Usted tiene javascript desactivado por lo que algunos elementos de la página puede que no funcionen correctamente.

Estás en:

Enero 2018
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     
 
Coro Nacional de España

Fundado por Lola Rodríguez de Aragón con la denominación inicial de Coro de la Escuela Superior de Canto, el Coro Nacional de España ofreció su primera actuación el 22 de octubre de 1971 interpretando la Sinfonía núm. 2 “Resurrección” de Mahler,  junto a la Orquesta Nacional de España y dirigidos por Rafael Frühbeck de Burgos,. Al frente del Coro Nacional de España se han sucedido varios directores artísticos de sólida formación y amplia experiencia en la dirección coral.

Su repertorio, muy amplio y variado, abarca desde obras a capela, de todas las épocas y estilos, a las grandes composiciones sinfónico-corales, con una dedicación preferente a la música española, cuya recuperación y difusión constituye uno de los principales objetivos de la formación.

A lo largo de su historia directores de reconocido prestigio internacional han estado al frente del Coro Nacional de España, como Rafael Frühbeck de Burgos, Antoni Ros Marba, Jesús López Cobos, Josep Pons, A. Ceccato, S. Celibidache, Y. Menuhin, R. Muti, E. Inbal, P. Maag, Tan Dun y T. Koopman, entre otros.

Entre sus últimas actuaciones destacan la participación en el Festival de Otoño de Bucarest y en Dresde con la Filarmónica de Dresde y R. Frûhbeck de Burgos, en 2007; los conciertos ofrecidos en Toulouse con la Orchestre National tutelada por J. Pons, en 2010; y la visita al Lincoln Center de Nueva York, en octubre de ese mismo año.

Con la creación de un sello discográfico propio, la Orquesta y Coro Nacionales de España apuesta por la difusión del repertorio cuyo primer volumen es Carmina Burana de Carl Orff grabado en directo por el maestro Frühbeck. También se ha editado La vida breve de Falla, dirigida por Josep Pons. Sobresalen la grabación de la opera inédita de Isaac Albéniz Merlín, junto a Placido Domingo y la Orquesta Sinfónica de Madrid (mejor álbum clásico de los Grammy Latinos, 2001) y de la opera D. Quijote de C. Halfter, en 2003. Asimismo, con motivo de la celebración del 40 aniversario del Coro Nacional de España y bajo la dirección musical de Mireia Barrera, se editó un CD de música coral española.

En la actualidad, además de trabajar en estrecha colaboración con la Orquesta Nacional de España, el Coro Nacional de España ha intensificado sus colaboraciones con destacadas formaciones nacionales y extranjeras y su dedicación a los conciertos polifónicos.

La Orquesta y Coro Nacionales de España es una unidad de producción dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

 

Coro Nacional de España en el 34 FIMC:

 

jueves 11 enero 2018 - Palacio de Formación y Congresos, Puerto del Rosario - Fuerteventura
viernes 12 enero 2018 - 20:00h - Auditorio Alfredo Kraus - Gran Canaria
sábado 13 enero 2018 - 20:00h - Auditorio Adán Martín - Tenerife

Orquesta Filramónica de Novisibirsk 

Director: César Álvarez
Coro Nacional de España
Maestro de Coro: Miguel Angel García Cañamero
Mezzo: Polina Shamaeva
Barítono: Alexey Zelenkov
Actor y narrador: José Coronado
Director de Escena: José Carlos Plaza

 

Pograma:

S. Prokofiev: Ivan El Terrible op. 116