus - Gran Canaria
sábado 13 enero 2018 - 20:00h - Auditorio Adán Martín - Tenerife

Orquesta Filarmónica de Novisibirsk 

Director: César Álvarez
Coro Nacional de España
Maestro de Coro: Miguel Angel García Cañamero
Mezzo: Polina Shamaeva
Barítono: Alexey Zelenkov
Actor y narrador: José Coronado
Director de Escena: José Carlos Plaza

 

Pograma:

S. Prokofiev: Ivan El Terrible op. 116